La Guardia Escocesa de los reyes de Francia: 1410-1830
La Guardia escocesa de los reyes de Francia o también conocida como “Garde Écossaise” fue una antigua unidad militar de Élite, la cual tenía encomendada la guardia y custodia de los reyes de Francia en el Medievo alto, concretamente en 1418, y disuelta en época del rey Luis X, en el año 1830.
Primitivamente hablando, se conoce hace mucho tiempo un suceso similar., remontándonos al año 882, un contingente de nobles escoceses llegó al reino de Francia para formar la guardia del rey francés Carlos III. Sin embargo ese fue un hecho aislado, habrá que llegar al siglo XV para encontrar a la unidad escocesa de protección del rey francés, debidamente institucionalizada.
Pero antes de hablar de dicha unidad militar, evoquemos antes los mimbres en los que se cimentó el nacimiento de la Guardia Escocesa. Las relaciones entre Francia (Felipe IV) y Escocia (Juan Balliol), nos retrotrae a finales del siglo XIII, en la cual las guerras entre Escocia e Inglaterra (Eduardo I) y Francia e Inglaterra, propiciaron los primeros contactos entre las coronas escocesa y francesa., quizá el dicho de “el enemigo de mi enemigo, es mi amigo” tuvo mucho que ver en los contactos diplomáticos.
El caso es que a partir de entonces, los lazos de amistad entre ambas naciones se fueron estrechando poco a poco. La “Guerra de los Cien Años”, entre Francia e Inglaterra (1337 y 1453) estrechó más aún los lazos de amistad, lo cual unido a la enemistad manifiesta que existía entre Escocia e Inglaterra, propició dar un paso más y llegar a la alianza militar.
Una réplica de una espada "claymore" escocesa
Los escoceses participaron activamente en la Guerra de los Cien años apoyando militarmente a Francia, ya que los escoceses eran enemigos acérrimos de los ingleses., sin bien es cierto que su participación fue a título individual y no en formaciones militares escocesas.
Hay que esperar al año 1418 cuando encontremos una participación de unidades escocesas entre las tropas francesas., el escocés Robert Stewart decidió enviar un cuerpo expedicionario para ayudar a Francia mucha más activamente en la lucha., sin embargo, probablemente dada su edad, decidió mandar a alguien más joven de su confianza para capitanear la expedición, ¡su hijo John Stewart!, segundo conde de Buchan.
La fuerza escocesa era la más grande mandada nunca al extranjero, entre 7-8.000 hombres,. Las tropas desembarcaron en el puerto francés de la Rochelle en octubre de 1419 y marcharon a la ciudad de Tours donde residía el Delfín de Francia, para rendirle pleitesía y ponerse a sus órdenes.
Carlos VII estaba sinceramente entusiasmado y agradecido por el apoyo militar recibido de Escocia., así que decidió otorgar a los capitanes de la expedición tierras y castillos en territorio francés: Buchan recibió Châtillon-sur-Indre, el conde de Wigtoun recibió Dun-le-Roi, Sir John Stewart de Darnley recibió Concressault, y Thomas Seton el castillo de Langeais.
Capitán de la guardia escocesa del rey de Francia Carlos VII
Carlos VII convenció a los líderes escoceses de la expedición de que aunque el número de tropas traídas de Escocia estaba muy bien, realizaran un nuevo esfuerzo y enviaran más tropas. Con los regalos y prebendas recibidas del Delfín, los líderes escoceses volvieron a Escocia para realizar nuevos reclutamientos.
En 1420 éstos regresaron con otro contingente de tropas escocesas, entre 4.000 y 5.000 hombres.
Mientras los líderes escoceses estaban en Francia reclutando nuevas tropas, Carlos VII distribuyó los escoceses entre sus ejércitos y guarniciones. Como prueba de la confianza que el Delfín depositaba entre los escoceses, decidió que su Guardia Personal estuviera compuesta por soldados de ese origen.
Se formó entre los escoceses una unidad de 100 de sus mejores soldados, a los cuales estuvo encomendada la custodia de Carlos VII (Aunque oficialmente su constitución se retrotrae a 1410). El resto de las fuerzas escocesas en campaña tuvo diversa suerte., en la batalla de Baugé en 1421 gracias a su contribución, los franceses derrotaron a los ingleses, sin embargo, en la batalla de Verneuil en 1424, la suerte les fue adversa, perdieron 6.000 hombres.
Juana de Arco y miembros de su escolta de la Guardia Escocesa
Sufrieron después un nuevo revés en la Batalla de Herrings en 1429; tras esta batalla, el ejército escocés en Francia se fragmento en numerosas compañías libres, y también en “Compagnies d'ordonnance” en el ejército francés.
Sin embargo no por esto Carlos VII perdió la confianza en los escoceses, en particular dentro de la Guardia Escocesa, Carlos VII se hizo nombrar oficial de la misma, como testimonio de la confianza mutua entre Francia y Escocia.
No obstante entre el alto mando francés, se desconfiaba de la presencia de tan alto número de tropas escocesas, además no tenían muy buena opinión de los escoceses, a los que llamaban despectivamente "comedores de ovejas y odres de vino"., sin embargo Carlos VII, estaba muy necesitado de los escoceses, así que los defendió contra viento y marea, siendo en Francia, su principal valedor.
Francia también tenía sus conflictos interiores, dentro de la Guerra civil entre los bandos borgoñones y armagnacs, Carlos VII representaba a este último, Juan I de Borgoña, alias “Juan sin miedo”, capitaneaba en bando contrario.
En una tregua pactada en 1419, entre Carlos VII y Juan I, se reunieron en el puente de Montereau. Mientras el Delfín y Juan charlaban, el Vizconde de Narbona y Tanneguy du Chatel se refirieron a Juan de forma insultante, Juan expresó su desconcierto ante el hecho de que el Delfín se rodeara de hombres tan vulgares y estos dos, alegando que debían vengar esa afrenta, asesinaron a Juan Sin Miedo sin que Carlos hiciese nada por evitarlo.
Representación en vivo de la uniformidad de la Guardia Escocesa
En el incidente del puente de Montereau, la Guardia Escocesa estuvo cerca de Carlos VII por si le ocurría algo., se dice que probablemente lo protegieron durante el asesinato de Juan sin Miedo, por si la escolta de Juan reaccionaba de manera violenta.
La Guardia de Carlos VII en 1418 se creó inicialmente con un pequeño cuerpo de 100 hombres, calificados como "arqueros de la guardia del rey"., la unidad entró a formar parte de lo que se conoció como “Garde du corps du roi”, escoltas del cuerpo de caballería de la casa militar del rey de Francia, cuya unidad de protección del rey de Francia fue la primera unidad, de las varias que se crearon, lo cual supuso un prestigio enorme para los escoceses.
Juana de Arco fue un símbolo en la lucha de Francia por expulsar a Inglaterra del territorio patrio, se tiene constancia de que el rey le proporcionó soldados de la Guardia escocesa para que lucharan a su lado.
Los 100 escoltas o guardaespaldas del rey, se desgranaban en dos grupos: uno de 75 arqueros (funcionaban como arqueros a caballo) y el principal formado por 25 hombres., estos se mantenían estrechamente cercanos a la persona del rey en todo momento.
Bandera del regimiento de la Guardia escocesa 1744-1763
La creación de los 25 hombres hay que llevarla al año 1450, en el cual, el rey de Escocia Jacobo II envió un cuerpo a 24 caballeros seleccionados por Patrick Spens (un hijo de un escolta de Jacobo II y pariente cercano) para garantizar la seguridad más cerca del rey de Francia Carlos VII.
Eran conocidos como “guardias de la Manche”, cuyo significado literal era "Guardias de la manga", ya que estaban presentes cerca del rey durante ceremonias de la Corte francesa., también se debe a que debían estar cerca del monarca, rozando su manga; su cuerpo lo conformaban los miembros más veteranos de la Guardia Escocesa.
Su número disminuyó en 1775, pasando su número a 18 individuos. Los “guardias de la Manche” se distinguían por vestir una casaca roja bordada de oro blanco, en lugar de la casaca azul, rojo y plateada del resto de la Guardia Escocesa. El jefe de los guardias de la manche recibía el honorable título de "Primer hombre de armas del Reino de Francia".
Los 25 arqueros de los guardaespaldas del rey estaban de pie junto al rey para su protección en todo momento., ya fuera en los desplazamientos fuera de la Corte, en el campo de batalla, cuando el comía o dormía… en fin, se podía decir que era una protección integral.
Arquero de la Guardia escocesa
Además los guardia de la manga se beneficiaban de ello, ya que como todo el mundo pensará, tan estrecho contacto con el rey, solo podía reportar a sus miembros grandes prebendas y privilegios, como concesiones de tierras entre otros regalos del rey.
Cada guardaespaldas de la Guardia Escocesa tenía cuatro hombres de armas bajo su mando, (un escudero, un arquero, un craquenier y un sirviente).
Aunque su número estándar era de 100 hombres, este número osciló o varió entre los 106 y 126 hombres.
En el año 1442 se sabe que los Guardias escoceses salvaron la vida del rey de Francia en Gascuña, durante un incendio, lo cual sirvió para que el Carlos VII no dejara de estar agradecido por estarle protegiendo, tan bueno y leales soldados.
Sin embargo la unidad tuvo que pasar una prueba de fuego tras la muerte de Carlos VII en el año 1461, ya que el nuevo rey, Luis XI, tenía el poder absoluto, y no tenía porqué heredar o seguir manteniendo una unidad tan estrechamente ligada a su persona., es más, la unidad no estaba establecida con arraigo, sino que había sido fundada por su padre, y como nuevo rey que era, podía efectuar los cambios que quisiera.
A finales de junio de 1559, Enrique II luchó Gabriel Montgomery, capitán de la Guardia escocesa, quien lo hirió de muerte con una lanza en el ojo.
La situación era el doble de mala para los escoceses, ya que durante el delfinado de Luis, solo sintió hostilidad (o envidia, ¡a saber!) por los guardaespaldas del rey, lo cual ahora que accedía a la corona francesa, podía significar la disolución del Cuerpo.
Sin embargo y a pesar de tenerlo todo en contra, Luis XI parece que se lo pensó mejor y decidió no disolver la unidad., la misma pagaría la generosidad del rey en el año 1465, ya que la Guardia Escocesa sufrió serias pérdidas en la victoriosa batalla de Montlhéry, librada ésta entre franceses y borgoñeses.
En un momento de la batalla de Montlhéry, el rey estaba luchando en el centro de su ejército contra los borgoñeses., la lucha era tan violenta en ese lugar, que en un momento dado el rey francés cayó del caballo., ¡cundió el pánico entre las filas francesas!, pero allí estaba la Guardia Escocesa para defender la integridad del rey Luis XI, peleando contra el enemigo a brazo partido mientras Luis subía nuevamente al caballo.
En la Guardia Escocesa, los arqueros escoceses del rey en el año 1494 vestían de rojo, blanco y verde, chaqueta a rayas sin mangas, con cuello blanco y amarillo, después generalmente de color blanco, con adornos de plata.
Carlos VIII creó otras dos compañías de arqueros del cuerpo de guardaespaldas del rey (aunque la primitiva unidad era la 1ª compañía), pero éstas estaban compuestas por arqueros franceses. También éste rey creo en 1477 el lema de la unidad de arqueros, “Si Deus (pro nobis), Quis contra (nos)?", en honor a que un oficial de los “Guardias de la Manche”, Patrick Spens, hirió al Duque Carlos el Temerario de Borgoña en enero de 1477.
La Adoración de los Magos, de Jean Fouquet, 1454. Carlos VII es representado como un rey-mago, rodeado de su Guardia escocesa
En el siglo XV el caballero Robert de Coningham, el cual ostentaba el rango de Capitán de la Guardia Escocesa, se casó con la dama Louise Chenin y construyó para vivir el castillo de Cherveux, uno de los castillos más hermosos de la Edad Media tardía. Entre las tallas de piedra del castillo se hallan un búho, un murciélago, un león rampante escocés y dos músicos: uno tocando el rabel y el otro la gaita.
El siglo XVI trajo cambios en el componente étnico de la Guardia Escocesa, en 1515 Francisco I primero añade una cuarta compañía., a partir de este momento, la primera compañía no contó exclusivamente escocesa en su plantilla, aunque todavía era conocida su 1ª compañía como “la compañía escocesa”. Pero a lo largo de los años en el siglo XVI en componente étnico escocés fue disminuyendo con el tiempo.
La Guardia Escocesa estuvo presente cuando en la batalla de Pavía, el rey Francés Francisco I fue capturado por los soldados españoles.
Para recuperar la originalidad y el espíritu escocés de la 1ª compañía escocesa, ésta era mandada a menudo desde el principio por los miembros de la familia real de Escocia o de parientes cercanos de la misma, entre los que figuraban miembros de los clanes más poderosos de Escocia, entre ellos: el Clan Sinclair, Clan Campbell, Clan Cockburn Clan Cunningham, el clan Hamilton Clan Hay, Montgomery Clan, Clan Seton, Stewart Clan, el clan Douglas.
Charles Grant sub-Teniente en la Guardia Escocesa siglo XVIII
A pesar de los esfuerzos, se veía que la identidad escocesa se estaba perdiendo, así que algunos hombres se encargaron de que este hecho no ocurriera., en 1623, tenemos el ejemplo del Conde de Enzie, el cual comenzó a reconstruir la identidad escocesa del regimiento con los nuevos reclutas, pero no está claro cuánto tiempo esta recuperación se prolongó después de su volver a Escocia en 1637.
Durante un torneo de tipo medieval organizado en el Hotel des Tournelles en París, el Conde de Montgomery y capitán de la Guardia Escocesa desde enero de 1557, mató accidentalmente al rey de Francia Enrique II en 1559 cuando ambos cruzaron sendas lanzas.
Sin embargo, aunque los escoltas escoceses de los reyes de Francia siguieron cumpliendo su cometido a la perfección, es indudable que los días de gloria en el siglo XV habían pasado, las oportunidades de luchar casi habían cesado por completo.
Durante el reinado de Luis XV ya en el siglo XVIII, la compañía escocesa contaba con unos efectivos cifrados en: 21 oficiales y 330 soldados agrupados como una unidad de caballería.
Chateau de CherveuxL del capitán de la Guardia escocesa Robert de Coningham, siglo XV
Los escoltas del rey estuvieron por última vez en campaña en la batalla de Lawfeld el 1 de julio de 1747, durante la cual acompañaron al rey en dicha batalla, aunque estuvieron en reserva, ya que el rey no participó en la batalla misma, sino que estuvo como observador.
Sobre la estancia en la batalla de la Guardia Escocesa y otras ocasiones, la unidad escocesa llevaba la “claymore”, (gran espada en acepción Escocesa)., la primitiva espada “claymore” era un tipo de espada cuyo uso precisaba de las dos manos para ser blandida (montante o espadón), afilada por las dos vertientes de la hoja y poseedora de una empuñadura de gran longitud.
La “claymore” de la Guardia escocesa era un tipo mucho más liviano, ya que esta espada medía un metro y veinte centímetros de longitud, y sobrepasaba 1,5 Kg. de peso.
En esto la Guardia Escocesa se diferenciaba, de los otros tipos de espadas que llevaban el resto de la caballería pesada francesa. El Cuerpo escocés fue distinguido de otras compañías de las Guardia Corps del rey, llevando bandoleras blancas guarnecidas por un cordón de plata.
Arquero e infante de la Guardia escocesa
La Guardia Escocesa sobrevivió hasta el final de la monarquía borbónica como la Compañía de mayor categoría del “Gardes du Corps” (Cuerpo de Guardias), si bien el espíritu de lucha que llevaban imbuido los originales miembros del siglo XV había desaparecido, quedando solo el honor de pertenecer a dicha unidad. Fue disuelta junto con el resto de la Guardia Corps en 1791, por la época de la Revolución francesa.
La unidad se restableció durante la primera restauración borbónica de Luis XVIII, con la ordenanza del 25 de mayo de 1814., sin embargo su fin estaba próximo, el cual llegó en 1830 con el reinado de Carlos X., la compañía escocesa tuvo el honor de retener el título de "les Fiers Ecossais" (los orgulloso escoceses).
La Guardia Escocesa pudo admitir con orgullo que nunca desde 1410 a 1830 perdió la vida un rey de Francia bajo su protección., se puede argumentar de que Luis XVI fue decapitado en 1793, pero la Guardia Escocesa había sido disuelta en 1791, por lo que no se les puede achacar responsabilidad alguna.
Siempre orgullosos de la misión que tenían encomendada, protegieron a la larga lista de reyes franceses que tuvieron que custodiar con un celo desmedido, no recayeron nunca ni desfallecieron en su tarea, conformando un Cuerpo de Élite que siempre escoltaron a los reyes de Francia allí donde ellos estuvieran, y protegiéndoles con tesón y dedicación.
Soldados de la Guardia escocesa en tiempos del rey Luis XVI
Autor: eljoines.
Bibliografía:
- http://www.ltscotland.org.uk/scotlandshistory/medievallife/gardeecossaise/index.asp.
- http://www.cranntara.org.uk/auld.htm.
- http://jean-claude.colrat.pagesperso-orange.fr/garde_ecossaise.htm.
- http://www.answers.com/topic/garde-cossaise.
- http://chevalier15.skyrock.com/2164087909-historique-de-la-garde-ecossaise-de-charles-VII.html.
- eljoines's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Como de costumbre nos proporcionas una lectura amena e interesante. Me está empezando a dar la impresión que sientes un "cierto" interés por las diversas unidades de Guardias a lo largo de la Historia.
La Guardia Escocesa pudo admitir con orgullo que nunca desde 1410 a 1830 perdió la vida un rey de Francia bajo su protección, se puede argumentar de que Luis XVI fue decapitado en 1793, pero la Guardia Escocesa había sido disuelta en 1791, por lo que no se les puede achacar responsabilidad alguna.
A decir verdad Enrique III (1551-1589) y Enrique IV (1553-1610) fueron asesinados. Aunque la verdad es que en el caso de Enrique IV parece que se negaba rotundamente a salir por París con escolta a pesar de haber sufrido ya varios intentos de asesinato. En el primero no sirve de excusa que no hubiera detectores de metales en la época, un adecuado cacheo del asesino hubiera bastado antes de dejarle hablar en privado con el rey. Aunque he de admitir que no tengo ni idea de si era precisamente la Guardia Escocesa la encargada de su protección en ese momento o fue otra unidad la descuidada.
Saludos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Puede que de todo hubiera Flavius, Carlos VII era un incondicional de la unidad, y seguro que no se despegó de la protección de sus escoceses ningún segundo, pero ten en cuenta que hasta el siglo XIX, la unidad funcionó con más o menos poder en sus funciones militares.
Muchos reyes pasaron bajo sus manos, el mismo hijo de Carlos VII, Luis XI, siguió con la tradición, pero a él no le hacia gracia el Cuerpo militar creado por su padre, ¿quién nos dice que a pesar de mantener el status de Guardia del rey lo realizaron realmente y no otra unidad o grupo de soldados de su confianza?.
Cierto es que no he escarbado mucho en ese sentido, puedo puede que fuera así, o que Luis XI dejara estar las cosas como estaban. Sobre los siguientes reyes puede haber pasado lo mismo, que les dejaran hacer su trabajo o que siguieran con su función solo en la práctica, ¡quien sabe!, pero al menos oficialmente se mantuvieron hasta el año 1830, aunque su poder efectivo, el la función de escolta de los reyes, puede haber variado mucho, sobre todo si se compara con la que tenían con Carlos VII, que era de confianza total, ¡ 400 años dan para muchos cambios teóricos! ja,ja,ja.
Posdata:
Tienes razón Flavius, estoy un poco "aguardiado".
saludos