Caracteristicas de un Saltasaurio
Saltasaurus ("reptil de Salta") es un genero representado por una única especie de dinosaurio sauropodo titanosauriano, que vivió en el Cretacico Superior (hace aproximadamente 73 y 65 millones de años, en el Mastrichtiano), en lo que hoy es Argentina.
Filogenia
Saltasaurus se lo coloca dentro de la familia de los Saltasauridae. Se caracteriza por los centros de las vértebras presacras opistocélicos, con pleurocelos pequeños en las vértebras cervicales y grandes en las dorsales. Las neurapófisis son bajas. La región sacra incorpora una vértebra dorsal, alcanzando la cifra de 6. Las vértebras caudales anteriores son acusadamente procélicas. Una de las zonas osteológicas más características de Saltasaurus es su cintura pélvica. El ilion es bajo, con una lámina preacetabular desarrollada que se extiende lateralmente.
Descripción
El saltasaurio medía aproximadamente 12 m de largo, con un peso estimado de 25 toneladas. Este dinosaurio grande tenía una cabeza pequeña con dientes den forma de cuchara coronando un cuello alargado. Las piernas eran fuertes y gruesas con cinco dedos en cada pie. Tenía una cola robusta que terminaba en un extremo delgado formando un látigo. Poseía una serie de placas y nódulos óseos a lo largo de la región dorsal, con pronunciamientos de púas óseas. Estas placas eran de forma redondeada con un diámetro de 10 a 12 cm con osteodermos redondeados pequeños entre las placas de mayor tamaño.
El descubrimiento de huevos de saltasaurios enmarcados en zonas de anidamiento, ha planteado un comportamiento gregario como medio de protección y estrategia de supervivencia, con una alta tasa de descendientes. La estructura de las 6 vertebras sacras y el ilion es adecuada para un animal que ha optado por la defensa pasiva a través de una armadura dérmica. El esqueleto axial es ligero. El tejido oseo que constituye las vértebras es esponjoso, con grandes cavidades que podrían haber estado rellenas de un tejido graso que serviría como reserva energética.
Huevos de Saltasaurus
Una gran zona de anidación, fue encontrada en dos expediciones, en 1997 y en1999 por los paleontologos Luis Chiape, Rodolfo Coria y Lowell Dingus. La región fue llamada Auca Mahuevo y se mantuvo en secreto, para poder preservar los fósiles de los saqueadores.
Los huevos tienen un diámetro de 11 a 12 cm y dentro de ellos se encontraron embriones fosilizados con impresiones de la piel, aunque no había indicio de plumas o de espinas dorsales cutáneas. Una cosa interesante es que se ha encontrado el primer "diente de huevo" fósil, esta es una estructura usada para ayudar en la eclosión. Esta estructura aparece en las actuales tortugas, cocodrilos y en algunas aves, pero a diferencia de esto es de origen mesodermico, no ectodermico. Es una estructura osea, diferente a un diente verdadero, que se encontraba en el extremo mas dorsorostral del hocico. La diferencia del origen embrionario, muestra un claro caso de convergencia evolutiva. También se preservo la membrana testacea que se encuentra pegada a la cáscara. El lugar tenia una conformación similar a las colonias de anidamiento que se suelen ver entre las aves y tortugas. Cada nido se separaba del resto por dos o tres metros. Los nidos hacen recordar a los de los cocodrilos, donde reciben el calor para la incubacion de la putrefacción de la materia orgánica con la que se forman.
Se ha asignado estos huevos al saltasaurio. Varios cientos de hembras al parecer cavaron los agujeros, pusieron sus huevos y después los enterraron bajo la suciedad y vegetación. Esto brinda evidencia del comportamiento en manada, que junto con su armadura, pudo haber sido una defensa contra grandes predadores como el Abelisaurus.
Autora: Dana74
- Admin MH's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios