Dinosaurios, mitos y verdades.
Recorramos algunas ideas preconcebidas muy comunes sobre los carismáticos dinosaurios, y veamos cuáles son ciertas y cuáles no.
Los dinosaurios eran reptiles
Falso los dinosaurios eran un filum aparte, paralelo a los mamíferos, descendientes de los reptiles. Las diferencias que los separaban eran;
- Los dinosauridos eran de sangre caliente, al igual que mamíferos y aves, en cambio los reptiles son de sangre fría. Esto está comprobado gracias al estudio de los huesos fósiles, en los animales de sangre caliente se puede apreciar -en un corte transversal- anillos de crecimiento, en los de sangre fría el crecimiento es continuo. Un corte en huesos bien preservados de allosarus han permitido observar estos anillos de crecimiento, lo que convierte a los dinosaurios en animales de sangre caliente y por lo tanto no reptiles.
También es evidencia de que eran de sangre caliente el que habitaron en zonas heladas como la antártida cuando se dirigía al polo sur, mamíferos y dinosaurios fueron los únicos habitantes de la antártida helada antes que se congelara.
- La postura. En los reptiles las patas salen de los costados del cuerpo, el cual se arrastra por el suelo, y se requiere para moverse curvar hacia los lados la columna, permitiendo el movimiento reptilineo. Los dinosaurios presentaban una postura erecta, al igual que los mamíferos y aves, es decir las patas salen debajo del cuerpo como pilares, alejando el cuerpo del suelo, y permitiendo un movimiento rápido preciso y con menos esfuerzo.
Nótese la disposición de las patas
Los dinosaurios eran unas bestias pesadas y lentas.
Pesadas puede ser, pero para nuestro tamaño, los dinosaurios desarrollaron un esqueleto muy liviano llenos de "huecos" entre los huesos para alivianarlos.
Lentos para nada, los dinosaurios eran capaces de correr bastante rápido, y así como un rinoceronte o elefante parece apacible pero responde con furia ante un predador cualquier sauropodo podría hacer lo mismo. De hecho los grandes sauropodos (herbívoros) eran capaces de incorporarse sobre sus patas traseras para hacerle frente a un carnívoro.
Cola y cuello.
La imagen de aquellos grandes herbívoros que arrastran sus colas y con cuellos elevados sobre el cuerpo también es falsa. La cola de estos herbívoros era estilizada y muy ágil. Los dinosaurios la tenían elevadas en su totalidad a la altura de sus caderas y la movían muy rápido todo el tiempo, pudiendo hasta usarla como látigo. El cuello elevado de los herbívoros es algo falso, la estructura cervical era bastante rígida y si elevaran a esa altura sus cuellos simplemente se quebrarían, el cuello se mantenía a la altura de sus hombros y podía moverse unos 6 grados hacia los lados o alcanzar el piso para comer helechos, también podían pararse en sus patas traseras permitiendo que su cabeza alcanzara las copas de los árboles sin comprometer la integridad de la columna.
Los dinosaurios tenían escamas.
Los más primitivos si, y los grandes terópodos y sauropodos hasta placas óseas, pero bajo ningún aspecto la piel de estos animales era como la de los reptiles. Como "novedad" evolutiva los dinosaurios poseían glándulas sudoríparas para controlar su calor (hecho que afirma lo de sangre caliente), por lo que el estar cubiertos de escamas no permitiría evacuar el sudor. Más bien la piel dinosaurida era una piel dura con escamas en ciertas partes, y en otras solo piel, como las aves que conservan escamas en sus patas pero no en el resto del cuerpo, así se debe imaginar a los dinosaurios.
Luego los más avanzados incorporaron plumas, sin llegar a ser aves, muchos dinosaurios herbívoros y carnívoros poseían escamas a moda de aislante térmico, exhibición y hasta para el planeo en los ancestros de las aves. Ejemplo de estos son los maniraptores, las crías de sauropodos que nacían con plumas para protegerse del frío, los Therizinosaurus las falsas aves como el patagonicus. Las plumas de los dinosaurios por lo general eran parecidas a pelos, solo en los que dieron origen a las aves se desarrollaron como las de estos.
![]() |
![]() |
![]() |
Therizinosaurus | Velociraptor | Patagónicos |
Los dinosaurios ¿Vivian solos o en manadas?.
Los grandes carnívoros Vivian solos pero los más pequeños desarrollaron la habilidad comunitaria para sobrevivir cazando en manda y cuidando sus nidos, lo mismo los grandes herbívoros que encontraban protección entre los grupos.
¿Cuidaban a sus crías o las dejaban a su suerte?.
Otro comportamiento notable de estos animales era el cuidado que otorgaban sus crías, esto permitiría una mayor supervivencia, hasta los solitarios carnívoros cuidaban a sus crías hasta que se pudieran valer por si mismos.
Interesantes son los hallazgos de nidos comunitarios de huevos en argentina que demuestran este comportamiento, y evidencia la total incapacidad de los pequeños para valerse por si mismo, hasta necesitaban que se les diera la comida. También se han descubierto en Mongolia animales sepultados por las dunas que estaba peleando para proteger sus huevos de otros dinosaurios.
El Tiranosaurio Rex era un formidable carnívoro.
Falso, dado su maciza estructura, sus patas delanteras inservibles, que ante una caída no le servirían para levantarse nunca más, su cabeza corta y muy robusta, todas esas características hablan de una animal que no corría y deambulaba en busca de carroña para destrozar con sus mandíbulas incapaces de trabar lucha con una presa que lucha por su vida.
Los Pterodáctilos y afines eran dinosaurios
Falso también, eran reptiles, de sangre fría y que no volaban sino PLANEABAN.
Autor: Argento100_1
- Admin MH's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios