Nada nuevo bajo el sol ,anecdotas historicas
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
En primer lugar pido perdón si no es el sitio adecuado.
Anecdotas historias.
Ultimamente he estado leyendo libros de hace 150 y 200 años , en ellos venian historias y anecdotas de aquellos años y mas antiguas , al cabo del rato de estar leyendo , me parecía estar leyendo estas historias del tiempo actual , como dijo el poeta no hay nada nuevo bajo el sol .
Muchas de las anecdotas estan sacadas del libro de Roberto Robert editado en Barcelona en 1866.
La que narro acontinuaciòn viene a cuento de la cantidad de corruptos en la politica actual.
La primera vez que Corbiere entro a despachar en el gabinete de Luis XVIII , lo hizo sin cumplidos y comenzó dejando sobre la mesa del rey los anteojos , el pañuelo , la caja de rape , y la cartera.
- El rey algo picado le dijo:
-¿Que es eso, vinisteis , a vaciaros los bolsillos ?
- Si señor ya que otros vienen a llenárselos.
El célebre Duval , bibliotecario de Francisco I , respondia muchas veces a lo que le preguntaban .
- No se nada de eso .
- Un ignorante le dijo un día :
- Pues el soberano os paga para que lo sepais .
- El soberano me paga por lo que ya se . Si debiese pagarme por lo que ignoro , no le bastarian todos los tesoros del reino.
Por los sueldos que cobran algunos banqueros ,deben de cobrar por lo que no saben.
La que cuento a continuación hoy en día aún vendría mas justa ,por el descenso de Católicos.
Cuando Napoleón andaba porfiando reciamente con el Papa ,PioVII , exclamó un dia :
- Si mucho me apura soy capaz de crear una nueva religión en Francia .
- Id con cuidado Señor que si para una no hay gente bastante , no ha de llegar para dos.
Este se puede traspasar a este siglo sin cambiar nada.
En una cena donde se hallaba Alejandro Dumas , se brindo mucho por la libertad , el progreso y por los principios politicos de 1793.
- Un rico banquero , no queriendo quedarse atras dijo :
- Yo aunque aristocrata y millonario , soy el mas amante del 93....
- ¡...por ciento! le corto Dumas.
Sobre terratenientes . Hay mucha gente que aparenta y luego no tiene nada .
Era D. Francesillo Bufon de Carlos V .
- Llamo un dia a la cámara real un , cierto caballero muy vano , y señor de poca tierra en la frontera portuguesa , y dijo el bufon al rey.
- Conviene que V.M. me de licencia para abrirle , pues si se enoja , es capaz de coger toda su tierra en una espuerta y pasarse a Portugal.
Por hoy ya vale , seguiré , si teneis alguna os animo a ponerla.
Muy buenas Matiere.
Cuando tenga un rato buscaré algunas que tengo del Historiador Carlos Fisas que también son jugosas.
Saludos
Te felicito Matiere, la verdad es que tanto éste como el otro post que subiste de las bulas son muy buenos y hasta edificantes... No sé si buscabas esta reacción pero yo, si no me pongo a llorar es porque estoy demasiado ocupado riéndome
Muy buenas Matiere, me he reido mucho con las anécdoas, sobre todo, la que mas me ha gustado ha sido la de Napoleón y Pio VII. Con tu permiso, conciudadano, me gustaría poner una que lei hace un tiempo sobre Napoleón:
Se encontraba Napoleón en su tienda, en la que había una pequeña biblioteca con una serie de libros sobre estrategia. Junto a Napoleón se encontraba uno de sus generales, de gran estatura. El general, viendo que Napoleón no alcanzaba los libros más altos le dijo:
- Permítame que se los coja, Señor, que por algo soy mas grande.
Napoleón rápidamente contestó:
- Usted es más alto, no más grande.
Interesante.
Un saludo
Voy a poner algunas, Matiere, estas son algunas de Gregorio Doval, que con Fisas son de los mejores:
1- Un economista yankee : Kenneth L. Arrow, premio Nobel de Economía en el 72, por dar teorías sobre lo que hoy llamamos "el estado del bienestar" y hacer una econometría muy ampulosa es conocido también por la siguiente teoría, que la dió muy en serio:
Demuestra matemáticamente (econometría) lo siguiente: "No existe y en principio no puede existir ninguna forma de gobierno perfecta"
2- Es famoso el caso de Galileo, pero ya en Grecia apareció un precedente, que mutatis mutandis, es en esencia lo mismo y es Anaxágoras nada menos:
Este fue condenado a muerte en el 435 a. C., bajo la acusación de ateísmo por su teoría que era:
El Sol no era sólo un disco de lus, sino una roca brillante de más de 100 km de diámetro, más grande que todo el Peloponeso (sic).
Anaxágoras huyó de Atenas, fue a Lampsaco y fundó una Academia donde enseñó sus doctrinas.
Otro parecido: Heraclides del Ponto (388-315 a. C.) discipulo de Platón decía que la tierra gira sobre su eje cada 24 horas y descubrió Mercurio y Venus que giran alrededor del Sol también.
Basándose en esto, Aristarco de Samos (310-250 a. C.) dijo que la Tierra gira alrededor del Sol, el cual está inmovil, y por esto se le acusó de: "Turbar el descanso de los dioses"
Hasta que Copernico y Galileo dijeron lo mismo o ampliado, pasaron un montón de siglos.
- En el siglo II a. C. el astrónomo de Alejandria: Hiparco dió a conocer teorías astronómicas muy originales ganándose un gran puesto como cientifico de la época, pero poco después se demostró que eran copias de manuscritos babilónicos. Y parece, que a Pitágoras le pasó una cosa parecida, pues parece que su teorema lo conoció durante su viaje a Babilonia.
Y el último en la "Ley Seca" de USA se vendían unos paquetes de zumo de frutas en los que había una etiqueta que decía:
"Atención: el contenido de este paquete no debe ponerse en una vasija de barro, mezclado con levadura y 8 litros de agua, porque entonces se obtendría uan bebida alcohólica, cuya fabricación está prohibida".
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Segunda Entrega
Esta anécdota , de Mesonero Romanos ,puede valer para la Merkel y la llamada troika.
El Duque de la Victoria vivía durante la regencia en el palacio de Buenavista . Frente a este edificio habitaba el embajador ingles Mr. Asthon ,a quien se le atribuía grande influencia en los negocios de España . Un día apareció en la puerta del palacio el siguiente pasquín.
En este palacio
Habita el regente
Pero el que nos rige
Vive enfrente.
Parece que la historia se repite.
Y al paso que vamos la siguiente también se va a repetir , si no estamos ya en ello.
Convidose cierto sujeto a comer en casa de un amigo , y este que andaba escaso de dinero le sacó unas aceitunas .
-¡Hombre! , dijo el convidado, en mi tierra esto es lo ultimo que se saca a la mesa .
Y el otro respondió:
-Y aquí también .
Esta anécdota de hace 150 años es clavada a lo que ocurre actualmente, “no escarmentamos”
No es lo mismo robar una barra de pan que cien millones de euros apañando un plan parcial.
Agrupábase la plebe curiosa alrededor de un pícaro condenado a la vergüenza pública .
Dos o tres personas que le conocían , lamentando su suerte , exclamaban:
-¡Que lastima! Con el talento que tiene.
- No digáis majaderías , les replicó otro del grupo .Si tuviese talento , ¿se hallaría en tan triste y ridícula situación?
Y como en aquel momento acertara a pasar junto a él un hombre muy bien vestido , que llevaba pajes detrás , añadió :
-Ese que va ahí si es hombre listo , hace lo mismo que el otro y nunca dio a que entender a la justicia .
Ya comento que al leer estos libros “antiguos” da la impresión de estar leyendo el periódico del dia.
El dinero no da la felicidad , ¡Hombre ! si hablamos de mucho dinero , ya es otra cosa.
Marx (Groucho)