La Division Azul Española
Los lideres de España vieron en la invasión de Rusia el 22 de junio de 1941 una oportunidad para saldar 2 cuentas de una sola ves: al ofrecerle una division a Hitler para una cruzada contra el bolchevismo, también podrían saldar la deuda con los odiados soviéticos, quienes se habían enfrentado a ellos en la guerra civil española,
y pagar el favor de los alemanes,que habían ido en su ayuda, asimismo le recordarían a Hitler lo bien que combatían los españoles...en caso de que aquel albergara algún deseo de incorporar España a su floreciente imperio.
La llamada solicitando voluntarios para luchar en Rusia obtuvo una respuesta cercana al pandemonium nacional, mas de 3000 estudiantes de la Universidad de Madrid corrieron a alistarse, la clase de 1941 en la Academia Militar española de Zaragoza se presento en masa, muchos oficiales del Ejercito regular español aceptaron un descenso en rango o se enrolaron como soldados corrientes para cerciorarse de que así los aceptarían como voluntarios.
JOVENES VOLUNTARIOS ESPAÑOLES SE ALISTAN EN LA DIVISION AZUL,MUCHOS CENTROS DE RECLUTAMIENTO LLENARON SUS CUOTAS EN UN SOLO DIA
A las 2 semanas la División Azul(bautizada asi por las camisas azules que llevaban los hombres como símbolo de la falange)sobrepasaba en 40 veces los 18.000 que necesitaba, se eligió solo a los mejores...la mayoría combatientes experimentados, veteranos de la guerra civil, todos los oficiales con rango superior a teniente procedían del Ejercito Regular. Las tropas primero recibieron entrenamiento en Alemania, y luego fueron enviadas al Frente Oriental, donde sirvieron como parte de la Wehrmacht, con el fin de no violar la neutralidad de España.
Para los españoles, resulto igual de difícil adaptarse a la disciplina prusiana como al clima ruso, los alemanes se quejaban de que a menudo no saludaban, que se vestían con descuido ya que eran demasiado amistosos con los civiles polacos y rusos que se encontraban, a su ves, los voluntarios consideraban a los alemanes mezquinos y rígidos.Hitler, quien compartía la visión general germana sobre los españoles de que eran muy indisciplinados, no obstante quedo maravillado ante su valentía como guerreros: Uno no puede imaginarse unos hombres mas intrépidos, rara ves buscan cobijo, se burlan de la muerte, nuestros hombres están encantados de tenerlos como camaradas.
Los voluntarios lucharon lado a lado con los alemanes durante 2 largos años,compartiendo victorias y eventuales reveses, en total, en un momento u otro sirvieron 47.000 hombres de la División Azul.Casi la mitad murió en combate.
LA PARTIDA HACIA EL FRENTE
Los voluntarios españoles que partieron a Alemania el 13 de julio de 1941 albergaban pocos pensamientos de muerte y ninguno de derrota.
Inmensas multitudes abarrotaron las estaciones de tren para despedirlos...y gritar:"Muerte a Rusia"
LA LARGA MARCHA
"Vamos a ser motorizados"(!), si bien circulo ese rumor, la necesidad alemana de vehículos a lo largo de todo el Frente oriental hizo que el transporte principal de la División Azul fuera el carro con tracción animal, se entregaron 5.610 caballos reunidos en los Balcanes y enviados a Alemania para uso militar.
Después de un mes de entrenamiento en Baviera, llego la hora de que la División Azul probara el combate en Rusia. En esa ocasión los trenes llevaron a los hombres solo parte del recorrido hasta su destino.El mando alemán creyó que los españoles se beneficiarían de una marcha tonificadora de 1000 kilómetros hasta el frente.

A mediados de Octubre de 1941 habían logrado su primera victoria,estableciendo una cabeza de playa en la ribera oriental del Volkov.
COMBATES EN EL LAGO ILMEN
los sureños se adaptaron para sobrevivir,al principio solo tenían un abrigo por cada 10 hombres,de modo que establecieron turnos para ponérselo,en especial en los gélidos servicios de guardia.
Los españoles intentaron aportar un poco de humanidad al frente ruso,el día de navidad disfrutaron de un enorme cargamento de brandy,cigarros y cigarillos que les mandaron de España.
se hicieron amigos de los campesinos rusos que a cambio a menudo les advertían de los movimientos del Ejercito Rojo y muchos soldados españoles encontraron amigas rusas, a algunas de los cuales con el tiempo se llevaron a escondidas de vuelta a España.
EL GENERAL AGUSTIN MUÑOZ GRANDES

EL GENERAL MUÑOZ GRANDES VISITANDO SOLDADOS HERIDOS EN UN HOSPITAL
A Muñoz Grandes le importaban poco las ceremonias...o exhibir sus medallas,incluyendo una Cruz de los Caballeros con Holas de Roble concedida en persona por Hitler
pero a sus hombres les exigía una dedicación total,los desertores y los que se auto-lesionaban para evitar el combate eran ejecutados sumariamente,a cambio,mostraba gran compasión al enviar a casa a los hombres que habían perdido a sus hermanos,por miedo a que una familia perdiera a 2 hijos en ves de uno solo.
UNA ACTUACION VALEROSA
Durante el invierno de 1942-1943,el segundo que pasaba en el frente ruso,la División Azul se enfrento a la batalla casi a diario
el combate era fiero y sangriento y escaseaban los suministros,el enemigo se hacia cada ves mas fuerte,en algunos sectores,a mediados de invierno los soviéticos habían alcanzado una superioridad de 9 a 1
El 10 de febrero de 1943-miércoles negro-los soviéticos atacaron cerca de Krasny Bor con la esperanza de rodear y aniquilar a los problemáticos españoles,durante 2 horas ensordecedoras,800 cañones pesados desataron un infierno absoluto,sobre los bunkeres españoles,luego mientras los aviones soviéticos les tiraban bombas y los ametrallaban,los rusos soltaban a la infantería y los tanques,unas pocas unidades españolas lucharon hasta el ultimo hombre,destruyendo sus cañones y armas para negárselas al enemigo al solicitar que sus camaradas los bombardearan cuando eran tomados.
En Rusia quedaron unos 5000 miembros de la División Azul,desaparecidos en combate o muertos,además de 372 prisioneros en manos rusas.
veteranos de la División Azul,algunos ciegos otros sin piernas,en un servicio conmemorativo celebrado en España,tras el regreso de la división azul.
En 1954 286 españoles volvieron del cautiverio a bordo del carguero Semiramis

diferentes medallas otorgadas a los voluntarios españoles
- jager's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Indisciplinada pero valiente, gloria a la División Azul.
Muy buen artículo.
Enhorabuena por el articulo. Mas sobre la Legión azul.
Honor a quien Honor merece. Salve por los valientes que dieron su vida por sus ideales, por siempre la División Azul.
Honor y gloria a los Divisionarios. Por siempre en nuestra historia, memoria y corazón. Valientes héroes.
Franco como, siempre, traicionando. Primero a falangistas, luego a los voluntarios.
Me quedo perpleja con las escuetas pero sonoras evocaciones de otros foreros.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios