Historia de los relojes
¿Qué produce el tic-tac rítmico del reloj? Esa es una pregunta que casi todo niño ha hecho alguna vez, pero... ¿sabríamos contestarla?
El tic tac es mucho más frecuente de lo que posiblemente nos hemos dado cuenta. ¿Sabes que un reloj produce su tic tac un promedio de 18.000 veces por hora? Eso equivale a cinco veces por segundo, 300 veces por minuto, 432.000 veces al día... ¡y aproximadamente 13 millones de veces al mes!
Los Primeros relojes
Reloj egipcio XVIII dinastia
Comparado con otros métodos de marcar la hora, el reloj es un artefacto relativamente nuevo. Es probable que los hombres primero hayan marcado la hora observando el Sol o midiendo el ángulo de las sombras de los árboles. Con el tiempo se introdujeron relojes de sol. Estos instrumentos marcan la hora midiendo las sombras. Pero en un día nublado, o por la noche, dejan al hombre sin reloj.
Obviamente se necesitaba otra clase de reloj. Muchas civilizaciones primitivas usaban un reloj de agua o “clepsidra.” Aunque éstos variaban, el principio era el mismo. Se permitía que fluyera agua o alguna otra sustancia de un vaso a otro. La cantidad que fluía se podía medir, y de esta manera se marcaba el transcurso del tiempo.
La introducción de un medio mecánico de marcar la hora fue un verdadero mejoramiento. Parece que los primeros de estos relojes aparecieron en Europa en el siglo catorce. Después, aproximadamente en 1500, un cerrajero de Nuremberg, Alemania, inventó un reloj portátil. Sin embargo, era tan pesado que tenía que colgarse de un cinturón ceñido.
Además de ser voluminosos, los relojes primitivos no eran muy exactos. De hecho, solo tenían el horario. Pero se efectuaron mejoras y con el tiempo se produjeron relojes exactos. Todos estos relojes primitivos eran hechos a mano.
Entonces, alrededor de la mitad del siglo pasado, se aplicaron los principios de la producción en masa a la fabricación de relojes. A través de los años se han efectuado refinamientos en las técnicas de producción, de modo que ahora se producen relojes que casi marcan perfectamente la hora.
Ahora se pueden hacer relojes que encuadran en un delicado anillo ornamental para el dedo de una dama. ¡Los tornillos que se utilizan en su fabricación son tan diminutos que millares de ellos se podrían meter en un dedal! ¡También, algunos de los hoyos en los cuales funcionan los diminutos ejes de las ruedas son tan pequeños que un cabello humano no puede pasar por ellos!
Cómo funciona
Pero, ¿cómo funciona un reloj mecánico? ¿Cómo marca la hora? ¿Por qué el tic tac?
Para ayudarle a imaginarse la función de un reloj, usted puede montar un carrete de hilo sobre un clavo en la pared. Entonces use un poco de pegamento para pegar un palillo en el extremo del carrete. Este palillo servirá de minutero. Ahora lentamente hale el hilo del carrete. Esto hará girar el carrete y el palillo adherido, el minutero. Si usted hala el hilo exactamente a la proporción correcta, el minutero dará una revolución completa en una hora. Así, usted tendrá un instrumento para marcar la hora... aunque sea uno muy imperfecto.
Un reloj mecánico hace esencialmente lo mismo. Mueve las agujas o manecillas alrededor de la esfera de un reloj a proporciones exactas de velocidad para dividir el día en unidades de tiempo de segundos, minutos y horas. Sin embargo, el mecanismo para mantener la proporción correcta del movimiento de las manecillas, así como su sincronización unas con otras, en verdad es complejo.
Primero, un reloj debe tener una fuente de fuerza para mover las manecillas. En la ilustración anterior se suministró la fuerza halando el hilo. Esto hizo girar el carrete, lo cual hizo girar el palillo o minutero. En un reloj común se suministra la fuerza por un “muelle real.” Este es un pedazo delgado, angosto, semejante a listón, de acero sumamente templado.
Reloj modelo años 20
El muelle real está dentro de un cubo o tambor que tiene engranaje alrededor de su circunferencia exterior. Para almacenar fuerza, hay un mecanismo de cuerda por medio del cual se le puede dar cuerda al muelle real. Así, cuando usted le da cuerda a su reloj, está almacenando fuerza en el muelle real. El muelle real está adherido al interior del tambor de tal manera que hace girar el tambor mientras lucha por desenrollarse.
Así, el tambor, al girar, impele la rueda central. Esta rueda, a su vez, impele una cantidad adecuada de otras ruedas. A la serie de ruedas se le llama “tren.” Su propósito es llevar el movimiento muy lento del tambor a través del reloj. En consecuencia el tren es una serie de engranajes de reducción que gasta la fuerza del muelle real un poco a la vez para que dure más.
Las manecillas del reloj, el segundero, el minutero y el horario, están adheridas a ciertas ruedas. Por medio de diversas proporciones entre la cantidad de engranajes, el tamaño de las ruedas y su velocidad de movimiento, las manecillas se impelen a la velocidad apropiada para marcar el tiempo.
Pero, ¿cómo se regula el fluir de la fuerza a través de las ruedas, de modo que giren a la velocidad correcta para que registren correctamente el tiempo?
Este es el trabajo del “escape,” el corazón y cerebro del reloj. La exactitud del reloj depende de su precisión, calidad y condición. Para finalizar desear que todos podamos disfrutar bien del tiempo, con las personas y los medios adecuados, con un proposito que nos haga sentir que no perdimos nuestro tiempo, cada tic tac es algo que hemos perdido aprovechemoslo.
Autor: Galland
- Galland's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Todavía se sigue enseñando a los niños como funciona las horas del día mediente el reloj solar, en algún instituto de la isla se contempla, en el patio, el dibujo de un enorme reloj solar, apreciado por todos.
Saludos
Que diferencia Loli, en cambio por aquí no se enseña como funcionana los modelos de relojes antiguos, el modernismo y el consumismo nos tiene abordados por todos lados...
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios