La batalla de Hastings
En una contienda siempre hay lógicamente, al menos dos versiones, para comprender la del conde de Wessex es necesario remontarse a varios años antes y buscar el origen de los acontecimientos que desembocaron en la batalla de Hastings. Las tierras inglesas , tras haber sido invadidas por romanos, sajones y vikingos, alrededor del año 1000 formaban un mosaico de ducados, condados y señoríos, sometidos a la autoridad del rey de Inglaterra. En el año 1007 el rey Etelredo contrajo matrimonio con Emma, la hermana del duque Ricardo de Normandía . La novia llegó a Inglaterra rodeada por un numeroso grupo de normandos que pronto ocuparon diferentes puestos en la corte. En 1013 Inglaterra fue invadida por los normandos y la reina Emma fue a refugiarse con sus tres hijos, Alfredo, Eduardo y Goodwife en el ducado normando.
(Grabado de la batalla de Hastings.)
Tres años después, a la muerte del rey Eteroldo, el danés Canuto se hizo con la corona y se desposo con Emma. Su hijo Hardeknut le sucedió en el trono, pero en el año 1041, este rey no contaba con ningún hijo varón y por ello llamó a la corte a su hermanastro Eduardo, el mayor de los hijos de Etereldo después del fallecimiento del primogénito Alfredo. Un año más tarde moría Hardeknut y Eduardo era coronado rey de Inglaterra. Pero este rey se había educado en Normandía, por ello sus costumbres, su cultura, sus aficiones y sus camaradas eran normandos. Cuéntase que al llegar a la isla apenas sabia hablar inglés, pero allí era bien sabido que quien en realidad gobernaba la isla era Goodwine, conde de Wessex, aunque fuera Eduardo el titular de la corona. Y el conde de Wessex, se oponía la toda influencia normanda en la corte. Y como resultante de ese poder en la sombra, Eduardo se casó con Edith, hija de Goodwine. Pero en el año 1051, el conde y su hijo Haroldo, obligados por circunstancias adversas tuvieron que abandonar la isla. Fue entonces cuando Guillermo visitó Inglaterra: Según los cronistas normandos fue en el curso de esta visita cuando Eduardo le prometió a Guillermo la legación de su trono a su muerte.
(Drakkars vikingos en la batalla de Hastings. Detalle del tapiz de Bayeux.)
Poco después al regreso de Haroldo a Inglaterra, heredó en condado el poder y la influencia de su padre y se dedicó en los trece años siguientes en cuerpo y alma a asegurarse la sucesión al trono de Eduardo. Este carecía de heredero y Haroldo contaba con el apoyo de toda la nobleza anglosajona, estos se reunieron en el Witenagemot(asamblea general), y además de la condición de gobernante en la práctica y su reputación. Ello explicaría que el 5 de enero de 1066,en su lecho de muerte, Eduardo pronunciara estas palabras “ en las manos de Haroldo depositó mi reino” , ante lo cual el consejo real entregó al conde todo el poder.
El rey Eduardo ha pasado a la historia con el sobrenombre del “Confesor” por haber puesto en marcha, en el 1050 , la construcción del abadía de Westminster, que finalizaría quince años más tarde y sería consagrada en la Navidad de 1065. El 6 de enero de 1066 el cadáver de Eduardo fue llevado en solemne procesión a Westminster. A continuación el conde de Wessex se proclamó rey, con el nombre de Haroldo II.
La noticia de la coronación de Haroldo fue muy mal recibida en el continente. Donde habían dos pretendientes a su trono, por un lado Harald III , Hardrada de Noruega y Guillermo de Normandía, se disponían a tomar por las armas lo que les correspondía por derecho. Hardrada esperaba la muerte de Eduardo para reclamar el trono en virtud de un acuerdo antiguo firmado por su antecesor. Después de la proclamación del rey de Inglaterra, Harald y Tostig, el hermano exilado de Haroldo, prepararon una armada de 300 barcos y 5.000 hombres y invadió la isla ,desembarcaron cerca de York, derrotando a los condes del norte el 20 de septiembre en Fulford Gate. El ejército de Haroldo se disolvió el 8 de septiembre por falta de suministro, pero el rey mantuvo a parte de sus hombres a su lado y marchó al norte a gran velocidad(aproximadamente 40 km. por día) y sorprendió al ejército nórdico en Stamford Bridge el 24 de septiembre en cuyo enfrentamiento encontraron la muerte Hardrada y Tostig, además de 4.500 noruegos y la pérdida del 90% de los barcos. El hijo de Hardrada, Olaf que fue superviviente de esta batalla firmó una declaración en la que se comprometía a no invadir Inglaterra.
(Se muestra al rey Haroldo de Inglaterra arrancándose una flecha en Hastings. Miniatura del siglo XIV .)
GUILLERMO EL BASTARDO
El ducado de Normandía(tierra de hombres del norte) fue un hecho gracias a la cesión de tierras del rey Carlos de Francia al vikingo Rollo en el siglo X, era en teoría, vasallo del rey francés , pero tenía plena independencia y gozaba de una prosperidad creciente lo que hacía preveer su futura expansión.
Hacía el 1027, vino al mundo Guillermo, hijo ilegítimo del Duque Roberto el Diablo y de una hija de un curtidor, fue reconocido por Roberto sobre el 1034, cuando éste partió a Tierra Santa y le nombró su heredero. A la muerte de su padre, Guillermo comenzó a gobernar bajo la tutela de Gilberto de Briona que pronto fue asesinado. Lo que dio paso a una serie de años de sublevaciones, intrigas palaciegas y amenazas, pese a ello el joven duque consiguió imponerse a los señores que negaban su autoridad y con la ayuda del rey Enrique I de Francia aplastó a los descontentos. Fue en el contexto del enfrentamiento de Guillermo con el duque de Anjou, por el condado del Maine, el rey francés invadió la Normandía, pero fue rechazado por Guillermo y éste contrajo matrimonio en el 1053 con Matilde de Flandes y además de asegurar su ducado puso sus ojos en Inglaterra.
De acuerdo con las crónicas normandas en el 1064 el conde Haroldo fue enviado a Normandía como mensajero de Eduardo el Confesor para trasmitir a Guillermo el Bastardo los deseos del monarca inglés de nombrarle su sucesor. Parece bastante difícil de creer que Eduardo el Confesor ,dos años antes, sin padecer ninguna enfermedad grave designara su sucesor y aún más difícil que enviara al conde de Wessex y que éste se prestara a tal misión. Según cuentan tanto los cronistas como el tapiz de Bayoux, Haroldo fue apresado y Guillermo le liberó y le instó a reconocer sus derechos al trono y jurar su apoyo a la muerte del Confesor. Según este juramento, la coronación de Haroldo como rey de Inglaterra (1) fue para Guillermo un sacrilegio e incluso contó con el apoyo del papa Alejandro II, ya que la Iglesia de Roma buscaba aumentar su influencia en una nación, como Inglaterra que no tenia religión oficial y éste mandó excomulgar a Haroldo. También estaba convencido Guillermo que contaba con el apoyo divino y se dispuso a invadir Inglaterra.
(Casco vikingo, casco característico de los escandinavos llegados a Inglaterra. Museo Nacional de Oslo)
La noche del 28 de septiembre, el ejército de Guillermo el Conquistador cruzó el Canal de la Mancha, con un ejército de 7.000 hombres, de ellos 2.000/3.000 caballeros y el resto además de normandos, había bretones, flamencos e italianos, transportados en 776 barcos(entre 500 y 800 barcos, según otras fuentes), ya que apeló a todos los recursos del norte de Francia y desembarcó(2) y situó bases en la bahía de Pembesey(Sussex) y , posteriormente se dirigió al norte hacia Hastings, en el camino de Londres . Guillermo desea luchar porque necesitaba una resolución rápida y provocó a Haroldo arrasando Sussex. Este se hallaba en York , de regreso a Londres a principios de octubre y deslumbrado por su anterior victoria, estaba ansioso por atacar y sin esperar a los refuerzos, marchó a toda prisa y tras varias jornadas de marcha llegó a Hastings, el 13 de octubre. El ejército de Haroldo estaba formado por Buscarles(Housecarls), tropas de élite sajonas, fuertemente pertrechadas, las cuales dependían del rey y también de los Firdmen, milicia local de Hastings, bastante inferiores a los buscarles, cuentan los cronistas que si hubiese esperado Haroldo a los The Fintk, la milicia de Londres, hubiese vencido sin problemas, pero el rey espoleado por las prisas para detener el avance de los normandos y envalentonado por su reciente victoria sobre los noruegos decidió no esperar a los refuerzos.
Los buscarles con su armamento pesado formaban la elite de los ejércitos anglosajones. Estaban unidos no tanto por la fidelidad al rey, sino por un código de conducta por el que cada uno debía respetar el honor de sus compañeros. En Hastings estaban colocados en el centro, al lado del rey Haroldo por razones no solo militares, sino de tradición (Imagen derecha)
Guillermo contaba con un ejército que era el exponente de los nuevos ejércitos de Europa, contaba con cuerpos diferenciados de arqueros y ballesteros, hombres de armas a pie y caballería pesada.
(Mapa con la distribución de los ejércitos contendientes.)
LA BATALLA
Haroldo ordenó a las levas locales que se uniesen en el “viejo manzano”, al norte de Hastings. Las fuentes sugieren que la respuesta no fue tan numerosa como esperaban. La deslealtad podría ser una explicación, pero también hubiera sido que Haroldo esperase coger a Guillermo por sorpresa y las levas tardasen en reunirse. En su descenso por la carretera de Londres, el ejército de Haroldo se desplegó por la cumbre de lo que hoy se como Battle Hill. Los espías de Guillermo detectaron su avance y el ejército normando se desplegó al pié de la montaña. El ejército inglés situó sus flancos en el bosque, a ambos lados, de manera que las tropas de Guillermo harían frente a una carga ascendente que disminuiría el ritmo de la caballería y la infantería.
El líder normando necesitaría una victoria rápida, pero si los ingleses resistían, sus fuerzas acabarían aumentando ( una circunstancia que cuestiona las prisas por luchar de Haroldo).Las fuerzas estaban muy igualadas, unos 7.000 hombres por bando, pero ambos bandos dependían de sus tropas de élite. Los caballeros de Guillermo y los thengns de Haroldo llevaban una armadura de malla muy similar, utilizando lanzas y espadas, aunque para muchos ingleses eran mejor las hachas de guerra, aparte entre los ejércitos habían diferencias muy significativas. Los thegns ingleses viajaban a caballo , pero su tradición de luchar a pie se reforzó por la posición defensiva de Haroldo. Por el contrario los normandos tenían 2.000 jinetes que aportaban movilidad. La élite inglesa había recurrido a levas locales , mal armadas y de dudoso valor, mientras el duque Guillermo había reclutado a numerosos caballeros y mercenarios bien equipados. Además los ingleses disponían de pocos arqueros en comparación con los de Guillermo.
Haroldo organizó un “denso muro de escudos” a lo lago de la montaña, con sus thengs en primera fila: Guillermo colocó a sus arqueros al frente( armados con arcos cortos y con largos-los lowbows- que serian el cuerpo estrella de los ejércitos ingleses posteriores) y los ballesteros, con el fin de hostigar al enemigo, La caballería y la infantería se organizaron en tres divisiones : los bretones, mandados por Alan, conde de Bretaña a la izquierda, los normandos al centro y los franco-flamencos, mandados por Eustaquio, conde de Bologna a la derecha. A las nueve horas de la mañana del 14 de octubre, empezó la batalla. El primer asalto de Guillermo fue por parte de los arqueros pero al lanzar cuesta arriba y los ingleses estar protegidos por el “muro de escudos” apenas sufrieron daños, respondiendo estos con una lluvia de jabalinas y franciscas(hachas arrojadizas), los arqueros se protegieron detrás de su infantería, estos entraron en combate con los Huscarles, cuerpo a cuerpo, pero el ataque normando fue repelido y Guillermo tuvo que recurrir a la caballería por miedo a que su retirada provocase una derrota aplastante; los bretones, que habían avanzado más rápido, que normandos y francos al entrar antes en contacto con las defensas sajonas, las cuales les rechazaron y emprendieron una huída desordenada, dejando una brecha que fue aprovechada por los ingleses para perseguirles y romper la férrea línea de defensa que hasta entonces tan bien había aguantado.
La caballería normanda estaba pasando por muchos apuros y poco después, al ser derribado de su caballo, se propagó el rumor que Guillermo había muerto,; sin embargo , éste reunió a sus hombres alzando su casco para que todos pudieran verle y recorriendo al galope el campo de batalla. Ordenando atacar a su caballería a los firdmen que se habían adelantado imprudentemente, los cuales fueron aniquilados. A continuación Guillermo decidió sacar provecho de la mala organización de los ingleses y durante la mañana fue enviando su caballería, una y otra vez a atacarlos, para acto seguido retroceder y hacer salir a sus enemigos de sus posiciones y al contraatacar éstos , los diezmaba, mientras la infantería Normanda entre carga y carga de su caballería se encargaba de plantar cara a los buscarles y mantenerlos fijos en sus posiciones.
(Hachas vikingas del tiempo de Etereldo II, halladas en el Támesis y conservadas en el Museo de Londres.)
A la tarde la caballería Normanda cambió la táctica y consiguió penetrar entre el arroyo de Aston y atacar a la retaguardia de un grupo de firdmen y los aniquiló fácilmente pudiendo regresar a sus posiciones.. Al termino del día con un combate incesante, si tenemos en cuenta el relato del tapiz de Bayeux, Guillermo ordenó a sus arqueros lanzar una lluvia de flechas, ello obligo a los ingleses a levantar sus escudos para protegerse , y de este modo se quedaba indefensos ante un ataque frontal.
Los combates cuerpo a cuerpo se hicieron cada vez más intenso. Un violento ataque normando abrió profundas brechas en las desordenadas filas inglesas .Cabe la posibilidad que Haroldo hubiese intentado un avance general que fue abortado por la muerte de sus hermanos, Gyrth y Leofwine, que hacían de guías. Las fuente normandas aseguran que de esta crisis surgió una eficaz estratagema : fingir la huida para atraer a los ingleses de manera que estos abandonasen su posición defensiva y así poder matarlos en campo abierto. Esta estratagema se puedo utilizar dos veces en el mismo día. Sin embargo, la batalla desemboco en un enfrentamiento dificultoso en el que “el muro de escudos” aguantó, aunque maltrecho. Pero fue un acontecimiento casual el que decidió el desenlace. A medida que se acercaba el final del día con los normandos preparando el asalto definitivo, una flecha mortífera alcanzó en un ojo a Haroldo, los ingleses se vieron perdidos y el asalto definitivo de los normandos dio a Guillermo la victoria definitiva.
En una época en que las batallas raramente duraban más de una hora, Hastings duró todo el día. Ambos comandante impusieron una férrea disciplina a sus tropas y Guillermo demostró una gran habilidad táctica al explotar la movilidad de sus tropas( si se tienen en consideración las crónicas normandas que hablan de las “huidas fingidas”). Al final, como en casi todas las guerras acabó de una forma casual: la muerte de Haroldo dejó a los ingleses sin nada por lo que luchar.
Fue en la Navidad de 1066, un año después de su consagración, la Badia de Wenstminter celebró una segunda coronación real: Guillermo el Bastardo de Normandía pasaría a la historia como Guillermo el Conquistador rey de Inglaterra.
UN TAPIZ HISTÓRICO
(1º Preparado para partir, 2º Haroldo ante Guillermo, 3º El Juramento de Haroldo ,4º Se prepara la invasión 5º Viaje a Inglaterra 6º La defensa inglesa 7º Lucha cuerpo a cuerpo 8º La caballería derrotada 9º Ocho horas de combate 10º Muerte de Haroldo.)
Este tapiz bordado en una tela de lino es una pieza histórica, narrando los precedentes y el desarrollo de la batalla de Hastings, la gran victoria de Guillermo el Conquistador. Esta custodiado en la Catedral de Bayeux, este tapiz cuenta paso a paso los acontecimientos históricos que llevaron a Guillermo de Normandía a cruzar el canal de la Mancha , describe la lucha contra Haroldo, conde de Wessex y como le derrotó y se hizo con un trono que consideraba legítimamente suyo. La versión de los partidarios de Haroldo es , lógicamente era muy diferente, pero de ellos no se escribió ninguna historia.
La narración comienza en el año 1064 y tomando como hilo conductor a Haroldo, conde de Wessex. Enviado a Normandía por Eduardo el Confesor, rey de Inglaterra, Haroldo desembarca por error en los dominios de Guy de Ponthieu y es apresado. Liberado por el duque Guillermo, es conducido a Ruán , desde donde parte a una expedición contra un conde rebelde. Tras la victoria, Guillermo recompensa a Haroldo por su ayuda y le arma, concediéndole el honor de ser uno de sus hombres A continuación, el ejército regresa a Normandía y se detiene en Bayeux, donde el conde Haroldo jura sobre las reliquias de dos mártires ingleses apoyar a Guillermo cuando Eduardo muera para que este sea coronado rey de Inglaterra. Después de de la vuelta de Haroldo a la isla el relato da un salto hasta los sucesos de 1066; la muerte del rey Eduardo I, la coronación de Haroldo, la preparación de la expedición normanda y la batalla de Hastings. La última escena del tapiz relata la muerte del rey Haroldo.
El tapiz de Bayeux relata la gesta sin apenas elementos religiosos ni imágenes piadosas, lo que lleva a pensar que fue concebido para una sala de castillo, aunque acabara en una catedral.
La introducción de nombres ingleses en las inscripciones latinas , prueban que el tapiz fue realizado en Inglaterra. Que fueran los mismos conquistados los que realizaran ese tapiz prueba el espíritu del proyecto, destinado a consolidar la posición de Guillermo y a hacer más legitima su llegada al trono inglés.
(La abadía de Battle(batalla) en Sussex, construida en 1094 en el campo de Hastings.)
Dado que esta batalla decidió el destino del reino de Inglaterra, atrajo gran atención de muchos de los escritores contemporáneos, además del citado tapiz: Se da la circunstancia , lo cual no era habitual, que no se ha construido en el campo de batalla de Hastings ninguna edificación y en el lugar donde se libró esta batalla , Guillermo fundó la Battle Abbey para conmemorar la victoria y en el punto exacto donde cayó muerto Haroldo situó su altar mayor.
(Detalle del tapiz de Bayeux.)
(1) Esta peculiar estrella, interpretada en aquellos tiempos como un mal presagio, no era otro que el cometa Halley, cuyo ciclo es de setenta y seis años. Su aparición fue utilizada a favor de Guillermo, quien pretendió que le había anunciado la victoria. La imagen en la escena de la coronación de Haroldo , meses antes de que la estrella fuese visible.
(2) A desembarcar en Inglaterra, Guillermo dio un traspiés y cayó a tierra, ante la mirada atónita de sus soldados, los cuales lo tomaron como un mal presagio, pero uno de sus nobles sacó partido de la situación, diciéndole : “Ahora tiene en sus manos la tierra de Inglaterra”, y al decirle esto Guillermo tomó un puñado de arena y tomó simbólica posesión, del reino de Inglaterra.
Leones2233
FUENTES
El Tapiz de Bayeux, F. Martínez Lainez. Editorial Planeta, Barcelona 2005.
Los orígenes de la civilización anglosajona: desde el siglo VI hasta la batalla de Hastings, M. Misiego. Editorial Ariel, Barcelona 1970.
La alta Edad Media, por J. Dhondt, siglo XXI, Madrid 1993.
Willian the Conqueror, por D. Bates, Stroud 2001.
The Battle of Hastings, por J. Bradbury, Stroud, 1998.
Harold, the last Anglo-Saxon King, por I.W. Walker, Stround,1997.
La batalla de Hastings por Covadonga Valdaliso, Historiadora.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios