Las Aves del Terror
Hace 65 y 56,5 millones de años atrás, los mamíferos carnívoros no existían aun, y los herbívoros eran pequeños (no mayores que 2 metros), esto fue una gran oportunidad para que las aves, diversificadas en muchas especies, evolucionaran en especies que adoptaron la alimentación carnívora y aumentaran de tamaño en gran medida.
Dotadas de enormes y robustos picos, se encontraban entre los mayores depredadores de su época y ocupaban, por tanto, el nivel más alto de la cadena trófica. Ningún ser vivo estaba por encima de ellas y eran los mayores depredadores sobre la faz del planeta Estuvieron entre las bestias más temibles de su tiempo. Aves carnívoras de más de dos metros de altura y ciento cincuenta kilos de peso que habitaron en América del Norte y, se extinguieron hace apenas diez mil años, justo mientras los humanos se expandían por el último de los continentes ocupados por nuestra especie.
Existieron muchas especies de las cuales las principales son:
Gastornys._ es un género extinto de aves incapaces de volar que vivió durante el Paleoceno tardío y el Eoceno. Gastornis significa "aves de Gastón", su nombre le fue dado por el francés Gastón Planté, quien descubrió fósiles de este animal en Geiseltal (Alemania). El gastornis poseía un cráneo de gran tamaño en proporción con su cuerpo, al contrario que las grandes aves actuales como el emú o el avestruz. La longitud de punta a punta era de 70 centímetros, aproximadamente como la de un caballo. Su pico, de gran tamaño, estaba curvado y poseía una dureza extraordinaria. Probablemente el gastornis atacara a sus presas con el pico, ya que debió tener una potencia suficiente para romper huesos. Además estaba lo suficientemente afilado para cortar la carne de sus víctimas, ya que el gastornis no poesía piezas dentales al igual que las aves modernas.
Las alas estaban atrofiadas. En realidad un animal de su porte no necesitaba volar, dada su condición de super predador. No obstante, sus extremidades posteriores eran dos robustas patas, capaces de proporcionar una gran velocidad al animal mientras avanzaba con largas zancadas. Estaban rematadas en tres dedos largos provistos de garras y un cuarto que estaba orientado hacia atrás. Probablemente le sirvieran para rematar a sus presas una vez estaban sujetas con el pico. Los expertos creen que el gastornis vivió en grandes llanuras, las cuales les permitían explotar su gran velocidad. Además, estos animales no necesitaban esconderse ya que no tenían enemigos naturales.
Dromornis._ Fue la mayor ave prehistórica, con la especie Dromornis stirtoni. Esta enorme ave corredora parecida al emú alcanzaba la altura de un oso polar y pesaba cuatro veces más que un avestruz. La gigantesca moa era mayor, pero esta ave pesaba más. Los restos fósiles de varios huesos de sus patas se encontraron en Alice Springs, Australia Central, en 1.974. Vivió hace más de 11 millones de años, en la época del Mioceno.
Phorusrhacidae._Las aves de la familia Phorusrhacidae eran aves no voladoras carnívoras grandes que eran los rapaces dominantes en América del Sur durante el Cenozoico, hace 2 a 2.5 millones de años. Ellos eran de 1 a 2.5 metros altos; Titanis walleri, una de las especies más grandes, es conocido de América del Norte, mientras marcando uno de los ejemplos comparativamente raros dónde animales que evolucionaron en América del Sur pasaron al norte extendiendo su área biogeográfica después de que el Istmo de Panamá se formó. Los antepasados de T. walleri, no se han encontrado; sin embargo, es posible que las especies norteamericanas esperen el descubrimiento.
Sólo unos huesos de T. walleri se han descubierto esparcidos en Florida y a un sitio a lo largo de la costa de Texas. Ningún esqueleto completo existe de América del Norte sólo Phorusrhacoides son conocido como los Pájaros del terror o Aves del terror, porque sus especies más grandes eran los rapaces que estaban en la cima de la pirámide alimenticia y entre los carnívoros más temibles de su tiempo. Sus alas habían evolucionado para utilizarlas como estructuras que estando extendidas eran como los brazos para voltear la presa en movimiento. Eran corredores rápidos. Sus parientes modernos hoy en día más íntimos son las Chuñas de la familia Cariamidae.
Titanes._ El Titanis walleri es una de las más grandes aves no voladores carnívoras que existieron, fácilmente alcanzaba los 2.5 metros de altura, El Titanis fue un enorme ave carnívora del terciario y cuaternario. Su nombre significa Gigante y no es un mal nombre para el máximo exponente de las aves forusrácidas o "Grullas del Terror". Fue un ave terrestre que cazaba los pequeños ancestros de los caballos Hipparion, no más grandes que un oso.
El Titanis tenía un poderoso pico curvo y patas muy fuertes con garras. Medía 2 metros cincuenta de largo y fue el único depredador que emigró a Norteamérica cuando el itsmo de panamá unió las dos Americas. Fue encontrado en Florida y Texas y recientes descubrientos en Argentina. Donde hace 4 millones de años corría por las praderas cazando sus presas a velocidades superiores a los 70 km/h, como si sus 150 kg no fueran nada. Los últimos ejemplares desaparecieron hace solo 400.000 años.
Autor: FlashPuma
- Admin MH's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Este artículo si que me ha gustado. Me encanta, enhorabuena
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios