CORSARIOS ALEMANES EN LAS DOS GUERRAS MUNDIALES.
Lamentablemente en el siglo XX lejos de acabar con la piratería , esta llegó a oficializarse en los conflictos mundiales que sacudieron la humanidad. Iniciándose una autentica guerra del corso, con unos resultados fantásticos. En estos dos conflictos tomó forma una nueva guerra corsaria en la mar; el ataque marítimo contra los buques mercantes del enemigo, con un protagonista singular , el raider.
(El hundimiento del “SS Otaki”)
Este era un corsario que recogía integras la experiencia del corsario y los piratas de antaño, en la técnica de acoso, captura y abordaje de los barcos enemigos, con una diferencia importante ; los raiders estaban incorporados a la Armada de su país. Bajo las órdenes de un Estado mayor profesional y contaban con marinos salidos de la Escuela Naval , lo que conlleva un grado de profesionalidad de la que antaño carecían. Con una diferencia singular, los transportes enemigos serán , como antaño, perseguidos, acosados, capturados, saqueados y hundidos, pero con una especial atención en causar el menor número de muertes posibles. En este siglo los corsarios serán participes de una guerra limpia-a pesar de ello no siempre se conseguirá- que solo afecte al tráfico marítimo del enemigo, a base de hundir el máximo número de toneladas posibles de los mercantes enemigos y sus mandos más destacados serán los que causen el menor número de victimas.
Los medios más modernos cambiaron el escenario del abordaje a pecho descubierto, por el cañonazo contra la proa del barco atacado para que el mercante se rinda, impotente ante el superior armamento del contrincante. Los raiders se encontraban con su presa en sus manos , intacta y con el menor número de victimas. Ello no siempre fue así ya que el Almirantazgo británico dotó de artillería a sus mercantes, tanto en la 1ª como en la 2ª WW., ordenando a sus tripulaciones responder al ataque enemigo, lo que provoca que los raiders disparen a tocar, con las consiguientes pérdidas humanas. Las defensas de estos barcos, no pensados para la guerra, conllevan las pérdidas inútiles de sus tripulantes, lo que significaría en alguna ocasión la renuncia del raider a su presa y la destrucción de la misma. De ahí la crudeza de esta nueva guerra corsaria.
Ahora los raiders tenían un mando, con una zona acotada y unas normas o reglamentos , pero sus comandantes tenían las mismas sensaciones que los corsarios de antaño, que recibían los barcos del armador, que elegía sus capitanes concienzudamente y estos al abandonar los muelles y poner proa a alta mar, eran dueños de su destino y pondrán en marcha todas sus tretas para alcanzar sus objetivos.
(El almirante alemán Hugo von Polh, comandante en jefe de la Flota de Altar Mar alemana.)
Destaca mayormente las argucias del corsario para cambiar su aspecto, pasando a ser mercantes, acercarse y reducir a sus victimas. Llenaron sus cubiertas de cajones, paneles y carenados , donde camuflan sus cañones, ametralladoras de gran calibre, torpedos, minas e incluso aviones de reconocimiento y lanchas torpederas. Con tal potencia artillera que incluso se enfrentaron , con éxito , a unidades de guerra de la Flota inglesa y hundieron varios barcos enemigos.
Dotados de magníficos buques con modernos motores que les permitían ampliar hasta límites insospechados sus cruceros de caza, por todos los mares del planeta. Era primordial que las tripulaciones dispusieran de las máximas comodidades debido a las largas travesías que hacían estos barcos , que también fueron llamados cruceros auxiliares. Tanto alemanes como británicos armaron varios de ellos , que no practicaron este tipo de guerra y por tanto no serán raiders.
Al comenzar la primera contienda mundial, el almirante alemán Hugo von Polh era partidario de que en la guerra marina los submarinos tuvieran un papel destacado , pero desgraciadamente los alemanes solo disponían de 23 submarinos y ello lo hacía inviable.
(No había una cantidad de U-boat alemanes suficientes para comenzar una guerra submarina.)
Llegado a este punto, se desempolvo un informe del teniente Theodor Wolf en que sugería la utilización de cargueros artillados, complementados por carboneras para poder superar en velocidad a los cargueros británicos, bastante más lentos.
Se camuflarían y los dotarían de artillería , tubos lanzatorpedos, minas e incluso hidroaviones. El elegido para poner en práctica esta teoría fue el capitán de corbeta Nikolaus Buggraf Graf du Dohna-Scholedian, quien inició un periplo por todos los puertos alemanes en busca del tipo de barco que más se adecuara a estas características y en Rostock halló un barco moderno y con una velocidad apreciable 14 nudos, el “Pungo”, un carguero dedicado al transporte de bananas desde Togo hasta los puertos alemanes. Fue rebautizado como “Möwe”.
(El crucero auxiliar “Mowë”)
EL MÖWE(Gaviota)
El SMS “Möwe” fue dotado del siguiente armamento; 4 cañones de 150 m/m. 1 de 115 m/m. y 4 tubos lanzatorpedos más unas 400 minas, con una tripulación de 235 hombres. Desarrollaba una velocidad de 13 nudos , con un desplazamiento de 9.800 tn. . Este raider fue artillado en Wilhelmshaven en 1915 y estaba dotado de una planta refrigerada que le permitía llevar un depósito extra de provisiones bien conservadas hasta que fue requisado por la Marina imperial para ser transformado en un minador. Tras superar con éxito varias pruebas se trasladó a Kiel.
(El capitán de corbeta Nikolaus Burggarf Graf du Dohna.)
En los finales del año, exactamente el 30 de diciembre, parte escoltado por el submarino U-69, exactamente unos 40 km. por delante, llegando a las cercanías de la base naval británica de Scapa Flow, para colocar casi la mitad de sus minas. Estas no tardaron en cobrarse una premio mayor , el acorazado pre-dreadnought, “HMS King Eduard VII”, que chocó contra una de sus minas, en Cape Wrath, tardando unas cuatro horas en hundirse. A este le siguieron otros dos barcos.
(El hundimiento del acorazado “HMS King Eduard VII el 6 de enero de 1916.)
El “Möwe” se acercaba a sus presas enarbolando la “Red Ensign” y al acercase a ellos , cambiaba la enseña por la bandera de combate alemana, al comprobar los cargueros aliados la potencia artillera del corsario no tardaban en rendir su bandera. Así el Möwe fue cimentando su fama dejando una larga estela de barcos o bien capturados o hundidos. Más tarde el Möwe se trasladó al oeste para evitar ser descubierto y llegó hasta el Amazonas, donde le esperaba el carbonero “Cordbridge” para repostarlo. El 4 de febrero, hunde dos cargueros “Luxemburg” y el “Flamenco”. Este un día antes de ser hundido fue advertido por el “HMS Glasgow” , de la presencia de una raider en estas aguas.
(Mapa de los viajes del Mowë”)
Continua su triunfal ruta en dirección de Las Canarias y captura el “Wetsburn”, que es utilizado por el mando del Möwe para transportar los prisioneros y enviarlos en su nueva captura hasta Santa Cruz, donde fueron liberados. Hunde un nuevo carguero, el “Horacio”, viendo que la Home Fleet tenía el control del Atlántico Sur puso proa a su país. Un carguero francés se cruza en su ruta y es hundido el 25 de febrero, aquí la radio del Möwe recibe la noticia que el Kaiser había otorgado la Cruz de Hierro , de primera clase al capitán del Möwe y otras 50 cruces de segunda categoría para el resto de su tripulación, celebrando estas menciones con el hundimiento de otro carguero británico.
En marzo, avistan Noruega y los tripulantes del Möwe ven cercano el regreso a Alemania, donde fondean el 4 de marzo de 1916. Allí fue reconvertido como mercante noruego “Vineta II” e inicia su segundo crucero unos ocho meses más tarde, continua su racha ininterrumpida de capturas y hundimientos. Situándose en la ruta principal marítima entre EE.UU. y Gran Bretaña, Dohna asume este riesgo y ello le lleva a consumar una captura importante, el “Yarrowdale” y Dohna decidió enviarlo a Alemania, para aprovechar su cargamento importante. Este supera el bloqueo británico y a su llegada a Alemania es trasformado en el crucero auxiliar “SMS Leopard”, fue artillado con 5 cañones de 150 m/m. 4 cañones de 88 m/m. y 2 tubos lanzatorpedos, pero no tardó en ser hundido.
(El crucero auxiliar “SMS Leopard” ex-”Yarrowdale”)
El Mówe continua su ruta , hasta llegar triunfalmente a puerto alemán , el 22 de marzo de 1916. La maquinaría propagandística alemana forzó su retirada como corsario y pasó a ser el “Ostee”, barco instalador de minas. Este crucero sirvió también en la 2ª WW. y fue hundido cerca de Noruega, por un avión torpedero británico “Bristol Beaufigthers”, el 7 de abril de 1945.
Su comandante destacó precisamente por huir de heroísmos inútiles que pusieran en riesgo a su barco. Desarboló las rutas marítimas de sus enemigos y su eficacia y precisión hizo que fuera el mejor raider de la historia, precisamente el que nunca buscó serlo.
(El “Mowë” hundiéndose.)
En 1917, su fama le llevó a la gran pantalla, con el film “Graf Dohna Un Seine Möwe”, estrenada el 2 de mayo de 1917, siendo uno de los éxitos del cine propagandístico alemán en la 1ª WW. Este fue el corsario más famoso de la contienda, que más capturas realizó bajo el mando del comandante, conde Nicolaus Zu Dohna Scholodien, durante sus dos travesías en los años 1916 y 1917, se hizo con el récord del siglo XX, de 40 barcos enemigos(unas 180.000 tn.) , pero muy lejos de los 68 barcos del “Alabama”. Suya también es la proeza de romper por dos veces el bloqueo británico ejercido sobre los puertos marítimos de Alemania.
(Minas submarinas del "Mowe")
También en ambas contiendas, unidades de la Marina regular alemana, practican el corsario sin camuflarse y por ello no serán actores principales de este trabajo. Destaca otro de los raiders que más laureles consiguió en la 1ª WW, el crucero ligero “Emden”.
(El SMS Emden” y su comandante Karl von Müller.)
“SMS EMDEN”
Este crucero de 3,000 tn. de desplazamiento, estaba dotado de: 10 cañones de 105 m/m. 8 cañones de 58 m/m. 2 tubos lanzatorpedos de 450 m/m. y varias ametralladoras. Disponía de un potente aparato telegráfico sin hilos y desarrollaba una velocidad media de 24 ½ nudos. Botado en 1905 en Danzing, estaba fondeado en la lejana base de Tsing-Tao, zarpó en Julio de 1914 , junto con su carbonero”Elsbeth”, bajo el mando de Karl von Müller, para incorporarse a la Escuadra de Extremo Oriente del almirante Graf Spee. En alta mar recibe la noticia de la entrada en guerra de Alemania contra rusos y franceses. El capitán se dirige al puerto de Vladivostock , para interceptar el comercio marítimo entre este puerto y el Japón. En el estrecho de Tsushima captura el vapor ruso “Riesan” y lo traslada a su base de Tsing-Tao, donde lo camuflaron como crucero auxiliar.
El 6 de agosto pone proa a las Marianas para unirse al almirante Graf Spee y en Pagan se le concede a von Müller la patente de corso. En su primera escala se le comunica que Japón ha entrado en la guerra en el bando de rusos y anglo/franceses. Luego al fallarle el suministro esperado, se aleja del grueso de la Escuadra y se dirige al Indico y el Golfo de Bengala, a principios de septiembre navega hacía Calcuta donde cobra nuevas piezas: dos mercantes británicos y uno griego. Allí siembra de nuevo el pánico y su nombre comienza a ser temido por todo el mundo, capturando cinco nuevos mercantes.
Bombardea unos depósitos de combustible en el puerto de Madrás(India) y hasta 16 barcos aliados se hacen a la mar, para tratar de capturarlo. El segundo de a bordo, teniente von Mücke tuvo la genial idea de camuflar el “Emden” añadiéndole una cuarta chimenea , semejando su silueta la de un crucero británico. No tarda en hacerse a la mar, acompañado por el carbonero “Markomannia”, para atacar el puerto de Pennag , donde fondeaban navíos de guerra aliados, hundiendo al crucero ruso “Zencing” y al torpedero francés “Mousquet” además de causar cuantiosos daños a las instalaciones y buques . Más tarde , el “Emden” pone proa a la isla de Diego Garcia, donde la guarnición británica era desconocedora del estallido de la contienda y el “Emden” lo aprovecha para abastecerse.
Desde allí atacaron la base de comunicaciones de Direction Island, en las islas Cocos, desembarcando una pequeña fuerza, bajo el mando del teniente von Mücke. Esta base disponía de los cables telegráficos que comunicaban Australia con el mundo, pero no pudieron impedir que enviaran su último mensaje:” El “Emden” está aquí” , que fue recogido por el poderoso crucero “Sidney” , pero a su llegada von Müller no se amilana y ataca al crucero australiano . Llega a impactarle y destruye su sistema de dirección de tiro, pero el “Sidney” se retira prudentemente y desde la distancia, con sus cañones de 150 m/m. bate con hierro y fuego al corsario alemán. Dos horas más tarde alcanza su sala de calderas y von Müller dirige su nave cerca de la isla de North Keeling hasta un arrecife de coral donde queda embarrancada . Allí los alemanes destruyen su bandera de combate para evitar que caiga en poder del enemigo. En el combate perecieron 134 marinos alemanes y 44 fueron heridos , entre ellos el propio von Müller, de una tripulación de 361 hombres. El “Emden” se apoderó de hasta 23 buques mercantes enemigos y hundió dos barcos de guerra.
(El corsario alemán “Emden”, destruido.)
Otro de estos buques, el “Karlsruhe”, bajo el mando de Erich Köhler, capturó hasta 17 barcos enemigos hasta que extrañamente explosionó y voló por los aires. También el “Wolf” (ex-Watchfels), bajo el mando de Karl A. Nerger, introdujo una novedad respecto al “Möwe”; un hidroavión explorador desmontado. Este buque consumía unas 25/28 Tn. de carbón diarias y con una carga de 6.000 tn. a bordo, con tan escaso consumo navegó unos 444 días , por el Indico, Pacífico y Atlántico, capturando hasta 28 barcos enemigos. Navegaba a unos 11 nudos de velocidad, con una tripulación de 300 hombres y estaba armado con ; 7 cañones de 150 m/m. 4 tubos lanzatorpedos y 600 minas. Estas mismas minas hundieron cinco barcos en Ciudad del Cabo(uno de ellos español con 130 muertos) y dos en Singapur.
Pero no todos tuvieron la misma fortuna y varios cayeron en la tupida red del bloqueo británico , como por ejemplo en ya mencionado “SMS Leopard” hundido tras duro combate con el “Achiles” y el “Dundee”. El “Greif”, cuya ruta fue descubierta por el espionaje británico y hundido por los cruceros auxiliares; “Alcántara” y “Andes” y el “Meteor” , un minador que consiguió 7 capturas y echó a pique 13 barcos con sus minas, en su primer crucero , ya en su segunda salida torpedeó a su homólogo “Ramsey” , antes de que dos escuadras de cruceros británicos lo acorralaran antes de llegar a Horns Reef. Allí su capitán, von Knorr lo hundió para no caer en manos enemigas.
Se utilizaron por la Marina Imperial, majestuosos trasatlánticos como cruceros auxiliares , pero su consumo exagerado y su costoso mantenimiento , además de sus detectables enormes siluetas, eran un blanco perfecto para los barcos enemigos. Estas contras pesaron más que sus virtudes; su buena velocidad y autonomía.
(El “SMS Komprinz Wilheim”, desarrolla 25.000 tn. con una velocidad de unos 21 nudos y está dotado de un armamento principal de 2 cañones de 88 m/m., una ametralladora y 36 fusiles)
Su barco más audaz fue el “Komprinz Wilheim” , mandado por un oficial del “Karlsruhe”, Paul Thierfelder, autor de la captura de 13 barcos con 56.370 tn. de registro. Fue uno de los navíos más esplendorosos de su época, a ello unía su rapidez que hizo de esta nave la preferida para la navegación, por las personalidades de este tiempo. Disponía de un telégrafo “Marconi” y sus camarotes eran muy acogedores, debido a sus equipos eléctricos de calefacción. La rapidez de este barco(42,76 km)le hizo acreedor a la Cinta/Listón Azul en Septiembre de 1902 , al completar la ruta entre Chebourg y New York en 5 días, 11 horas y 57 minutos.
(El “Komprinz Wilheim” remolcado hasta los astilleros)
En Marzo de 1915, en uno de sus viajes, escaso de combustible, fue al encuentro de su buque de abastecimiento , pero este había sido apresado por dos barcos de guerra británicos. Faltos de combustible y suministros alcanzan el cabo Henry en Virginia USA, el puerto natural más próximo. Donde fueron recibidos como invitados. Con la entrada de los EE.UU. en guerra, los norteamericanos tomaron posesión del barco y lo anexionaron a su Armada, con el nombre de “USS von Steulen”, también como crucero auxiliar. La mayoría de los mares estaban bajo control aliado y fue utilizado para repatriar las tropas norteamericanas de Europa. Sobrevivió al ataque del submarino U-151, del 18 de junio. Para finalmente ser desguazado en Boston en 1923.
El “Berlín” fue el más afortunado de estos barcos, mandado por Pfundheller. Un minador que consiguió una hazaña increíble, que una de sus minas hundiera el primera serie de los acorazados británicos, de la clase King George V, , el potente “Audacious”, infundiendo un intranquilizador desequilibrio en el Almirantazgo británico, máxime cuando más tarde acabó también con el crucero auxiliar “Viknor”.
(El “HMS Carmania” dispara sus cañones contra el “SMS Cap Trafalgar”)
Otro de los buques que corrieron peor suerte, fue el veloz “Kaiser Wilhem der Grosse”, que tras capturar tres barcos fue hundido por el crucero inglés “Highflyer”, en Rio de Oro(África). Tampoco el “Cap Trafalgar” que cuando se camuflaba y artillaba , en Trinidade, -como un raider- del trasatlántico “Carmania”, este mismo lo descubrió y lo mandó al fondo del océano.
“SMS SEEADLER”
Mención aparte merece este velero raider solitario, el “Seeadler”, que fue el más singular de esta contienda. Era un cliper americano , llamado “Pass of Bahamas” que hizo resurgir en esta guerra marítima moderna, el antaño espíritu de los corsarios . Su comandante, un veterano capitán de veleros, Félix von Luckner, al ser confirmado como corsario se dedicó con ahínco a entorpecer el trafico marítimo británico. Se hizo pasar por un velero noruego, que por verdadera mala suerte se anticipó a la navegación de este, o por otro que acabó apresado por las patrullas del bloqueo y trasladado a puerto.
(El capitán del “Seeadler” Félix von Luckner.)
Esto no amilanó a Luckner, que le cambió el nombre al buque, por el de “Irma” , una ex-novia suya y haciendo uso de su fantasiosa imaginación , un 25 de diciembre, fue interceptado por el crucero auxiliar “Avenge” y al subir una dotación al “Irma” para registrarlo, se inventó una ola que había penetrado en su camarote y mojado los documentos del barco. Mientras su “esposa” reposaba en el sofá con un fuerte dolor de muelas. Así engañó al “Avenge” que al dejarlo partir le costó a la Corona británica, la pérdida de 14 barcos y 25 millones de $ de la época.
(Bandera del “Seeadler” depositada en el Museo de Auckland.)
Su disfraz era impecable y así echó a pique a los catorce buques. Su captura más importante fue el “Hongart”, vapor británico de 8.500 Tn. que estaba dotado de dos cañones de 150 m/m. más potentes que los dos de 105 m/m del “Seeadler” Luckner disponía de un aparato que producía humo y el “Seeadler” fingió un incendio a bordo, ya que la superior potencia de los cañones del “Hongart” no le dejó otra alternativa. Acercó su velero, humeante cerca del británico y tras ello ondeó su bandera de guerra disparando sus cañones de 105 m/m. obligando al inglés a retirarse a una distancia prudencial, para desde la distancia poder machacar al alemán . Pero Luckner no se amilana y hace subir a varios de sus hombres , con megáfonos, que a voz de grito anuncian que les lanzaran varios torpedos. La treta da resultado(el “Seeadler no disponía de tubos lanzatorpedos) y los marinos enarbolan banderas blancas para evitar la destrucción de su nave. Tras rendirse el capitán del “Hongart” se da cuenta del engaño y le pide a Luckner, que no informe de ello ya que lo avergonzaría. El mercante inglés es hundido poco después.
(Pintura del “Seeadler”, por Christopher Rave.)
Lo que no consiguieron los británicos , lo consiguió un maremoto y el “Seeadler” se hundió , en las islas de la Sociedad, después de provocar la pérdida de 34.353 Tn. de registro a sus enemigos. Así acabó la historia de los raiders de principios del siglo XX, que acabaron con una época y dieron paso a la siguiente.
LA GUERRA CORSARIA EN LA II WW
Para finalizar con este tema de los corsarios, nos adentramos en la época, a mi entender, más brillante de esta arma terrible, que dio páginas de gloria a la Kriegsmarine alemana , siendo un verdadero quebradero de cabeza para el Alto mando aliado, durante esta contienda.
(El corsario alemán “Thor” y la distribución de su armamento.)
EL “HSK THOR”
Antes de comenzar esta contienda, el buque mercante alemán”Santa Cruz”, se dedicaba al transporte de plátanos desde Canarias a los puertos alemanes, siguiendo la ruta desde las Afortunadas al mar del Norte. El barco fue puesto bajo el control de la Kriegsmarine y enviado de incógnito a los astilleros para adoptar la forma del corsario que luego fue. Sufriendo una verdadera transformación , se le dotó de 6 cañones de 150 m/m. 2 antiaéreos de 37 m/m. 4 ametralladoras pesadas de 20 m/m. 4 tubos lanzatorpedos , unas 90 minas, además de un hidroavión Heinkel HE-114B. Se asignó el mando al capitán Otto Kahler, que al tomar posesión del buque lo convirtió en un letal corsario que llevó de cabeza a la marina aliada y a los buques que la formaban. El ex-bananero, tomó el nombre , muy adecuado, del dios nórdico del martillo: Thor.
El Thor y sus compañeros de cacería navegaron por los cuatro mares o zonas operacionales; El Atlántico Norte, el Sur, el Pacífico y el Índico. En cada una de estas zonas llegaron a actuar hasta tres corsarios al unísono. Nos preguntaremos como esto fue posible; mantener a todos estos corsarios, convenientemente suministrados de combustible, municiones, repuestos, víveres.... .
(El Arado- 196 , hidroavión alemán que iba incorporado mayoritariamente a los cruceros auxiliares. Contaba con 2 tripulantes; motor radial BMW 132 K de 706 KW(947 HP,960 CV); Velocidad máxima operativa , 310 kh/h, velocidad de crucero 255 km/h, Alcance, 1.070 km. Armament0: 2 ametralladoras MG17 de 7,92 m/m, 1 de MG15 de 7,92 m/m. 2 cañones MG FF de 20 m/m y 2 bombas SC50 de 50 kgs.)
Todo ello fue posible bajo el férreo control del almirante Canaris y su organización “Etappendienst”, que se creo en la anterior Gran Guerra , una red que las embajadas y agregados navales tejieron en una serie de puertos neutrales en todo el planeta, donde fondearon los buques alemanes que podían llenar sus bodegas de suministros, para en un momento dado al recibir las órdenes zarpaban de inmediato para abastecer a los corsarios , en cualquier lugar del mundo, que estos necesitaran los suministros. La perfecta y engrasada máquina logística alemana, totalmente opaca, actuaba en el más absoluto secreto, principalmente en los países siguientes: Argentina, España y Uruguay. Pese a ello, en septiembre de 1941, los códigos fueron capturados, en un barco corsario, por los ingleses. Ello hizo se apoderaran o destruyeran hasta nueve buques. Más tarde, los alemanes cambiaron las coordenadas y sus barcos desaparecieron de los mapas aliados y acudieron, puntualmente a las citas donde sus corsarios les esperaban. Unos doce corsarios alemanes , echaron a pique más de 150 buques aliados, en toneladas reales, la producción anual de los astilleros británicos.
(Mapa de la navegación de los principales barcos corsarios.)
Junto al “Thor” se alinearon ,los más tarde famosos; Atlantis, Pingüin, Orion y el Widder, que actuaron en el escenario del Atlántico Norte y Sur. El “Thor” durante su primer crucero de 328 días de duración, fue el causante que los aliados perdieran o fueran capturados hasta 12 buques con un total de 96,545 tn., con un promedio diario de 294 tn., pero este corsario tenía una faceta mucho más peligrosa; tenía una tendencia irresistible en cruzarse en el camino de los cruceros auxiliares enemigos. Los raiders tenían el deber de evitarlos, pero ello no siempre fue posible, ya que su limitada velocidad los hacía aún más vulnerables.
Primero se encontró con el antiguo transatlántico británico “Alcántara”, transformado en crucero auxiliar pero sus dos cañones de 152 m/m. no podían competir con la superior artillería del “Thor” , que le causó importantes daños. El “Carnavon Castle” fue su segunda victima , en un encuentro fortuito, el corsario le produjo graves desperfectos y la pérdida de muchas vidas humanas. Más tarde se topó con el crucero auxiliar “HMS Voltaire”, con el tuvo un gran enfrentamiento a sangre y fuego, del que el “Thor” salió victorioso consiguiendo hundirlo y causándole unas 200 bajas.
Su segundo crucero, de 314 días de duración, bajo el mando del capitán de navío Günther Gumprich, fue igualmente productivo al conseguir hundir o apresar hasta 10 barcos con 55.580 tn, con un promedio diario de 177 tn. El 9 de octubre de 1942, estaba fondeado en Yokohama cuando el incendio de un petrolero alemán, el ”Uckermark” que llegó a estallar y tras ello sus llamas se propagaron al “Thor” y este contagio hizo que se pusiera punto final a su carrera de éxitos.
(Características del armamento del Atlantis.)
EL "HSK ATLANTIS"
Pero las hazañas del “Thor”, palidecieron al lado de las del “Atlantis”, que bajo el mando del capitán Bernhardt Rogge, más tarde nombrado almirante de la marina alemana y después alto cargo de la O.T.A.N.. Este barco formidable era el antiguo “Goldenfels” que estaba dotado de unos magníficos motores de diésel “Man”. Disponía de 6 cañones de 155 m/m. 1 cañón de 75 m/m, 2 antiaéreos de 37 m/m, ,dos cañones rápidos de 20 m/m. 6 tubos lanzatorpedos, 2 hidroaviónes Heinkel 114-3 (Más tarde substituidos por el Arado-196)y unas 92 minas.
(El capitán del Atlantis , Bernard Rogge.)
El corsario en su productiva carrera surcó las 4 zonas antes descritas consiguiendo unas presas o hundimientos de 22 barcos con 145.968 tn. en 601 días de navegación , con un promedio de 242 tn. diarias. Este barco era un verdadero maestro en el arte del camuflaje ya que disponía de hasta 23 siluetas de barcos diferentes para engañar al enemigo. Ayudado por el hidroavión Arado-196, que le servía para descubrir sus objetivos y complementado además por la supresión de las antenas de radio por un anclote suspendido en el fuselaje.
(Cañones de 155 m/m. camuflados en el “Atlantis”)
Inició su aventura navegando hacia el mar del Norte, entre Noruega y Gran Bretaña, por el Circulo Polar Ártico, camuflado como un barco soviético , el “Kim”, en aquel momento la URSS era neutral en el conflicto. Más tarde adoptó el nombre de “KASII Maru” con la bandera del Japón y detuvo a un mercante de pasajeros británico , el “SS Ciudad de Exeter”, que el Atlantis no quiso atacar para no causar victimas inocentes y tan pronto se alejó el barco inglés, este envió un aviso a la Royal Navy y a la marina japonesa.
Prosiguió su carrera triunfal de capturas e hundimientos , hasta que el 11 de noviembre de 1940, cerca de Sumatra capturó un buque , el “Automedonte” , que contenía un informe del comandante en jefe del Lejano Oriente, Robert Brooke Popham , sobre la fuerza militar japonesa en el Extremo Oriente, así como datos importantes de la defensa de Singapur. Detalles de las unidades aéreas , tropas y datos de interés para el Japón.
En informe fue enviado por Rugge a Berlin , que a no tardar lo pusieron en conocimiento de las autoridades japonesas que ya tenían en mente la ocupación de la base naval de Singapur. Los japoneses se dieron cuenta de la extrema debilidad de las unidades militares en Singapur. Rugge fue premiado , por el Japón, que le entregó una espada de samurai. Tras ello siguió su ruta pre-establecida e hundió a los barcos; "Totenham”, “Rabaul”, “Balzac” y “Trafalgar”, capturando al mercante noruego “Silvaplana”.
(El buque Ex-Andes convertido en el crucero auxiliar “Atlantis”.)
Sus enemigos le denominaron Raider C , pero fue su audacia la que le llevó a cometer un error infantil , que luego le llevó a su perdición: un fotógrafo(David E. Scherman) de un barco hundido por el Atlantis, el egipcio “Zam-Zam”, tomó unas fotografías del corsario alemán y en un descuido importante los alemanes al liberarlo no le confiscaron su cámara y las instantáneas. Estas imágenes fueron a parar a manos del Servicio Secreto británico y este las envió al Almirantazgo. El crucero “HMS Devonshire” detuvo al Atlantis y al comprobar las citadas fotografías con el mercante apresado, lo hundió a cañonazos.
(El crucero auxiliar “Pinguin”, ex-Kandelfels, tenia un registro de 7,766 Tn. y un armamento de: 6 cañones de 150 m/m, 1 de 75 m/m, 2 antiaéreos de 37 m/m, 4 ametralladoras de 20 m/m, 4 tubos lanzatorpedos , 2 hidroaviones Heinkel HE-114B y 300 minas.)
EL “HSK PINGUIN”
El “Pinguin”, su compañero, tuvo el honor de ser el que más buques enemigos destruyó/capturó, tantos como 28, en esta contienda; en el Atlántico tuvo lugar un encuentro con balleneros(11 arponeros y 3 buques factoría), que no siguieron las más elementales normas en sus emisiones radio-telegráficas y cayeron en manos del corsario. A este se le asignó la zona del Índico y pronto dio muestras de su capacidad destructiva, hundiendo cinco barcos y capturando otro, el noruego “Storstad”. Continua su ruta tendiendo campos de minas , desde Newcastle hasta Sidney y consigue la proeza de hundir hasta 32 barcos con 156.910 Tn. Normalmente se escribe que el Atlantis fue el mejor, pero el “Pinguin” le supera en tonelaje destruido/capturado.
El Almirantazgo no podía permitir las exitosas correrías del corsario y mandó el portaaviones “HMS Eagle” y el crucero “Hawkins”, para vigilar las Seychelles y África, el “HMS Cornwall”, el norte de las islas y el “HMS Leander”, cerca de las Maldivas.
A punto de acabar 1940, el “Pinguin” captura 4 buques frigoríficos y 11 balleneros noruegos, que luego sirven para suministrar al ejército alemán en Francia. En abril de 1941, uno de los buques hundidos envió un cable a la fuerza antes reseñada y el “Cornwall” con 8 cañones de 205 m/m. zarpa de Monbasa a unos 25 nudos. El 7 de mayo , otro petrolero hundido advierte de la presencia del raider, cuando el “Cornwall” estaba a unos 800 km. de esta zona, se pone en conocimiento de ello al “HMS Liverpool”, pero los dos desconocían las características del corsario , ni su disfraz.
(Un oficial alemán del "Atlantis" disfrazado con un kimono oriental para confundir al enemigo.)
Ese mismo día, el “Cornwall” envía sus hidroaviones en su búsqueda. El día 8 mientras uno de sus hidroaviones localiza a un mercante noruego, el “Tamerlane”, el “Cornwall” aumenta la velocidad a 28 nudos y envía otro hidroavión para su localización. Su capitán Ernst Krüder también cometió un error como hiciera el del Atlantis y al ser localizado por el hidroavión , levantó las sospechas del piloto al no subir a cubierta sus marinos, como hacían los orientales , para saludarle.
A las 16 h07 localiza al “HSK Pinguin” y este le responde sus mensajes asegurando ser el “Tamerlane”. El “Cornwall” le ordena parar sus máquinas y el “Pinguin”, acelera su huida a 12.000 mts., mientras el crucero inglés gira a estribor, maniobra que el “Pinguin”, interpreta como la maniobra previa a lanzar una andanada y se adelanta y dispara con sus baterías de 155 m/m, alcanzado el timón del “Cornwall”. A las 17h 18 m. las baterías de 205 m/m. impactan en el “Pinguin” y lo hunden, pereciendo sus 300 marinos, junto con su capitán y 150 prisioneros.
(El crucero auxiliar alemán “Orión”.)
El “Orión y el “Widder” eran unos mercantes , propulsados por calderas y turbinas a vapor, procedentes del obsoleto trasatlántico “New York” que no dieron buen resultado. El “Orión” realizó un crucero que dio la vuelta al mundo, en 17 meses, imitando al “Wolf”, llenando de minas los puertos australianos y neozelandeses. Bajo el mando del capitán Kurt Wehger, inició su crucero en el Atlántico hundiendo un mercante británico armado, mientras sus minas hundían al barco de pasajeros “Niágara” con un cargamento del Banco de Inglaterra de unos 8 millones de lingotes, así como el barre-minas “Puriri”. Cobró unas diez capturas con un registro de 60,000 tn. y regresó a la Francia ocupada. Anteriormente había sido el “Kurmark” un buque correo, con un registro de 7.000 tn. y una propulsión de dos calderas de petróleo , acopladas a una sola turbina que le desarrollaba una velocidad máxima de 15 nudos. Al aumentar los tanques de combustible mantenía una velocidad de 10 millas/hora, sin necesidad de repostar durante 4 meses seguidos. Su tripulación era de 376 marinos y su armamento constaba de : 6 cañones de 150 m/m, 1 cañón de 75 m/m, 2 antiaéreos de 37 m/m, 4 ametralladoras de 20 m/m, 6 tubos lanzatorpedos , 1 hidroavión Arado-196 y 230 minas. Sus problemas con la maquinaria le hicieron renunciar al corso pasando a ser buque escuela de artillería y luego transportó a los refugiados que huían de los soviéticos, tomando el nombre de “Hektor”.
(Explosión de un campo de minas , provocada por el enemigo.)
Al “Widder” se le asignó la zona más peligrosa, el Atlántico norte y ahí tuvo lugar la puesta en escena de su capitán Helmunt von Ruchtschell, el mejor de los corsarios alemanes, combatiente en la Gran Guerra en el cuerpo de submarinistas, comandando el “Widder” y más tarde el “Michel” hundió o apresó hasta 26 buques enemigos con un total de 171.000 tn. brutas, superando al “Pinguin”. Su capitán era muy concienzudo en su tarea y no dudaba en abrir fuego, contra los barcos, si sospechaba que iban a pedir auxilio por radio y obviaba el rescate de los náufragos si con ellos ponía en peligro la seguridad de su barco.
El capitán ordena el ataque , sin previo aviso, del petrolero “Bristol Petroleum”, pereciendo varios integrantes de su tripulación. Captura otro petrolero y se enfrenta a otro barco inglés, el “SS Davisian”, que después de rendirse es ametrallado y cañoneado , pereciendo varios de sus tripulantes. Más tarde hunde el “Beaulieu” y deja a sus tripulantes vendidos a su suerte. Estos hechos provocaron el rechazo de parte de su oficialidad y tripulación, que entraron en contradicción con sus métodos.
En Buenos Aires, uno de los buques hundidos, el “Anglo-Saxon” pierde 40 de sus 41 tripulantes al ser ametrallados en los botes salvavidas. Continúa su periplo en Sudamérica y hunde el “Cymbeline”, hecho que provoca que su tripulación se le amotine y provoque el rescate de los supervivientes.
Finalizado el conflicto tuvo que responder de estos hechos ante los tribunales aliados . Estos convirtieron lo que el practicaba-igual que varios capitanes aliados- las necesidades bélicas en crímenes contra la humanidad. Los magistrados quisieron dar al juicio un motivo de propaganda para humillar al capitán que no habían podido derrotar. Siendo el , uno de los dos capitanes acusados y condenados por crímenes de guerra. Ruckteshell murió en presidio.
En una segunda etapa de los corsarios alemanes, destacamos el “HSK Kormoran”, el “HSK Komet”, “HSK Michel”, “HSK Stier” y otra vez el “Thor”, bajo el mando de Gumprich. Al “Komet” se le asignó la zona del Pacífico y llegó allí atravesando una ruta difícil; el Ártico por Behring, ayudado por tres rompe-hielos rusos. Una vez allí , recibe la ayuda del “Orión” atacan la isla de Nauru, donde capturaron varios buques. Más tarde, Eyssen, su comandante regresó a Alemania tras capturar 8 barcos . En su segundo crucero la suerte le fue adversa y fue interceptado por destructores británicos y hundido en Cherburgo.
El “HSK Kormoran” , mandado por Theodor Detmers, tuvo por escenario de sus correrías el Atlántico Sur y el Índico, donde se apoderó/hundió hasta 11 barcos mercantes con 68,774 tn.. Pero el azar le jugó una mala pasada, ya que le hizo encontrarse con un nombre funesto para la marina corsaria alemana, el “HMAS Sidney”. Otrora años antes otro”HMSA Sidney” hundió al famoso corsario “Emden”. El novedoso crucero ligero australiano , interceptó un barco que le infundió sospechas, el ”Straat Malakka” y le detuvo para comprobar su indicación secreta, pero confiadamente se acercó en demasía al raider y los cañones pesados del “Kormoran” , descargaron su potencia contra el crucero , mientras sus ametralladoras batían su cubierta, lanzándole un torpedo que impactó en el crucero y le provocó un incendio. Antes de hundirse el “MHAS Sidney” disparó también sus cañones que impactaron en el corsario y le incendiaron. Estos incendios no pudieron ser atajados por los alemanes que se vieron forzados a abandonar su nave, con el consuelo de haber hundido a su verdugo, muy superior en potencia artillera.
(Características del buque corsario alemán”Kormoran”.
Otro de los infortunados corsarios de esta segunda oleada, que tampoco regresó a puerto , el “Stier” fue la otra cara de la moneda del “Kormoran”. Se apoderó de dos barcos y al buscar su tercera victoria, el mercante norteamericano “Stephen Howkins” de la clase Liberty. Este se defendió bravamente con su único cañón que impactó repetidas veces en el raider y ambos acabaron en el fondo del océano.
(El crucero australiano “HMAS Sidney”. Desplazamiento: 6.830 tn. Armamento: 8 cañones de 152 mm., 4 de 102 mm.12 ametralladoras de 12,7 mm. 8 tubos lanzatorpedos de 533 mm. Velocidad máxima de 60 km/h y una tripulación de 645 hombres.)
Y para el final de este trabajo, he dejado el “HSK Michel”, antiguo “Bielskoi”, bajo el mando ya comentado de von Rukteschell, completó la captura de hasta 16 barcos mercantes con un total de 99.386 tn.(un promedio de 280,75 tn. diarias). Inicia el primer crucero el 13 de marzo de 1942 y llega a solucionar unos problemas que necesitan reparación al puerto japonés de Kobe, el 2 de marzo de 1943. Por unos problemas de salud, su capitán tuvo que ceder el mando a Gumprich, ex comandante del “Thor”, zarpando el 4 de junio de ese año y con solo tres capturas en total 27.632 tn. fue hundido por el submarino estadounidense, “USS Tarpoon” el 18 de octubre de 1943.
(Lancha LS2 del “HSK Michel”, Este buque disponía de una tripulación de 400 marinos, desarrollaba una velocidad de 16 nudos y contaba con un armamento de: 6 cañones de 155 m/m, 1 de 75 m/m, 4 antiaéreos de 37 m/m, 6 tubos lanzatorpedos , 2 hidroaviones, una lancha rápida “schellboote” con dos tubos lanzatorpedos y 0 minas.)
Y con este postrer hundimiento finaliza la historia, espectacular de los raiders alemanes , aunque hubo , bien es cierto una tercera oleada, que no llegó a superar el bloqueo aliado.
Parece acertado parafrasear la frase de sir Winston Churchill :”Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”, para engrandecer la gesta de los barcos corsarios alemanes.
(Insignia de los Cruceros auxiliares de guerra alemanes.)
Escrito por Josep Subirats.
FUENTES
Cruceros auxiliares alemanes, por Exordio.
Cruceros auxiliares, la guerra al tráfico por Nazario Aguilar. Servicio de Documentación y servicios historicos de la 24 flotilla Geweih.
Corsarios alemanes en l Gran Guerra y Corsarios alemanes en la II WW. Luis de la Sierra. Juventud(1960) (1985).
El SMS Mowë, Endem y el Atlantis por Wikipedia.
Der Seeadler el último corsario a vela.
Nazario Aguilar (Nazarius U-50) - Oficina de Documentación y Servicios Históricos de la 24 Flotilla Geweih.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios