Analisis inicial de la Guerra Civil Americana
Un conflicto cruel que dio comienzo a la era de la guerra documentada minuto a minuto. En 1860 Estados Unidos no estaba muy militarizado. Contaba con un ejército regular de unos 16.000 hombres, principalmente en arsenales y fuertes, muchos dedicados al tema de la “pacificación” indígena (Recordemos que en 1876 fueron derrotados en Little Big Horn, independientemente de las causas de esa derrota).
En 1861 el cuerpo de oficiales contaba con poco más de 1000 hombres, profesionales graduados de West Point en su mayoría. Cuando se produjo la secesión, más de la mitad de los oficiales que vivían en los estados sureños ofrecieron sus servicios a la Confederación. En aquellos momentos eran fieles a sus convicciones y a sus Estados antes que a su Nación. Entre ellos se destacaron Robert Lee (a quien le habían ofrecido conducir el ejército de la Unión), Jo Johnston, Beauregard, J.E.B. Stuart, F. Early, Longstreet y Thomas “Stonewall” Jackson.
El Reclutamiento
El reclutamiento de voluntarios en ambos bandos se hizo por regiones con las milicias estatales, aprovechando que las lealtades locales eran fuertes. Se designaba a alguna personalidad destacada del lugar como Capitán, y junto a dos amigos que serían sus Tenientes se encargarían de formar una Compañía de voluntarios de entre 60 y 80 hombres. De esta forma una compañía estaría formada por jóvenes que se habían criado juntos, eran vecinos, conocían sus debilidades y fortalezas, y contribuía a un buen “esprit de corps”, pero a una escasa disciplina. El otro inconveniente era el mismo que medio siglo después experimentaría Inglaterra con este sistema: en una batalla podían caer compañías completas, lo que dejaba enlutado y sin hombres a poblaciones enteras.
Teóricamente 10 compañías formarían un regimiento y 4 o 5 de éstos un Brigada, que sería entonces la unidad operativa clave. 3 o 4 brigadas formarían una división y dos o más formarían un Cuerpo de Ejército.
Los Hombres
La calidad era muy buena. Hombres jóvenes, bien alimentados, acostumbrados a trabajar al aire libre, llevando vidas bastante duras, acostumbrados a soportar penurias y a usar armas.
Muy motivados, creyendo firmemente en la justicia de su causa. Se unían para no perderse la aventura, porque les gustaba luchar, porque sus amigos estaban enrolados, conocer el mundo (la mayoría nunca había salido de su pueblo), sería divertido y gloriosos.
Se estableció una edad mínima de 18 años, pero en ambos bandos hubo reclutas menores. Como muchos estaban educados para decir la verdad, colocaban un papel con el número 18 en sus zapatos y al responder a la edad decían “más de 18”.
El problema era que ninguno tenía experiencia militar y eran bastante reacios a recibir órdenes y a mantener la disciplina militar.
Los Uniformes
El reclutamiento basado en milicias locales aportó una pintoresca variedad de uniformes: desde imitaciones de la guerra de la independencia, camisas rojas de Garibaldi, sombreros con plumas de los Bersaglieris italianos, zuavos franceses, Highlanders de Cameron, el verde de los tiradores de Berdan, el pantalón multicolor de los Tigres de Louisiana.
Posteriormente, el Norte eligió el azul oscuro para su casaca y el azul claro para el pantalón, con el quepi francés como gorro, con adornos de color según la rama: azul infantería, rojo artillería, amarillo caballería y verde médicos.
El Sur se decantó por una casaca gris y pantalón azul claro, y gorra de visera gris con un pompón cosido con el color de la rama de servicio: azul claro infantería, rojo artillería, amarillo caballería y negro medicina.
4º Regimiento de caballeria Virginia (imagen derecha)
Con el tiempo y debido a que la mayoría de la capacidad industrial estaba en el norte, los federales podían contar con los uniformes adecuados, mientras que los del sur debieron teñir las telas de un marrón claro o vestir incluso ropas de civiles o las arrebatadas a los soldados de la Unión.
Pero antes de que esto sucediera, en los primeros enfrentamientos, ambos bandos tenían prácticamente los mismos uniformes, lo que provocó trágicas confusiones, como veremos en la Primera Batalla de Bull Run.
Al avanzar el conflicto, fueron dejados de lado muchos de esos coloridos uniformes y los contendientes optaron por los colores que usualmente conocemos: azules y grises.
Pero el poder industrial del norte podía mantener la producción de telas en colores uniformes, mientras que el sur, cada vez más agobiado, terminó con uniformes de color marrón (en el mejor de los casos).
La principal era el fusil mosquete Springfield de 1855 de 14 mm, cargado por la boca. Un infante instruído podía cargar y disparar 10 veces en 5 minutos y era efectivo hasta los 550 metros. El sur capturó muchos de estos al ocupar los arsenales federales de su territorio, pero optaron posteriormente por el Enfield, que podía utilizar la misma munición. Algunas unidades nordistas utilizaron el Spencer de 7 tiros retrocarga.
El revolver Colt 1860, de 11 mm. y 6 cartuchos fue el más popular. Otro usado fue el Remington de 11 mm, de 6 cartuchos. El Le Mat fue usado por los oficiales sudistas, de 10 mm de calibre y 9 disparos, con un ánima central para un cartucho de 16 mm.
Revolver LeMat (imagen derecha)
La Artillería estaba formada principalmente por el “Napoleón”, pieza de 12 de ánima liza, de avancarga, con un alcance efectivo de 1500 mts. Se utilizó también el Parrot, del 10, de ánima rayada, también avancarga, pero más precisa y de mayor alcance.
El Norte organizó las piezas en baterías de 6 unidades del mismo calibre, para solucionar problemas de intendencia; el Sur en baterías de 4, del calibre que tuviera. Las municiones eran bolas sólidas de hierro que abrían brechas y cortaban miembros en las compactas filas atacantes, o proyectiles rellenos de pólvora que estallaban al impactar y las terribles cargas de metralla que segaban filas enteras a corta distancia. Una dotación instruída (1 sargento y 7 artilleros) podía disparar el Napoleón 2 veces por minuto. Una batería completa necesitaba 72 caballos para movilizarse.
Cañon tipo Napoleón (imagen izquierda)
La Caballería era una rama del servicio muy prestigiosa, especialmente en el sur. Al estallar la contienda, Estados Unidos disponía de 5 Regimientos de Caballería (poco más de 5000 hombres) repartidos en las fronteras al oeste, vigilando a los indios. Sólo Stuart se plegó al Sur, pero los otros regimientos se desbandaron y la Unión demoró en organizar su propia fuerza de caballería.
Asi estaban las tropas al comienzo de la contienda, cosa que cambio y dio paso a un nuevo concepto de guerra, a lo que se conoceria como guerra industrial. Las batallas ya no era lo mas importante sino la producción de guerra, movilización general de la población para el esfuerzo de guerra, todo ello llevaria a conflicto mucho mayores.
Autor. Alex Gabriel
Te invitamos a comentar el tema en el foro mediante el siguiente link: pulsa aqui