La Batalla de Jutlandia 1916
En los comienzos de la 1ª Guerra Mundial, los comentaristas internacionales tenían muy presente que a no tardar habría una gran batalla naval , entre las dos grandes potencias de esta contienda: Alemania y la Gran Bretaña, que probablemente sería decisiva. Esta última de la mano, anteriormente de Horacio Nelson, después de su victoria en Trafalgar(21/10/1805) contra la flota combinada franco-española y casi desde principios del siglo anterior, era la dueña absoluta de los mares. Aunque en 1914, muchos de estos buques de guerra estaban anticuados y no disponían, por tanto, de los nuevos blindajes casi impenetrables. Bien es cierto que superaban numéricamente a sus adversarios. En el bando alemán , el káiser Guillermo II había dado un impulso novedoso y moderno a sus barcos; bien armados y mejor blindados.
(La Gran flota británica era la dueña de los mares.)
El 29 de julio de 1914, Winston Churchill, a la sazón Primer Lord del Almirantazgo , antes del inicio de las hostilidades, envió a la base de Scapa Flow, en el extremo nororiental de Escocia a la flota , para desde allí tener una presencia dominante en el norte de Gran Bretaña y Noruega, preparada para frustrar cualquier intentona de la flota alemana de navegar por el mar del Norte. Por ello la Flota alemana de Altamar estaba bloqueada en sus dos puertos. Todo el mundo se hacia las siguientes preguntas: ¿Serian capaces de hacerse a la mar? y ¿Cuándo?.
(El Crucero acorazado SMS Blücher. Desplazamiento 15.842 Tn. Standart. Eslora: 161,8 mts. Armamento principal: cañones, 12 de 210 mm., 8 de 150 mm. 16 de 88 mm. y 4 tubos lanza torpedos de 450 mm. Velocidad máxima: 25,4 nudos.)
Conscientes de su inferioridad numérica, estos igual que en otros frentes de batalla, dieron paso a las nuevas armas en la guerra naval: las minas y los submarinos, para tratar de reducir la capacidad del enemigo, antes de la gran batalla naval. Ya en 1914, en la primera salida que tuvo como resultado el contacto con los británicos la batalla de Dogger Bank(24 de enero de 1915), el escuadrón de Franz Hipper compuesto por tres cruceros de guerra y el crucero blindado Blücher atrajeron a cinco cruceros de batalla del vicealmirante sir David Beatty y después pusieron rumbo a Wilhemshaven . Sin embargo, en la acción de persecución los británicos hundieron el Blücher, sin perder ni una sola nave.
(El hundimiento del Blücher en la batalla de Dogger Bank.)
El Káiser Guillermo II respondió a la derrota destituyendo al almirante Friedrich von Ingenolh , comandante de la Flota de Altamar y superior de Hipper , por haber mantenido los acorazados alemanes demasiado lejos de los cruceros de batalla para acudir en su ayuda o para atrapar al escuadrón británico . Posteriormente, el emperador mantuvo tan a raya al sucesor de Ingenolh, el almirante Hugo von Polh que la Flota de Altamar prácticamente “se oxidó” permaneciéndo demasiado tiempo anclada.
(El almirante Franz von Hipper, comandante de la 1ª fuerza exploradora en Jutlandia.)
A principios de 1916, el vicealmirante Reinhard Scheer sucedió a Polh y convenció al emperador de que permitiese la salida de la Flota de Altamar y utilizar a los cruceros de Hipper para engañar de nuevo a los británicos. A diferencia de Ingehold el día de Dogger Bank , Scheer pretendía mantener sus acorazados los suficientemente cerca para rescatar a Hipper y destruir a las fuerzas británicas que salieran en su persecución. Las salidas realizadas en los meses de febrero, marzo y abril de 1916 no produjeron ningún contacto con los acorazados británicos
(Barcos alemanes atacando la costa británica.)
La Flota de Altamar alemana realizó otras varias salidas contra Norflok, Whitsby y Scaraborough, que movieron al Almirantazgo a enviar al vicealmirante sir David Beatty, con una escuadra de cruceros para proteger sus costas de los ataques alemanes y lo trasladó a Rosyth el 7 de mayo de 1916.
COMBATES NAVALES EN AMÉRICA
No hemos de perder de vista durante este año de 1914, los encuentros entre ambas flotas en los océanos Atlántico y Pacífico. El vicealmirante Maximilien von Spee, con la flotilla alemana mas poderosa, la Escuadra del Este de Asia, con base en la China, formada por cinco barcos se dirigió a las islas Juan Fernández , a unas 400 millas de Chile. El contralmirante sir Christopher Cardock , como responsable de la vigilancia de esa zona de la América del Sur, tuvo conocimiento de estas maniobras y desde su base en las Malvinas , envió sus buques a interceptar la flotilla de Spee. La formación británica contaba con : el Glasgow , un crucero moderno; los cruceros antiguos; el Good Hope y el Mommouth; el mercante armado, Otranto. Y más tarde se le es unió una antigualla, el acorazado Canopus, todos ellos con una potencia de fuego inferior a los alemanes.
(Los buques británicos en alta mar.)
Los británicos zarparon de las Malvinas el 14 de octubre de 1914 y navegaron siguiendo el cabo de Hornos para interceptar a Spee. Este se movía al sur de la costa de Chile y el encuentro se produjo el 1 de noviembre, en un punto cercano al puerto Coronel, con una mar encrespada. Las predicciones que hemos comentado anteriormente, referentes a la capacidad armamentística de ambas flotas, se cumplieron inexorablemente: El Good Hope y el Mommouth fueron hundidos y el Glasgow y el Otranto huyeron hacia el sur buscando la protección del Canopus, que llegaba a toda máquina. El balance fue desolador con la muerte de 1.654 marinos y dos buques hundidos, mientras los alemanes sufrieron solo dos heridos.
(Crucero de batalla. Desplazamiento: 17.526 Tn. Eslora: 173 mts. Armamento principal: cañones 8 de 305 mm., 16 de 101’6 mm., 3 de 3 libras 5 tubos lanzatorpedos: 4 sumergidos en banda y 1 en popa. Velocidad máxima: 25,5 nudos.)
El Almirantazgo movió ficha con presteza y envió dos cruceros: -“el Invincible” y el “Inflexible”-, acompañados de seis cruceros ligeros a la zona del Atlántico Sur, los cuales fondearon en las Malvinas el 7 de diciembre. Tan solo un día más tarde llegó Spee. Este fue sorprendido por los británicos y dio vuelta atrás. Los alemanes con el tiempo de una claridad meridiana, eran un blanco perfecto para los cañones ingleses(ahora más poderosos, en su alcance) y más numerosos. Spee consciente de su inferioridad sacrificó a su buque insignia, el “Scharnhorts” y también al “Gneisenau” para que sus cruceros ligeros pudieran escapar. A las 16,15 horas , “el Scharnhorts” fue hundido y más tarde el “Gneisenau” fue cañoneado sin compasión, una vez agotadas sus municiones y su capitán lo hizo barrenar. El sacrificio fue al final inútil ya que no pudieron salvar a los tres cruceros alemanes; dos de ellos fueron alcanzados por los británicos y hundidos y el tercero, el “Dresden” fue hundido en marzo de 1915.
(Buque británico cañoneando a los barcos alemanes.)
LA GUERRA NAVAL EN EUROPA.
En los primeros meses de la guerra submarina se produjo el hundimiento del “Lousitania”, con más de un millar de victimas, entre ellos estadounidenses. Este hecho llevó a una protesta airada por parte del presidente de los EUA, Woodrow Wilson, que dio lugar a que Alemania , provisionalmente, renunciara a este tipo de guerra.
(Barcaza evacuando la tripulación de un carguero británico , tras el ataque de un submarino alemán.)
Alemania estaba obligada a sacar a su Flota de Altamar y el almirante Reinhard Scheer diseñó una estrategia sencilla, pero eficaz(Plan Sunderland). Planeó un ataque del escuadrón de cruceros del almirante Franz Hipper a las ciudad de Sunderland, apoyado por los submarinos que vigilarían ofensivamente sobre la zona bombardeada. Acción que obligaba la salida de los cruceros de Beatty de Rosyth , para neutralizarlos, con la esperanza de que la Gran Flota saliera tras Beatty y la flota germana al completo conseguiría destruir una parte de la flota británica , la inferioridad numérica germana en cuanto a acorazados desaparecería de un solo golpe.
(El almirante David Beatty, con mando del Escuadrón de cruceros en Jutlandia.)
Scheer navegaría a unas 50/60 millas tras Hipper y caería como un tiburón sobre Beatty, antes de que Jellicoe pudiera acudir en su auxilio desde la lejana Scapa Flow. La operación se le complicó a Scheer desde el inicio, el “Seydlitz” fue alcanzado por una mina. Logró llegar a puerto pero su reparación era de consideración y ello hizo que Scheer aplazara su salida. A esto se le sumaron otros dos contratiempos de consideración: sus submarinos , cuya misión era entorpecer la salida de la Gran Flota de Jellicoe de su base escocesa, agotaron el combustible y tuvieron que regresar a sus bases y el 30/31 de mayo unos fuertes vientos tempestuosos impidieron el vuelo de sus dirigibles que habían de prevenir a Scheer de la composición de las fuerzas enemigas y por ello se cambió el bombardeo de Sunderland por el ataque al tráfico marítimo en el Skagerrak.
(Submarinos alemanes en su base de Wilhemshaven)
LA BATALLA DE JUTLANDIA (31 de mayo al 1º Junio 1916).
(Acción vespertina y nocturna en Jutlandia. Después de las pasadas iniciales al sur y al norte, el movimiento de Beatty hacia el noroeste atrajo a Scheer hacia la Gran Flota.)
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
La cuarta salida de Scheer, en cambio, tuvo como resultado la batalla de Jutlandia, el mayor enfrentamiento naval de esta guerra. En las horas previas al amanecer del 31 de mayo, cinco cruceros de guerra, (su buque insignia Lützow, Derffflinger, Van der Tann, el Möltke y el Seydlitz) acompañados de de una flotilla de cruceros ligeros y destructores, bajo el mando de Hipper pusieron rumbo al norte a Wilhemshaven, en paralelo con la Jutlandia danesa y en dirección al estrecho de Skaggerak. A la una de la mañana del 31 de mayo, partieron de Schilling, con el resto de la Flota de Altamar, al mando de Scheer: 16 acorazados , seis preacorazados y, también las flotillas de cruceros ligeros y destructores. En total 101 barcos con 45.000 hombres.
(Impresionante aspecto de la Flota de Altamar alemana, acompañados de los torpederos.)
Los británicos estaban apercibidos de estos movimientos ya que habían captado diversas señales de radio , partes de los submarinos alemanes y disponían de una copia del código naval alemán(1). Jellicoe mandó partir a Beatty desde su base y el hizo lo mismo desde Scapa Flow. Beatty con sus cruceros de combate(El Lion, su buque insignia, Princess Royal, Queen Mary, Tiger, Indefatigable y New Zealand) acompañados de once cruceros ligeros y una flotilla de destructores. Mas tarde partió de Cromarty , la 2ª Escuadra de combate(8 acorazados y 4 cruceros acorazados) al mando del vicealmirante sir Thomas Jerram. Le seguía Jellicoe con el resto de la Gran Flota. En total los británicos disponían de 151 buques con 60.000 hombres.
(La Gran Flota británica de Jellicoe.)
Beatty llegó con su primera escuadra, cuatro cruceros de batalla, cerca del punto fijado para el encuentro con Jellicoe; la 2ª escuadra con dos cruceros de batalla ,navegaba a unas tres millas al nordeste de esta y al noroeste , los soberbios acorazados(modernos, bien artillados y a una velocidad de 25 nudos) de la 5ª Escuadra; Valiant, Warspite, Barham y Malaya , acompañados del portahelicópteros Engadine, mandados por el contralmirante Evan Thomas. Jellicoe estaba con el resto a unas 70 millas de distancia.
(Dirigibles acompañando la Flota de Altamar.)
El crucero ligero Galatea avistó a un mercante a unas 8 millas y acompañado del Phaeton se dirigió a su encuentro lo que dio un primer encuentro entre estos y las fuerzas de exploración de Hipper.
(El Indefatigable atacado por el Von der Tan.)
La primera fase de la batalla, llamada más tarde “huida al sur” , duró 80 minutos . Navegando en paralelo en dirección sur-sudeste , las dos columnas de cruceros se batieron a una distancia de 11.000-14.500 mts. A los tres minutos del combate el Lion era tocado por dos proyectiles del Lützow. Más tarde el Möltke alcanzó con tres disparos al Tiger . El fuego de artillería del Von der Tann y el Derfflinger machacaban al Princess Royal y al Indefatigable. Las cubiertas de estos estaban pobladas de cadáveres. El Queen Mary conseguía alcanzar con un disparo al Seydlitz y el Lion hacía lo propio con el Lützow. El Von der Tann consiguió alcanzar al Indefatigable, le siguió una formidable explosión que conmocionó a todo el barco y saltó por el aire. Los pañoles(2) habían volado y de los 1.015 tripulantes, solo dos salvaron la vida.
(El Indefatigable partido por la mitad.)
Beatty y Hipper tenían los mismos barcos, pero Hipper contaba con 21 torres y Beatty solo con 15. Al pronto , navegando a 24 nudos, llegó Evan-Thomas con sus barcos a una distancia prudencial y sus baterías de 15 pulgadas impactaron en el Von der Tann y el Möltke. Los buques de Beatty se unieron al grupo e impactaron en el Seydlitz y el Von der Tann. Cuatro buques se ensañaron con el Möltke , pero este se defendía y alcanzaba al Tiger.
(El Von der Tanner sufriendo el ataque de los acorazados de Thomas.)
Los barcos británicos recortados contra el cielo occidental ofrecieron un blanco perfecto y los proyectiles del Derfflinger, a las 16,26 horas provocaron el hundimiento del crucero Queen Mary, alcanzándole en los pañoles y provocando su voladura, una espectacular columna de humo y fuego de unos 1.000 pies se elevaba al cielo y el mar se tragaba a sus 1.258 tripulantes. Doce minutos más tarde, el Southampton avisó a Beatty que divisó el cuerpo principal de la Flota de Altamar que se acercaba desde el sur. Este cambió el rumbo hacia el norte con la esperanza de atraer a toda la flota alemana hacia la vanguardia de Jellicoe, que se hallaba a unas 50 millas más al norte.
(El Queen Mary hundiéndose, alcanzado por el Derfflinger
Las flotas de Scheer y Jellicoe se acercaban a toda máquina y estaba a punto de iniciarse la segunda fase de la batalla, el mayor combate de esta acción. Las posiciones de los británicos estaban mal calculadas, ya que Beatty, cuando avistó a la flota de Jellicoe estaba a unas cinco millas, al oeste de donde inicialmente lo esperaba su comandante. Mientras la flota alemana se situó precisamente al estribor de Jellicoe, no enfrente como ellos creían. El contraalmirante sir Horace Hood y su 3ª Escuadra de Cruceros había sido enviado por el comandante en jefe en auxilio de Beatty, pero por unos errores de cálculo se había desplazado más al este. Hipper localizó nuevamente a Beatty a las 17,40 horas, pero al ser atacado por los buques de Hood tuvo que virar primero a sudeste, luego al sudoeste, para alejarse de lo que el creía la avanzadilla de la Gran Flota.
(Lanzamiento de un torpedo desde un destructor de la Gran Flota.)
A unas tres millas de la proa de la Flota de Altamar, la flotilla de Hipper continuaba el combate contra la de Beatty. Hipper era apoyado por los cuatro mejores acorazados de Scheer que se enfrentaban con los acorazados de la 5ª Escuadra de Evan-Thomas. El Seydlitz era alcanzado por un torpedo de un destructor inglés y quedó seriamente dañado.
Mientras los buques de Beatty sufrían un severo castigo por los alemanes , fueron protegidos en su retirada, por los barcos de Evan-Thomas. La defensa británica fue épica , consiguiendo en una hora 14 impactos a los barcos alemanes, los mismos que sufrieron estos, pero los británicos disponían de la mitad de cañones que su enemigo. Aprovechando la niebla Beatty se escabulló y aprovechó para reparar averías. Los buques de Thomas entretuvieron a Hipper y dieron tiempo a que los buques de Beatty retornaran al combate.
La flota de Jellicoe se aproximaba por el sur , en seis columnas paralelas(con 4 buques cada una) 24 acorazados, acompañada por 39 destructores, que protegían a los flancos y la parte central de sus acorazados, formando una barrera contra los submarinos. Atrás les seguían unos 10 cruceros ligeros. A unas 15 millas navegaban la 1ª y 2ª Escuadra de cruceros acorazados; 7 unidades con un destructor protegiendo a cada una de ellas . Hacía la proa la 3ª Escuadra de combate, con 3 cruceros de combate, 2 ligeros y 4 destructores, al mando del contraalmirante Horace L.A. Hood.
(El Seydiltz, el Möltke, el Von der Tann y el Derfflinger atacan a la Gran Flota.)
Beatty , a las 18,14 horas, reportaba a Jellicoe la noticia tan esperada, había avistado a la Flota de Altamar y este hizo maniobrar a la Gran Flota y la dispuso en perpendicular con los barcos enemigos, para que sus artilleros pudieran concentrar la totalidad de sus disparos sobre los barcos de vanguardia enemigos y estos estarían negados de una gran parte de su potencia artillera. Esta maniobra es conocida como ”Cruzar la T”.
Los buques alemanes atacaron la retaguardia de Jellicoe, durante la maniobra, en especial el punto de giro de la derecha. Los acorazados británicos respondieron al fuego alemán, mientras desarrollaban dicha maniobra se camuflaban entre la neblina.
(El SMS Rheinland, disparando su potentes cañones de 205 mm.)
Los viejos cruceros blindados Defence y Warrior, desplegados con los cruceros de Beatty en la cabeza de la columna , recibieron un intenso bombardeo de los acorazados alemanes a una distancia de apenas 7.300 mts. El Warrior sobrevivió y fue remolcado de la lucha al final de la jornada(aunque se hundió a la mañana siguiente) ; el Defence se hundió a las 18,20 , seguido de un tercer crucero británico. Los cruceros de Hipper, todavía encabezando la columna alemana también sufrieron en la contienda pero permanecieron a flote.
(La Flota británica acosando a los barcos alemanes.)
A la llegada de Hood junto con Beatty , cañonearon al Lützow , que sufrió serias pérdidas , igual que el Derfflinger , pero la niebla dejó al descubierto al Invincible del contraalmirante Hood y fue alcanzado por los cruceros alemanes . El Lützow acertaba en los pañoles y el barco se partió en dos, pereciendo 1.028 tripulantes de los que solo se salvaron seis hombres. Habían hundido al primero de los cruceros de combate británicos, mientras el Köning sufría un serio castigo.
(El Invincible hundido por las descargas del Lützow y el Derfflinger en Jutlandia.)
Mientras la Flota de Altamar continuaba más de quince minutos navegando al oeste y luego inesperadamente viró de nuevo al este(esta maniobra no resultó suficientemente aclarada) y Scheer , desconocía la posición de la Gran Flota y se encontraba justo delante de ella, a una distancia de cinco millas e inmediatamente entraron en combate.
(El acorazado SMS Kaiser. Desplazamiento: 24.724 Tn. Eslora: 172,40 mts. Armamento principal: cañones 10 de 305 mm., 14 de 150 mm. 8 de 88 mm y 5 tubos lanzatorpedos de 500 mm. Velocidad :23,6 nudos.)
Scheer era consciente de su inferioridad e inició una maniobra llamada “media vuelta de combate” “Gefechtskehrtwendung”. Consiste en que todos los buques dan una vuelta a estribor, invirtiendo línea y formación. Una maniobra de gran riesgo, en una línea de ocho millas , ya que podían colisionar entre ellos, alejándose de sus puertos de refugio del norte de Alemania. La niebla acudió en su ayuda y los buques británicos cesaron en su fuego.
Jellicoe ordenó un giro de 45º a estribor, quedando su Flota escorada hacía el sur para cortar la retirada a los barcos enemigos. Ahora la mayoría de sus barcos navegaban en seis columnas escalonadas, quedando como avanzadilla la que iba en cabeza cuneado navegaban en línea de fila.
(Los formidables cañones de 305 mm. del "HMS New Zealand.)
La situación de la flotilla de Hipper no era halagüeña ya que soportó el peso de la batalla; su buque insignia Lützow estaba seriamente averiado y a las 18,37 horas , Hipper ordenó su retorno al puerto de partida y él se trasladaba al Derfflinger . El Seydlitz se hundía por su proa , navegando escorado. El Von der Tann tuvo sus torres inutilizadas durante un prolongado espacio de tiempo y el Derfflinger estaba incomunicado y las banderas de mano eran su solución. El Möltke era el que estaba en mejores condiciones.
Al alejarse cruzó bajo el fuego de los barcos de Hood y Beatty. Cuando la batalla llegó a su fin , minutos más tarde, Jellicoe logró un segundo cruce de la “T” ralentizando su línea de manera que los barcos delanteros de la columna de Scheer fueron a parar directamente a su flanco de estribor .La maniobra era habilidosa pero complicada por la falta de visión(niebla, humos de los disparos de la artillería y de las chimeneas más una luz ya mortecina).
(Mapa de la batalla de Jutlandia donde se puede apreciar la maniobra de Scheer.)
A las 19,15 horas, toda la línea británica concentró su fuego en la columna alemana desde un distancia de 10.000/12.800 mts(los disparos llegaron hasta el barco situado en la undécima posición). Scheer volvió a virar al sudoeste, pero esta vez sin orden. A las 21.00 la noche vino en ayuda de Scheer que tenía estas alternativas: pasar entre sus propios campos de minas, hacia sus puertos y la seguridad, por la ruta más corta o pasar por los bajíos de Horn, ya que sus buques eran menos veloces que los británicos.
Durante esta falta de luz natural, una serie de mensajes que se contradecían, totalmente inexactos, tanto del Almirantazgo como de sus buques exploradores, sembraron de dudas a Jellicoe.
(El impresionante cuadro de Claus Bergen del Seydlitz capta la formidable realidad de la batalla . Dos de sus cañones de estribor están fuera de servicio , pero todavía disparan los de babor. Su cubierta rasgada por las granadas está cubierta de cartuchos gastados y mangueras contra-incendios.)
Cuando llegó la noche , Jellicoe reconsideró su posición y ordenó a la Gran Flota salir en persecución de los alemanes. La quinta y última fase de la batalla comenzó con la Flota de Altamar disfrutando de una ventaja de 16 km. sobre sus perseguidores , aunque los británicos se acercaban a toda velocidad. A las 20,30 horas , las dos flotas se dirigían casi derechas hacia el sur , los británicos entre los alemanes y la costa de Jutlandia . En torno a la medianoche , los británicos perdieron el crucero blindado Black Prince después de toparse con los acorazados de Scheer. Sin embargo, las pérdidas de buques de guerra a 1 de junio eran alemanas en su totalidad, incluyendo el crucero Lützow, (torpedeado por un destructor alemán , antes de ser abandonado a las 3:00 horas de la madrugada) y el preacorazado Pommern(torpedeado por un destructor británico a las 3,13 horas).
(El SMS Seydlitz después de Jutlandia. Este crucero de combate soportó más impactos que ningún otro barco en Jutlandia, pero consiguió llegar a puerto. Fue hundido en Scapa Flow por su tripulación.)
Resulta extraordinario que la Flota de Altamar pusiese rumbo a casa a pesar de que durante varias horas de la noche del 31 de mayo al 1 de junio, la flota británica estuvo más cerca de Wilhelmshaven. Los alemanes sobrevivieron porque Scheer siguió el rumbo mucho más próximo a las costas de Jutlandia y Schleswig de lo que Jellicoe había previsto
(Huida de la Flota de Altamar hacia sus bases. Visión de un artista alemán de la acción ocurrida en la mañana del 1 de junio de 1916.)
Jellicoe decidió no perseguir a los alemanes. El miedo a que los torpedos enemigos alcanzaran a sus acorazados lo obligó a renunciar a una victoria decisiva, que entonces estaba a su alcance.
(Los torpederos alemanes rociaron de torpedos la Gran Flota para facilitar la huida de sus cruceros.)
CONSECUENCIAS
(El acorazado alemán Köning amarrado tras Jutlandia, donde recibió hasta 10 disparos de la artillería pesada británica.)
En Jutlandia, los alemanes infligieron más pérdidas de las que sufrieron: hundieron tres cruceros de batalla; tres cruceros blindados y ocho destructores; perdieron un crucero de batalla, un acorazado, cuatro cruceros ligeros y cinco destructores. Aparte de la buena suerte de Scheer y la prudencia de Jellicoe , Jutlandia se desarrolló de este modo debido en gran parte a la construcción más sólida de los acorazados alemanes, a la manipulación poco segura de suministros de pólvora inestable en los acorazados británicos, más grande y al ineficaz control del fuego(especialmente en el bando británico).
(Cartel propagandístico alemán, comparando las pérdidas británicas con las alemanas en Jutlandia.)
Los alemanes convirtieron a “Skaggerak” (como llamaron a la batalla) en una gran victoria , aunque los británicos continuaron con el control del Mar de Norte. Al darse cuenta de que la batalla no había alterado lo más mínimo la situación estratégica, el 4 de junio de 1916, Scheer sugirió a Guillermo II que la única esperanza de victoria en el mar radicaba en una guerra de submarinos contra el comercio británico. La Flota de Altamar volvió a salir al Mar del Norte en agosto, octubre y noviembre de 1916 y una última vez (abril de 1918) antes de poner rumbo a Scapa Flow para quedar internada debido al armisticio y posteriormente casi la totalidad de sus naves fueron hundidas por sus tripulaciones.
(El Derfflinger hundido por su tripulación en Scapa Flow.)
REPERCUSIONES.
Si bien la guerra en el mar del Norte prosiguió después de Jutlandia, los británicos se sintieron profundamente decepcionados por esta batalla , ya que esperaban que el encuentro con la Flota de Altamar se convirtiera en un segundo Trafalgar. Jellicoe y Beatty (o para ser más exactos sus seguidores en el cuerpo de oficiales) se culparon mutuamente por las oportunidades perdidas . A finales de 1916, Beatty se convirtió en comandante de la Gran Flota y Jellicoe fue nombrado primer Lord del Almirantazgo. En Alemania, mientras tanto , Guillermo II ascendía a Scheer a almirante de la flota y le premió con la medalla "Pour le Mérite" , la condecoración más alta del país. Un cuerpo de oficiales históricamente fragmentado tomó partido por Scheer y excusó sus errores tácticos en Jutlandia. Finalmente, Scheer entregó el mando de la Flota de Altamar a Hipper(en agosto de 1918) y durante los últimos meses de la guerra fue jefe del Estado Mayor General del Almirantazgo.
(El almirante Reinhard Scheer, comandante de la Flota de Altamar alemana, de 1916 al 1918.)
Flota de Altamar.
1ª Escuadra: Oldenburg, Helgoland, Thüringen, Ostfrienlad, Westfalen, Nassau, Rheinland, Posen.
2ª Escuadra: Pommerm, Hessen, Deuchtshland, Schleswig-Holstein, Schelien, Hannover.
3ª Escuadra: Markgraf, Kronpriz Wilhenm, Köning, Grosser-Kürfust, Friedrich der Grösse, Prinzregent Luitpold, Kaiserin, Káiser.
5 cruceros de combate: Derfflinger, Lützow, Von der Tann, Möltke y Seydlitz.
9 cruceros de bolsillo y 63 destructores y torpederos.
(Crucero de Batalla. Desplazamiento: 26.600 Tn. Eslora: 210,4 mts. Armamento principal: cañones, 8 de 305 mm. 14 de 150 mm SK/45, 4 de 88 mm y 4 tubos lanzatorpedos de 600 mm. Velocidad 26,4 nudos.)
Bajas: 2.551 muertos; 1 crucero de guerra, 1 preacorazado, 4 cruceros ligeros y 5 destructores hundidos, un total de 11 buques y 60.000 tn..
(El crucero de batalla SMS Seydlitz. Desplazamiento:25.150 toneladas. Eslora: 200 Mts. Armamento principal: cañones, 10 de 28 cm., 12 de de 15 cm. 12 de 88 mm. AA. Tubos torpederos: 4 de 50 cm. Velocidad máxima: 26,5 nudos.)
(El almirante sir John Jellicoe, comandante de la Gran Flota británica.)
LA GRAN FLOTA BRITÁNICA.
1ª Escuadra de combate: Marlborough, Revenge, Hercules, Agincourt, Colossus, Collingwood, Neptune, St. Vincent.
2ª Escuadra de combate: King George V, Ajax, Centurion, Erin, Orion, Monarch, Conqueror, Thunderer.
4ª Escuadra de combate: Iron Duke, Royal Oak, Superb, Canada, Benbow, Bellerophon, Téméraire, Vanguard.
9 Cruceros de guerra: Lion, Princess Royal, Queen Mary, Tiger, New Zealand, Indefatigable, Invincible, Indomitable, Inflexible.
4 Acorazados rápidos: Barham, Valiant, Warspite, Malaya.
8 cruceros, 23 cruceros de bolsillo, 81 destructores, 1 minador y un porta-hidroaviones el Engadine .
Bajas: 6.904 hombres, 674 heridos y 177 marinos recogidos por los destructores alemanes, 3 cruceros de batalla, 3 cruceros blindados, 1 crucero ligero y 7 destructores hundidos. , en total 14 buques con un total de 112.000 tn.
(El acorazado HMS Iron Duke. Buque insignia del almirante Jellicoe . Desplazamiento: 30.380 Tn. Eslora: 177 mts. Armamento principal: cañones: 10 de de 13,5 “ , 12 de 6”AA . Tubos torpederos: cuatro de 21” . Velocidad máxima: 21 nudos.)
(El crucero de batalla HMS Lion, buque insignia del vice-almirante Beatty. Desplazamiento: 29.680 Tn. Eslora :201 mts. Armamento principal: cañones, 8 de 13,5” , 16 de de 4”AA. Tubos torpederos: 2 de 21”. Velocidad máxima: 27 nudos.)
(1) El “Magdeburg” encalló en el Báltico y sus claves secretas, antes que sus tripulantes las destruyeran, cayeron en poder de los rusos. Los cuales rápidamente enviaron copia de ellas a Londres.
(2) Pañoles compartimento de un buque donde se guardan municiones, víveres y pertrechos etc…
(Esquema del efecto que tenían los impactos en los diferentes buques, según fueran alemanes o británicos. Los barcos británicos eran más vulnerables por la suma facilidad con que los proyectiles enemigos podían llegar a la santabárbara, mientras los alemanes al tener las compuertas dobles cerradas subsanaban ese peligro.)
Escrito por Josep Subirats.
FUENTES:
Jutlandia: 31 de mayo de 1916: la batalla naval más grande de la historia, por Sergio Valzania. Ediciones Ariel.2009.
La batalla de Jutlandia, Los HMS Lion, Iron Duke, Invincible y SMS Blücher, Seydlitz, Lützow por Wickipédia.
http://peopleus.blogspot.com.es/2014/06/battle-of-jutland-world-war-i-war-at-sea.html
Grandes batallas de la 1ª WW por Anthony Livesey. Ediciones Folio.1995.
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/14618393/Acero-y-vapor---hundimientos.html
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muy bueno Leones!
En esta batalla se considera que los alemanes tuvieron una victoria táctica mientras que los británicos estratégica. Los alemanes hundieron más tonelaje pero la proporción de bajas les resultó más dolorosa.
Como muestra que tras esta batalla la Hochseeflotte no volvió a salir a la mar con intención de combatir.
Otro punto que llama la atención es la deficiente construcción de los barcos británicos, en los que algunos impactos produjeron explosiones en cadena al no contar con compartimentos bien separados, como es el caso del Invincible.
Una gran batlla con terribles pérdidas humanas, impresiona el dato de que en el Invincible sólo se salvaran seis tripulantes.
Hola a todos!
No se si este tema ya lo tenemos repe, tal vez este recordando del viejo foro pero de todos modos el articulo es bueno.
Yo opino que los Alemanes fueron los claros vencedores. El objetivo de la Royal navy era eliminar por completo a la flota alemana y el objetivo aleman era devilitar al adversario. La flota britanica había sufrido el doble de bajas que los alemanes cuya flota en gran parte regresó a base.
¿Y por qué entonces no buscaron un nuevo enfrentamiento? Porque concluyeron de la batalla que no podían sorprender a los ingleses y menos aun completar una trampa y eran conscientes que la cercanía de sus bases y en buena medida la suerte fueron los que propiciaron su supervivencia. Confiar en tener la misma suerte en la próxima batalla hubiese sido irreal e insensato.
Los navios alemanes no es que fuesen mejores que sus equivalentes britanicos pero eran más resistentes y contaban con una buena artilleria. Los navios britanicos tambien tenian una artilleria excelente y además tenían una mayor movilidad, con más alcance y mayor velocidad... a costa del blindaje.
Ondo joan.
Lso alemanes ganaron la batalla pero perdieron la guerra por mar... y por tierra!!
Otro punto que llama la atención es la deficiente construcción de los barcos británicos, en los que algunos impactos produjeron explosiones en cadena al no contar con compartimentos bien separados, como es el caso del Invincible.
Problema que seguirían arrastrando años después, y que provocaría que el Hood saltara en pedazos en las SGM.
El Hood era contemporaneo a los buques que participaron en la batalla no es raro que posea sus mismas devilidades.
Ondo joan.
No sé dónde lo he leído, pero en algún libro se decía que los buques ingleses no contaban con separaciones adecuadas ni procedimientos correctos para alnmacenaje de municiones, lo que provocó explosiones en cadena. A ver si encuentro la fuente.
Los alemanes en cambio sí, luego no creo que podamos achacar sólo al blindaje inferior de lso británicos estos hechos.
Ahí voy:
Cito de The Great War, de Peter Hart (lo siento, lo tengo en inglés pero traduzco abajo):
Tras la explosiones que volaron en pedazos el Indefatigable (1017 bajas) y el Queen Mary (1266 bajas)
...It was simple: the armour of the British battlecruisers was not thick enough to withstand the shells of their German equivalents. And once a shell penetrated their armour, the inadequate anti-flash precautions coupled with dangerous working practices intended to improve the rate of fire meant that a flash could rip from the working chambers down into the magazine below, with disastrous consequences. No ship could survive such an explosion...
Traducción (por mí mismo, perdón por los errores):
...el blindaje de los cruceros de batalla británicos no era lo bastante grueso para aguantar los proyectiles alemanes. Y una vez que un proyectil penetraba el blindaje, las inadecuadas precauciones anti deflagración unidas a prácticas peligrosas destinadas a mejorar la cadencia de disparo significaban que una explosión podía propagarse de las cámaras de trabajo a los polvorines inferiores conconsecuencias desastrosas. Ningún barcco podría resistir tamaña explosión...
Viene a decir que no existían precauciones antiexplosión (compuertas cerradas, cámaras aisladas...) y que se almacenaban proyectiles cerca de las torres (no encuentro esta parte, pero también la he leído probablemente en este mismo libro) evidentemente para tener municiones a mano y disparar más rápido. El resultado ya lo hemos comentado...
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Merlin.
Evidentemente ninguna de las dos flotas se salió con la suya y bien es cierto que a los alemanes les costaba más reponer las pérdidas. Esto fue una constante en ambas guerras mundiales.
Yo creo que los alemanes técnicamente siempre han ido un paso o más por delante de los británicos.
Muchas gracaiss y un abrazo de Josep