LIONEL CRABB-LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DEL HOMBRE-RANA BRITÁNICO.
Han pasado tres años desde la muerte del dictador soviético Stalin y en plena guerra fría , en abril de 1.956, llegó a Plymouth una misión soviética de buena voluntad, encabezada por Nikita Khruschev, el “premier” soviético y el general Nikolai Bulganin, para tratar de convencer a la Humanidad de la buena voluntad de las acciones soviéticas. Este viaje , fue bautizado por un sagaz reportero como el de “B” y “K” , iniciales de los dos personajes, los cuales llevados de su gran poder de seducción , trataron de convencer a los británicos de la honradez de sus propuestas.
(Nikita Khruschev y Nikolai Bulganin saludan a la llegada a Plymouth.)
Mientras los dos personajes realizaban la gira programada, el crucero en el que habían viajado, “Ordzhonikidze”, permaneció anclado en el puerto de Plymouth. Este crucero había despertado un inusitado interés, tanto en los británicos como en sus aliados, los norteamericanos. Lo que dio pie a un oscuro asunto , de los más destacados de estas décadas y aun pendiente de resolver, tras el paso de medio siglo.
(Crucero soviético de la clase Sverdlov. Disponía de una propulsión con 2 turbinas de eje orientado y 6 calderas , 118.100 caballos, desarrollaba una velocidad de 32,5 nudos. Armado con 12 cañones de 152 mm. B-38 con 4 torretas MK- bistriples; 12 cañones de 100 mm. 56 calibre Modelo; 32 cañones de 37 mm. AA; 10 tubos lanzatorpedos de 533 mm.)
En octubre de 1955, en una revista naval de Spithead, se rindió homenaje a la “Home Fleet”, en presencia de la reina Isabel. Allí llegaron numerosas delegaciones extranjeras invitadas a este acto, entre ellas la URSS, que contaba entre otros, con el novedoso crucero “Sverdlov”, que había suscitado términos muy elogiosos. Cuando a este se le asignó su lugar de anclaje, el comandante del “Sverdlov”, rehusó la ayuda del práctico británico así como la de los remolcadores: Estos quedaron boquiabiertos , al ver que el “Sverdlov” se dirigía “con precisión y rapidez” hacía el punto asignado para su anclaje.
Se visionó que el comandante del crucero trasmitía sus ordenes “delante de un gran teclado, presionando los mandos que tenía enfrente de el”. Los expertos no se ponían de acuerdo como había efectuado la maniobra tan fácilmente y con total precisión. Estos se preguntaban que el crucero tenía distintos timones de hélices auxiliares, con un diseño novedoso en su casco. No se está totalmente seguro de este hecho pero parece que los británicos pidieron a Crabb que se sumergiera en el mar , para poder descubrir el secreto de este crucero y su gran capacidad de maniobra. Este acompañado del también hombre rana Sydney Knowles vieron una apertura circular en su proa e interiormente visionaron una hélice que parecía darle impulso a dicha proa. ¿Era suficiente con esto? No parece que fuera así, ya que un año después supuestamente se le ordenó repetir la inmersión en Plymouth, para averiguarlo en el “Ordzhonikidze”, en el citado viaje de “B” y “K”.
(El comandante británico Lionel Crabb.)
LIONEL CRABB
¿Quién era este hombre rana?. Nuestro personaje era un reputado hombre rana británico de la “Royal Navy”, que vino al mundo un 28 de enero de 1909, en Londres(Streatham South West). Sus padres Hugh y Beatrice Crabb pertenecían a una familia modesta. Hugh desapareció en la Gran Guerra y un pariente suyo, Frank Jarvis se hizo cargo de su educación , con el beneplácito de su madre Beatrice.
Lionel cursa sus estudios en la Universidad de Brighton , para más tarde ingresar en el HMS Conway, buque escuela naval. Al comienzo de la guerra mundial , Crabb intentó ingresar en la marina británica , pero fue rechazado ya que sus condiciones físicas no eran las adecuadas. Lionel estaba extremadamente delgado y tenía un pulmón enfermo. Su visión no era tampoco la más adecuada , ya que tenía una pérdida de visión del 20%, pero ello no condicionó a Crabb y a base de perseverar consiguió enrolarse en la reserva de la Armada y posteriormente trasladado a Gibraltar y sepultado en un escritorio repleto de papeles.
(Prototipo de torpedo humano italiano.)
LOS TORPEDOS HUMANOS ITALIANOS(MAIALE)
El azar vino en ayuda de nuestro hombre y el 19 de septiembre de 1941, se produjo un incendio en el petrolero “Denbivale”, anclado en la rada del peñón y unos momentos después estallaban y se hundían dos barcos , llenando de preocupación a las autoridades del puerto. En tan solo tres horas tres barcos hundidos en la base naval más protegida del mundo. No les cabía en sus cabezas un ataque submarino en esta rada herméticamente cerrada por cables de acero. Las autoridades británicas no tardaron en mandar sumergirse unos buzos, que descubrieron unas aberturas en las redes de acero, provocadas por cizallas accionadas por aire comprimido. Esto solo era posible con unos hombres rana altamente cualificados . Posteriormente se supo que eran los hombres ranas y torpedos humanos italianos del príncipe Valerio Borghese, con su X Flottiglia MAS, que habían penetrado en Gibraltar. Los británicos quedaron estupefactos con esta acción y aquí entra en acción nuestro personaje, que señaló que si los italianos atacaban bajo el mar, ellos podrían defenderse en las mismas condiciones y él se postuló para formar un cuerpo de hombres rana que no tenía precedentes en el Almirantazgo británico. Los mandos ingleses estaban preocupados por esta acción y aceptaron la propuesta de este hombrecillo, que para nada daba el perfil de un nadador consumado(aunque luego se le bautizo con el nombre de Lionel “Buster” Crabb, famoso nadador y actor estadounidense Buster Crabble del American Film) y así nació el cuerpo de hombres rana.
(El famoso nadador/actor Buster Crabble, participó en las Olimpiadas de 1928 y 1932 , donde consiguió sendas medallas olímpicas(un bronce y un oro.)
LA ACCIÓN DE ALEJANDRÍA
La acción que dio renombre a estos torpedos humanos, fue denominada operación EA-3 y fue el tercer ataque realizado contra el puerto comercial de Alejandría en Egipto. El submarino italiano “Sciré”, partió del puerto de La Spezia y transportó tres de estos torpedos humanos(números 221,222 y 223) hasta 1,3 kilómetros del citado puerto y estos aprovechando que habían abierto la barrera para la entrada de tres destructores británicos, penetraron en el mismo, bajo el mando de Luigi Durand de la Penne. Allí colocaron el torpedo manualmente, ya que igual que en Gibraltar el motor del “maiale” se había parado en el casco del acorazado “HMS Valiant”. Luego fueron capturados por los británicos del Valiant y Durand pidió hablar con el capitán del acorazado y le informó de la inminente explosión en el barco. Su información no fue tenida en cuenta y Durand fue devuelto a su compartimiento. La explosión no hirió a los dos italianos, mientras los compañeros de Durand también eran hechos prisioneros, pero consiguieron hundir a los acorazados "HMS Valiant", "HMS Queen Elisabeth" y al petrolero noruego “Sagona”, provocando también daños al destructor “HMS Jarvis”. Los dos acorazados se hundieron en aguas poco profundas y fueron reflotados para ser reparados posteriormente, aunque estuvieron casi un año en el dique seco.
(Mapa de la acción italiana en el puerto de Alejandria.)
Curiosamente este duro mazazo para la flota inglesa no fue aprovechado por Mussolini, que no dio crédito a la gravedad de los destrozos de los dos acorazados y mantuvo su flota amarrada en sus puertos.
(El príncipe Borghese y el emblema de la X Flottiglia MAS.)
El magnífico equipo de Borghese, no dejaba nada a la improvisación, nada comparable al equipo que preparaba Crabb . El mismo Lionel reconocía el aspecto ridículo de sus hombres : en trajes de baño, zapatillas de tenis con suelas de plomo y unas antiquísimas bombonas de oxigeno, adosadas a la espalda con unas correas mal colocadas.
Tal era su precariedad que en uno de los muchos ataques de los buceadores italianos contra Gibraltar, el 18 de diciembre de 1942, murieron un oficial y un suboficial italianos alcanzados por las cargas de profundidad. Sus cadáveres fueron recuperados y sus trajes de buceo fueron aprovechados tanto por el ya comandante Crabb y su compañero Knowels .
(El hombre-rana británico Knowels conversando con Lionel Crabb.)
El equipo de trabajo no era fundamental, se buscaban soluciones de inmediato y esta tarea la ejecutó Crabb a la perfección. Tenía unos nervios de acero y pronto lo demostró en una de sus múltiples inmersiones descubrió una mina italiana , adosada con tres ventosas, al casco de una nave. Desprendió las dos primeras ventosas y creyó que la operación ya estaba concluida , pero la tercera le dio más trabajo de lo esperado. El tic-tac de la misma puso a prueba los nervios de Crabb, que tuvo incluso de cambiar sus botellas de oxigeno, para proseguir con su tarea . Por fin la ventosa cedió y Crabb se puso la mina en su pecho y nadó vigorosamente hasta dejarla en una boya alejada, donde la explosión no perjudicara a nadie. Crabb con su sangre fría comenzó a desarmar el artefacto. Los expertos que finalmente la neutralizaron, dieron fe que solo restaban unos 23 segundos para la explosión.
(En el Parque Comunal de la preciosa ciudad de Taormina hay un monumento a los torpedos humanos.)
FIN DE LA CONTIENDA
Antes de su rendición, los italianos habían hundido unas 190.000 tn. de barcos mercantes y unas 90.000 tn. en buques de guerra. Estos habían instalado su base de operaciones a un ruinoso vapor , llamado “Olterra”, amarado cerca de un puerto español. Allí tenían instalado un taller de reparaciones y cortaban un agujero en la entrada, debajo de la línea de flotación , para lanzar sus torpedos humanos, en un completo silencio. El 7 de diciembre , tres de ellos navegaron hacía Gibraltar y que solo la eficiente vigilancia de Crabb los llegó a neutralizar. Nuestro personajes tras la contienda fue invitado a colaborar con los italianos, llegando incluso a visitar el “Olterra” e incluso pudo aprovechar los utensilios submarinos , ya que los italianos sentían por Crabb un autentico respeto. Todo ello le hizo merecedor de la medalla George y fue ascendido a capitán de corbeta.
Crabb fue enviado a Venecia y a Livorno para colaborar en las tareas de limpieza de estos puertos de restos de naufragios. También en 1943, se estrelló un B-24 , cerca de Gibraltar, donde viajaba el general polaco Sikorski y Crabb tuvo que sumergirse para buscar pruebas de este sospechoso accidente. En esta ocasión colaboró el luego famoso Kim Philby, agente doble que desertó a la URSS. Crabb fue premiado con la Orden del Imperio británico y trasladado a Palestina , en 1945, para supervisar un equipo para desactivar los explosivos, colocados por las facciones judías más extremistas, hasta que fue desmovilizado en 1947.
(El crucero soviético “Ordzhonikidge”, de la clase Sverlod, implicado en el “affair” Crabb.)
EL AFFAIR ORDZHONIKIDZE
El 17 de abril de 1956, cuando el crucero ruso aún no había atracado en Porstmouth, Crabb se hospedó en el Sallyport Hotel , en compañía de un tal Smith, un personaje alto y fornido. Una vez instalado, Crabb inició un periplo por esta población , visitando la peluquería y varios bares , en esta época él se había aficionado bastante a la bebida. El 18 recorre los mismo bares y el 19 , ambos salen a las 7 de la mañana. Esa misma tarde, Smith paga su cuenta , recoge su equipaje y se ausenta del hotel. El día 21, un policía llamado Stanley Lampert se persona en el hotel y requiere la presencia de Edward Richamm , el propietario del mismo y le pide el registro de clientes, una vez con él se encierra en un salón y cuando lo devuelve advierte a Richmann que actúa bajo las órdenes de una autoridad superior. El propietario recibe el registro y comprueba estupefacto que varias páginas del mismo han sido arrancadas, precisamente las que incluían los registros de Crabb y Smith. Nadie volvió a ver a Crabb con vida.
En Londres, su ausencia levantó sospechas , su socio y sus amigos se personaron en su apartamento , que encontraron cerrado con llave. Su casera confirmó su ausencia de varios días. Estos hechos llegaron a oídos de un rotativo británico que expandió la noticia , de la que se hicieron eco todos los periódicos de la ciudad. Interrogado el Almirantazgo , guardó un silencio sepulcral , hasta que el 29 de abril, difundió el siguiente comunicado:”El comandante Crabb, supuestamente, encontró la muerte en una inmersión en la bahía de Stokes”.
El secreto no estaba tan bien guardado, se comentaba que Crabb se había sumergido en Portsmouth, para revisar el crucero ruso y esto era un acto de espionaje. Su compañero Knowles iba a sumergirse en esta rada, para buscar el cadáver de Crabb , pero un superior le hizo la siguiente advertencia:” No lo haga, Crabb no está aquí”. Knowles le preguntó :” Donde está pues”. A lo que el oficial le respondió:” Estoy sujeto al secreto profesional y no puedo hablar”.
Ya no eran solamente los rotativos del Reino Unido, sino los informativos del mundo entero: televisiones, radios, periódicos,….los que indagaban la suerte de Crabb. El “Affair” llegó a la Cámara de los Comunes y el gobierno sufrió una interpelación y el propio Anthony Edén tuvo que subir a la tribuna, donde contestó lo siguiente: “ No sería pertinente, ya que iría contra el interés público, revelar las circunstancias en las que Lionel Crabb perdió su vida”.
(Vista lateral de una torre de artillería del crucero ruso.)
El mismo gobierno confirmó la muerte de Crabb, pero los informadores requirieron a la madre de Crabb, que les contestó: “Yo creo que mi hijo está vivo”. Otro tema oscuro era el paradero del tal Smith y los periodistas británicos iniciaron una búsqueda incesante de dicho personaje, sin conseguir un resultado positivo. Mientras tanto la URSS , presentó una queja formal, por “la maniobra de espionaje del Almirantazgo británico” y acusó al comandante Crabb de espiar una de sus unidades navales. Si desapareció en el curso de esta misión, los soviéticos nada sabían pero protestaban contra este procedimiento. El gobierno se vio obligado a responderles, como siempre, desautorizando a su agente.
CONTINUA EL MISTERIO
El 9 de junio de 1957, un marino jubilado Siky Randall y los hermanos Gibby, salieron de pesca al canal de Prinstead, cerca de Chichester, en el litoral sur de Inglaterra, en el fondo de una bahía donde se hallaba la base militar de Portsmouth. Randall distinguió una masa oscura , que él creyó que eran “langostas a la deriva”, hasta que Teddy Gibby descubrió el cadáver de un hombre-rana, con traje de goma italiano, sin cabeza y sin manos y con los tobillos marcados de óxido, como si hubiera sido encadenado. En esta época la identificación del cadáver era prácticamente imposible.
Intervinieron las autoridades locales y trasladan el cuerpo a Chichester y allí: policía , Armada y la RAF abren una investigación. No tardó el superintendente Simmons de la policía de Chichester en declarar que el cuerpo pertenecía a Lionel Crabb. El cuerpo sumergido en el agua durante más de un año y sin cabeza, ni manos hacían imposible esta afirmación. Tres días después, el Dr. King, médico forense afirmaba que en su investigación estaban igual que el primer día. La ex esposa de Crabbb no fue capaz de reconocerlo, tampoco el tamaño de las piernas no le coincidia. Su compañero Knowels afirmaba que Crabb tenía una cicatriz en la pierna izquierda, así como el cadáver hallado, pero los cabellos de Crabb eran color marrón claro y los del cuerpo, negros. Los suministradores de la Armada reconocieron el traje y una prenda de lana como pertenecientes a Crabb. La revista británica “Reynolds News” afirmaba, las prendas serán de él pero este no es su cuerpo.
El 26 de junio, Mr Bridman, el juez de Chichester fallaba que el cuerpo era de Lionel Crabb y justificó así su veredicto. La familia de Crabb hicieron notar el pequeño tamaño de los pies del cadáver , cosa normal en un hombre de 1,58 m. de estatura. Bridman señaló este detalle unos pies muy pequeños para ser de hombre. También hizo hincapié en la cicatriz . El informe del forense señalaba que la muerte le había sobrevenido entre los 6 y 14 meses después de su hallazgo e hizo notar que ningún hombre-rana había desaparecido en este periodo.
El 5 de julio de 1957, el “Daily Telegraph” anunció el entierro del comandante Crabb , tras su desaparición en abril del pasado año, durante la visita de barcos soviéticos a Plymouth, fue enterrado en el cementerio de Milton. La “Royal Navy” no envió ningún representante.
(Esta línea de cruceros fue considerada obsoleta tras la aparición del mísil dirigido. Unicamente se conserva , en la actualidad una unidad de estos cruceros, el "Mikhail Kutuzov".)
Pasados los años en noviembre de 1959, los servicios secretos británicos reciben un extenso expediente de sus compañeros del otro lado del telón de acero. Este sensacional documento daba luz a la desaparición de Crabb y fue la piedra angular del libro “Frogman extraordinary” de J. Bernard Hutton , escritor acusado de sensacionalista , que aseguraba poseer la clave del enigma.
Hutton afirmaba que Crabb estaba vivo, prisionero en la URSS. Detallando la increíble aventura diseñada para sus jefes por agentes británicos y retomaba el inicio de su desaparición.
19/04/1956-7horas de la mañana
Crabb sale del Sallyport Hotel , en compañía del misterioso Smith(Aún nadie había conseguido averiguar nada sobre este personaje). Llevando en su maleta el traje de hombre rana.
8,24 horas de esa mañana, en el crucero “Ordzhonikidze”, suena la señal de alarma y desde su puente , varios hombres ranas soviéticos se sumergen en busca del intruso. Esta inmersión no logra el efecto esperado en un primer momento, más tarde distinguen una silueta , pero esta se camufla tras el casco del destructor ruso “Smotriaschichin” . Esta fue la perdición del intruso , del destructor ruso se lanzan al mar varios hombres ranas que junto a sus compañeros atrapan al británico.
8,39 horas de la mañana- es izado a bordo del “Ordzhonikidze” y trasladado a la enfermería. Aunque carece de lesiones, la enfermería es un buen lugar para el interrogatorio, que realiza Vosenski, delegado político: “-Quien es usted”-No hay respuesta-“Sabemos que usted es el comandante Lionel Crabb”-¿Lo admite?-Sigue sin responder-. Este silencio incomoda a los soviéticos, ellos saben que su buque, es en teoría, un trozo de tierra de su nación, según las leyes internacionales. A bordo del crucero se está en Rusia, pero están amarrados en Portsmouth, en Inglaterra y no se quiere llamar la atención de las autoridades británicas, por ello un médico le suministra una inyección que sume al británico en un letargo, que continuó a base de más inyecciones, alimentándolo por vía artificial.
Concluido el periplo de Khurschev y Bulganin, por tierras británicas, con resultados satisfactorios, el 28 de abril , el “Ordzhonikidze” se hace a la mar. El día siguiente , a las 6 de la mañana, un helicóptero sobrevuela el crucero, descendiendo una barca y en ella es depositado un hombre cubierto con una manta gris. Tras unas horas de viaje aterrizó en el aeropuerto de Settin. Mientras el hombre rana continuaba durmiendo y no se recuperó hasta media tarde, ya que era necesario que recuperara sus fuerzas.
Los “profesionales” del KGB no se anduvieron con contemplaciones y Crabb acabó confesando: era comandante de la “Navy” y el 19 de abril se sumergió para observar el casco del crucero ruso, por su cuenta y riesgo, desconociendo el Almirantazgo su misión. Un coronel , llamado Zhabotin le espetó que era un espía norteamericano. Crabb lo negó. Un día después reconoció su inmersión en 1953, para verificar que el “Sverdlov” no tuviera una mina adosada en su quilla. Los interrogatorios, ya en Moscú, subieron de intensidad y para minar su voluntad solo se le alimentaba con pan y agua, Crabb se debilitó. Le amenazaron con fusilarle como espía y acto seguido le dijeron:” Sabe que para su país usted está muerto?.
Crabb se mantenía terco y el 22 de mayo, el coronel Myaskov le hizo esta propuesta, no le juzgaría un tribunal militar a cambio que Crabb ingresara en el cuerpo de hombres-rana soviéticos, para asesorarlos , cobrando un salario de unas 1.000 libras al año. Este se hizo de rogar e hizo a los rusos esta contrapropuesta “ No espiar barcos británicos”. Miaskov le replicó: “En Inglaterra le creen muerto y usted no puede regresar a su país” . “Que le parecería que ellos encontraran su cadáver. Usted sería enterrado allí y viviría aquí” . No tardaron en entrar unos soldados portando una caja fúnebre y Crabb vio un cuerpo decapitado y sin manos. Myaskov le dijo:-este será su cadáver, que será encontrado en aguas británicas- Como verá su estatura es casi idéntica y su larga estancia en el mar hará que sea imposible su identificación. Contará con el equipo que llevaba usted cuando fue capturado. Anonadado Crabb aceptó.
El 7 de diciembre de 1959, en Vladivostok se incorporó un teniente llamado Lev Lvovitch Koraklov, procedente de Odesa, con las más altas calificaciones como hombre-rana. Hablaba ruso con un fuerte acento extranjero y no le agradaba hablar de su familia.
Margaret Crabb no reconoció el cuerpo de su ex esposo, a pesar de su cicatriz y Hutton , el autor del libro, se documentaba en unos documentos secretos procedentes de la Alemania del Este, los cuales después de ser consultados fueron devueltos a la policía de la República Democrática Alemana, cuestión bastante sospechosa. Entre ellos una fotografía(original o fotocopia), en la que habían algunos oficiales soviéticos. J. Bernad Hutton le enseñó esa foto a Margaret , la cual reconoció a Crabb entre los oficiales soviéticos.
El Almirantazgo reaccionó virulentamente a la publicación de ese libro y sus expertos no dieron validez a esa fotografía. Un portavoz del Almirantazgo calificó el libro de Hutton, “de ataque contra la honorabilidad de Crabb, un verdadero gentelman. Si el libro de Hutton fuera una fantasía , los ataques del Almirantazgo serían justificados, pero si fuera verdad, quedaría evidenciado que un agente británico, perpetró un acto de espionaje , en plena paz y contra personajes invitados a la Gran Bretaña.
(Hombre-rana británico con su equipo al completo.)
EL AFFAIR CRABB
El comandante , J.S. Kerons del “HMS Amethsyst”, diputado de Hartepool, destapó el affair en 1960, afirmando que el comandante Crabb está vivo y en manos soviéticas, el gobierno debe reabrir el caso. La respuesta fue “NO”. En 1964, Marcus Lipton volvió a replantear el tema, aportando nuevas evidencias, al nuevo “premier” británico, Harold Wilson. El affair Crabb debía estar abierto al público en 1986, por la regla de los 30 años, pero ha sido pospuesta su apertura hasta el 2057. En enero de 1967, un diario de Bonn,”el Bild” descubrió que Crabb dirigía una escuela de hombre-rana soviéticos , en Meckelemburg, en la Alemania Oriental. También Peter Wright , en su libro publicado en 1987, “Spycatcher” ahondaba en las tesis de Hutton, sobre la inmersión de Crabb para investigar la hélice del “Ordzhonikidze”.
(Torretas de artillería de un crucero , clase Sverdlov.)
Tres años después , Joseph Zwerkin, un ex miembro de la investigación naval soviética , tras la desintegración de la URSS, afirmaba que Crabb fue alcanzado por un disparo soviético . También según Wright, en 1956 Crabb pasó a formar parte del MI6 y se le encomendó la misión antes reseñada, cuando llegó a Portsmouth , iba acompañado por un hombre del MI6 y posiblemente un contacto de la CIA, Matthew Smith.
Por último el 26 de marzo del 2006, el “Mail on Sunday” publicó un articulo titulado: "Buster Crabb fue asesinado por el MI5” , que contó con la colaboración del compañero Sydney Knowles y este sugirió que el MI5 sabía que Crabb iba a desertar y pasarse a los rusos. El mismo MI5 orquestó la misión del “Ordzhonikidze” y de proporcionarle un compañero de buceo que a la postre habría de asesinarlo.
El 19 de enero del 2007, Knowles declaró en una entrevista a la BBC que Crabb no se sumergió solo en esta misión y que comentó que tenía un buen buzo amigo. Este affair sirvió de base para la novela de Ian Fleming, del agente 007 “Thunderball”.
Ese mismo año, en declaraciones a un documental ruso, un ex hombre rana soviético , Eduard Koltsov, afirmaba haberle cortado el cuello de un hombre rana británico, bajo el casco del citado crucero ruso, cuando estaba colocando una mina. Incluso enseñó la daga que uso y la condecoración de la Estrella Roja, que le fue concedida en secreto.
Esta historia es la que tiene menor credibilidad, en esa época colocar una mina en un buque de guerra soviético, con intención de volarlo, con sus ilustres pasajeros a bordo, hubiera significado el comienzo de la III WW. El hecho bien cierto es que Sir John Sinclair, jefe del MI5 , dimitió de su cargo y otros altos jefes del servicio fueron amonestados.
¿ Se habrà que esperar al lejano 2057 para poder enterarnos de lo que sucedió en el Affair Crabb?)
Escrito por Josep Subirats
FUENTES.
La libertad de información. ¿Como el Gobierno ocultó la muerte de “Buster” Crabb, por Robert Verkaik. The Independent.London.2007.
The Dive Final: La vida y muerte de “Buster” Crabb por Don Hale, 2007.Media Group Ltda. P.288.
El desertor falso: La verdad sobre la muerte del comandante Crabb, por J. Bernard Hutton.1970. Howard Baker.
Lionel Crabb. El misterio del Hombre-rana por Alain Decaux. Historia y Vida.
Lionel Crabbor la Wikipedia.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios