DD 724 USS Laffey
La mañana del Lunes 16 de Abril de 1945 empezó tranquila en la Estación de Radar Nº1 del anillo de detección temprana alrededor de Okinawa. La tripulación pudo desayunar tranquila, hasta que a las 8.25 hs., el operador de radar alertó de la aproximación de numerosos contactos a 17.000 yardas.
Era un grupo de 165 kamikazes y 150 aviones de ataque que se diriguían a la flota anclada alrededor de Okinawa. Los oficiales de guardia de ése momento advierten a la flota y solicitan ayuda aérea a los portaaviones de la zona , recibiendo la contestación que la mayoría de los cazas sería enviada a interceptar la principal formación enemiga, dejando al Laffey y dos LCS que navegaban cerca, el 51 y el 116, enfrentando al peligro por sus propios medios.
El Laffey
No menos de 50 aviones se dirigen hacia el Laffey, que se desplazaba a velocidad máxima. A las 8.30, cuatro Val, dos por proa y dos por popa, en un ataque coordinado. El capitán del Laffey, Becton, ordena todo timón izquierda, presentando el flanco al ataque de los aviones y permitiendo que sus armas de 5 pulgadas de proa derribaran dos Val a 3000 yardas y un tercero por las de popa, mientras las piezas de 20 y 40 mm destruían al cuarto con la ayuda de los artilleros del LCS 51.
No hubo tiempo de festejos. Dos Judy se lanzaron rápidamente , uno por estribor y otro por la proa en ángulo, siendo derribado el primero por los 20 y 40 mm, estrellándose en el mar, mientras que el segundo logra acercarse disparando sus armas de abordo,hiriendo a los artilleros de esas piezas, siendo derribado a sólo 50 yardas del Laffey, no sin antes que el piloto japonés soltara su bomba, que explota hiriendo a más artilleros y destruyendo el Radar de detección de aproximación a baja altura.

Tres minutos después, otro Val, esta vez desde babor, se dirige decididamente al centro del barco, siendo alcanzado por la artillería liviana, siendo incendiado y arrastrando una larga cola de combustible ardiente impacta en los montajes de 20 mm del medio de la nave, matando tres artilleros y rociando todo con nafta ardiente, cayendo por el lado de estribor al mar. Dos montajes de 20 mm y dos de 40 mm quedaron inoperables y hubo que evacuar las municiones del área por el peligro de explosión, todo esto envuelto en un humo negro de los incendios.Sin embargo, algunos clip de munición estallaron y perforaron la cubierta, permitiendo el derrame de combustible en el interior y provocando algunos incendios internos, rápidamente dominados por Control de daños de la nave.
Además fueron afectadas las comunicaciones del barco, aislando a los maquinistas, que ahora aumentarían la velocidad guiándose por al ruido. A mayor ruido de disparos de artillería antiaérea, mayor velocidad, dándole respiro a las máquinas en los momentos de calma.
Sabiendo el Capitán Becton que el humo atraería más kamikazes, redujo la velocidad del barco para evitar avivar las llamas. Apenas se espezaba a restablecer el control en el barco, otros dos Val, uno de los cuales volaba extremadamente bajo desde la popa, siendo tocado por la artillería de 20 mm, sin embargo, golpea a la torre de 5 pulgadas, detonando la bomba que llevaba, destruyendo el montaje, declarando un terrible incendio en la popa del Laffey y amezando la santabábara de popa del barco, la que es inundada para evitar su explosión. El otro Val, el 11º en atacar, se estrella casi en el mismo punto, añadiendo más destrucción y matando e hiriendo a artilleros de las piezas livianas. Aprovechando el humo y la falta de fuego antiaéreo de la popa, otro Val se desliza a cubierto de la nube de humo y lanza una bomba que impacta en la popa, atascando el sistema de timón del barco en 26º a estribor, perdiendo de este modo el control de maniobra del barco.

Mientras, un Oscar se unía a la fiesta, ametrallando la cubierta desde la popa, seguido de un Corsair al cual los artilleros del Laffey trataban de no tocar, siendo tocado el Oscar que, perdiendo el control, choca con el mástil, llevándose la bandera y cae al mar a estribor, siendo imitado por el Corsair, que embiste la antena de radio y se aleja averiado, estrellandose luego y su piloto rescatado por los tripulantes del LCS 51. Un señalero del barco, Tom McCarthy, arriesga la vida y repone la bandera en lo que queda de mástil.

El 17º atacante lo hace desde estribor, siendo eliminado por el fuego de los 5 pulgadas de proa.
Dos Oscars atacan desde estribor, uno casi desde proa y es borrado por un disparo de 5 pulgadas que lo volatiliza, el segundo derribado por los artilleros de los 40 mm., que lo hacen explotar.

El 21º atacante, otro Val, ataca desde proa hacia el puente de mando, logrando un impacto de bomba apenas atrás del mismo y demoliendo un puesto de artillería de 20 mm, matando a todos sus servidores, siendo derribado luego por un Corsair.


F4U Corsair
Cuando el Capitán Becton ya juzgaba que el Laffey no podía asimilar más castigo, se escuchó un tronar de motores. Eran 24 Corsair y algunos Hellcat que se acercaban a ayudar al Laffey y a los pocos aviones en la zona, acabando con la pesadilla.
En 80 minutos, el Laffey había soportado 22 ataques separados, de los cuales 6 fueron Kamikazes que impactaron la nave, y 4 impactos de bomba. Los artilleros del Laffey derribaron 9 atacantes y su tripulación sufrió 32 muertos y 71 heridos.



El Laffey hoy
- Ceteu's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Un relato muy interesante. He increíble el castigo que aguantó el barco.
Cómo es posible que tantos aviones se separaran del ataque principal en busca de un blanco menor? Debido como decía Ceteu a que el humo lo hacía localizable? Pero, no debían de ir todos esos aviones con el grupo principal a por los objetivos principales?
Parece ser, según el libro The Twilight Warriors, de Robert Grand, que un oficial de comunicaciones, el teniente Frank Manson pregutnó al capitán Bacton si debían abandonar el barco, a lo que éste respondió que no abandonaría el barco mientras hubiese un cañón capaz de disparar. Supuestamente, un vigía que andaba cerca añadió en voz baja "y mientras pueda encontrar un hombre para dispararlo".
¡Un ataque brutal! además, para ser el final de la guerra esos pilotos japoneses parecian irrealmente veteranos acertando con todas las bombas, demasiados aciertos para ser cierto pero el relato sin duda es muy interesante.
Aunque el objetivo de los Kamikaze era la flota principal la mayoria de aquellos pobres novatos no tenían ni idea de que es lo que iban a encontrar; el primer enemigo al que ven son dos transportes armados en compañia de un destructor y enseguida piensan que son objetivos importantes. Algunos camikazes llegaban hasta el grupo principal pero hubo muchos casos en los que los kamikazes atacaban a los piquetes antikamikaze pensando que eran una fuerza operativa importante cuando en realidad no era más que un grupo de destructores que hacian de centinelas.
Ondo joan.
El relato es muy interesante, no quiero imaginar la tensión que se viviría en el buque. De todas formas me ha lleva a pensar una cosa.
El desempeño de la AA del buque creo que podemos calificarlo como bueno si tenemos en cuenta a la cantidad de aviones enemigos a los que se enfrentó. Sin embargo luego recordé que por ejemplo los japoneses en el hundimiento del Yamato, no lograron hundir un número significativo de aviones enemigos. Si bien es cierto que dada la entidad del ataque el buque estaba sentenciado, al tratarse de un buque capital y algunas de sus escoltas, era de esperar una tasa de derribos algo mejor. Más aún cuando para aquél entonces los norteamericanos estaba utilizando sus más modernos acorazados como escolta AA de sus portaaviones. Debido principalmente al buen desempeño de la artillería anti aérea de los mismos. Algo que no vemos en Japón. ¿Por qué esta diferencia?
En vista de las fotos del trabajo, el Laffey operaba con el cañón sueco Bofors de 40 mm en su versión estadounidense, en baterías dobles, para su defensa aérea, requería de la carga manual de munición en cargadores, además de armas de menor calibre. Estas piezas se pueden ver en otros buques norteamericanos.
Los japoneses por su parte operan con el cañón Tipo 89 de 127 mm de carga más lenta, y que en el Yamato por ejemplo operaba en montajes dobles.
Sin embargo para la defensa en cercanía, Disponían del Tipo 96 de 25 mm en montajes triples (el equivalente japonés en artillería AA de corto alcance del Bofors americano, aunque por su puesto no tienen nada que ver uno con él otro). También se puede encontrar en montajes simples. El Yamato llego a tener 18 montajes triples.
También requería la carga manual de municiones, sin embargo tenemos que tener en cuenta que se trata de un calibre menor que el americano, y que por lo tanto tendrá menos pegada y alcance, ya que no creo que la calidad de fabricación los cañones AA japoneses pudiera compensarlo.
Bien llegados a este punto y considerando que el manejo de un cañón anti aéreo no es tan complejo como por ejemplo un avión. Y que ambos contendientes podían contar con unas dotaciones razonablemente entrenadas en el manejo de sus piezas. Solo se me ocurre que en realidad la artillería AA de corto alcance japonesa. El famoso 25 mm, se había quedado desfasado respecto al 40 mm sueco. Dando un muy pobre rendimiento, que el aumento de piezas no podía corregir. Y que los japoneses no supieron detectar, o bien su sobrecargada industria, no pudo dar una respuesta al problema.
¿Vosotros que opináis?
No había caído en el gran porcentaje de aciertos.
Lo que sí me ha llamdo la atención es la cantidad de aviones que son derribados por los antiaéreos del barco. Incluso uno de ellos dice que fue volatilizado por de un cañonazo. Cuán efectiva resultaba la artillería antiaérea de los barcos en esa época? Y cómo apuntaban? Qué tiene de real la imagen del artillero de ametralladora antiaérea con el visor apuntando a ojo?
Muchas preguntas? jejeje
1000sker!
Haré alguna aportación.
Respecto al tiro antiaéreo, no es lo mismo tratar de derribar un blanco que hace maniobras evasivas porque lo que hace es una tarea de reconocimiento, que tratar de derribar un blanco que lleva un rumbo, altura y velocidad más o menos constante (véase un torpedero, bombardero, incluso kamikaze).
Llega un momento que, teniendo en cuenta que supongo que habría munición trazadora (aquella que tiene un poco de fósforo en la parte trasera del proyectil para iluminar la trayectoria de éste), se puede corregir el disparo fácilmente porque sabes "a dónde disparas". Por otro lado, suele hacerse fuego con varias piezas a la vez (si se puede, claro) de manera que entre varios es más sencillo derribar un avión.
Súmale que "sabes dónde estará el blanco" un poco después y la posibilidad de impactar aumenta.
Respecto a la artillería de 127 mm. es innegable que entra bastante el "azar", teniendo en cuenta su poca cadencia de tiro; dudo que un destructor tuviera una dirección de tiro por radar para uso antiaéreo, aunque si la espoleta es de proximidad (otra duda en proyectiles de 127 mm. en un barco, desconozco si llevaría) y funciona, no es lo mismo recibir un impacto de 40 mm que de 127 mm (ojo, dudo que el impacto de 127 mm. fuera directo, pero simplemente por las esquirlas y la onda de choque, un avión se puede destruir).
Un saludo.
Saludos
Sobre la artilleria DCA japonesa, estos usaban el tipo 89 de 127 mm y el tipo 96 de 25 mm.
Estos dos cañones no poseian unas buenas prestaciones para la defensa AA, el primero no era apto para seguir blancos rapidos, fue usado para crear barreras defensivas, el segundo se usaba como defensa intermedia y sufria en los disparos de unas grandes vibraciones, una baja cadencia de tiro, un poco adecuado mecanismo de apuntamiento, unido a una pesima manejabilidad, lo que si añadimos su calibre poco apto a infligir daños a los duros aviones de EEUU a causa de una muncion con escaso poder.
Las dotaciones japonesas de DCA no estaban entrenadas para efectuar como las de la USN, un fuego directo contra los aviones enemigos, fuego de barrera o seguir las ordenes de los directores de tiro, pues basicamente las dotaciones japonesas estaban entrenadas para crear fuego de barrera.
Respecto a la artillería de 127 mm. es innegable que entra bastante el "azar", teniendo en cuenta su poca cadencia de tiro; dudo que un destructor tuviera una dirección de tiro por radar para uso antiaéreo
Los 5" de los destructores norteamericanos no sólo podian utilizarse contra blancos aéreos, sino que además contaba con el universal radar de dirección de tiro Mark-37 utilizado tanto en destructores como en acorazados. Son fáciles de distinguir situados sobre la superestructura de los buques de guerra.
Este director de tiro naturalmente también se utilizaba contra blancos en superficie pero es en el rol antiaéreo donde se lució proporcionando información a las espoletas de proximidad con grán precisión. Tener en cuenta que a pesar de la comparativamente lesta cadencia de tiro la explosión de un proyectil AA de 127mm tiene un radio letal mucho más grande que el de 40mm y además tiene un alcance efectivo bastante mayor, todo esto hace de los 5" el arma antiaérea más potente de cualquier barco y se cobró más victimas que los 40 y 20mm.
Y que tenian los caponeses? Sus 127mm también eran de doble uso, pero ni tenian radar de dirección de tiro ni las espoletas eran radiocontroladas, se manejaban al puero estilo "años 30". Conseguian derribos pero ni se acercaban a la tasa de aciertos de los estadounidenses. En los calibres menores estaban más parejos pero el blanco debia estar muy cerca del barco para que fuesen realmente efectivos, un bombardero en picado normalmente soltaba la bomba llegados los 1.000m y los Avenger lanzaban los tormedos a unos 1.500m de distancia.
Y por último estan los aviones, los bombarderos y torpederos japoneses siempre han sido livianos y maniobrables pero poco blindados y muy vulnerables, mientras que los norteamericanos fabricaban aparatos muy robustos con blindaje alrededor de los tripulantes y otras zonas vitales con una tasa de supervivencia bastante mejor. Muchos de los aviones que atacaron al Yamato volvieron con daños y decenas de agujeros que hubiesen bastado para destruir un D3A1-Val, pero no un Helldiver.
Creo que estos son los motivos de la grán cantidad de aciertos estadounidenses y las irrisorias cifras de los japoneses.
Ondo joan.
Los 5" de los destructores norteamericanos no sólo podian utilizarse contra blancos aéreos, sino que además contaba con el universal radar de dirección de tiro Mark-37 utilizado tanto en destructores como en acorazados. Son fáciles de distinguir situados sobre la superestructura de los buques de guerra.
Este director de tiro naturalmente también se utilizaba contra blancos en superficie pero es en el rol antiaéreo donde se lució proporcionando información a las espoletas de proximidad con grán precisión.
Una pregunta si la estación proporcionaba información a las espoletas, ¿eso quiere decir que los artilleros solo disparaban hacia el blanco y el director de la estación, decidía cuando explotaba el proyectil AA? ¿Mientras que los japoneses tenían que graduar a mano las espoletas de sus proyectiles antes de dispararlos?
Desconozco el funcionamiento exacto del sistema pero se que el MK-37 facilitaba la distancia al avion y que las espoletas estallaban por la información mediante radio que emitia el barco (no recuerdo si la espoleta detonaba según la intensidad de la emisión de radio a cierta frecuencia). Y en cuanto a los japoneses no tenían ningún sistema parecido que yo sepa.
Ondo joan.
Hoy precisamente he visto por casualidad un trozo de la película Pearl Harbour, exactamente como lo comentamos, vaya jajajajajaja
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios