Heinrich Himmler: Oficial en el II Imperio Alemán 1918
(5 votos)
Todos los que conozcan un poco la 2ª Guerra Mundial, muy posiblemente hayan oído hablar de un oscuro personaje llamado Heinrich Himmler, hombre que tuvo en sus manos un poder casi equiparable al de Adolf Hilter.
Ostentado el mando de la siniestra organización de las “SS”, llevó con suma crueldad la seguridad interna, control político y represión de grupos opositores, no solo de la Alemania Nazi, sino de los países europeos que ocuparon durante 1939-45.

La infancia que pasó en la residencia familiar puede calificarse como agradable, a pesar de la estricta disciplina que se vivía en casa, ya que el padre de los tres hermanos, (Heinrich,Gebhard y Ernst) era de oficio “maestro”.
A la izq. Heinrich Himmler con 7 años de edad
Sin embargo, no todo fue agradable en la vida de Himmler, ya que la supervisión de su vida estuvo marcada por la supervisión de su padre, la cual en algunos momentos llegó a ser un poco asfixiante, controlando su educación metódicamente.
Su padre, Gebhard, tenía grandes planes para su hijo, ya que tenía mimbres para darle una carrera con futuro. Efectivamente, Gebhard tiempo atrás, había sido el “Preceptor” del Príncipe Enrique, perteneciente a la familia Real bávara.
El príncipe Enrique guardó durante toda su vida un sincero afecto a su antiguo tutor, prueba de ello es que a ruegos de Gebhard, accedió a ser el padrino de Himmer durante su bautizo, siento este hecho un grandísimo honor en la por entonces, monárquica y aristocrática Alemania. Así, Gebhard, cuidó mucho de con quien se relacionaba en su infancia Himmler, eligiéndole que compañeros de clase y amigos debían ser objeto de su interés, y a quienes debía ignorar por completo.
La infancia en el colegio no le dejó un grato recuerdo, débil de salud y con un cuerpo poco desarrollado, fue objeto de burlas por parte de sus compañeros de clase., pero aquí desarrolló una de sus mejores facetas, ¡la tenacidad!.
Sobreponiéndose a la adversidad, desarrolló disciplina, auto-control y un gran espíritu de superación, lo cual le llevó en los deportes escolares, a tener modestamente un cierto éxito.
El inicio de la guerra en 1914 no fue una gran novedad para el entonces joven Himmler, ya que su extrema juventud, 14 años, le imposibilitaba para cualquier intento de alistarse en el ejército alemán.

Infantería alemana 1914
Himmler, como muchos estudiantes en su lugar, seguían fervorosamente las evoluciones de la guerra y del ejército alemán en todos sus detalles., mientras, nuestro personaje seguía siendo supervisado por su padre y a la par, que se auto-imponía una disciplina de vida muy rígida.
Himmler era muy buen estudiante, asiduo de la iglesia y tocaba bien el piano., su tiempo libre tampoco era que le dejara mucho tiempo para el ocio: iba de excursión con la familia, nadaba y practicaba andar en bicicleta, aunque sufría de frecuentes caídas debido a su torpeza.
Coleccionaba sellos, monedas y artefactos medievales, imitando en esto a su padre, al cual deseaba imitar como modelo a seguir. Himmler escribía de pequeño un diario personal, el cual controlaba su padre.

Himmler a la izquierda, junto a su hermano Gebhard 1918
En el diario, Himmler escribía que lamentaba su torpeza, auto-exigiéndose que debiera reforzar su disciplina, evitando la relajación, caer en el tedio de su rutina diaria, y evitar hablar demasiado.
La vida de Himmler durante los primeros años de la 1ª Guerra Mundial, fue agradable y llevadera, pero hasta 1917, no pudo aspirar a empezar su carrera militar, contentándose hasta entonces con participar en trabajos auxiliares y en la protección del hogar.
En 1915 empezó recibiendo formación “premilitar” en las “Jugendherberge”, una especie de “albergues juveniles” para la juventud alemana, donde durante la 1ª Guerra Mundial, se fomentaba en estos alojamientos para jóvenes alemanes, los valores de la disciplina, y el ejercicio físico. El objetivo primordial era fomentar y fortalecer el sentimiento del nacionalismo alemán, el patriotismo y el esfuerzo de guerra alemán, estando vedada la instrucción de armamento y el tiro, actividades significativamente militares.
También hubo en las “Jugendherberge”, programas específicos de grupos, con el objetivo de fomentar la naturaleza, la cultura y la educación. El Senderismo en la naturaleza era considerada como un medio de promoción de la salud pública entre los jóvenes, por lo que se fomentaron los días de senderismo y las excursiones, como parte integral de la vida escolar. Posteriormente, cuando nuestro personaje cumplió 17 años, Himmler tenía la edad adecuada y podía aspirar a realizar el servicio militar en para patria. Aquí su padre nuevamente intervino., lógicamente para su hijo deseaba lo mejor, y pensar en que se alistara como simple soldado era impensable para Gebhard.

Localidad de Landshut, 65 Km. al Noroeste de Munich, ciudad donde la familia de Himmler residió durante su adolescencia
Nuestro maestro tenía sus buenos contactos en la aristocracia bávara, concretamente como ya comentados, influencia con el príncipe Enrique de Baviera. Gebhard movió los hilos adecuados, y consiguió que Himmler fuera admitido en un programa de entrenamiento para oficiales.
No tardó Himmler en recibir una respuesta positiva a su candidatura., concretamente, a principios de enero de 1918, fue aceptado para recibir entrenamiento como oficial en el 11º Regimiento de infantería bávara. Himmer había pasado toda su vida en la residencia familiar, y la separación del seno materno fue una durísima prueba para él., sin embargo, su ambición y tenacidad se impusieron a sus temores. Himmler escribía a sus padres, quejándose de las duras condiciones en las que vivían los jóvenes cadetes: unas estancias frías, junto con un rancho asqueroso, sumado ello a duchase todos juntos y los esfuerzos físicos que imponía el duro entrenamiento.
No fue nada fácil para Himmler, acoplarse a este duro ritmo de vida imperante en el regimiento bávaro., sin embargo, como en otras ocasiones en la vida de Himmler, estaba decidido a cumplir su destino y soportaría en entrenamiento, ¡costase lo que costase!. En el mes de octubre, Himmler había pasado la dura prueba para ser oficial del ejército alemán: había pasado el entrenamiento básico que a todo oficial se exigía, junto con un curso de cadete y otro en una escuela de ametralladoras.

La familia de Heinrich Himmler 1910
La formación de Himmler podía considerarse completa., sin embargo por aquel entonces, ocurrió un suceso que le llenó de amargura y frustración, y el cual no olvidaría en resto de su vida.
El 11 de noviembre se firmó un armisticio entre Alemania y las potencias aliadas, poniendo formalmente, fin a la 1ª Guerra Mundial., Himmler, cuyo sueño ahora que se había graduado, era ser destinado al frente y ganar fama en el campo de batalla, vio frustrados sus sueños.
Posteriormente para justificarse y desmentir su no participación en la guerra, afirmaba con vehemencia, que había mandado tropas en el campo de batalla., sin embargo, la realidad era bien distinta. Recién graduado, como mucho, lo único que pudo realizar fue hacer desfilar a reclutas en un campo de desfile., esa fue la única experiencia que como oficial del ejército alemán pudo realizar, y ¡claro está!, por un periodo muy breve. El fin de las hostilidades trajo la vuelta de Himmler al hogar materno., pero el futuro no se presentaba nada alagüeño para el joven oficial. Desmovilizado, retornaba a casa encontrándose un panorama bien distinto del que había vivido anteriormente. La Monarquía imperante en Alemania durante cientos de años había sido derrocada, la aristocracia alemana había perdido gran parte de su poder, y el gobierno alemán había sido sustituido por una joven República, que todavía estaba dando sus primeros pasos, y con un legado difícil de sostener.

Mapa de la Alemania del II Reich
El pago de reparaciones a las potencias aliadas, una población con la moral hundida y una economía a punto de derrumbarse, era los primeros retos a los que había de hacer frente el nuevo gobierno. Himmler era testigo de todo eso, y junto a la pérdida en batalla del protector de la familia, el príncipe Enrique de Baviera, hacía que el panorama se presentara sumamente sombrío.
Con esto se puede dar por finalizado este trabajo., todos conocemos el devenir de Himmler en la Alemania Nazi., alcanzó gracias a su inteligencia un poder casi equiparable al del mismísimo Hitler, iniciando al poco de acceder al poder los nazis al poder, un reto difícil de cumplir, ¡dominar el mundo!.
Pero si bien Himmler era inteligente y tenaz, en el plano militar, dejó mucho que desear., se le ofreció al final de la guerra el mando táctico de tropas, (un objetivo que anhelaba desde la 1ª guerra Mundial) demostrando ser un pésimo estratega. Con lo cual no quiero decir, que si hubiese tenido la oportunidad de participar en combate en la 1ª Guerra Mundial lo hubiese hecho igual de mal., pero eso es algo que nunca se podrá demostrar.

Munich 1900, ciudad donde nació Himmler ese año
Autor: eljoines
Fuentes:
http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007925.
http://www.eurasia1945.com/protagonistas/personajes/heinrich-himmler/.
-“El TERCER REICH” Editorial Rombo.
- eljoines's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios