La OBEDIENCIA de Stanley Milgram y el falso experimento
Stanley Milgram nació en Nueva York el 15 de agosto de 1933 y murió en Nueva York el 20 de diciembre de 1984.
A edad temprana se licenció en ciencias políticas en la Universidad de Yale de los Estados Unidos (New Haven, Connecticut) y más tarde se sacó el postgraduado en psicología.
Fue una persona duramente criticada por sus experimentos, ya que tardó en revelar la verdad de sus experimentos, pero admirado por muchos otros personajes. Se le considera uno de los mejores psicólogos y uno de los más controvertidos del S. XX.
Su experimento más famoso es el de la obediencia, un experimento que para los sujetos trataba sobre aprendizaje.
Aun estando en la Universidad decidió estudiar la obediencia en los seres humanos. Para ello comunicó que iba a hacer un experimento y que podía participar toda la gente que quisiera mayor de 18 y menor de 45.
El experimento consistía en dos salas separadas, por las cuales, ni en una ni en otra se podía ver lo que ocurría en la otra sala, pero estaban conectadas por micrófonos y altavoces para que se pudieran hablarse. En una sala se encontraba un sujeto, que en realidad era un actor, y este debía contestar unas preguntas que, como actor que era, ya estaban preparadas las respuestas, para que contestara algunas bien y otras mal aposta. En la otra sala se encontraba otro sujeto, que no sabía de que trataba el experimento, y el científico, el propio S. Milgram. Este sujeto se dedicaría a hacer las preguntas, a través de un micrófono. Si el actor daba la contestación equivocada, el sujeto le aplicaría una descarga eléctrica, que conforme a las contestaciones erróneas, esta descarga iría aumentando hasta alcanzar los 450 V (de 15 en 15 V), pero como es lógico, el actor no recibía ninguna descarga, tan solo emitía gritos de dolor para que el sujeto se creyera que de verdad las recibía. Cuando se alcanzaban los 300 V, el actor dejaba de emitir gritos para que se asustaran más. La presión ejercida por el científico era la suficiente como para que el sujeto no dejara de actuar y pararse.
S- Actor
L- Sujeto
V- Científico / S. Milgram
Muchos sujetos llegaron a aplicar todas las descargas, asustados de que le hubiera ocurrido algo al actor. Tan solo un pequeño porcentaje se opusieron a seguir realizando el experimento.
Un sujeto dijo en un momento: “No puedo continuar haciendo esto, ¿cómo se que no le está ocurriendo nada? No puedo continuar.”
A lo que S. Milgram contestó: “Prosiga con el experimento, no se producirán daños permanentes en los tejidos, continúe por favor.”
Los sujetos continuaban, muchos sin querer detener y fastidiar el experimento. Por ejemplo, un jovencísimo muchacho de 23 años, llamado Jacob Plumfield que obedeció hasta aplicarle todas las descargas. Tras el experimento “salió del armario” y se dieron cuenta de que era homosexual. Tras saber eso y hablar con él, Milgram dedujo que el muchacho se vio obligado a hacerlo, por varias causas. Una de ellas era la tristeza y rabia que tenía tras haberse separado, pocos días antes, de su pareja, otro joven que le dejó por una chica, y otra causa era, que al no haber salido del armario, hacía que tuviera otras preocupaciones.
Pero hubo varios casos distintos, como fue el de un hombre llamado Joshua, que acabó deteniendo el experimento. Más tarde, supieron que Joshua, además de ser un profesor adjunto de estudios medioambientales, fue enviado a los 25 años de edad a Filipinas, durante la Segunda Guerra Mundial como soldado de infantería. Tras saber esto, Milgram deduce que tras ejercer la labor en el ejército durante la guerra existían en este sujeto rasgos de personalidad asociados con la rebeldía y el opuesto a la obediencia. Por eso no quería dañar al sujeto.
Milgram saca varias conclusiones. Se quedó impactado por los resultados obtenidos en sus experimentos, más cuando el pronóstico que tenía decía que no se hallarían más del 1 o 2% de sujetos que llegaran a aplicar todas las descargas. El resultado fue que el 65% aplicaron todas las descaras simplemente porque un hombre con bata y con gran carácter les OBLIGABA a continuar, y el 35% restante se opuso a continuar con el experimento.
Gracias. Jorge Barrio.
- Larrio Whitefinger's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Jope Sonia!. Es que lo de la Física Cuántica es muy, pero que muy impresionante. ¡ Ya podrás!. Seguro que si te lo propones llegarás a ser una excelente científica.
Pero, eso también lo sabes, la psicología, sociología, historia y otras ramas del saber son también ciencias porque reunen todos los requisitos para serlo. Pero en esto pasa un poquito como con esas discusiones entre la enseñanza pública y la privada.
Tengo una persona en mi familia que si se desprendiese de algún que otro prejuicio, sería una buena historiadora . Decidió hacer una carrera de ciencias. Si esa es tu decisión, vale, le dije; pero si no te parece impertinente la pregunta, me gustaría saber por qué has escogido esa carrera y no historia. Me contestó en función de esos prejuicios. Dejó la carrera a medias.
Tisner, menos mal que tú todavía estás en el buen camino
Te agradezco toda la amabilidad y el afecto que prodigas en tus post. Es compartido.
Igualmente te digo Sonia, a pesar de que eres una atea!
Para ambos estas margaritas, mis flores preferidas.
A ponerlas en agua y nooooo le pongáis aspirina que me he enterado que no es buena.
Ayyyyyyyyy! Pili!!! muacks muacks muacks! que bonitaaaaaaaaaaaaaaas! me encantan las margaritas! asias!! seguro que a Tisner tambien le gustan :-)
Si, de veras que no soy de las de las broncas entre "letras" o "ciencias" na, creeme. Hice una ingenieria pero la verdad sin nada de ilusion, casi ni siquiera se porque la hice, tenia como opciones las "tipicas" de chica, pero al final me fui pa la informatica. Pero fijate si me llego a interesar la Historia que me apunte para estudiarla por la UNED hace un par de años .. pero ahi lo deje, no por falta de ganas, sino por el maldito tiempo.
De verdad que aunque me muestre demasiado estricta con las demarcaciones, cada Estudio, cada disciplina tiene su importancia en el edificio del conocimiento, nada es inutil. Bueno, hasta la psicologia, jejejeeje. Si, puede haber cosas mas "importantes" (!) como puede ser el tema de la cuantica, pero todo es necesario, todo. Es verdad. Precisamente, en el rollo de la cuantica, al maestro que sigo principalmente pues no toca poca metafisica el tio, aunque lo deja al final de sus libros y advirtiendo de su interpretacion o vision de las cosas. (Como honestamente debe ser en un intelectual). Se demuestra que todo es necesario, cierto ... estoy demasiado 'iconoclasta' ultimamente ...
Gracias por tus animos, Pili! solo espero, como con la Historia, ser aficionada a la fisica cuantica, de momento casi no me entero de na, porque se necesita mucha caña, pero es la misma energia si te quieres dedicar a cualquier otra disciplina, sea la que sea, si la quieres "dominar" A mi me gusta eso, porque sencillamente es una pasada. Es que cuando ves, lieralmente "ves" yo que se, porque las fuerzas de la naturaleza deben tener unas propiedades y no otras, es un disfrute tan grande como si alguien desvele por fin quien mato a Durruti ... o algun otro enigma historico ... es una pasada.
Besssssos!!!
PS: edito, que con Pilar tenemos un no se que de entendimiento y ya le explicare cosas por mail, jejeje si no Larrio se quejara, y es su hilo.
jajajaj, Holas Larrio ya te vi por ahi, besito por mi parte que todavia no habiamos coincidido ;-)
Que siiiiii, que para algo servira digo yo, jejejej. Mira se me olvido comentarle a Pilar, que me siento libre de prejuicios, no solo cargo contra lo que son "letras" me permito decir que incluso algo tan racional como la vieja logica clasica, es practicamente una herramienta inutil. Salvo para la industria de los semiConductores. Ah, y para liar al personal. El viejo foro de MH algun usuario que ya no esta posteando era un consumado maestro en servirse de ella .. pa liar la cosa.
Mucha suerte Larrio!!! odiaba esta epoca tan bonita, cuando el sol luce con todo su fulgor, por los malditos examenes. Suerte ... y al toro, como se decia en la guerra!
Mucha suerte Larrio en los exámenes.
Y a por ese 10 ¡¡
Ya nos explicarás cómo te ha ido..
Saludos
Tisner.
Larrio, ¡¡¡¡ SUERTE!!!!
A por ese sobresaliente!!, pero, pero... tampoco hay que darle demasiada importancia a un 10. Estupendo si lo consigues pero, lo importante es la responsabilidad ante lo que nos toca hacer.
Y como dice Sonia, el tiempo, no siempre nos permite culminar nuestras metas.
Un saludo Larrio!
Sonia, me apetece esa correspondencia, pero te digo, tengo dificultades con el correo. No me llegan algunos mensajes. Si me escribes y no contesto, me lo dices por aquí, por fa :)
Un besote ingeniera!
Holas de nuevo!
Bueno, ya que estamos en plan xat, jejejeje, Larrio ingenierito futuro, te dice otra ingenierita que las formulas tambien son bellas. Como las margaritas de Pilar. Sabes lo que se esconde detras de la flor? una topologia no solo esplendorosa por la belleza y armonia que nos insipira como un resorte en nuestra sensibilidad, ademas es sumamente optima para sus funciones. Detras de la flor hay una ecuacion que por sencilla es bella. Es infinita.
Pero ay! por desgracia, aunque no se como sera en la tuya, en las ingenierias mas bien enseñan a odiar las mates que a amarlas y apreciarlas. Por culpa del tiempo y lo apretado de los programas, todo es mecanicismo y rutina. Espero que tengas buenos profes, los unicos que pueden salvar la situacion!
Un besito Larrio, futuro ingeniero!
(aunque yo ayer pensaba que ibas para Historia)
Pilar: okkkk! tomo nota!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Dice Sonia:
Y luego a ti, Tisner, mira tan grande el saludo que lo he hecho extensivo a tu Gibson, claro que la recuerdo de algun comentario del viejo foro de mi@.
La Gibson también te saluda Sonia.
Por cierto si por haberle dicho "liberal" a Jupiter , te ha dedicado esa hermosa foto, prueba a llamarle "mormon" y verás que foto te pone ja ja ja.
Saludos de nuevo.