La terrible odisea italiana en Rusia

A comienzos de agosto, las unidades italianas se unieron a la Wehrmacht al este del rio Dniester. Lucharon bien y ayudaron a repeler a los rusos del otro lado de los rios Bug y Dnieper, luego entraron con impetu en la cuenca del Donets, rica en minerales, pero la logistica italiana era una pesadilla, iban cortos de camiones, armas e incluso ropas de abrigo, consideradas innecesarias, ya que Rusia iba a ser conquistada antes del invierno. La artilleria de la que disponian era anticuada, y su armamento antitanque no lo bastante potente como para penetrar en el blindaje ruso. Los alemanes, mejor equipados, se mostraban comprensiblemente renuentes a compartir sus pertrechos, aunque fueron puestos en airear sus criticas cuando la escasez entorpecio la actuacion italiana.
Sin embargo, lejos de abandonar, en Julio de 1942 Mussolini incremento la expedicion hasta convertirla en un ejercito completo. El comandante italiano, el general Giovanni Messe, protesta con aspereza: si apenas podemos equipar a 60.000 hombres, ¿como vamos a abastecer a 200.000?.
Una ves mas, los soldados lucharon con vigor y valentia, incorporandose a la marcha hacia el Caucaso e incluso acometiendo una osada carga de caballeria que mantuvo abierto el camino al rio Don y Stalingrado.Entonces el invierno y la escasez se cobraron su precio.
Un ejercito Rojo decidido freno el avance del Eje en Stalingrado y atraveso las muy debiles lineas italianas a lo largo del rio Don.Los italianos retrocedieron, combatiendo desesperadamente para evitar verse rodeados y luego marcharon a paso forzado mas de 480 kilometros al oeste por entre nieve profunda, vientos implacables y temperaturas de -40 grados hasta las nuevas lineas del eje, muchos solo sobrevivieron con la ayuda de los campesinos que los alimentaron y abrigaron a medida que huian.Al llegar la primavera, terminada ya la terrible retirada, la mitad de la fuerza italiana habia caido ante el ejercito rojo y el invierno ruso.
LA ODISEA COMIENZA
Cuatro dias despues, el 26 de Junio, Mussolini aparecia para pasar revista a los 60.000 soldados italianos camino a Rusia

Los soldados eran bastantes vigorosos, no asi su equipo, sus uniformes eran de lana falsa y pinchaban como alfileres, habia gran escasez de ropa de invierno ya que nadie penso que tendrian que enfrentarse a los rigores del invierno ruso, las botas eran de cuero barato, ideales para las estepas y campos de Sicilia pero para nada mas,el fusil que portaban era el Carcano modello 91 ( fabricados en 1891!!) los pocos blindados que se lograron reunir eran el L640 y los Se, todas estas armas eran incapaces de derrotar a un T34.
El unico antitanque era de 47mm
El general Messe se mostraba preocupado por la asombrosa escasez de articulos basicos como radios, binoculares, brujulas y mapas.
Lo que destacaba del conjunto eran las tropas alpinas, perfectamente equipadas en armas y ropas de invierno. Tambien contaban con algunas unidades mecanizadas, y los famosos regimientos de caballeria.

Pero el grueso del ejercito era la infanteria y sus vehiculos estaban constituidos en gran parte por autobuses requisados a las empresas de transporte publico. Los oficiales italianos les dijeron a sus hombres que no se preocuparan, la poblacion rusa es primitiva igual que la africana. Los italianos parten a la aventura en una atmosfera garibaldina los trenes empezaron a moverse a la medianoche del 10 de julio.
BATALLAS EN LAS PLANICIES RUSAS
Los italianos se incorporaron al combate en Rusia el 12 de agosto de 1941,las semanas y los meses siguientes representaron un periodo embriagador de progresos interrumpido por intensas batallas en pueblos a lo largo de los rios y entre los interminables campos de trigo.
Peor que cualquiera de esas tacticas sovieticas era la simple dificultad de mover suministros y tropas entre el barro que bloqueaba los vehiculos, la ausencia de suministros se empezo a notar.No obstante reinaba el optimismo entre las tropas."Si el tiempo es bueno,esta guerra acabara pronto" escribio un soldado a su familia, "como mucho durara hasta septiembre" otros tambien se mostraron optimistas en las cartas enviadas a casa:
"Mussolini y Hitler nos han asegurado que al llegar el invierno Rusia estara sometida" escribio un soldado los hombres como ellos no pronuncian tonterias ante el Mundo, estan seguros de lo que dicen...
LA ULTIMA Y GLORIOSA CARGA DE LA CABALLERIA ITALIANA
A los italianos superados por hombres y armamento, se les ordeno que resistieran y lucharan hasta la muerte...y asi lo hicieron, repeliendo los tanques sovieticos con las bombas incendiarias caseras que los rusos llamaban cocteles molotov. En el combate de Serafimovich, los italianos perdieron 1700 hombres, pero hicieron 1600 prisioneros y capturaron gran cantidad de armas sovieticas. Luego los italianos recuperaron la ofensiva.
Elementos de la Caballeria de Saboya, un regimiento con una larga tradicion de servicio de la monarquia de los Saboya, se toparon con una fuerza sovietica en la estepa de Isbuschenski. Una avanzada de reconocimiento demostro que los sovieticos eran unos 2000, con apoyo de artilleria y morteros, sin embargo, el regimiento italiano de 600 hombres ataco, contando con el factor sorpresa para nivelar la desventaja.
A primeras horas del 24 de agosto, un escuadron ataco el frente sovietico a pie, mientras un segundo rodeaba las lineas enemigas a caballo y atacaba por el flanco. Enfrentandose a las ametralladoras con sables,cargo al grito de "¡Avanti! Savoia!" y tomo las posiciones sovieticas, un tercer escuadron, tambien montado, se lanzo contra el debilitado frente.
A las 9:30 de la mañana,la ultima gran carga de caballeria de la guerra habia finalizado con una clara victoria italiana. Fueron exterminados 2 batallones sovieticos y otro huyo hasta la otra orilla del rio Don, dejando tras de si 500 prisioneros de guerra, 4 cañones pesados, 10 morteros, 50 ametralladoras...y una ofensiva colapsada.
EL FINAL DE PESADILLA DE UNA EXPEDICION VALIENTE
A primeras horas del 16 de diciembre de 1942, 225.000 hombres del octavo ejercito despertaron a una pesadilla de la vida real, tropas y tanques de 3 ejercitos sovieticos, cruzaban el rio congelado y avanzaban directo a ellos, los italianos acantonaron todas las reservas de que disponian incluyendo personal ferroviario y personal de servicios pero fue inutil,muchos italianos huyeron...y con gran razon !estaban pobremente equipados por su gobierno y eran despreciados por sus aliados alemanes que los abastecian poco y mal,no tenian tanques y sus botas gastadas no ofrecian proteccion contra las bajas temperaturas, el soldado Nutto Revelli recuerda: "muchos soldados se deshicieron de sus botas, se cubrian los pies con paja o con trozos de mantas" en 2 semanas el ejercito rojo avanzo mas de 80 km y capturo a 60.000 italianos.Algunos italianos lograron escapar y fueron amparados por familias ucranianas, que se mostraron mas compasivos que sus aliados alemanes. "El campesino ruso odia la guerra y el campesino italiano odia la guerra", señalo Revelli.
Otros no tuvieron tanta suerte, los alemanes como habian hecho en Africa del Norte, trataron a los italianos como seres infrahumanos, robaron los camiones italianos y tiraron a sus heridos a la nieve para conseguir espacio para ellos en los vehiculos o en las cabañas de los campesinos los sobrevivientes empezaron a marchar a duras penas por las heladas estepas rusas muchos soldados hambrientos y desesperados,simplemente se dieron por vencidos, se sentaron sobre montones de nieve y se dejaron congelar hasta morir, un sobreviviente italiano recordaria mas tarde: los caminos estaban repletos de esta figuras inmoviles y grotescas, estatuas humanas cubiertas de nieve y hielo.
Durante la marcha, los partisanos los acosaban sin tregua, muchos no soportaron y se dejaban matar por el enemigo, algunos afortunados se suicidaron con un tiro en la cabeza, otros vieron con horror como sus rifles congelados no funcionaban y sus granadas se negaban a estallar, a pesar de todo la retirada continuaba,un soldado recuerda: marchabamos con la cabeza baja, uno detras del otro, silenciosos como sombras, cada paso parecia un kilometro y cada segundo una hora, fue interminable.
Autor: Jagerxxx
- jager's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Exelente trabajo Jager!!
Una pregunta ¿despues de la ofensiva sovietica en el Don, los Italianos no participaron mas en el este? ¿directamente se retiraron?
saludos!!
Me comentaron que hay una película sobre esta partcipación de Italia en la 2a guerra. ¿Alguien sabe como encontrarla? Creo que es algo parecido a: "girasoles de agosto" Saludos
Se llama "los girasoles" (Sunflowers) y esta protagonizada por sofia loren y marcelo mastroianni. de Vittorio de Sica .. Te la recomiendo.
Fusiles de 1891, orugas reqisadas al transporte público, sin brujulas, mapas y pocos radios. Una razón mas para acentuar la opinión sobre el "Duce" de ser un egocéntrico que quiso conquistar el mundo con un hacha¡¡¡¡
fueron a la guerra de forma improvisada. cuantas vidas se perdieron por la incompetencia de sus mandos. la participacion Italiana en la guerra fue mas un dolor de cabeza para los alemanes que para los sus enemigos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios