Inchon/Seul - La última victoria del general Mac Arthur
Tras la II WW, con la rendición del Japón, este país renunció al control de la Corea ocupada. El norte del paralelo 38 vivió la rendición japonesa a la U.R.S.S., mientras el sur de ese mismo paralelo, lo hizo a las tropas estadounidenses. En 1948, estas dos zonas pasaron a ser gobernadas por el poder civil: el norte , con los comunistas, pasó a denominarse “República Popular de Corea” y el sur libre, se denominó “República de Corea”.
La rivalidad entre ambas repúblicas, latente y constante, no tardó en intensificarse y la URSS dotó a los comunistas del Norte, de material bélico e instructores, que hizo que el Norte estuviera preparado para invadir a su vecino del Sur. Su ejército estaba formado por 120.000 hombres y 150 tanques T-34 soviéticos, cruzó la línea del paralelo 38, el 25 de junio de 1950 y atacó por sorpresa al ejército sureño , que contaba con solo 95.000 hombres, escasamente preparados, que se retiraron apresuradamente y solo ofrecieron resistencia en el sureste, en un pequeño lugar llamado Pusan.
(Entrega de tanques soviéticos a las tropas de Corea del Norte.)
La O.N.U. Envió un aviso conminando a Corea del Norte a replegarse más allá del paralelo 38. Los norcoreanos ignoraron ese ultimatúm. Acto seguido las Naciones Unidas, reclutaron una misión de paz, formada por tropas, mayormente estadounidenses, con un amplio apoyo del Reino Unido y la Comonwealth, junto al resto de países aliados, que formaban un total de 17 países, bajo el mando del prestigioso general, Douglas Mac Arthur.
(Mac Arthur recibe el mando de las tropas de la O.N.U. en Corea)
La punta de lanza comunista de 150 tanques, hizo que el 28 de junio tomaran Seul. Los resistencia de los surcoreanos de la 1ª División fue insuficiente y una compañía de infantes defendió sus posiciones hasta la muerte del último soldado.
El North Korean People`s Army(NKPA), consiguieron llegar hasta la capital , incendiada por doquier y donde ya ondeaban las banderas del Norte. La pérdida de la capital fue un golpe tremendo para las tropas de la República of Korea Army(ROKA), que se retiraron hasta el río Han, donde el Cuartel General aliado en Tokyo esperaba formar una posición defensiva. El 29 de junio, Mac Arthur realizó, poniendo en grave riesgo su vida, un reconocimiento que le acabó de convencer que la defensa era imposible, sin el apoyo externo. El general y siete oficiales de su Estado Mayor volaron desde Tokyo hasta Suwon, a 30 km. al sur de Seul. Allí recibieron información de primera mano, de dos oficiales surcoreanos, recién llegados de la capital. Junto con ellos, Mac Arthur divisó el panorama desde el valle del Han y el espectáculo era dantesco: desbandada de civiles cargados con sus pertenencias, camiones destruidos, la confusión era total . Los surcoeranos, sin iniciativa, sin liderazgo y los más negativo...sin presentar batalla.
Creo interesante reproducir las propias palabras de Mac Arthur, extraídas de sus Memorias: “-Monté en un jeep, bajo fuego aéreo y me dirigí al Han, viendo el rostro de la derrota en los soldados surcoreanos. Desde el río se divisaba Seul incendiado, las ambulancias de la Cruz Roja, atestadas de heridos, ocupaban las carreteras y la muerte y la desolación se enseñoreaban del campo de batalla-”. Mac Arthur pidió a al presidente Truman varios apoyos: El envío de tropas de infantería para organizar la defensa y el permiso para bombardear objetivos militares en Corea del Norte. El presidente concedió la primera petición de ayuda(la resolución del Consejo de Seguridad del 27 de junio , lo autorizaba), no así la segunda, ya que no estaba permitido bombardear más allá del paralelo 38 y solo se podían vigilar las rutas de aprovisionamiento norcoreanas.
Aquí hubo la primera discrepancia entre ambos, que no sería la última,ya que el general acuciado por la rapidez estratégica quiso utilizar los 30.000 soldados chinos de Chiang-Khai-Sek. Truman también se opuso, para no introducir un factor perturbador en las relaciones internacionales. Tampoco pudo contar con las fuerzas de Hawaii y las primeras tropas que le llegaron fueron la fuerza del coronel Smith, una avanzada de las 4 divisiones del 8º Ejército: Constaba de 500 hombres; 2 compañías de fusileros, 2 pelotones de morteros 4,2 y 1 de 75 mm. , fusiles sin retroceso y 6 equipos de bazookas 2,36. Sin reservas ni proyectiles anti-carros.
Mac Arthur se quejaba de sus carencias , su infantería solo disponía de un tercio de sus efectivos. Sus regimientos solo contaban con dos de los tres batallones; blindados ligeros para combatir a los pesados T-34 soviéticos y obuses de 10,5 en lugar de piezas de 15,5 mm. Pese a ello, Mac Arthur quiso entrar en combate, a pesar de sus carencias, de inmediato. Primero para evitar que el NKPA dividiera en dos la espina dorsal de Corea del Sur, tomando el puerto de Fusan, en el sudoeste y el segundo término, jugar con la psicología, ocultando el número de efectivos de tropas estadounidenses recién llegadas, a los servicios de espionaje norcoreanos y soviéticos.
(Transporte de personal en Inchon.)
MacArthur se anotó el primer invite. Detuvo la ofensiva norcoreana, temiendo estos la contra-ofensiva norteamericana. El NKPA se paró para reagruparse en el centro de Corea del Sur y le dio un tiempo valioso a Mac Arthur para esperar sus refuerzos. Llegó la 24ª División del general Dean, que fue aniquilada y el mismo general hecho prisionero. Más tarde , llegó también la 25ª y el 1º de Caballería , con tanques ligeros.
La táctica de ganar ese tiempo fue vital el llamado “sistema Buddy”, que hizo que los surcoreanos en lugar de formar sus propias unidades se reintegraran con el resto de tropas aliadas. La cuota coreana era de 4 soldados en cada pelotón , lo que dio muy buen resultado. Esta idea está atribuida al general Walton Walker , que ostentaba el mando directo de las fuerzas norteamericanas.
El NKPA avanzaba a costa de grandes pérdidas, lenta pero inexorablemente y ocupaba ya la casi totalidad de Corea del Sur. La capital provisional Taejong fue conquistada. Eran los dueños y señores de las costas y mantenían a las tropas aliadas en su cabeza de puente de Fusan. Fue el mismo general Walker que pronunció su ya famosa frase: “¡Ya no habrán más retiradas¡”. En un contexto de robustecer más la moral , que por convencimiento propio. Bien es cierto que solo quedaba Fusan y en caso de perderla la alternativa era irse a casa.
(Llegada de los refuerzos de las tropas de la O.N.U. en Corea.)
Comenzaron a llegar tropas de la O.N.U.: 2 batallones británicos defendieron la parte occidental de Fusan, mientras la aviación estadounidense se ensañaba con los norcoreanos , destruyendo sus vías estratégicas , que estos reparaban rápidamente. Habían renunciado a atacar en masa y ahora sus batallones buscaban unidades aisladas , para luchar cuerpo a cuerpo con una ferocidad extrema.
Los bombardeos aéreos no consiguieron detener el flujo de los refuerzos nocturnos que llegaban de Siberia y Manchuria , tras pasar por Seul, llegaban constantemente. Desde sus bases de Corea del Norte fluían nuevas divisiones y brigadas acorazadas por ferrocarril, transportes a motor, carros e incluso a hombros de porteadores. Mientras las tropas de Mac Arthur combatían con el mar a sus espaldas.
(Mapa del ataque de las tropas de la O.N.U. a Inchon.)
OPERACIÓN CHROMITE-INCHON
Vistos los acontecimientos, Mac Arthur preparó una táctica brillante , que ya había utilizado en varias ocasiones, siempre victoriosas, desembarcar tras las líneas enemigas. Tras una reunión en Tokyo , el 6 de agosto, con el diplomático Averell Harriman y los generales Ridgway , Almond y Norstad, para discutir el punto más adecuado para llevarla a la práctica: el lugar era Inchon, el segundo puerto de Corea del Sur a unos 30 km. de Seul.
La propuesta se envió a Washington, a la Junta de Mando, pero el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general Omar Bradley(1), no comulgó con esta idea y desaconsejó la operación , por antigua, lenta e inútil y como alternativa a este plan sugirió una operación aero-transportada. Envió a Tokyo al almirante Sherman, Jefe supremo de la Flota y al general Collins, para discutir el plan con Mac Arthur.
Estos le plantearon dos problemas al desembarco: Estaban de acuerdo en el objetivo(Inchon), pero tenían el inconveniente de las mareas en ese lugar, que eran de más de 9 mts. en 6 horas , con una amplitud máxima de hasta 11 metros(una de las más importantes del mundo y la más grande de Asia) y con solo dos fechas para poderlo realizar(-15 y 27/9 y 11/10), y se producirían dos veces en estas fechas , a las 6,59 y a las 19,19 horas. Eliminada la segunda , pues en solo dos horas el sol se ponía. En la marea baja, el cieno penetraba dos millas en el puerto y la velocidad de la corriente llegaba a las 3 millas náuticas. Esto provocaría el encallamiento de las lanchas de desembarco en el cieno y quedarían inertes ante las defensas costeras. Otro problema era que los soldados deberían desembarcar en los muelles y no en las playas y los desembarcados serían vistos desde ambos lados.
(Marines USA utilizando escaleras para acceder a los muelles del puerto de Inchon.)
Además de que había un islote fortificado(WOLMI-DO), situado en medio de la bahía a unos 100 metros de altura , que debería ser reducido en tan solo dos horas y aún así se debería esperar a la pleamar de la tarde , para la llegada de las fuerzas de asalto.
La logística tampoco ayudaba al plan. Inchon estaba muy alejado de las bases de la O.N.U. en Corea y los atacantes quedarían limitados a sus propios recursos y a su avituallamiento. Las fuerzas atacantes tendrían que ser las del general Walker y con ello se debilitaría en mucho su posición en Fusan y aunque la acción fuera exitosa, los desembarcados debería cruzar toda Corea del Sur , para unirse al resto de fuerzas de Walker.
Mac Arthur violaba una de las reglas más sagradas de la guerra: Dividir sus tropas ente un enemigo en superioridad numérica. Uno de los grandes héroes de la Confederación, el general Robert E. Lee, lo consiguió en Chancelorsville, su victoria más grande.
(Infantes de Marina dirigiéndose a Inchon y la isla de Wolmi.)
El 28 de agosto, Mac Arthur recibió el visto bueno para su desembarco y además le proporcionaron 26.000 hombres de refuerzo. Mientras en Japón se preparaban el 10º Cuerpo, con la 1ª División de Marines y la 7ª de Infantería, al mando del general Almond (otras fuentes hablan de unos 40.000 hombres apoyados por 26o/230/185 barcos según varios historiadores. Mac Arthur no quería involucrar en la acción al 8º Ejército de Pusan, evitándole un largo y costoso camino para remontar la península , en inferioridad numérica. Una semana antes se había desembarcado un equipo de guerrilleros de la C.I.A. Para recabar toda la información posible sobre las defensas de la isla , cooperaron con ellos un grupo de surcoreanos, 50 de ellos fueron asesinados a sangre fría por los norcoreanos.
(Cazas norteamericanos protegiendo los barcos para el desembarco.)
La noche del 14 al 15/9,Mac Arthur se trasladó al acorazado “USS Mont Mc Kinley”, uno de esos tres días posibles para el desembarco. La aviación bombardeo la fortaleza de Wolmi-Do, que fue atacada por dos batallones, uno de ellos de tanques. Las defensas tardaron en reaccionar y a las 8 de la mañana, Mac Arhur era informado que la primera oleada de marines había consolidado una cabeza de puente, sufriendo 14 bajas mientras los norcoreanos tuvieron 200 muertos y 136 prisioneros. Una hora más tarde las previsiones se cumplieron y varias lanchas anfibias quedaron encalladas.
En principio los destructores estadounidenses y canadienses bombardearon con más de un millar de proyectiles de 127 mm. Playa Verde, situada a la costa occidental de Wolpi-Do y los defensores norcoreanos contestaron con fuego de artillería que impactaron en 3 destructores estadounidenses. Posteriormente desembarcó una compañía de marines del 10º Cuerpo, giró a su derecha y tomó Radio Hill, que dominaba el islote a 100 mts. de altura. Otros dos pelotones marcharon al Sur para tomar otro islote Su Wolmi-Do, que estaba unida a la principal por un terraplén.
(Mac Arthur dirigiendo el desembarco en Inchon.)
Otras tropas se dirigieron a Punta Norte y al este para conquistar ese terraplén. Los reclutas de la Armada norcoreana , con unas pocas piezas de 76 mm. poca resistencia pudieron ofrecer, tras un intenso bombardeo(napalm, cohetes y obuses) que se prolongó toda la semana. Las LST(Tank Landing Ship) desembarcaron material en la Playa Roja, pero al disparar sus piezas, en la confusión, mataron un marine e hirieron otros 23. Más tarde sufrieron 8 muertos y 28 heridos.
(Desembarco de material de guerra y suministros en Inchon.)
El día Uno, el 1º Regimiento de Marines, desembarcó en Playa Azul, con sus orugas anfibios, los norcoreanos les recibieron con fuego de morteros y artillería, infliéndo 196 bajas a los marines, hundiendo un LST.
Mientras 2.000 norcoreanos se replegaban, dejando sobre el terreno cientos de muertos y 300 prisioneros. El día 1679 se lanzaron seis columnas de tanques T-34, , sin apoyo de la infantería, contra la cabeza de puente. Estos fueron atacados por aviones F4U “Corsair” y tanques M26 “Pershing”, que destruyeron el resto de tanques norcoreanosEl día 17, aviones norcoreanos bombardearon al “USS Rochester” y al británico “Jamaica” y en el intercambio de fuego fue alcanzado el “Rochester”, que derribó un Il-2 norcoreano.
(El ”USS Toledo” dispara sus baterías contra Inchon.)
Después se atacó el importante aeródromo de Kimpo , que fue bombardeado por aviones de la V Fuerza Aérea y tomado posteriormente, en perfectas condiciones de uso y sin necesidad de ninguna demolición importante.
(Mapa gráfico de la batalla de Seul.)
LA BATALLA DE SEUL
Tras la caída de Inchon, los norcoreanos se dieron cuenta ,demasiado tarde, que no se trataba de una maniobra de diversión. El día 19 se repararon las líneas de ferrocarril hacia el interior, pero tras la caída de Kimpo, los aliados contaban con una pista de aterrizaje que aprovecharon convenientemente y en los días siguientes llegaron allí cerca de 54.000 soldados, 6.600 vehículos y más de 25 Tn. de suministros.
Mientras la 7ª División de Infantería norteamericana llegaba a Inchon, Almond quería bloquear un posible movimiento comunista al sur de Seul. Antes de esta batalla , los norcoreanos contaban con una sola división , situada al sur de la ciudad, mientras Edward Almond asumía el control de la Operación Chromite y quería tomar Seul el 25 de septiembre, tres meses después de la invasión norcoreana. Esa misma fecha Almond declaró tomada la ciudad, a pesar de que los marines aún combatían casa por casa.
(Infante USA al lado de una DP-27 norcoreana en Inchon.)
Los ataques de los T-34 norcoreanos no podían contener el avance aliado, que ya penetraba por el sur de la capital, concentrando el fuego en los suburbios de la ciudad. Tras vencer esta resistencia las tropas de la O.N.U. , emprendieron la conquista calle por calle y casa por casa, con sangrientos cuerpo a cuerpo , debido a la calidad de sus fortificaciones. Seul fue declarada ciudad abierta el 25. En realidad la ciudad cayó el 28 de septiembre.
Las últimas tropas norcoreanas fueron batidas por las tropas del 8º Ejército de Walker, que rompieron el perímetro de Pusan, coordinándose con el 10º Cuerpo. Los norcoreanos habían perdido la mitad de sus efectivos , durante la primera quincena de septiembre. Las tropas de la O.N.U. concentradas en tomar Seul, permitieron la retirada de 30.000 norcoreanos de Pusan, en dirección al río Yalu. Allí recibieron los refuerzos de varias divisiones que la URSS había preparado. La ofensiva aliada prosiguió en dirección al citado río.
(US Marines liberando Seul en septiembre de 1950.)
El día 29, el Gobierno surcoreano de Syngman Rhee, tomó posesión de la capital y Rhee, con lagrimas en sus ojos, le dijo a Mac Arthur:”Le admiramos y veneramos como nuestro salvador”. Al día siguiente la 3ª División del ROKA, cruzaba el paralelo 38 en dirección al Norte.
La arriesgada operación de Inchon fue un gran acierto estratégico de Mac Arthur, que luego fue minimizado por el lento avance hacia Seul. Se tardaron 11 días en recorrer 32 km. de distancia. Este avance plagado de vacilaciones permitió escapar a los 30.000 norcoreanos , pero la maniobra fue decisoria , pues los comunistas se retiraron perdiendo la mitad de sus efectivos y las tropas de la O.N.U tras capturar 100.000 prisioneros , llegaron a la frontera china.
(Un infante USA disparando su subfusil M3 en las calles de Inchon.)
Tras ello la entrada de la China en la contienda , provocó tanto el alargamiento de la guerra como la destitución de Mac Arthur el 11 de abril de 1951(2) y la llegada de su sucesor , el general Matthew R. Ridway y caso extraño la guerra finalizó aquí, aunque se continuó dos años y tres meses más. El 22 de abril, los chinos quisieron aprovechar la destitución de Mac Arthur para emprender una ofensiva que fue cercenada por las tropas de la O.N.U., en la línea del paralelo 38.(Ver mi trabajo en Revista MH, sobre la Guerra de Corea).
(Cañón de 76 mm. Capturado a los norcoreanos.)
-
El general Omar Bradley, Jefe de la Junta de jefes de Estado Mayor del Ejército de los EE.UU. y uno de los más prestigiosos generales de la II WW, había dicho un año antes de Inchon:”Las operaciones anfibias a gran escala no se repetirán jamás”. Mac Arthur que había realizado 87 desembarcos en el Pacífico, algunos sin encontrar resistencia, confió ciegamente en su plan.
-
El presidente Truman justificó la destitución con estas palabras: “-Lo destituí por no obedecer a su presidente. No tiene nada que ver que fuera un hijo de puta, que lo era, pero también lo eran otros muchos generales y eso no era delito. Si lo fuera las tres cuartas partes de ellos estarían en prisión-”
(Mac Arthur en la portada de la prestigiosa revista “Life”.)
Escrito por Josep Subirats
FUENTES
Historia de la Guerra Fría. Vol. II por André Fontaine. Luis de Caralt. 1970.
La guerras de la posguerra, por Chistian Zentner. Circulo de Lectores.1963.
Historia del mundo contemporáneo, por Luciano Doddoli y Mario Maradei. Vol. I Ediciones Nauta, Barcelona 1.967.
La guerra de Corea, por André Fontaine.
Operation Chromite.Counterattack at Inchon by John R. Ballard. Professor at The Naval War College.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muy interesante artículo sobre una guerra, al menos apra mí, toalmente desconocida.
Por lo que he podido entender, fue como la primera guerra mundial en el frente occidental, arranque con movimientos durante unos pocos meses y estancamiento generalizado hasta el final de la guerra, aunque en este caso fue un empate.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Si es cierto ....no es muy conocida esta guerra....Hay un trabajo mio en la revista MH sobre la guerra de Corea y trata del tema de Inchon...
Si puedes dale un vistazo.
Un abrazo de Josep