Fire Support Base (Base de Apoyo de Fuego)
La guerra de VietNam llevó a los mandos y estrategas estadounidenses a desarrollar y crear tácticas, doctrinas de empleo, reglas de combate, uso de armas y armas completamente innovadoras. Entre estas innovaciones surgió la Fire Support Base o Base de Apoyo de Fuego, estas bases debían prestar apoyo de fuego a las unidades que maniobraban en el campo de batalla, pero muchas veces las líneas del frente no estaban definidas y otras tantas las bases debieron ser emplazadas en territorio dominado por el enemigo.
Hacia fines de 1966, lo habitual era instalar estas bases conteniendo elementos del CG, instalaciones médicas, armamento para brindar apoyo pesado y mediano, además de armas para defensa del perímetro. Estas bases generalmente se establecían de manera que dos o más pudieran prestarse apoyo mutuo ante ataques enemigos.
Las FSB estaban a menudo apoyadas por FSB dotada de gran cantidad de equipos de vigilancia. Se trató con esto de cortar el flujo de tropas y utilizarlas como señuelo muchas veces para hacer salir al enemigo y obligarlo a luchar de forma tradicional.
El equipamiento de estas bases generalmente estaba compuesto por:
- Una batería de seis obuses M-102 de 105 mm
- Una compañía de infantería
- Cuatro morteros de 81 mm
- Un pelotón de ingenieros
- Una compañía de comunicaciones, sanidad y administrativa
- Además dentro de la base se instalaba una LZ (zona de aterrizaje de helicópteros)
Esto podía variar según el tamaño de la base, la zona en la que se emplazaba o el movimiento de tropas enemigas que se conociera en la zona.
A. 2 emplazamientos triples de obuses 105mm
B. 2 emplazamientos morteros 81mm con municion HE o iluminante
C. Puesto de Comando
D. Torre de observación
E. Centro Coordinador de Fuego
F. Centro de Comunicaciones
G. Administración cocina almacén
H. Emplazamiento de vigilancia y radares antipersonal
J. Elementos de apoyo búsqueda nocturna
K. Bunkers de Infantería
L. Zona de aterrizaje
M. CH-54 entregando hasta 6700 Kg. de carga externa
N. Alrededor del perímetros minas Claymore y bengalas Marcadoras
P. Alambrada de púas triple
Q. Entrada/Salida
R. Apoyo aéreo de cohetes 2.75 pulg. (48 en UH-1B/C y 76 en AH-1)
Vista en planta de una FSB
1. Centro Coordinador de fuego
2. Centro de comunicaciones
3. Administración y depósito
4. Posición de cañones de 105 mm
5. Posición de morteros de 81 mm
6. Torre de observación
7. Puesto de mando
8. Posición de radars y control de sensores sísmicos
9. Puestos de observación nocturna, intensificadores de luz e infrarrojos
10. Perímetro – Triple alambrado, minas Claymore, bengalas
11. Bunkers de infantería
L.Z. Zona de aterrizaje
La construcción de la base se realizaba primeramente eligiendo el terreno, si había vegetación tupida se procedía a desmontar el terreno y dejar un amplio sector despejado para tener visibilidad en todo el perímetro. Para delimitar la base se colocaba un poste en el centro y se marcaba un círculo de 40 metros de diámetro, marcando con estacas cada cinco metros para colocar los bunker de infantería armados con bolsas de arena y chapas metálicas, se trazaba otro círculo de 75 metros de diámetro para colocar el perímetro de alambradas, en este perímetro se colocaban además minas, sistemas de alerta y bengalas para iluminar por las noches. Se trasportaba mediante helicóptero la torre prearmada para observación, se utilizaban bulldozers para preparar los emplazamientos en donde se instalarían los Bunkers del centro de comando, sanidad, comunicaciones, dependencias administrativas y emplazamientos de vigilancia y radares. El tiempo de construcción variaba de acuerdo a los factores climáticos y topográficos del lugar donde se emplazaría la base. Lo que si debía estar listo el primer día era el perímetro exterior y las posiciones interiores de infantería.
A- Emplazamiento de los M101 de 105mm
B- Emplazamiento de los M102 de 105mm
C- Emplazamiento semipermanente de obuses de 105mm SP
D- Emplazamiento de obus remolcado de 105mm
E- Emplazamiento de obúses de 105mm SP
F- Emplazamiento de artillería pesada (175mm)
(i) Tierra blanda
(ii) Depósito de municiones
(iii) Cuartos de la dotación
(iv) Munición “lista”
(v) Bunker HE (HE shell bunker)
(vi) Power Pit
(vii) Bunker de tierra
(viii) Barril de fuego
La utilización de las FSB fue el punto de partida para las operaciones de búsqueda y destrucción de las fuerzas del VC y NVA. La inclinación de las tropas del Norte a atacar estas bases fueron las que llevaron a utilizarlas como señuelo, utilizando el apoyo mutuo entre bases para hacer caer una lluvia de proyectiles sobre las tropas atacantes. Las FSB utilizadas como señuelo, eran provistas de sensores sísmicos, mayor cantidad de radares, visores infrarrojos y de puntería nocturna.
Las FSB tuvieron una amplia utilización ofensiva, FSB Crook era una base en la provincia de Tay Ninh, a catorce Km de la ciudad que daba nombre a la provincia se encontraba un camino de infiltración del VC, que abastecía de suministros desde Camboya a la Zona de guerra C. La FSB se había colocado en esa posición para interferir el flujo por ese camino y apoyar las acciones de infantería en los alrededores. Las tropas en dicha base eran la Compañía B de la 25º División de infantería, además de las tropas habituales. La zona que delimitaba con Crook eran al norte una jungla algo espesa, al este jungla espesa y un arrozal abandonado al suroeste y oeste. El terreno era plano y donde terminaba el perímetro de la base se había deforestado una zona de 200 metros, la zona del arrozal permitía un campo de tiro de 1.000 metros despejado y con un pequeño declive. El cerco exterior de la base había sido dotado de gran cantidad de sensores, además de esto contaban con intensificadores de luz, radares, infrarrojos, helicópteros artillados y otros que portaban reflectores de xenón. En la zona despejada fuera de la base se habían dejado intencionalmente algunos lugares con vegetación espesa para que los exploradores del VNA y VC se sintieran atraídos, esas zonas estaban vigiladas por los radares y quedaban dentro del alcance de los morteros de 81 mm para batir a quien atacara utilizando esa cobertura. Había círculos excavados en el suelo a 100, 150, 300 y 500 metros del límite exterior que permitían reglar el tiro a los observadores de la torre, muy rápidamente.
Hasta el 5 de junio de 1969 la base se había mantenido tranquila, pero esa noche, los sensores sísmicos detectaron movimientos de pequeños grupos. El Mayor Joseph Hacia ordena la alerta total y fuego de interdicción de la artillería sobre los senderos y zonas de reunión previamente exploradas. A pesar del fuego las tropas del VNA siguieron moviéndose hacia la base, a las 0255 hs cae sobre la FSB Crook andanadas de cohetes de 122 y 107 mm, además de proyectiles de 75 mm de cañones sin retroceso. Fuego de morteros de 60 y 82 mm cayó sobre el perímetro exterior de la base matando a un soldado, junto a esto comenzó el avance de la infantería. La artillería de 105 mm de la base comenzó a hacer fuego a la zona entre 100 y 200 metros del perímetro, mientras la artillería pesada disparaba sobre los presuntos lugares de concentración de tropas. Un solo zapador del VC pudo llegar a penetrar el alambrado perimetral con una bomba Bangalore pero fue muerto por los infantes de los bunker. A las 0400 hs llegó el apoyo aéreo de helicópteros artillados y aviones, atacando zonas de emplazamiento de morteros y cohetes y movimientos de tropas. A las 0530 hs, sale la infantería de la compañía B a barrer la zona y encuentra setenta y cinco enemigos, además de armas cortas y largas, municiones y documentos.
La tarde siguiente se repitió el mismo patrón de ataque, pequeños movimientos captados por los sensores, nuevamente la artillería disparó a 100 metros del perímetro exterior. A las 0200 un helicóptero con reflector de xenón descubre movimientos de grandes cantidades de tropas avanzando hacia laFSB Crook desde el este. La artillería pesada cambió su objetivo y disparó sobre las posiciones indicadas por los observadores aéreos, al mismo tiempo caen sobre la base cohetes y proyectiles de 122 mm, preparando el ataque de la infantería, al noroeste el perímetro de alambradas es penetrado pero los morteros de 81 mm y los bunker de la infantería detienen en seco el ataque. 0355 hs los helicópteros artillados atacan a las tropas que intentaban avanzar sobre la base, destruyendo morteros, ametralladoras y tropas. Cuando comienza a amanecer las tropas del 272º Regimiento de Viet Cong se retira perseguido por los infantes de la Cia. B de la 25º División de infantería, topándose con las minas Claymore que terminaron de diezmar sus fuerzas. Se contabilizan alrededor de 400 muertos, además de armas, munición y documentos. La noche siguiente sólo cayeron algunos proyectiles de mortero y cohetes sobre la base a modo de despedida.
El concepto de Base de Apoyo de Fuego como señuelo para atraer a las tropas enemigas al combate, demostró que funcionaba y ocasionaba grandes pérdidas.
Los próximos ataques a FSB fueron mejor preparados y utilizando mayor cantidad de fuego de cañones y oleadas de infantería, para contrarrestar esto es que las bases de apoyo se construían de modo tal de poder prestarse apoyo mutuo.
Fuentes: Armamento y poder militar, fascículos
Army Center Of Military History
- zimac702's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola! Muy interesante. Parece que después de la segunda guerra mundial cualquier obra está considerada como magistral por la falta de materiales.
Saludos
Normalmente, en cualquier situación bélica se tienen muy en cuenta los suministros de toda clase para los ejércitos. Todos los grandes escritores de la estrategia militar lo tienen en cuenta en sus obras. Es una parte fundamental.
La segunda guerra mundial es la última gran guerra, un conflicto que mueve a las economías de los países a dedicarse exclusivamente a la guerra incluso, y también es la última donde se dan grandes batallas en campo abierto, donde siempre se habían puesto en práctica las tácticas practicadas durante siglos, como los movimientos envolventes, los ataques de artillería efectivos, hasta las nuevas armas disponibles estaban pensadas para esas situaciones. A partir de ahí los escenarios cambian, se hacen más habituales los combates urbanos, o en terreno montañoso (como Vietnam) o irregular, donde las necesidades de los ejercitos se tienen que cubrir de una forma que las grandes potencias tenían bastante olvidados, o ni eso.
Así que casi todos los conflictos a partir de la IIGM son nuevos en cuanto a detalles como ese, y toda clase de avance, en su momento, supone un gran descubrimiento para la estrategia. Por eso parece todo grande por la falta de material.
El famoso ataque a Hamburguer Hill... ¿No era una base de éstas? Recuerdo leer una batalla en vietnam en que una FSB quedó aislada durante días soportando duros ataques. No se si es la FSB Crook que mencionas.
Lo que no se es como no se las ingeniaron para pensar en una solución para propiciar una evacuación total en estos casos. Tal vez bajo tierra, aprendiendo de los vietcongs, sino podía realizarse desde el aire.
Tal vez es por esa mentalidad yanki, muy marine, de no retirarse jamás y la agresividad como la mejor defensa posible.
Excelente tema.
A la FSB que te refieres es Khe Sanh, que fué asediada por los Vietnamitas en la Ofensiva del Tet.
Gracias rojillo. A esa batalla me refería. Parece que el polvorín de la base estalló y dejó inutilizada la pista de aterrizaje, hasta tal punto que ni los helicopteros podían aterrizar, y tuvieron que lanzarles la munición (que había volado) en paracaídas. Supongo que los herídos no podían ser evacuados.
Los marines tuvieron casi 700 bajas entre muertos y heridos. Curiosamente he leído que las tropas americanas superaban en número a las norvietnamitas. Pero sin embargo estos atacaron con sus mejores divisiones y con armamento pesado, carros de combate incluidos. Parece ser que a los marines los bombardeos constantes de los B-52 lograron salvarles el culo, después de arrasar constantemente las posiciones enemigas.
De todos modos parece que ésta era una base al uso, y no una FSB propiamente dicha.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Gracias por los comentarios. Es cierto que el avance de las épocas obliga a crear doctrinas nuevas para enfrentarse a las nuevas amenazas. Las primeras FSB se crearon como dice el informe para controlar las zonas de paso de las fuerzas de Vietnam del Norte, esto atrajo al combate al esquivo enemigo que enfrentaban en esa nueva guerra. El apoyo entre FSB salvó varias veces a una que se encontraba cercada por tropas del VNA y VC. habría que ver si esta misma doctrina de uso no puede adaptarse a los tiempos modernos.
Saludos