Batalla El Gazala (1942) - Rommel El Zorro Del Desierto
Mussolini había entrado en la contienda para poder sentarse en la mesa de los vencedores, pero tras su fracaso en su ataque a Francia en 1940, necesitaba restablecer su credibilidad militar y se decidió a invadir Egipto, en poder de los británicos.
El 13 de septiembre de 1940, el mariscal Graziani al mando de 14 divisiones, 1.800 cañones, 340 tanques y 150 aviones ,se enfrentó contra los 36.000 británicos al mando del general Archibald Wavell y tras tres días de avances tomaron Sidi Barrani, ya en territorio egipcio y se detuvieron para construir un sinfín de fortificaciones, en un frente de unos 30 km , las protegieron considerablemente y se atrincheraron allí. El 9 de diciembre, las Fuerzas Imperiales Occidentales del Desierto, al mando del general Richard O`Connor, lanzaron un ataque contra un enemigo que les superaba en número a razón de 5 a 1. Tres días más tarde, los británicos habían capturado: 40.000 prisioneros, 73 tanques, 237 cañones y 1.000 vehículos militares. Conquistando además : Bardía, Tobruk y Derna. El puerto de Tobruk fue decisivo para posteriores operaciones. Más tarde, O`Connor cubrió los 900 km. hasta Bengasi y en 8 semanas capturaron 130.000 prisioneros.
(Bersaglieri italiano de la División Ariete portando una ametralladora Breda 30, en el Norte de África.)
Pero este se vio obligado a parar su ofensiva ya que la prioridad estaba ahora en Grecia y la ayuda solo podía venir del Norte de África.
Este era el panorama actual, cuando el general Erwin Rommel fue llamado a Berlin. allí se entrevistó con el comandante en jefe , mariscal de campo Von Brauchitsch y más tarde con el Führer. Se cursaron órdenes para que Rommel tomara el mando de dos Divisiones Panzer y una Ligera(que generalmente no disponían de tanques). Era la llamada Operación Sonnenblume(Girasol). Esta no fue vista con buenos ojos por sus aliados, italianos, a pesar de que las noticias que llegaban de Cirenaica eran alarmantes y era sabido que los británicos el 11 de febrero lanzarían una ofensiva contra Trípoli , pero la aventura griega lo hizo imposible.
En Sicilia, Rommel estudiaba mapas del Norte de África y comprobó que existía un espacio vacío, entre los británicos que conquistaron el puerto de Bengasi y los que se encontraban en Sirte y Trípoli. Rogó al general Geissler, comandante en jefe de todas las operaciones aéreas en el Mediterráneo central, que la Luftwaffe atacara Bengasi y todos los movimientos de tropas en el sur, entre Bengasi y Tripolitania. Geissler le hizo saber que los italianos le habían pedido que no atacara Bengasi, ya que sus oficiales y mandatarios tenían muchas propiedades privadas en esa ciudad y querían respetarlas
. Rommel , no se amilanó e hizo servir a Schmundt como conducto para llegar hasta Hitler y el bombardeo se produjo.
(Tropas alemanas desembarcadas en Libia.)
Cuando Rommel, pisó territorio africano, el 12 de febrero de 1941, la Operación Girasol era eminentemente defensiva , para detener la muy previsible y arrolladora ofensiva británica. La información de que disponía Rommel en ese momento era inexacta. Era consciente que Tobruk, Bengasi y la Cirenaica estaban en manos británicas. Además sabía de que habían destruido un ejército italiano y que estaban a punto de avanzar hacía la frontera de Tripolitania. Los errores comenzaron aquí, los británicos no disponían de dos Cuerpos de Ejército; uno blindado y el otro Anzac(Australia y Nueva Zelanda). Tampoco estaba informado que O`Connor no comandaba estas tropas , ya que había sido substituido por el general Wilson, primero y por el general Neame, más tarde. Esto también era desconocido por los italianos. Desconocía también que la 7ª División Blindada, el arma letal de O`Connor, había sido trasladada a Egipto para ser rearmada. Así como que en Cirenaica , había sido substituida por la inexperta 2ª División Blindada británica, así como que una de sus dos brigadas blindadas había sido enviada a Grecia. Y la que estaba en África solo disponía de 33 tanques operativos. Tampoco sabía que la otra división destacada en Cirenaica , la 9ª australiana, se había quedado sin dos de sus tres brigadas, relevadas por otras tantas inexpertas y sin formación. Seguramente también desconocía las órdenes recibidas de no avanzar de los británicos y reenviar sus tropas a Grecia.
(Rommel con sus colaboradores estudiando un mapa del teatro de operaciones.)
Pese a ello , Rommel continuó intentándolo , pero no se logró una victoria decisiva por ninguno de los dos bandos y la “frontera” fue cambiante durante los dos próximos años. En mayo de 1942, la 5ª y la 21ª Divisiones Panzer, la 90ª Ligera de Rommel y dos divisiones italianas del 20º Cuerpo, se reunieron en la llamada “línea de Gazala” , que iba de norte a sur, al oeste de Tobruk. Era sabido que el 8º Ejército se reagrupaba para iniciar una nueva ofensiva, mientras el Führer seguía priorizando el frente ruso, Rommel vislumbró la última ocasión de conquistar Egipto y el Canal de Suez. Si fracasaba , las tropas del Eje serían expulsadas del Norte de África.
AIN AL GAZALA
El comandante en jefe del 8º Ejército, mayor general Neil Ritchie(125.000 soldados) y su jefe el general Sir Claude Auchinlenck, comandante en jefe de Oriente Medio, preparaban una acción contra Rommel en Gazala, en mayo de 1942, pero eran muy conscientes que Rommel se podía adelantar a esta y Ritchie, desplegó a sus hombres, en tareas defensivas.
(Soldados sudafricanos observan el bombardeo de sus posiciones en Gazala.)
Este sabía que las intenciones de Rommel eran tomar Tobruk y para impedirlo construyó innumerables campos de minas, unas 500.000,(tan solo en el fortín de Bir-Hakeim habían 50.000), junto con infinidad de fortínes(llamados también cajas o “boxes”), con artillería e infantería, protegidos también por alambradas.
Estas fortificaciones iban desde el Gazala, en el Mediterráneo, hasta Bir-Hakeim, a unos 64 km. de distancia al sur, defendida por tropas francesas libres al mando del general Koening. Más al sudoeste, había otra fortaleza , guardada por la 3ª Brigada Motorizada hindú. Ritchie estaba convencido que estas dos posiciones impedirían que los ingenieros de Rommel, inutilizaran los campos minados, y serían unos duros escollos que los alemanes habrían de conquistar antes de proseguir con su avance.
Ritchie dividió Gazala en dos departamentos, por su derecha desde la zona de Gazala hasta el fuerte de Sidi Muftah, fue confiado al 13º Cuerpo del teniente-general William Gott, junto a los sudafricanos en Tobruk. Y desde allí hasta Tobruk estaba bajo el mando del teniente-general Willoughy Norrie , que mandaba el 30º Cuerpo. Quien también era responsable de los tanques en la retaguardia. Detrás de la línea Gazala habían más fortines en El Adem.
(Tanque británico MK IV. Armamento un cañón de 40 mm QF 2 pdr,; 1 ametralladora Vickers de 7,70 mm. Blindaje: 6- 30 mm; 1 motor gasolina Nuffield Libertad V-12 de 340 hp; Peso: 16 tm. Velocidad en carretera 48 kmh y 28 kmh fuera de ella. Dotación; 4 tripulantes.)
Estas fortificaciones eran de alta calidad, ya que se invirtieron muchos recursos, pero este escenario era más propio de la I WW, con sus guerras de trincheras. Detrás se hallaban las unidades acorazadas, prestas a evitar cualquier brecha e impedir el cerco a estos fortines.
El 8º Ejército disponía de unos 100.000 hombres y 850 tanques/994 según otras fuentes(167 de ellos eran los nuevos MKIII Grant norteamericanos, así como 110 Matilda, 166 Valentine, 257 Crusader, y 149 M3 Stuart, también norteamericanos). Estas divisiones blindadas, bien aprovechadas, le daban un potencial muy considerable. La aviación era su talón de Aquiles, con solo 200 aparatos/320 según otras fuentes(Hurricanes y Kittyhamwk), inferiores a los Me BF 109 alemanes.
(Tanque M2 Stuart británico en Gazala. Dotación: 4 tripulantes, Peso: 14,7 tn, Blindaje: 13-51 mm. Armamento: 1 cañón de 37 mm y 3 ametralladoras Browning de 7,62 mm, Motor: Continental W-670-9A de 7 cilindros , motor radial refrigerado de 250 cv. Velocidad en carretera : 58 kh/m, fuera de ella; 30 km/h.)
Todo ello estaba preparado para impedir la libertad de acción a los alemanes y ofrecer una batalla de desgaste a Rommel. Dicha línea defensiva adolecía de tres graves defectos: varias cajas o boxes estaban muy alejados entre si , ya que no podían prestarse ayuda mutua; la línea podía franquearse por el sur, varios campos minados no estaban batidos por los defensores y eran inútiles totalmente y para colmo, los británicos habían optado por una defensa estática(muy similar a la utilizada por los italianos , que les llevó al desastre de Beda Fomm).
(Un Panzer III , tanque mediano en el Norte de África. Lleva ruedas de recambio y bandas de rodamientos montadas delante del tanque. Dotación: 5 hombres, Peso: 22 tn. Armamento : 1 cañón de 50 mm. y 2 ametralladoras MG 34 de 7,2 mm. Velocidad máxima: 40 km/h. Motor Mayback HL120 TRM de gasolina de 12 cilindros , nominal de 320 hp.)
Rommel disponía del DAK(Deutches Afrika Korps)(1), con 113.000 hombres/90.000 según otras fuentes, con la 15ª y la 22ª Divisiones Panzer, la 90ª Ligera, las italianas Ariete, acorazada , bajo el mando del general Ballotta y la Trieste, motorizada, mandada por el general Piazoni del 20ª Cuerpo , además de 4 divisiones de infantería italianas del 21º Cuerpo, bajo el mando del general Navarrini, con 360 tanques/560 según otras fuentes, Panzer II , III y IV, de ellos solo 19 eran del modelo J, con el cañón de 50 mm. L/60 y los italianos M13/40 y Semovente, además de 704 aviones/500 según otras fuentes, carentes de bombarderos pesados , siendo mayoría los Me BF-109 y algunos bombarderos Stukas. Contaban también con el anti-carro Pack 38 de 50 mm., muy adecuado contra los tanques aliados de la época, el famoso 88 mm.(tanto móviles sobre camiones , como estáticos) y los italianos de 90 mm. que resultaron ser tan eficaces como los 88 mm.
(Cañón Flack 88 mm. alemán.. Aunque su fuente indica que este cañón es de 1942, época de esta batalla, según varios expertos colaboradores, es un Pack 43, de 1943 por lo tanto posterior a esta batalla. )
Este contaba con dos planes de ataque; por el norte , el esperado por los británicos, en dirección a Tobruk y por el sur, flanqueando la línea, derrotando las divisiones acorazadas británicas en la retaguardia , para después acabar una tras otra, con las brigadas de infantes. Ocultó sus intenciones, realizando una finta, en un principio hacía el norte, fijando a sus enemigos en línea , para después avanzar hacia Bir-Hakeim.
Rommel no disponía de toda la información de primera mano; no conocía la existencia de algunas unidades acorazadas enemigas, así como la ubicación de todos los fortines. También tenía dudas sobre la capacidad de los nuevos tanques aliados. Él confiaba más en sus mandos y hombres, que en la calidad del material.
El terreno donde se libraría la batalla era rocoso y árido, con varías pistas , pero con solo una carretera digna de ese nombre, la Vía Balbia, que recorría toda la costa. El resto estaban sin asfaltar. Las más aprovechables eran Trigh Capuzzo y Trigh-el-Abd. La única ciudad destacada era Tobruk.
LA BATALLA
Comenzó el ataque el 26 de mayo ,a las 20,30 horas, lanzó 4 divisiones de infantería con el refuerzo de dos grupos de combate de la 90ª Ligera y el Gruppe Hecker, precedidos por una imponente tempestad de arena que camufló a los alemanes y benefició su ataque. Además contó , en un principio, con un regimiento acorazado de la Ariete y otro del DAK, estas dos fuerzas provocarían una gran cantidad de polvo(ayudados por grandes ventiladores, construidos con motores de aviación), que consiguieron un efecto sorpresivo. Por la noche, estos dos grupos retornarían con el resto de unidades acorazadas para realizar un gran movimiento envolvente, sobre el sur de Gazala, pivotando sobre Bir-Hakeim. Por la izquierda, la Ariete y la Trieste, la 15ª y la 21ª Panzer, por el centro, y la 90ª Ligera por su flanco derecho. Bir Hakeim debería caer en una hora , mientras las 2 divisiones Panzer, por el norte, derrotarían a los blindados británicos, hasta alcanzar la costa.
La Ariete se dirigió hacia su primer objetivo, Bir-Hakeim, mientras la Trieste perdió la comunicación con el resto de unidades. No había sido avisada del fortín de Bir Hakeim, ni del resto de modificaciones horarias del último momento; se había de desplazar más hacia el sur, pero al no recibir la comunicación , se dirigió hacia un campo de minas , al norte de dicha posición, ocupado por la 150º Brigada.
(Carro de combate medio italiano M13-40. Fue el modelo principal de las tropas italianas en África. Aún superado por los carros británicos, en manos de dotaciones valientes, cumplió un digno papel. Dotación 4 tripulantes, Motor: Fiat Diesel V-8 de 125 cv. Velocidad máxima: 32 km/h. Blindaje: entre 15 y 30 mm. Armamento: 1 cañón de 47 mm. y 3 ametralladoras de 8 mm. Peso: 14 tn. )
La Ariete se dió de bruces contra la 3ª Brigada Motorizada hindú, que confundió con Bir-Hakeim. Los italianos presentaron combate con el 8º Batallón acorazado, por su derecha, el 9º por su izquierda y detrás el 10º y 8º de Bersaglieris. Los hindúes , recién ingresados en la cota 171, habían hecho trabajos de refuerzo de sus posiciones y disponían de su artillería de campaña completa y 30 cañones contra-carros de 2 lb.
(Soldados italianos manejando un cañón de 102 mm. en Gazala.)
A las 7:00, los italianos fueron bombardeados desde la posición y 60 carros M-14 se prepararon para el ataque, apoyados por obuses de 100 mm. y cañones antiaéreos de 90 mm. En vanguardia, dos M14-41, seguidos por los Bersaglieris, recibieron los impactos de los cañones. Sorpresivamente los hindúes se pusieron nerviosos y pidieron ayuda contra el “ataque de 200 tanques alemanes” . La acción duró menos de una hora, los hindúes sufrieron más de 500 bajas y más de 600 prisioneros, mientras los italianos contabilizaron la pérdida de 23 carros de combate y 30 muertos, pero la moral de la Ariete salió muy reforzada.
(Soldados italianos capturan una posición británica en el Norte de África.)
Amaneciendo el 27 de Mayo, la 90ª Ligera cayó como un ciclón sobre la 7ª Brigada Motorizada, en el aún no fortificado box de Retma y literalmente los aniquilaron. Seguidamente se dirigieron hacia su objetivo Bir-Hakeim, que seria un hueso más duro de roer. El 9º Batallón tuvo problemas de comunicación y se separó del resto. A las 9:00, 50 M14-41 atacaron el box, pero las minas y la artillería les causaron muchas bajas. Seis M14-41 consiguieron penetrar en el perímetro defensivo francés y batieron el puesto de mando de una compañía , finalmente los 75 mm destruyeron 5 de ellos y el restante, fue asaltado por los legionarios, a punta de pistola, disparando a través de sus mirillas y matando a los tripulantes. En esta acción, la Ariete perdió 31 M-I4 y un Semovente, sin conseguir su objetivo. Tras este duro tropiezo , la Ariete se dirigió hacia el norte para ayudar a los alemanes y guardar sus líneas de comunicación. Mientras Rommel, a toda velocidad, por el oeste de Gazala, encaraba su próximo objetivo, la 4ª Brigada Blindada. Ritchie comprovaba con estupor, por donde vendría el ataque principal.
(Formación de Matildas prestas a entrar en combate.)
COMBATE ENTRE BLINDADOS
Los Grant y Crusader de la 4ª Brigada Acorazada, situados en el centro, fueron sorprendidos cuando buscaban un nuevo asentamiento y los atacaron 2 divisiones Panzer. En tan solo media hora, la 15ª aniquiló primero al 8º de Húsares y después destrozó 2 escuadrones del 3º Royal Tank Regiment . A las 7:00, las patrullas de reconocimiento británicas divisaron una gran columna motorizada, en dirección noroeste y alertaron a sus tanques para que les atacaran. Los Stuart, más ligeros que los Grant, tomaron la iniciativa.
Los carros ligeros iniciaron el ataque en solitario y pronto varios de ellos fueron destruidos, incluido el jefe del escuadrón C. La llegada del escuadrón A(Grant) consiguió destruir un cañón de 88 m, gracias a un proyectil de alto poder explosivo de sus 75 mm.. Los tanques alemanes concentraron su fuego contra los Grant y sus proyectiles de 37 mm y 50 mm. no perforaron el blindaje de los nuevos carros.
Afortunadamente llegaron los 88 mm. que en menos de quince minutos destruyeron todos los Grant, a excepción de uno de ellos que se retiró averiado. Igual suerte siguió el escuadrón B, en 20 minutos, perdió todos sus efectivos, igualmente uno de ellos consiguió escapar.
(Soldados británicos cargando munición de un camión a un tanque Grant.)
Los Stuart que habían sobrevivido, bajo el mando del comandante Hackett, que sufrió varias heridas e incluso tuvo de cambiar de tanque, se enzarzaron con los Panzer III y IV ambos bandos sufrieron varias pérdidas, hasta que Hackett viendo lo inútil de su acción, se retiró(Hackett llegó a ser un alto mando de la OTAN).
Ahora la papeleta era para el 3º Royal Tank Regiment, cuyo mando ignoraba la suerte que había corrido el 8º de Húsares, así como el 5º Royal Tank Regiment. Los Grant (escuadrones B y C) se ocultaron tratando de camuflar su casco, harto difícil tratándose de este tipo de tanque, mientras los Stuart (escuadrón A) cubrían los flancos, apoyados por una batería de cañones de 25 lb del Royal Horse Artillery. Los tanques alemanes atacaron con 20 de ellos en primera línea y detrás hasta 8 hileras de variada composición. Los británicos dispararon desde 1.200 mts. , lejos del alcance de los cañones alemanes y varios Panzer fueron destruidos.
(Servidores alemanes disparan un Howitzer 105 mm. en Gazala.1942)
El comandante von Voerst, envió una compañía para atraer los Grant, mientras otras dos , apoyadas por varios anti-tanques, flanquearon la posición y dispararon contra los sorprendidos carros , que se retiraron cubiertos por sus carros más ligeros. Solo 10 Grant consiguieron escapar, 3 muy averiados y sin munición. Los alemanes perdieron 20 tanques , que fueron recuperados y el mismo día fueron operativos.
En el norte, Norrrie no era consciente de la magnitud del desastre y como prevención envió la 22ª Brigada Group hacia el sur, mientras el trasladaba su Cuartel general a El Adem, en el este. La 21ª Panzer sorprendió a la 22ª, que en medía hora perdería más de 30 carros(Stuart y Grant), además de varios cañones de 6 y 25 lb , luego se replegaron al box de Knightsbridge. Los alemanes también sufrieron serias pérdidas y tuvieron que re-abastecerse de combustible y munición . Los británicos solo se anotaron un éxito , cuando los Matilda del 44ª Royal Tank Regiment , atacaron y dispersaron un batallón de infantería de la 21ª Panzer. Mientras, la Ariete peleaba en Bir-Hakeim aún se desconocía el paradero de la Trieste . A medio día, el arrollador avance de Rommel se detuvo. Tuvo un coste de la sexta parte de sus carros(la mayoría de ellos reparados seguidamente).Mientras el DAK había destruido 3 grupos de brigada.
(Combate de blindados en las arenas del desierto.)
El 28 de mayo, Rommel recibió combustible y la Ariete se unió al Afrika Korps y a la 90ª Ligera en Rigel, esperando el contraataque británico. La Ariete rechazó a los Valentine de la 1ª Brigada y sus cañones de 90 mm. dieron buena cuenta de los Grant y Crusader de la 2ª Brigada. En ese momento llegó la esperada Trieste, que se había introducido por el campo de minas , al norte de Bir-Hakeim, abriendo una vía mucho más corta para los suministros.
(Vehículos militares italo-alemanes , avanzando por el Norte de África.)
Rommel cometió el error de no tomar Bir-Hakeim en un principio. Esto provocaba que no solo sus líneas de suministros se alargaran, sino que se distanciaban a medida que Rommel avanzaba. Decidió atravesar los campos de minas , por el centro de Gazala, en dirección al este, para tratar de acortar sus líneas de suministros.
(Un M3 Lee Grant británico capturado por las fuerzas del Eje.)
El 29 de mayo, vio que los Grant de la 2ª Brigada Acorazada comenzaban a batallar contra la Ariete y la retaguardia de la 15ª Panzer. Más tarde se les unió la 22º Brigada Acorazada y se inició una batalla a larga distancia , los 75 mm. de los Grant cobraron ventaja, pero los del Eje emplearon sus 88 mm y los 76,2 mm. capturados a los rusos y los tanques británicos fueron destruidos, mientras los Crusader continuaban con sus sufriendo sus acostumbradas averías . Bajo un calor agobiante y tras varias tormentas de arena, los británicos se retiran a Knightsbridge, con los italo-alemanes pisándolos los talones.
Ya al anochecer, los zapadores abrían varias brechas para que penetraran los suministros con el Afrika Koprs, la 90ª y la Ariete, formando en posición semicircular, cuyo diámetro eran los campos minados. Con ello podían escoger entre atacar por el norte o sur , hacia Bir-Hakeim , para después llegar hasta Tobruk. Rommel recibió esa tarde un duro golpe, su general Crüwell cayó prisionero de los británicos, al ser derribado su avión. La 150ª Brigada británica se preparó a resistir en el box cercano a Sidi Muftah, cercada por los alemanes y los campos minados, cuando recibió los refuerzos del 44ª R.T.R.
(Servidores del Afrika Korps de una ametralladora , dentro de un foso en el desierto.)
En la mañana del día 30, los alemanes atacaron la 150ª, que asimismo contraatacó con sus carros y mantuvieron el fortín durante todo el día, pero la situación era preocupante y sin ninguna posibilidad de recibir ayuda. Los británicos no se decidían a lanzar una contraofensiva y se limitaban a lanzar pequeños ataques contra unidades aisladas. Por la noche , una columna partió de Knightsbridge(infantería y artillería), en dirección al fortín, pero la 21ª Panzer les frenó en seco y emprendieron la retirada tras dejarse en el campo unos 150 hombres, 5 cañones de 25 lb y 7 de 6 lb. Quedaba meridianamente claro que la única respuesta a las mortales cortinas contra-carros alemanas, era utilizando coordinadamente infantería y artillería, algo que en estos momentos no estaba al alcance de los aliados.
Los amplios pasillos, abiertos por los zapadores en los campos minados, hicieron fluir los suministros a las tropas del Eje, por el norte y sur del box de la 150º, ya que estos campos no estaban cubiertos por los defensores. Solo la aviación aliada importunaba esas vías de comunicaciones, pero la Luftwaffe y la acción de los antiaéreos dieron un vuelco a la situación.
(La acción de la artillería antiaérea del Eje frenó los ataques aéreos aliados.)
KESSEL(EL CALDERO)
Esta zona , donde se encontraban las fuerzas combatientes; las tropas de Rommel, una depresión entre los riscos de Rigel y Aslagh, los campos minados y los boxes de la 150º Brigada y Knightsbridge, se conocería como la cabeza de puente de “El Caldero”. Aquí Rommel preparó su cortina anti-carros; 47 mm. italianos; 50 mm. alemanes más los 88 y 90 mm. Esta barrera fue infranqueable para los británicos.
Rommel reorganizó sus tropas , pero ya con problemas de suministros; la 150º rodeada, pero firme en sus posiciones y las unidades acorazadas enemigas incapaces de atravesar la barrera artillera. Este no podía mantenerse inactivo y montó un ataque decisivo para el 1º de Junio.
Al amanecer, los Stukas bombardearon las posiciones británicas y el propio Rommel encabezó el pelotón de asalto, que inició el ataque.
(Tanquistas del Afrika Korps preparan una tortilla en la torreta de un tanque abrasado por el calor.)
En tan sola media jornada, unos 3.000 británicos fueron hechos prisioneros. El general Haydown , comandante británico, fue hecho prisionero y dos generales alemanes fueron heridos. Ritchie estaba preparando un contraataque general , pero este no estuvo dispuesto hasta el 5 de Junio.
Para esta fecha, la 10ª hindú y la 9ª , apoyados por la artillería atacaron la posición defendida por la Ariete. Inicialmente tuvieron cierto éxito, pero la lentitud del 22º Grupo Blindado , hizo fracasar la Operación Aberdeen, debido a que el box de la 150º ya no existía y las divisiones acorazadas alemanas ya podían prestar ayuda a la Ariete. A todo ello continuaba la falta de coordinación entre las unidades británicas.
(Rommel observa el humo en el horizonte, a bordo de un Sdkfz 250/3. Delante suyo hay un Panzer III.)
Ello se produjo sobre las 3:00 de la mañana y la infantería británica penetró parcialmente en las posiciones italianas, para después ser frenados por la acción conjunta de la artillería y un feroz contra-ataque de los M14-43,que destrozaron una compañía de Yorkshires, mientras el resto de británicos emprendían la retirada. Más tarde, la 22ª Brigada(Grant, Stuart y Crusader), unos 156 carros en total, se enfrentaba a la 15ª Panzer perdiendo unos 60 carros. Mientras, el ataque por el norte de los Matilda de la 32ª Brigada, si ni siquiera efectuar un reconocimiento del terreno , hizo que perdieran 50 de sus 70 tanques, por la acción de los antitanques de la 21ª Panzer,. Esa misma tarde, la Ariete y la 21ª Panzer contraatacaron y consiguieron la retirada de los tanques supervivientes, abandonando a su suerte a los infantes.
Rommel intuía su victoria y el 6 de junio, contraatacó con 3 divisiones, arrollando las defensas enemigas. En “el Caldero” quedaron atrapados 3 batallones hindúes y 4 regimientos de artillería. En el total desastre que siguió, la escasa colaboración e indecisión de los mandos británicos, provocó que los oficiales de menor graduación y la tropa no confiaran en sus mandos . Tras muchos meses, Montgomery consiguió restablecer esa confianza perdida. En el bando contrario, se había actuado con rapidez , ejecución y una flexibilidad que causaba envidia ajena. Rommel elogió el comportamiento de sus aliados italianos.
Las bajas del 8º Ejército fueron muy altas y el ataque después de dos días de intentos osados de romper el frente, fracasó. En solo dos días, los británicos perdieron 150 tanques, más de 100 cañones, 36 cañones anti-tanques y casi toda la 10ª hindú, además de 3.000 prisioneros. Se desconocen las bajas de Rommel, pero se supone que fueron leves ya que ese mismo día contraatacaba.
La División Ariete se fortificaba en el risco de Aslagh y el resto de las tropas del Eje eliminaban lo que quedaba de Gazala. Tras ello solo quedaba el escollo de Bir-Hakeim, que había resistido durante diez días, pero ahora había sido abandonado a su suerte. A partir del 2 de junio, los Stukas se cebaron en ese fortín y el día siguiente, la Trieste y la 90ª Ligera, rodeaban ese box y lo bombardearon intensivamente. Fue un continuo ataque durante cada día y noche y las bajas aumentaron. La R.A.F. atacó a los Stukas , perdiendo unos 75 aviones contra 60 pérdidas alemanes.
(Soldados franceses después de haber roto el cerco de Bir-Hakeim)
Rommel y la 15ª Panzer acometieron varios ataques sin éxito. Pero la situación de los franceses era desesperada y Koening , el día 10, hizo una salida. Abrieron una brecha en los campos minados y 2.500 de sus 3.600 defensores se precipitaron por ella, rompiendo el cerco y internándose en el desierto, tratando de alcanzar las líneas británicas. Sin su equipo y muchos de ellos heridos de gravedad, forjaron una leyenda y el mismo Rommel les rindió homenaje. Von Mellenttian, declaró “en toda la guerra del desierto, nunca encontramos una defensa tan heroica y firme”.
(Soldados británicos resisten en Tobruk.)
CAMINO A TOBRUK
Rommel una vez asegurados sus suministros, lanzó sus tropas según el plan previsto, la 21ª Panzer, en dirección a la costa y la Trieste y la 90ª, hacia El Adem , flanqueando Tobruk. Richie había obtenido un tiempo precioso y a pesar de sus pérdidas aún doblaba en número a Rommel, tanto en hombres como en carros de combate, pero su mentalidad era defensiva, mirando de salvar el 8º Ejército.
Los enfrentamientos se produjeron en los días sucesivos, siendo la mayoría de ellos favorables al Eje. En menos de un cuarto de hora, la 21ª Panzer dio buena cuenta de la 4ª Brigada que perdió la mitad de sus efectivos, antes de huir. En tan solo una mañana las pérdidas británicas fueron de 138 carros, en diversos enfrentamientos. Knightsbridge fue abandonado la noche del 13 al 14 de junio. Con este panorama llegó Auchinleck al cuartel general del 8º Ejército vio que la situación era desesperada y la opción que contempló era salvar lo que quedaba de sus tropas. El cerco alemán tardó en completarse y la mayor parte de los británicos pudo escapar. El 18, la Trieste completaba el cerco de Tobruk y Rommel impartió sus órdenes para el ataque. La fortaleza estaba más debilitada que tres meses antes, muchas de sus minas fueron llevadas a reforzar Gazala. Mientras la arena había cubierto varias secciones del foso antitanque , así como también trincheras y fortificaciones.
(El tanque Panzer IV uno de los mejores de la guerra en el desierto.)
El día 20 comenzó el ataque definitivo, que inmediatamente rompió el perímetro y al mismo día siguiente , el general Klopper, comandante de Tobruk se rendía al Afrika Korps. El botín fue formidable: 30.000 prisioneros(otras fuentes hablan de 45.000 desde el 27/5), 7.000 Tn de agua, 3.000.000 de raciones de comida, 3.000.000 de litros de combustible, 130.000 proyectiles de artillería y 2.000 vehículos. La Via Balbia quedó abierta y el camino a Egipto expedito.
Ritchie planteó frenar a Rommel en Mersa Matruh, pero con tan poca imaginación como en Gazala. Tal fue así que el 25 de junio fue destituido del mando por Auchinleck. El impacto en la opinión pública fue demoledor. Tobruk era un símbolo y su pérdida se comparó con la de Singapur. La moral del 8º Ejército estaba por los suelos, abocados a la defensiva y viendo peligrar la frontera de Egipto como último baluarte. Meses más tarde, Montgomery lograría lo imposible, recuperar la moral y controlar la situación.
LOS PROTAGONISTAS
ERWIN ROMMEL(1891-1944.)
Este general fue uno de los más famosos de la II WW. Había luchado también en la I WW , consiguiendo la Cruz de Hierro y la Croix pour le Mèrite, la más alta condecoración prusiana.
En 1940, en Francia, fue comandante de la 7ª División Panzer, apodada “Gespenster”, la División fantasma, debido a la sorpresiva velocidad que imprimía en todas sus acciones. Fue la primera en llegar al Canal de la Mancha y conquistó el puerto de Cheburgo.
Más tarde pasó a Libia para dirigir el Afrika Korps. Tras tomar Tobruk fue ascendido a mariscal de campo, a sus 50 años, el mariscal más joven del ejército alemán.
Tras su periplo africano fue destinado a inspeccionar las defensas costeras en el Atlántico. Y ya en los albores de 1944, comandó el Grupo de Ejércitos B-desde Holanda hasta el Loira-. Los desfavorables informes que hizo de las defensas atlánticas , no fueron del agrado de Führer, que comenzó a dudar de su “general favorito”.
Viendo que el conflicto se eternizaba, varios mandos alemanes, incluido el mismo Rommel, buscaron una solución que pasaba por lograr la paz con los aliados occidentales. El 20 de julio de 1944, se produjo un atentado con bomba para acabar con Hitler. El intento fracasó y el general von Stülpnagel, personaje muy vinculado con el complot, hallándose bajo los efectos de la anestesia, tras un intento de suicidio mencionó el nombre de Rommel. Este fue el desencadenante de otras insinuaciones o conversaciones inventadas que pusieron el nombre de Rommel en “el ojo del huracán”.
Rommel convaleciente de unas heridas sufridas en Normandia, tras un ataque aéreo de la RAF, se le conminó a elegir entre ser juzgado , con sentencia previamente adjudicada, cuyas consecuencias derivarían contra la misma familia de Rommel o el suicidio, donde aquí si su familia sería respetada. Rommel escogió la segunda opción.
NEIL RITCHIE(1887-1983)
Ritchie fue duramente criticado por la dirección de las operaciones en El Gazala, lo que le llevó a ser destituido por el hombre que confió en el, el general Claude Auchinleck, que había insistido en su nombramiento en 1941. Ritchie era un muy eficiente oficial de Estado Mayor, pero sin experiencia en el mando de tropa.
Fue atrapado entre su inexperiencia y la presencia de Auchinleck, en El Cairo. Este alarmado por el cariz que tomaban los acontecimientos, lo atosigaba con sus sugerencias. Ritchie tampoco fue capaz de imponer su autoridad y personalidad al 8º Ejército y condujo las operaciones de batallas como reuniones de comité. Recababa opiniones de superiores e inferiores y tras interminables disensiones , resolvía la estrategia a adoptar. Contrariamente Rommel , tomaba sus decisiones el personalmente y siempre se hallaba en la punta de lanza.
El era muy meticuloso y franco, pero tardío a la hora de tomar decisiones. También era poco imaginativo. Las tácticas de combate empleadas por el las habrían aprobado la mayoría de los estrategas de las academias militares. Pero en el desierto, enfrentado a un comandante que sin hacer caso de manuales , siempre improvisaba y se adaptaba a las circunstancias, no era la mejor de las soluciones.
En 1944/45, Ritchie estuvo bajo el mando del general Sir Miles Dempsey, como comandante del II Ejército, en el noroeste de Europa, donde ahí si pudo demostrar sus habilidades como comandante.
De hecho, los alemanes , cuando hacían referencia al mando británico operativo , utilizaban la expresión Schwerfälling, que tiene el significado de “torpe” o “lento.
-
Vean mi trabajo en la RMH sobre el Afrika Korps
-
Escrito por Josep Subirats
FUENTES
La batalla de Gazala. Eurasia.1945.
La batalla de Gazala. Artículos de Historia.
El Alamein; Capitulo 3 La caída de Tobruk. Por Jon Latimer Inédita Editores(2004)
Operaciones mecanizadas en el desierto:la batalla de Ain-el-Gazala. Historia Militar II.
Rommel. El zorro del desierto por David Fraser. Biblioteca II Guerra Mundial. Planeta D`Agostini.
Rommel domina el desierto,1941-1943 por Gabriel Cardona. Centro Editor PDA, S.L.
PicturesHistory. Blogspot. Com
History in pictures. Incredibleimages4u.blogspot. Com
Bunderarchiv. Images.
Battlefieldhistorian.com
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muy bueo Leones!
Siempre me ha llamado la atención la cantidad de suministros que lso alemanes capturaron en Tobruk, aunque en realidad tampoco sé valorar si esos suministros le duraban un día, una semana o un mes al D.A.K.
Simplemente no dio tiempo a destruirlos? Cuánto se había destruido para cuando llegó la capitulación?
EN cuanto a lso vehículos, me aprece muy llamativo que se capturarn 2000. Eso será contando bicicletas y carros de bueyes, no? jajajaj
Gracias por los neuvos datos Leones!
Por lo que veo sólo coincide exactamente en el número de vehículos, da qué pensar... pero me siguen pareciendo muchos!
Bueno, entonces intentaron destruir los suminsitros y pusieron a trabajar a toda una compañía!!!! pues sí que andaban cortos de efectivos, 150 hombres mucho no pudieron destruir, no...
En fin, supongo que entre la propaganda de un lado y del otro es complicado conocer la realidad.
Hola Leones!
Al fin consigo terminar de leer tu post. ¡Muy bueno!.
En el mismo pones que Rommel ponderaba a los italianos, eso es lo que repiten la mayoría de los textos sobre la SGM. Puede ser que a la tropa la valorara y que, de cara al público, se llevara bien con los mandos italianos, pero sus biógrafos coinciden en que en la intimidad... se llevaban como perros y gatos.
Creo que en los post sobre las Batallas del Isonzo (Caporetto) comenté la anecdota. Al llegar Rommel a África, Badoglio le quiso hacer sentir que el jefe era él, y Rommel un invitado a colaborar. Encima Rommel era general de división y Badoglio ya era Mariscal o sea, jerarquicamente superior. Rommel lo frenó en seco y le dejó en claro que venía a sacarle las castañas del fuego, así que tomaba el mando total. Se produjo un momento de tensión y un oficil joven trató de desviar la conversación a cosas menos ríspidas y, en medio de su intervención, le preguntó dónde había ganado la Pour le Meritè, Rommel, que casi no había contestado, le respondió mirando a Badoglio "Caporetto". Badoglio había sido coronel en el frente del Isonzo, cosa que Rommel sabía perfectamente.
Además de usar vehículos con ventiladores para que la polvareda pareciese de una enorme columna motorizada, Rommel usaba masivamente "tanques" de madera y tela, puestos sobre vehículos de mando (Volkswagen Escarabajo), así no se sabía dónde iban los tanques de verdad. Esto sólo fue superado en 1.944 cuando se inventaron los "tanques" inflables. Hoy en día, los mejores tanques inflables son... italianos (al radar parecen de metal, las partes correspondientes al motor se calientan y todo).
La foto que pones de un Flak 88 es una joyita. El Flak 88 era antiaéreo, así que no tenía coraza ni cureña (en un cañón común, la cureña tiene una placa que se entierra para absorber el retroceso, como un antiáereo apunta hacia arriba, no hace falta), el afuste del 88 era una característica cruz, que se aprecia en la foto, pero allí también se ve el escudo para los sirvientes, característico de artillería antitanque o de campaña, la evolución final del 88.
Siguiendo con el 88. El 88 alemán se volvió muy famoso, el italiano, menos famoso, tuvo un buen desempeño también, el inglés más famoso fue el 25 libras, que en términos de calibre era... 88 mm. La característica común de los tres era su capacidad de disparar tanto como cañón (tiro directo) como obús (tiro por elevación, como un mortero)
Impagable la foto en la que fríen una tortilla en el blindaje del tanque. Si algún despistado sostiene que el clima no era problema en ese frente, que saque la tortilla con la mano de la sartén, la próxima vez que cocine.
Tanto alemanes como ingleses utilizaron cañones antitanque montados sobre camiones para paliar la falta de cazatanques.
Saludos.
P.S.: Voy a esperar tu opinión, pero me parece que este artículo debería estar en "Aspectos Militares" del subforo de la Segunda Guerra Mundial
Saludos
La evolucion final del acht acht FLAK es el PAK 43.
Montan un 88 en una base tipica de artilleria, resultando mas facil de mover, poner en bateria y de disimular.
De paso, recordemos que el 88 tiene una merecida fama, pero que no fue el unico ni el menjor cañon antitanque, los aliados tambien poseian excelentes armas como el ordonance QF 17 pounds britanico.
Como curiosidad, los rumanos crearon un cañon el 75 mm Resita model 1944 que era capaz de lograr altisimas velocidades de salida de sus municiones, muy por encima de las del 88mm.
Hola Josep
Si puedes cambiarlo de foro tú, Ok, sino, me dices y lo cambio yo.
No se qué derechos tiene cada quién, así que si necesitas una mano mía, sabes de antemano que cuentas con ella.
Saludos
Saludos
La evolucion final del acht acht FLAK es el PAK 43.
Montan un 88 en una base tipica de artilleria, resultando mas facil de mover, poner en bateria y de disimular.
De paso, recordemos que el 88 tiene una merecida fama, pero que no fue el unico ni el menjor cañon antitanque, los aliados tambien poseian excelentes armas como el ordonance QF 17 pounds britanico.
Como curiosidad, los rumanos crearon un cañon el 75 mm Resita model 1944 que era capaz de lograr altisimas velocidades de salida de sus municiones, muy por encima de las del 88mm.
En realidad, el cañón de la fotografía es un PAK 43.
El que dices, con base típica de artillería, es un modelo "de emergencia" llamado PAK 41, ya que había existencias de cureñas "clásicas" y la cruz del 88 es más cara y lenta de fabricar, así que se hizo un parche, una vez estrenado el Pak 43, para incrementar la cantidad de unidades entregadas.
La base "típica" de artillería lleva más tiempo de instalación (hay que hacer un pozo, enterrar la cureña) y tiene una desventaja práctica, demoras mucho en dar vuelta el cañón si te atacan por sorpresa de cualquier dirección que no sean unos pocos grados al costado. La gran ventaja del Flak 88 se mantuvo en el Pak 43, la base en forma de cruz no necesita pozo. En realidad el problema no es el tiempo en hacer un pozo, es el tiempo en darte vuelta y corregir la puntería cuando debes variar, digamos, 45 grados hacia un lado, porque después de un par de disparos el terreno se compacta y la cureña queda pegada, la maniobra de cambio de posición es bastante lenta.
La otra modificación no se nota bien en la foto, es que el afuste antiaéreo es muy alto (más de 2mts para el Flak 88) siendo rediseñado para ser más fácil de ocultar (algo de 1,5m para el Pak 43). La perspectiva lo hace parecer más alto que los sirvientes.
Saludos
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
El General Klopper hizo lo imposible por organizar una parodia de defensa; pero tropezó con muchos obstáculos debidos a su propia decisión, tomada aquella misma mañana, de destruir todas las líneas de comunicación con el mando. El día 21, por la mañana, Klopper envió un mensaje cuyo contenido dejaba traslucir, sin ninguna duda, la inminente caída de Tobruk: «Esta noche haré salir a las fuerzas móviles. Imposible resistir hasta mañana. Fuerzas móviles casi nulas. Resistiremos hasta el último hombre, hasta el último cartucho». Era ya casi el final. Con un último gesto de desafío, los defensores intentaron destruir los depósitos acumulados en el sector oriental. Una compañía entera trabajó durante horas y horas, sin descanso, en la destrucción de los bidones de gasolina, mientras el precioso líquido se derramaba por las arenas del desierto; por último, con las botas empapadas y casi intoxicados por los vapores, tuvieron que desistir.
Klopper ya no podía hacer nada más. A las 8 de la mañana, enarbolando bandera blanca, una delegación se dirigió al encuentro de Rommel para tratar los términos de la rendición, y casiinmediatamente después las unidades empezaron a rendirse, una tras otra, a las polvorientas y valientes fuerzas alemanas.
Al General Klopper y acasi 33.000 soldados aliados (19.000 ingleses, poco menos de 9000 sudafricanos blancos, el resto indios y sudafricanos indígenas), les aguardaba el campo de prisioneros. Rommel se apoderó también de2000 toneladas de gasolina, 5000 toneladas de víveres, miles de municiones (en parte de fabricación italiana y alemana) y de casi 2000 vehículos todavía en buenas condiciones de uso, así como del puerto, bastante dañado pero siempre importante, y de unas grandes instalaciones para la destilación del agua.
Muchas gracias por tus comentarios