La noche de los cuchillos largos (1934)
Adolf Hitler era Canciller del Reich desde enero de 1933 y la grave enfermedad que padecía el mariscal Hindenburg, presidente de la República, hacía prever que el Canciller sucediera al mariscal en la presidencia (cosa que no ocurrió, ya que para los nazis nada era más despreciable que el odiado titulo de presidente de la República). Hindenburg, que no era republicano falleció el 2 de agosto de 1933, el día anterior a su muerte, su gabinete dictó una ley que nombraba a Adolf Hitler como Jefe del Estado, con el titulo de Führer y Canciller, añadiendo la jefatura del Estado a la del Gobierno, con la característica formula fascista.
(Adolf Hitler en uno de sus frecuentes mitines, tras el, Röhm.)
Hindenburg, era la cabeza visible de la derecha tradicional y se había aliado con Hitler, al cual dio el empujón definitivo para su despegue. Hitler como Canciller ya era el dueño y señor de Alemania, practicando un detallado proceso de nazificación en toda la nación, utilizando violentos métodos que hizo que sus hombres se adueñaran de las calles, con total impunidad y desde sus cuarteles sus “guardias de corps” , abatían a un enemigo psicológicamente y fisicamente vencido(los comunistas colaboraron con los nazis para acabar con la República liberal y progresista, gobernada por los social-demócratas , pensando en ser los beneficiarios de su caída , cometiendo el grave error político de dejar Alemania en manos de Hitler.).
LOS SA (STURMABTEILUNG)
Los llamados “camisas pardas” en 1931, disponían de 34 Gaustürme y 10 Sagruppen, con un total de 400.000 hombres, bajo el mando de Ernst Röhm, un bávaro de origen burgués, veterano de la Gran Guerra. Con un porte grueso, no obeso como Göring, aficionado a la buena mesa, que intentó compensar con la práctica de la equitación, con bastante asiduidad. En su cara tenía una profunda cicatriz que le cruzaba el rostro.
(Desfile de unas secciones de las SA.)
Contrariamente a la tradición prusiana no se afeitaba el cráneo. Su pelo corto, estaba bien cortado, completado con un bigote triangular. Siempre se le veía en compañía de efebos de gran belleza, que cuando no lo estaban , el mismo los pervertía. De hecho su entorno estaba aderezado de homosexuales, desde su propio chófer hasta su ordenanza. No era el Canciller “el hijo del Tratado de Versalles”, sino que este era Röhm. Este siempre estaba impregnado de una sed de venganza, como su sello personal, mientras la prioridad de Hitler era la lucha “contra los rojos”: demócratas y republicanos.
Röhm acusaba a los ex-altos mandos militares del ejército alemán , a los que trataba de inútiles, por no haber sabido conseguir la victoria. Al mismo tiempo seguía sometido a una cierta tradición , que pretendía conseguir la antaño gloria militar alemana, haciendo tabla rasa de todos los conformismos.
En tan solo dos años, las Secciones de Asalto o SA, totalizaban hasta 2.500.000 de miembros , cifra hasta veinte veces superior al Reichwehr(el pequeño ejército consentido a los alemanes, en base al tratado de Versalles) y en este espacio de tiempo limpiaron de las calles a comunistas y social-demócratas. Aún no se sabía como estructurar Alemania para beneficiar a las clases populares, que engrosaban las fílas de las SA. Röhm expuso una prometedora idea “la segunda revolución”, que acabara con el liderazgo de los grandes banqueros, industriales, aristócratas, generales y junkers...El mismo Goebbels, escribió :”Vamos a ajustar cuentas con la Reacción”.
En esta primavera, Hitler dudó sobre que camino elegir. El era un hombre de decisiones rápidas y tajantes. No sería acertado en este trabajo examinar las decisiones tomadas por él, contrarias a Röhm y las SA y tomar partido por la “Reacción”. Hitler, de hecho, estaba más próximo a Röhm y de hecho fue con este con el único que toleró el tuteo. Al finalizar la contienda, Hitler demostró el menosprecio y odio a los generales de la vieja escuela, pero como político puso en un lado de la balanza, las confusas pretensiones de las SA y las realidades concretas de la “Reacción”. Y aquí no había duda posible, esta le proporcionaba elementos que le permitirían conseguir El Reich de los Mil años, por tanto en un proceso político ganaba el realismo y la eficacia.
Para posicionarse contra las SA, Hitler contaba con poderosos aliados en el seno del partido Nacional Socialista; entre ellos Göring que apostaba por los generales-desde que Hindenburg lo había ascendido a general de Infantería-. Este disponía también de su Guardia de Corps y como responsable máximo de Interior de Prusia , de la policía de ese Estado. Estas también eran vigiladas por Himmler y Heydrich, organizadores y cabecillas de dos organizaciones que iban a ser claves en el III Reich; Las SS y la Gestapo, las cuales realizaron un trabajo constante de zapa ante Hitler , ya convertido en Canciller y preocupado por la opinión crítica internacional y las SA (camorristas y bravucones) para nada daban esa imagen y se convirtieron en una visión molesta de un país disciplinado. Goebbles era en principio favorable a Röhm , pero no tardó en cambiar de opinión.
Hitler era el jefe supremo teórico de las SA , pero Röhm , su comandante en jefe, las convirtió en su ejército personal. Ya he comentado que estas eran más poderosas que el propio Reichwehr y el Canciller quería cercenar de raíz una posible revuelta para acabar con el, que sus informadores le anunciaban. Hitler el 1º de Julio, convocó una reunión en Bad-Reichenhal(Baviera), con los jefes de las SA y les dejó bien claro que no habría una segunda revolución . La advertencia fue clara y contundente:” Estoy decidido a reprimir brutalmente, todo intento de turbar el orden actual. Me opongo con toda rotundidad a una segunda ola revolucionaria , que convertiría nuestro país en un caos. Cualquiera que se alce contra la autoridad regular del estado, será sometido con brutalidad , sea cual sea su situación.”.
(Adolf Hitler junto a Röhm.)
Cinco días más tarde, Hitler en su discurso ante los Reichstatthalter, repitió su amenaza “La revolución no es un estado permanente. Hay que dirigir el torrente de la revolución , hacia la tranquilidad de la evolución” (…) Sobre todo la economía que es un organismo vivo , que no se puede cambiar de golpe(....)Aquellos que hubieran querido dirigir esta máquina en otro sentido, no eran sino “portadores de gérmenes dañinos y debían ser neutralizados antes de que pudieran provocar estragos”, pues eran un peligro para el estado y la nación. Así los Statthalter fueron invitados a que ningún organismo del partido tomara medidas en temas económicos. El 11 de julio , Frick, ministro del Interior, notificaba el cierre de “la victoriosa revolución alemana”, que entraba de lleno en la evolución.
El ministerio de Economía pasó de manos de Hugenberg a Schmidt(hombre de los industriales) y Röhm estaba advertido. El consideraba estas advertencias como despreciables , ya que en su mente estaba tomando forma un conflicto con Hitler. No lo consideraba otra cosa que la rivalidad en el seno de las NSDAP(Partido Socialista de los trabajadores alemanes), en las que Hitler no tenía la hegemonía . Si el arbitro era la masa nazi estaba por ver que Hitler fuera el vencedor.
Pero Röhm no tuvo en cuenta la guardia pretoriana de Himmler , las SS. Aunque numéricamente inferiores, en 1934, contaban con unos 200.000 hombres. Agrupados en 24 regimientos , formaban otras tantas unidades elitistas, muy superiores a las SA. Tampoco el jefe de las camisas pardas tuvo en cuenta el otro ejército secreto, la Gestapo. Himmler aspiraba al cargo de ministro del Reichwehr. Era su ambición personal, un ejército tradicional y popular, de soldados políticos con los que gobernaría el país. Presto a ello, regresó de Bolivia , a la orden del Führer y contempló con estupefacción que el general Blomberg, uno de los generales que el detestaba , consiguiera “su puesto”.
Röhm instaló en Munich su cuartel general, pero cuando se desplazaba a Berlín, normalmente al hotel Fasannenhof, no tenía ningún miramiento en reunirse con personajes que criticaban, veladamente, la política hitleriana. Los invitaba al restaurante Kempinski y en su mesa las críticas políticas subían de tono. Röhm era el líder que marcaba el camino :” Adolf es innoble y nos traiciona a todos” ¡Ahora está rodeado de reaccionarios y generales de la Prusia Oriental¡ Fui su maestro , de mi aprendió todo lo que sabe de temas militares. Pero Hitler sigue siendo un civil, liante y soñador, un pequeño burgués que aspira a su paz vienesa. Y mientras nosotros eliminamos sus pulgas y a nosotros nos pican los dedos”.
(Ernst Julius Röhm , co-fundador y comandante de las SA. Fue también ministro sin cartera en el gabinete de Hitler.)
Röhm estaba fuera de si y veía como se alejaba su anhelada victoria. Hitler, para compensarle le nombró ministro sin cartera, durante la asimilación del partido con el Estado. Pero Róhm vio , con desagrado, que ese mismo día , Rudolf Hess, delegado del Führer al frente de la Comisión Política Central de la NSDAP, recibía la misma distinción.
A principios de 1934, la Gestapo comenzó a llenar, diariamente el despacho de Hitler , de informes de la hostilidad de Röhm hacia el. Para Hitler pasó a ser su mayor preocupación, para Góring y Himmler, ya lo era hace tiempo.
En las calles los SA cantaban canciones insultando a los Hohenzollern, para importunar al viejo mariscal. Röhm se exhibía en sus constantes borracheras, junto a mancebos adolescentes, en sus excesos diarios. En esos días cayó en manos de la Gestapo un informe en el que el jefe de las SA de Berlin, dilapidaba el erario público, en sus vicios inconfesables y este informe fue a manos de Hitler .Pero estaba acobardado como un simple cabo ante su capitán y se resistió a entregarlo a la Gestapo.
Hitler sabía que el ejército no comulgaba con el nuevo régimen y quiso hacer lo mismo que con los industriales y los halcones del Este, tranquilizar al Reichswehr y le dio el control de las SA. El ejército vio aquí un regalo envenenado, ya que “los pandilleros de las SA” acabarían corrompiendo al ejército. Mientras estaba en la oposición, Hitler atacó a todos los estamentos del estado, pero fue benevolente con el ejército, ya que el régimen que no contara con el ejército no tenía el futuro garantizado. Hitler solo quitó una pieza del organigrama , el general von Hammerstein, su comandante en jefe, apartado del cargo a fines de 1933 y fue substituido por el tradicionalista general von Fritsch, amigo de Hindenburg. También atenuó para el ejército las normas del nuevo Estado, la aplicación de los principios racistas del III Reich, aplicada el 7 de abril de 1933. Hizo que los funcionarios judios o con antecedentes hebreos fueran echados de la Administración y los militares temían la aplicación de esta ley, que fue retardada hasta el 31 de mayo de 1934, ya que la mayor parte de la nobleza alemana, que nutría el ejército, tenían ascendentes judíos. La “depuración” solo afectó a siete(oficiales y cadetes) y 31 (suboficiales y soldados), para cubrir el expediente. En la marina fueron solo 2 oficiales, 4 guardia-marinas y 5 suboficiales y marinos.
Röhm, preocupado recurrió al bando socialista del régimen , el 18 de abril de 1934, ante la prensa mundial, recalcó:”Nuestra revolución no es nacional, es nacional-socialista”, recalcando esta última palabra “socialista” y a finales de mayo, Heines, su lugarteniente, aseveró: “ Continuamos siendo revolucionarios. Esto es el principio. Solo descansaremos cuando la revolución alemana haya finalizado”.
Existe una hipótesis, en Kiel, a bordo del “Deutschland” , Hitler se entrevistó con Blomberg y este le pidió que echara a Röhm del estado mayor de las SA, según parece, Hitler acabó aceptando esta petición.
(Las SA controlaban los disturbios callejeros. Film “La Caída de los Dioses”.)
ANTECEDENTES A LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS
Las SA eran unidades militares, pero su obediencia dejaba mucho que desear; ellas garantizaban el orden público, protegían a sus jefes y se encargaban de fines propagandísticos desde pegar planfletos hasts desfilar con antorchas , mientras se encargaban de propinar palizas y alterar las reuniones de sus enemigos, además de perpetrar atentados. Con todo no eran un invento de los nacional-socialistas, ya que durante las décadas de los años 20 y 30, en los países de la Europa democrática surgieron organizaciones que vestían camisas de todos los colores-desde el negro hasta el azul- además de insignias cuidadosamente escogidas: cruces gamadas, yugos y flechas.....que trataban de imponer sus ideologías , tanto de derecha como de izquierda, sin incluir claro está a los anarquistas, que huían de insignias y jerarquías militares. Ninguna de estas alcanzó el poder de las SA, desarrolló una influencia no exenta de soberbia. “La roca gris será arrastrada por la marea parda” , clara referencia al color gris de los uniformes del Reichswehr, la parda como no, las SA. El mismo jefe del ejército, von Blomberg, publicó este escrito: “ El ejército está detrás de Hitler”.
La labor de zapa e intoxicación de Göring y del dúo Himmler-Heydrich estaban recogiendo sus frutos , pero estas diferencias eran , todavía de palabra, entre Röhm y Hitler , pero la tensión se palpaba en el ambiente. Goebbels fue el encargado de prender la mecha que rompía el débil equilibrio entre ambos, anunció a Hitler que se personó en Godesberg y que la reunión prevista en Munich, de los jefes de las SA, podía tener cariz subversivo y que Karl Ernst-el SA Gruppenführer de Berlin, había ordenado el acuartelamiento de sus hombres(Esta última parte era mentira). Hitler sufrió uno de sus característicos ataques de ira y paso seguidamente a la acción. Esto sucedía un 29 de junio de 1933.
(Poster de la pelicula de Luchino Visconti “La Caída de los Dioses.)
Ese mismo día, Hitler telefoneó a Röhm, que estaba de vacaciones en Bad Wiessee, en las cercanías del lago Tegernsee, a unos 40 km. de Munich, hospedado en el hotel Hanselbauer , para comunicarle que el día 30 llegaría a Bad Wiessee para una importante reunión y Röhm convocó a los jefes principales de las SA para este encuentro, mientras continuaba con sus vacaciones. Hitler, esa misma tarde, se encontraba con Goebbels en el hotel Dreesen en Godesberg, junto con sus ayudantes , donde tuvieron una agitada reunión.
Mientras Göring que había acompañado a Hitler, partía hacia Berlín, para preparar la segunda parte del plan en ese sector. El escenario estaba preparado.
(Las SS cercando el albergue Hanselbauer. Escena del fílm”La Caída de los Dioses” de Luchino Visconti.)
OPERACIÓN COLIBRI - LA NOCHE DE LOS CUCHILLOS LARGOS
A las dos de la madrugada del día 30, Hitler despegaba de Hangelar, cerca de Bonn, en su “Junker”, estaba acompañado por Goebbels, una pequeña fuerza SS y el jefe de las SA de Hannover, al cabo de dos horas aterrizaba en el aeródromo de Oberwiesenfeld , cercano a Munich, donde le esperaban soldados con casco. Todos juntos partieron hacía en Ministerio del Interior, donde se hallaba preso Schneidhuber, jefe de la policía muniquesa y el oficial de mayor rango de las SA en esta región. Hitler rojo de ira se abalanzó sobre el y le arrancó las charreteras, mientras le llamaba traidor. Uno de sus ayudantes trató de sacar su arma y fue acribillado a balazos, mientras se llevaban al resto, incluido Schneidhuber a la prisión de Stadelheim en la capital bávara.
Tras este hecho, Hitler partió hacía el hotel Hanselbauer en Bad Wiessee, donde Röhm y sus oficiales aún dormían en el hotel. A las siete horas de la mañana, varios coches, encabezados por un vehículo blindado del Reichswehr, transportaban a Hitler, Goebbels y una tropa de asalto llegaron al vestíbulo del hotel, mientras la fuerza se distribuyó rodeando el hotel . El primero en ser sorprendido en su letargo, fue el muy apuesto conde von Spreti, ayuda de campo del mismo Röhm y Hitler le cruzó el rostro con su fusta de piel de hipopótamo, sangrando inmediatamente. Luego acompañado de varios SS fue a despertar a Röhm. Este quedó sorprendido” ¡Como¡ ¿Ya están aquí?, medio dormido no esperaba a Hitler tan temprano y de esa manera. Hitler, apuntándole con una pistola, comunicó a su compatriota que estaba detenido.
(Los SS irrumpen en las habitaciones de los adormilados SA. Escena de “La Caída de los Dioses”.)
De esta misma forma, detuvieron a varios oficiales de las SA, entre ellos, Edmund Heines, , homosexual que yacía con su chófer. En otra habitación se hallaba Hines el SA Obergruppenführer de Silesia que dormía con un joven efebo de las SA. Hines intentó defenderse y fue herido por los guardaespaldas de Hitler. Ambos fueron sacados al patio y acribillados a balazos. Al resto los subieron a los coches y partieron hacía Munich. Por la carretera circulaban varios vecinos del lugar, que no sospechaban que en esos coches viajaban Hitler y sus prisioneros. Esta reunión no era conspirativa , ya que la guardia personal de Röhm se quedó en Munich. Era pura y simplemente una orgía con cerveza, chicas, canciones y mancebos.
(La orgía de los SA rememorada por Luchino Visconti, en “La Caída de los Dioses.)
El maestro del cine italiano, Luchino Visconti, narra en su obra “La caída de los dioses”, con pulso firme, el relato de lo sucedido en esa noche, pero su colofon que supone la matanza “in situ” que este describe fue para dramatizar esta purga que se produjo no en el hotel sino en toda Alemania, especialmente en la cárcel de Stadelheim, esa misma tarde y en la Academia Lichterfelde en Berlin , durante el día 30. El cerco, la aproximación silenciosa de los SS y la entrada violenta, pateando las puertas si se corresponden a la realidad(no así la presencia del Führer en el film).
Los confiados jefes de las SA que llegaron a la estación de ferrocarril de Munich, a la llamada de Röhm, fueron cazados por los SS y trasladados a Stadelheim. Mientras tanto, Hitler se acuarteló en la Casa Parda,(Braunes Haus), en Briennerstrasse, y lo hizo su cuartel general en esa jornada. Goebbels llamó a Göring a Berlín y pronunció la palabra en clave acordada: “Colibrí”.
Esa misma noche, Hitler revisó la lista negra de la Gestapo y con un lápiz rojo marcó una cruz al lado de hasta ciento diez nombres, previo paso a su ejecución. Frank , el ministro de Justicia de Baviera se alarmó por la cantidad de nombres e intercedió ante Hitler que la redujo a solo diecinueve, entre ellos Röhm.
Heydrich al recibir las órdenes contuvo su impaciencia y actuó fria y premeditadamente, cursó las instrucciones vía telefónica y por los teletipos de la Gestapo, a los asesinos preparados por toda la nación. Estos abrieron las órdenes , vieron las listas y comenzó una verdadera caza humana. En grupos de dos o tres integrantes, tanto de la Gestapo como de las SS se lanzaron como una jauría contra sus victimas. Pocas ciudades se libraron de ellos , pero donde la masacre fue más intensa fue en Múnich , Breslau, Berlín, Dresde, Stethin, Gleiwitz...Hitler ayudado por Hess, en Múnich iba tachando minuciosamente nombres de su lista, tras recibir las confirmaciones telefónicas. Otro viejo conocido Sepp Dietrich, a la sazón comandante de los guardaespaldas SS de Hitler fue el principal causante de la matanza en Stadelheim en Münich, donde estaban retenidos la totalidad de los SA, apresados en la estación de ferrocarril y los capturados en Bad Wiessee, Röhm incluido.
(Líderes nazis en 1933. Entre Hitler y Göring, Röhm. También Goebbels, Borman, Himmler....)
Mientras los reunidos en la Casa Parda: Hitler, Hess, Bormann, Goebbels, decidían su futuro. Bormann hizo entrar a Dietrich y le entregó la lista, mientras Hitler a viva voz le ordenaba su ejecución y Dietrich leyó los nombres en voz alta. Entre ellos se hallaba el amigo de Hess, August Schneidhuber. Hess intentó en vano que fuera eliminado de la lista.
Dietrich partió hacía la prisión y se encuentra la oposición formal de Hans Frank, ministro de Justicia bávares , que le comentó que las ejecuciones habían de seguir el protocolo oficial no un simple papel escrito. Dietrich llama a Hess y este le pasó el teléfono a Hitler , que habló con Frank y le increpó por oponerse a sus órdenes. Este dio su brazo a torcer y su acción fue recompensada por Hitler, no mucho más tarde, con el nombramiento de Gobernador general de Polonia , por decisión expresa del Führer, donde se caracterizó por la eliminación sistemática de los miembros del servicio de inteligencia polaco.
En Berlín, fuerzas SS y de la policía especial de Göring, bajo la dirección de este y de Himmler, ocupan y saquean el cuartel general de las SA, sin encontrar resistencia. Se arrestó a 150 oficiales “camisas pardas”, tanto en sus domicilios o en la sede central, fueron encerrados en la Escuela de Cadetes y seguidamente asesinados. Sin ningún tipo de proceso judicial , fueron llamados en grupos de a 4 y llevados ante el muro de ladrillos ; allí les rasgaban la camisa y les pintaban, con un carboncillo, un círculo en el pezón izquierd.o. La pared pronto quedó impregnada de trozos de carne-resaltando los del corazón por ser más oscuros-. Muchos tiradores hubieron de ser substituidos al ver el alcance de la matanza.
Los pelotones de fusilamiento, en el campo SS de Lichterfel estaban compuestos por miembros de la SS-Leibstandarte , así como de los Allgemeine SS, que como es sabido no portaban armas , las recibieron del Reichswehr, detalle que delata la participación de los generales.
En la capital, este último día de junio , los sicarios de las SS y la Gestapo, buscaban sus presas, mientras la población civil vivía ajena al drama y seguían con sus quehaceres diarios. Heydrich recibía partes de sus agentes y lo comunicaba a Göring. Este encerrado con sus colaboradores, en el palacio de Leipzigertrasse, bebían cerveza y engullían salchichas , mientras celebraban jubilosamente estas noticias.
Göring se permitió una sádica broma, en la Escuela de Cadetes, se hallaba preso su compañero Gehrt, ahora oficial de las SA, laureado como el mismo con la Pour de Mérite. Cuando este pensó que llegaba la hora de su muerte, sus carceleros le gritaron:” Ponte tu uniforme y tus medallas y preséntate ante Göring”. Así lo hizo y al presentarse ante el, este le espetó: “Sucio cerdo” y le arrancó la Pour le Mérite. Tras esto lo devolvió a la Escuela donde fue ejecutado.
Otros de ellos fue Karl Ernst, recién casado, Hitler acudió a sus esponsales, líder de las SA en Bremen. Este había dirigido el comando de diez integrantes que incendió el Reichstag(de los cuales nueve de ellos , pertenecientes a las SA, fueron asesinados el 30 de Junio). Su destino fueron los barracones de Lichterfelde , en la Escuela de Cadetes y allí pasó a engrosar los montones de cadáveres que luego fueron transportados por un carro a la aldea de Schmargendof, donde los icineraron. Además de las SA la venganza alcanzó a los tres personajes que colaboraron con Von Papen, en su discurso del 17 de junio , en la Universidad de Marburg; El doctor Klausener(jefe de la Acción Católica), asesinado por la Gestapo , así como también Edgar Jung, asesinado en la misma Cancillería del Reich y Herber Von Bose. Von Papen salvó su vida gracias a su amistad personal con el anciano Von Hindenburg. Otro personaje que se salvó de la masacre fue Konrad Adenauer, detenido por la Gestapo y trasladado a Postdam, donde se le interrogó y posteriormente fue puesto en libertad. Advertido que su vida corría serio peligro , desapareció por unas semanas.
La cacería estaba abierta y como acostumbra a suceder cuando la veda está abierta, se aprovecha para saldar viejas cuentas pendientes y Hitler tenía una memoria excepcional para estos casos. Y por ello no solo fueron las SA, las victimas de estas 48 horas de locura colectiva en la Alemania de Hitler; Gustav Von Kahr, ex-jefe del gobierno bávaro , que había sido testigo importante en el juicio por traición contra Hitler. Fue hallado mutilado en el pantano de Dachau. El jerónimo Bernhard Stempfle, fue hallado en un bosque cercano a Muních , con el cuello partido y tres disparos en el corazón. Este padre sabía demasiado de la historia entre Hitler y Geli Raubal y había silenciado una carta personal de Hitler a Geli que ponía de manifiesto sus tendencias coprófagas(tendencias maníacas a comerse sus excrementos).
(A pesar de los diecinueve años de diferencia. Hitler se enamoró de Geli Raubal, la provocativa hija de su hermanastra y entablaron una extraña relación, con tintes de coprofagia.)
El doctor Wilhelm Eduard Shmidt, prestigioso crítico musical de un rotativo muniqués , fue muerto por los SS, confundido con un amigo de Otto Strasser, con su mismo nombre.
Esa misma tarde, Göring anunció en rueda de prensa que se había cercenado un golpe de Estado organizado por Röhm y sus SA y que el ex-canciller Von Schleicher, había muerto de un disparo accidental, en el momento de su detención. La carnicería no había llegado a su fin, Heydrich , con “su” Gestapo “extraería” toda la información a sus presos antes de silenciarlos; Fritz Gerlich(jurista que pleiteó contra los rotativos del partido), Walter Schotte(1), doctor Karl-Günther Heinsoth, Herr Glasser, hasta el mismo Rudolf Diels, antecesor de Himmler en el mando de la Gestapo, para desagrado de Heydrich, que estaba en la lista, pero recibió un anónimo y escapó a las montañas , salvando su vida.
(Rudolf Diels, miembro de la policía política de Prusia fue nombrado primer jefe de la Gestapo.)
Hess movía sus hilos ante Hitler, para que acabara ordenando la muerte de Röhm, preso en Stadelheim en Muních. Sus carceleros le dejaron una pistola con una sola bala, en su celda. Röhm les increpó:” Si Adolf quiere matarme, que lo haga el mismo”.
Michael Lippert y Theodor Eicke, oficiales SS, entraron en su calabozo y lo hallaron de pie, desafiante y con el torso desnudo. Los SS lo acribillaron a balazos, Röhm , al desplomarse repetía: “Mein Führer, Mein Führer.”
La documentación sobre esta masacre fue destruida por orden expresa de Göring y Himmler. El mismo lunes, la policía recibía el siguiente teletipo: ”-Por orden del ministro-presidente de Prusia, a todas la comisarias de policía subordinadas, todos los documentos relacionados con la actuación de estos últimos días , deben ser quemados por órdenes superiores. Asimismo debe hacerse un informe detallado sobre el cumplimiento de esta orden de inmediato”.
Todo quedó reducido a cenizas y se ocultó el número de victimas, que posiblemente pasó del millar(1.076). El tribunal de Nüremberg no se quiso pronunciar sobre este tema. Nunca se pudo probar la preparación del golpe de Estado. Göring prohibió hasta las necrológicas de los asesinados y emitió un documento que decía que Röhm , había sido relevado y cinco de sus jefes principales de las SA, ejecutados por “depravación”.
(Adolf Hitler en Dormund,1933, con algunos de los jefes SA, entre ellos Lutze.)
Ese mismo día 30, Victor Lutze, fue nombrado jefe del Estado Mayor de las SA, pero sin el rango de ministro. Estos después de la masacre pasaron de los 4.000.000 de miembros en 1934, a solo 1.500.000.
El 13 de julio, Hitler habló ante el Reichstag , donde se esperaban detalles explicativos de este golpe. Su única intervención fue un verdadero desastre, ya que habló de Karl Ernst y dijo que se había quedado en Berlín para dirigir el pronunciamiento revolucionario , cuando todo el mundo sabía que fue detenido en Bremen.
Contrariamente a lo que se había especulado sobre este golpe de las SA, los que si permanecieron en alerta, ya desde el 25 de junio, fueron las fuerzas del Reichswehr.
A finales de ese mismo año, unos auto-proclamados RR-Racher Röhm-(Vengadores de Röhm), ejecutaron a 150 altos jefes de las SS. Se trataba de un grupo clandestino de las SA, que la Gestapo no logró descubrir.
(Miembros de las SA probando el nuevo armamento que les habían suministrado. Fotograma del fílm”la Caída de los Dioses.)
Una semana más tarde del asesinato de Röhm, el armamento de las SA, que se había reunido, en contra de lo escrito en el Tratado de Versalles, pasó al Reichswehr, que no cabían en si de gozo, al recibir este “obsequio” y las “camisas pardas” ya no inquietaron al poder del III Reich. Los SS fueron premiados, por su colaboración en “Colibrí” y se separaron de las SA, el 20 de Julio y Himmler pasó a ser su jefe.
Escrito por Josep Subirats
FUENTES
Historia de la Gestapo por Jacques Delarue. La esfera de los Libros.2010.
La noche de los Cuchillos Largos. Historia y Vida. Barcelona.
La noche de los Cuchillos Largos. Karl Von Vereiter. Diana.1983.
La noche de los Cuchillos largos.Max Gallo. Bruguera.1976.
(1)Estrecho colaborador de Von Papen. Publicó un libro en 1932,”Die Regierung Papen-Schleicher-Gayl(El Gobierno Papen, Schleicher-Gayl), que denunciaba los métodos de los nazis, tan verdaderamente que en las elecciones del 6 de noviembre de 1932, le hizo perder a Hitler hasta dos millones de votos. Hitler tenía buena memoria y el 30 de junio fue asesinado.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Como siempre Leones, ¡Muy buen artículo!
Un apunte de "color"
Rohm tuvo sus "Camisas Pardas"
Franco, los "Camisas Azules"
Ambos se basaron en el "papá" del Nacional Socialismo
Mussolini, quien tuvo los "Camisas Negras".
En realidad Mussolini extrajo la idea de Giuseppe Garibaldi, quien organizó su fuerza de "Camisas Rojas"
Garibaldi fue un tipo extremadamente... inquieto, por decirlo de alguna manera y en un momento tuvo que exiliarse. Para eso buscó el lugar más alejado que encontró, donde ya había una corriente migratoria importante (así pasaba más disimulado) que en aquella época era "golondrina" (iban para la cosecha y volvían). El Río de la Plata.
Claro, un personaje como Garibaldi no podía estar mucho tiempo quieto. Participó en las guerras civiles en Brasil, Uruguay y Argentina, en las guerras entre Buenos Aires y Montevideo, y en cualquier conflicto que hubiera por allí.
En esa época había un caudillo en Entre Ríos (hoy, Argentina) muy cercano a Artigas (el padre de la patria, para los Uruguayos), llamado Francisco Ramírez "El Supremo Entrerriano". Ramírez tenía un importante ejército, pero como todo ejército de caudillo de provincia, carecía de uniformes y tenía una disciplina muy deficiente. Puesto a solucionar el tema disciplinario, se dió cuenta que el uniforme es una importante herramienta a tal fin. En esa época se consideraba el blanco como el color fundamental en un uniforme, con chaqueta de algún color para distinguir la unidad, pero pantalón y camisa blancos. El Supremo ordenó entonces que toda su tropa vistiera una camisa blanca, y fue conocida como una de las tropas más disciplinadas y eficientes.
Así, de un caudillo provincial del Cono Sur, surgió la idea de los "camisas blancas", que luego fueron rojas, azules, negras, pardas...
Saludos
Muy bueno leones! Enhorabuena una vez más y gracias por compartir!
Saludos,
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Hartman.....Muchas gracias por tus elogios.....Lo de Garibaldi y sus camisas rojas lo conocia porque de muy jovencito , en España, existían una publicaciones semanales(editadas en Sudamérica) que nos regalaban interesantes episodios historicos, que por desgracia no he guardado.
Lo que si desconocia era lo de Francisco Ramirez, su faceta historica, pero no la familiar ya que mi cuñado se llama asi. Coincidencia.
Celebro que te haya gustado el trabajo.
Un abrazo de Josep.
PD....Mi hija ya completó la vuelta al mundo y volvió a la Argentina , otra vez, para estar unos dias admirando vuestros monumentos y partir en dirección a Paris, final de etapa. Estos dias ya está con nosotros en Barcelona.