Si Pearl Harbor fue un giro de 180 grados a la situación, Midway supuso lo mismo para la marcha de la guerra en alta mar. Una flota japonesa destinada a llevar a cabo el ataque definitivo contra la armada estadounidense en el pacífico se ve sorprendida en pleno ataque. Las tornas se invierten.
Midway, 4-6-1942 (Round two, fight!)
Además, Midway demostró que las batallas en el mar ahora no tendrían sentido sin la existencia de portaaviones. Poco antes había tenido la Batalla de Mar de Coral, la primera donde la lucha sólo se dio entre formaciones aéreas con base en portaaviones.
El Pacífico tras Pearl Harbor
Según el punto de vista de historiadores optimistas, las siguientes victorias japonesas son consecuencia de la derrota estadounidense. En realidad hay que tener en cuenta que a los americanos no les interesaba declarar la guerra (querían extender la vía diplomática eternamente, y no creían que japón tuviera agallas para enfrentarse militarmente a ellos), además habían firmado un acuerdo de neutralidad por el que no participarían directamente en la guerra de Europa o el Pacífico.
Es más adecuado decir que Pearl Harbor fue uno más de los movimientos que tenía pensado Japón para su ascenso mundial. Si los japos se hubieran tomado en serio esa islita hubieran enviado equipos de desembarco y la hubieran invadido sin más. Mientras se ejecutaba el bombardeo de las bases americanas, ya existían planes para invadir Malacca, Hong Kong, las Indias Holandesas, las Auletianas, y probablemente también pensaban la campaña australiana, pues invadieron Nueva Guinea y las islas Salomón. Tampoco se pasaron por alto el atolón de Midway, donde se encontraba una importante base americana, cuya captura podría haberse utilizado luego para atacar directamente el continente. El Pánico en la costa oeste fue enorme.
Atolón de Midway
Claro que esto los americanos no lo sabían, así que decidieron ponerse a cotillear los mensajes que se enviaban los japoneses entre ellos. Y dio la casualidad que por fin alguien inteligente empezó a hacer las cosas bien. El almirante Chester Nimitz había ascendido a comandante de la Flota del Pacífico, después del ataque a Pearl Harbor, previa purga de culpabilidades. En uno de los mensajes interceptados se avisaba del ataque a AF, y mediante una sutil treta, descubrió que AF era Midway.
Efectivos
Rápidamente se formaron dos fuerzas de ataque. La Task Force 17, que incluía al portaaviones Yorktown, recién reparado de un ataque en Mar de Coral, y la Task Force 16, con el Enterprise y el Hornet. Al mando de la primera se encontraba el contraalmirante Frank Jack Fletcher, y el de la segunda lo ostentaba el también contraalmirante Raymond Spruance.
El plan japonés incluía tres flotas. Una al mando del almirante Nobutake Kondo, que se encargaría del desembarco en Midway. La fuerza central la constituían cuatro portaaviones (Akagi, Hiryu, Kaga y Soryu) encargados de bombardear la isla, y estaba a cargo del almirante Chuichi Nagumo. Por último, una tercera flota bajo el mando de Moshiro Osogaya zarparía en dirección a las Auletianas, en Alaska, para proteger el flanco izquierdo del ataque y preparar posibles maniobras futuras en el continente.
Almirante Chester Nimitz
Nimitz quería sorprender a la flota Japonesa desde el noreste, interceptándola camino a Midway. Pero a mitad del episodio se presentó una terrible dificultad. Los yankis descubrieron a última hora una flota dirigiéndose a las Auletianas. Sin embargo Nimitz decidió continuar con la idea principal. Los japoneses barrieron las Auletianas. Y esta vez sí que hicieron un desembarco. Tenían protegido el flanco norte del ataque, pero no sabían nada del plan americano.
Así que una vez los cazas Zero se cargaron todo lo que quisieron, despegaron los cazas de la Task Force 17, que tuvieron el mismo destino. Sólo hubo un superviviente, pero al momento ya se habían enviado otras oleada de cincuenta bombarderos desde el Hornet y lo que quedaba del Yorktown. Yamamoto ordenó acciones evasivas para esquivar los aviones, pese a que sus portaaviones fueron detectados igualmente, de la misma forma que las flotas de Nimitz.
El inconveniente para los japoneses es que el ataque americano vino justo cuando sus aviones se encontraban en cubierta, para el repostage y el cambio de armamento. Fue una masacre, pues de la nada salieron dos escuadrones de ataque desde direcciones distintas. Cayeron los cuatro portaaviones japoneses, mientras que estos solo lograron dañar seriamente al Yorktown.
El portaaviones Yorktown durante la batalla
Después de la derrota absoluta, un submarino japonés, el I-168, torpedeó el Yorktown y lo hundió.
Cálculo de pérdidas y valoraciones.
En pocas horas, los japoneses habían perdido más de 300 aviones, todos sus portaaviones y más de 2000 personas. Por contra, las bajas estadounidenses se limitaban a menos de 150 aviones, 1 portaaviones y 307 muertos.
Las cosas podrían haber sido muy distintas si los japoneses no hubieran ambicionado tantas batallas. Si la flota dirigida a las Auletianas (a 1500 km aprox. de Midway) se hubiera quedado a mitad de distancia hubiera cubierto el flanco norte de la misma forma. El espacio por el norte habría sido lo suficientemente largo como para no temer un ataque americano en un rato, y adecuado en caso de necesidad de apoyo por la flota de Nagumo.
Por otra parte, si éste hubiera decidido atacar la flota americana nada más detectarla, en lugar de entretenerse en el cambio de armamento, quizá los resultados en el aire, con superioridad japonesa sí o sí, hubieran influido en una posible derrota americana.
Midway, en cualquier caso, supuso el cambio de rumbo definitivo que marcaría la pauta en el Pacífico. A Japón ya sólo le quedaba planear su defensa. Además, se aseguró el futuro de los portaaviones, pues quien domina el cielo, domina el combate. Su utilización seria necesaria de ahora en adelante (Lt. Guile wins!).
Saludos
Tienes razón Leí un dato donde se comentaba la diferencia en el adiestramiento de los pilotos americanos o japoneses: era de tres años (dos y cinco años respectivamente), así que tras esta batalla pocas cosas podía hacer ya Japón...