Humanidad Antediluviana
Resulta verdaderamente fascinante la posibilidad de que hubiera existido una humanidad avanzada, anterior a ésta, capaz de logros equiparables a los nuestros. Sin embargo, más allá de leyendas o mitología, no hay evidencias que demuestren algo parecido.
Resulta verdaderamente fascinante la posibilidad de que hubiera existido una humanidad avanzada, anterior a ésta, capaz de logros equiparables a los nuestros. Sin embargo, más allá de leyendas o mitología, no hay evidencias que demuestren algo parecido.
La Atlántida
http://www.historia-antigua.com/atlantida/index.php
http://es.wikipedia.org/wiki/Atl%C3%A1ntida_(continente)
He leído mucho sobre la Atlántida, y puedo decir que con quien más cerca estoy es con Spyridon Marinatos, quien afirma que la leyenda de la Atlántida pudo ser debida a las reminiscencias del cataclismo que hizo sucumbir a la civilización minoica, un hecho arqueológicamente probado y que supuso una de las erupciones volcánicas más grandes de la historia, capaz de hacer desaparecer casi la totalidad de una isla, la isla de Thera o Santorín. Esto ocurriría hacia 1400 a.c. y casi 1000 años después Platón narraría aquel suceso de una forma algo más grandiosa, para ilustrar así las ideas sobre la sociedad perfecta que exponía en su tratado “La República”. Sólo hay un pero, que Platón hubiera podido ubicarla perfectamente ahí pero no lo hizo, pues la colocó “más allá de las columnas de Heracles”. Santorín era un lugar muy conocido por los griegos, donde tras los minoicos se instalaron los micénicos. Así pues, ¿por qué Platon la colocó en el Atlántico y no en el Mediterráneo? ¿Por qué habló de 9000 años y no de 900? Las dudas surgen multiplicadas a cada nuevo avance. Y eso que no he querido hablar de esos “iluminados” que también hicieron su aportación al misterio, como Edgar Cayce, supuesto profeta, o Elena Blavatsky, profesional de lo esotérico, cuyas afirmaciones bien podrían presentarse como un magnífico guión para una película de Hollywood.
Dudas y pruebas
Hablar de una supuesta civilización antediluviana siempre suele arrancar algún gesto o algún comentario de incredulidad entre muchos de aquellos que lo oyen. Es de razón sopesar los argumentos a favor y en contra antes de hacerlo, puesto que aunque haya mucho listo que reinvente a su manera lo que no tiene vuelta de hoja, también hay investigadores que suelen conseguir sembrar la inquietud ante sus revelaciones. Y para esto es necesario reforzar sus teorías con pruebas, y ahí justamente es donde tropiezan la mayoría de ellos, no haciendo más que interpretar hallazgos para que encajen en su teoría, sin aportar evidencias esclarecedoras. También hay que decir que unos pocos, y sólo unos pocos (repito), son capaces de presentar esas evidencias, sin que nadie pueda tener respuesta aparente para ellas. La foto superior, desde que la vi por primera vez hace siete u ocho años, que me rsultó realmente desconcertante. Se trata de una supuesta pintura pre-histórica, con una antigüedad cercana a los 10.000 años, que se encontró en unas cuevas de Uzbekistán.
Aquí dejo la doble página de la revista donde aparece el dibujo en cuestión, expuesto sin pudor por Daniken como pintura prehistórica.
Otro caso increíble es el de los jarrones de diorita egipcios. La diorita es una de las piedras más duras que existen, pero los egipcios, de bloques mazizos de esta roca, lograron hacer jarrones que luego, ¡maravilla de las maravillas!, vaciaban por dentro a la perfección, hasta los ángulos imposibles donde los taladros más modernos no llegan. Es un hecho reconocido que en la actualidad no puede hacerse, porque los estrechos cuellos del jarrón, algunos donde no le cabía el dedo índice a un niño, imposibilitan a cualquier taladro alcanzar los ángulos muertos sin romper el cuello del jarrón. Los egipcios sí sabían hacerlo, y prueba de ello son sus miles de piezas de este estilo. Los que defienden la teoría de un mundo antediluviano sostienen que tal prodigio les fue legado por una civilización que les antecedió. Hace una década, Jhon Anthony West demostró que el desgaste de la parte inferior de la Esfinge no era como el del resto de monumentos egipcios, por la erosión de viento y arena, sino que se debía al agua.
Os invito a que lo veáis por vosotros mismos en cualquier imagen de la Esfinge con buena definición. Es realmente inquietante. Esto supone un revés para la historia académica, puesto que en Egipto no se registran lluvias capaces de hacer algo así desde el 7ooo a.c., o sea, 5000 años antes de la supuesta construcción de la Esfinge. Contrariamente, la cabeza sí está erosionada como se supone que debería estarlo, por ello West supone que Kefrén lo que hizo no fue construirla sino apropiarse de ella, cambiando su originaria cabeza de león (relacionando a la Esfinge con la constelación de Leo) por la de su propio rostro. Como si la Esfinge hubiera estado ahí mismo, en Gizeh, desde tiempos muy anteriores a este faraón, cuando ni siquiera existía ni el mínimo rastro de Egipto, y esa zona era un vergel donde las lluvias eran abundantes. Como he dicho antes, para encontrar estas lluvias en Egipto deberíamos situarnos entre el 9000 a.c. y el 7000 a.c. Aún con todo, nadie puede sostener que una civilización antediluviana precedió a la nuestra, aunque también es verdad que quedan muchos cabos sueltos que invitan a pensar.
Hay poco más de lo que os he contado, que verdaderamente sea chocante, quizá los trépanos egipcios, evidencias en piedra de que los egipcios taladraban con una potencia 50 veces superior a la nuestra (remito a las investigaciones de Flinders Petrie) o, como no, las técnicas utilizadas en la construcción de la Gran Pirámide, que necesita de un capítulo aparte, los famosos Ooparts y poco más. También comentaré más adelante una teoría defendida por algunos investigadores (Sitchin y Von Daniken especialmente), que aboga porque los dioses venerados por las antiguas culturas fuesen visitantes extraterrestres que trajeron la civilización. Ya sé que parece una aberración nada más leerlo, pero invito a la entretenida lectura de sus libros a quien lo desee. Yo haré un artículo sobre el tema en su momento.
Conclusiones
Para cerrar los tiempos anteriores a la historia, me adentraré en el farragoso mundo de las conclusiones, terreno abonado a la polémica y la controversia por las diferentes interpretaciones que cada uno hace de un mismo hecho. Y hechos hay que invitan a pensar que en esa arcaica antigüedad pudo haber habido una sofisticación y sabiduría mucho mayores de los que le asigna la historia académica. La misma pirámide de Keops es buena muestra de ello. Que se afirme que fue construida por hombres con los conocimientos de un niño de 8 años (que sólo sabe sumar, restar y mediomultiplicar) me parece muy osado.
Yo tengo el título de Bachillerato y os aseguro que no sería capaz ni de concebir una obra de semejante envergadura. Se precisan avanzados conocimientos de geometría, arquitectura, física o algunas otras materias más para ser capaz de algo así. Sin olvidar los conocimientos astronómicos necesarios para ciertas peculiaridades que presenta este monumento, por ejemplo en equinocios y solsticios. Por ello creo firmemente que aquellos pioneros de la civilización humana serían mucho más avanzados de lo que se les supone. Ahora bien, de ahi a decir que tal sabiduría les fue legada por una civilización antediluviana, que desapareció por un cataclismo, creo que es ir un poco lejos. Para ello se necesitarían muchas más evidencias que las que muestran sus defensores. Y para el asunto de que los instructores hubiesen llegado de otro planeta, aún más.
- Filiko's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muy interesante este articulo. Me gustaría aportar al tema algo que me asombro mucho de niño, cuando observe por primera vez la foto de la tumba de Pakal Gobernador de Palenque, ubicada en Chiapas México. La tumba fue descubierta en 1950 en el templo de las inscripciones y esta cubierta por una lapida donde lo muestra a Pakal descendiendo al inframundo.
Templo de las Inscripciones.
Foto de la tumba de Pakal.
Algunos toman a esta imagen que aparece en la tumba, como una prueba de una civilización superior que existió o que visito nuestro planeta.
Aqui se ve un dibujo del bajorrelieve, representando la muerte de Pakal y su descenso al inframundo, los que toman a esta imagen como la de un astronauta afirman encontrar características de una persona en estado de ingravidez, por ejemplo en su cabellera flotando, o sus manos manipulando controles. También distinguen lo que sería el motor y la expulsión de los gases de combustión. Según la Nasa se encontraron coincidencias entre el bajorrelieve y un nave espacial contemporánea. No hay puebas que confirmen que se trata de una persona en un cohete, podemos decir que es casualidad su semejanza.
Creo que es el deseo de todos los apasionados de estas culturas, que lograron tantas cosas maravillosas y que han dejado su legado plasmado en sus obras, poder descubrir sus secretos y tal vez encontrar las respuestas a nuestras dudas sobre su tecnología.
¡Hola! muy interesante el artículo y la aportación de SPARTAN-SPARTAN. Yo me puse a pensar en algo que hace mucho tiempo me comentaron sobre como poder viajar en el tiempo y era que partiendo de un lugar tangible, como un edificio o lugar in situ, se podría crear un acceso que yo llamaría "agujero de gusano" con su puerta de acceso (tipo Stargate- puerta estelar) y luego en otro momento en el tiempo pero en el mismo y lugar con la misma construcción se controlaría la salida con otra puerta y así se pasaría de un lugar a otro. Pues como decía pensé que igual pudo ocurrir, aunque el viaje al pasado esté muy cuestionado, y así tenemos tantas similitudes y restos que parece indicarnos que algo ocurrió y que no pertenecía a eso momento de espacio-tiempo. Esto es un pensamiento mio, también me ha quedado en la memoria la idea de que hubo seres de otro lugar que llegaaron y enseñaron procedente sobretodo de las culturas precolombinas.
Saludos
Queria este videogame dee consols con sobradamente entusiasmo, en el momento justo despues no
ha sido taan util
Chekea y visita mi website:-
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios