Las batallas de Verdún y el Somme (1916)
El 28 de junio de 1914, un jóven serbio Gavrilo Princep, miembro de la organización "La joven Bosnia" , con la total complicidad del gobierno de Serbia, asesinó al heredero del trono austro-húngaro y a su esposa, en una visita a la recién anexionada Bosnia. Este hecho conmocionó a toda Europa, la policía austriaca investigaba el caso , con sus titubeos y su incapacidad habitual. Ya habían perdido la mayoría del apoyo europeo, cuando el asesinato ocupaba ya las últimas páginas de los periódicos. Los británicos se tomaron muy en serio la crisis y creyeron(equivocadamente) que los alemanes actuaban en armonía con ellos; el Káiser y su gobierno planteaban un doble juego, ya que por otro lado instaban a los austriacos a actuar contra Serbia.
(Momento en que el serbio Gavrilo Princep dispara contra los herederos del Imperio Austro-húngaro, en Sarajevo.)
El 23 de julio , Austria planteó un ultimátum a Serbia , sin dejar espacio para la negociación y a pesar de los buenos deseos serbios, les declaró la guerra el 28 de julio. Con su habitual incompetencia , los austriacos impidieron acciones de relevancia militar en las dos primeras semanas del conflicto. Por fin se decidieron a bombardear Belgrado. Los rusos vieron que un nuevo sometimiento a alemanes y austriacos , sería muy perjudicial para sus intereses en los Balcanes.
(Uniformes alemanes y británicos en la 1ª WW.)
PREPARATIVOS MILITARES
De hecho todas las potencias militares antes de 1914, se habían preparado para el conflicto. El conde Alfred von Schlieffen era el nuevo jefe del Estado Mayor alemán, en 1891. Antes de esta fecha, la preocupación alemana era una guerra en dos frentes; Francia y Rusia . Sus antecesores pensaron en defender Alsacia y Lorena, de un ataque francés , en el oeste y atacar Rusia, pero Schlieffen vio que la enorme extensión de Rusia les impediría una victoria total. Francia disponía de una red de fortificaciones en su frontera, con lo cual una victoria aquí también era problemática.
Su plan consistía en rodear las fortificaciones de Francia , invadiendo Bélgica , lo que de facto implicaría que la Gran Bretaña , aliada de los belgas, entrara en el conflicto, aliándose con Francia. Dejando aparte las repercusiones que esta invasión provocaría en los EE.UU. Este plan estaba condenado al fracaso, ya que implicaba que los adversarios hicieran exactamente lo que se esperaba de ellos; invadir Alsacia y Lorena y que Bélgica accediera de buen grado a ser invadida. Ya que en el caso que los belgas opusieran resistencia , saboteando los puentes y túneles ferroviarios, pondría a los alemanes en serios apuros logísticos.
Su plan implicaba a 7 ejércitos(un millón y medio de hombres)que tomarían Lieja(donde se desplegarían tres ejércitos), para tres días más tarde someter Bruselas, cruzar la frontera francesa, siete días después y apoderarse de París unos 17 días más tarde, liquidada Francia en seis semanas, que era lo que Schlieffen preveía que tardarían los rusos en decretar la movilización total , permitiría a los alemanes emplear a sus tropas, ya victoriosas, contra Rusia.
El plan como otras grandes estrategias en Europa, solo era factible en una guerra intelectual, donde los movimientos ya estaban pensados de antemano. Como ejemplo, ni el conde, ni sus planifícadores habían resuelto el tema de París .¿De donde llegarían las tropas para bloquear la capital si las fuerzas del flanco derecho, continuaban su avance hacía el interior para rodear a los ejércitos franceses? Y si los alemanes se detenían para eliminar las tropas francesas en París.¿ No tendrían tiempo los franceses para volver a desplegarse?.
(El general Helmunth von Moltke, llamado el Joven, jefe del Estado Mayor alemán.)
Tanto Moltke como Ludendorff reicieron el plan , añadiendo tropas a los sectores del centro e izquierdo, pero dejando el derecho con sus efectivos iniciales(ya que la logística les impedía abastecerlo).
Las demás potencias militares adoptaron también planes similares, basados en “la brevedad del conflicto” y por ello todas las hipótesis fallaron en sus previsiones(pocos de estos planificadores había vivido una situación de guerra y sobre todo, nadie había previsto la magnitud del conflicto).
EL CONFLICTO
Los alemanes invadieron Bélgica, según lo previsto y a mediados de agosto, los franceses enviaron el I y II ejércitos a invadir Alsacia y Lorena, con sus oficiales con guantes blancos, como si de un desfile militar se tratara , siendo rechazados por los defensores del príncipe heredero Ruperto de Baviera. Los ingleses recién llegados al conflicto eran batidos en Mons, el 23 de agosto. Tropas francesas se batían en Las Ardenas, contra los alemanes que les hicieron retroceder. Estos avanzaban a un ritmo de unos 30 km. diarios , en una carrera hacía París, pero los aliados retrocedían sobre sus líneas de aprovisionamiento y los alemanes no y pronto les llegó el agotamiento. Con el agravante que los alemanes retiraron dos cuerpos de su flanco derecho para implicarlos contra los rusos en la Prusia Oriental.
(Soldados alemanes en sus trincheras en la batalla del Marne.)
Entre el 5 y el 10 de septiembre tuvo lugar la batalla del Marne, en la que intervinieron más de dos millones de efectivos(se cree la más numerosa hasta entonces). El representante de Moltke, coronel Richard Hentsch , ordenó la retirada hasta el Aisne. El plan Schlieffen había sucumbido y Francia, sobrevivido. A fines de este año con unos cuatro meses de conflicto, se contaban más de medio millón de muertos, entre franceses, ingleses y alemanes.
1915-FRACASO ALIADO
Las ofensivas francesas contra la Champaña, entre marzo y mayo, y las de los británicos sufrieron unas pérdidas importantes, debido a que los alemanes habían levantado una segunda línea de defensa, detrás de los sectores importantes del frente. La artillería aliada se empleó con contundencia para que sus tropas pudieran cruzar la zona batida, pero los alemanes , alertados por los disparos de la artillería aliada, tuvieron tiempo de trasladar sus reservas a los lugares más amenazados. Por ejemplo en Loos, los británicos consiguieron abrir una brecha, en septiembre, en las líneas enemigas, pero sir John French, jefe de la Fuerza Expedicionaria Británica, situó sus reservas tan alejadas de la retaguardia que los alemanes tuvieron tiempo de taponar la brecha. El resto de ataques franceses sirvió para aumentar el número de bajas, que en este año de 1915, fueron de un millón de franceses muertos, sin ningún éxito relevante.
(Infantería rusa avanzando sobre los railes del ferrocarril.)
En el Este, la victoria sonreía a los alemanes, sin llegar a amenazar Rusia, forzaron a estos a combatir al final de unas líneas de comunicación demasiado largas. Un oficial ruso, se quejaba amargamente: “al comienzo de la guerra con cañones, fusiles y munición adecuadas, vencíamos. Cuando los suministros escaseaban, resistimos. Hoy nuestro ejército con la artillería e infantería mudas, se ahoga en su propia sangre”. En tan solo un mes, los alemanes avanzaron 160 km y capturaron más de 400.000 rusos.
La negativa de Falkenhayn a enviar refuerzos a Ludendorff , por necesitarlos en Serbia y Los Dardanelos, donde los británicos podían hundir el frente turco, impidieron a Lundendorff acabar con las tropas rusas.
A finales de este año, los alemanes vencían en todos los frentes, pero ello no hacía presagiar el fin del conflicto. El ejército alemán promovió una revuelta interna., dirigida por Hindenberg y Ludendorff, apoyada por el Canciller Berthmann Hollweg,para exigir la destitución de Falkenhayn. Este gozaba de la confianza del Káiser, y quería desangrar el ejército francés, en un punto, Verdún, carente de importancía estratégica pero de un gran simbolismo y que Joffre no podía pemitirse NO DEFENDERLA Y NO ATACARLA, en el caso de que cayera en poder de los alemanes.
1916-LA GUERRA MÁS SANGRIENTA
El general Erich von Falkenhayn, jefe del Estado Mayor, presentó un informe claro y conciso al Káiser: Alemania no podía ganar la guerra, ya que los inmensos recursos humanos y materiales de los aliados, hacían imposible una victoria decisiva alemana. Carecían de medios para atacar la Gran Bretaña , los franceses eran la punta de lanza de los británicos, por ello propuso una guerra de desgaste, minando la moral francesa y destruyendo sus reservas. Derrotada Francia, pactarían con la Gran Bretaña y así tendrían las manos libres contra Rusia , para ello eligió como blanco la ciudad-fortaleza de Verdún. El Estado Mayor alemán se preparó para la batalla, pero Falkenhayn , no informó a su comandante local, el príncipe heredero Guillermo, que solo se trataba de desgastar el enemigo(a el le dijo que el objetivo era la toma de Verdún.). Además Falkenhayn, como jefe del E.M. controlaba las reservas y ordenó a las tropas de príncipe descender por la orilla derecha del Mosa, lo que de facto impidió que esas mismas tropas tomaran Verdún por sorpresa. Ordenó a su artillería batir las posiciones francesas con una intensidad, que no había utilizado en toda la contienda, para con un coste mínimo, conseguir ventajas iniciales. Supuso erróneamente , que su artillería se impondría a la aliada y con una pequeña fuerza de choque tendría suficiente. Este sector estaba desprotegido desde hacía tiempo y la oficialidad francesa solo reaccionó ante los informes de su inteligencia que hablaban de una importante ofensiva alemana.
(El general Erich von Falkenheyn, Jefe del Estado Mayor alemán, del 14 de septiembre de 1914 al 19 de agosto de 1916.)
Verdún disponía de malas comunicaciones; una sola carretera de entrada y salida y una estación de ferrocarril a unos 20 km. de distancia. Estaba situada en la zona tranquila del frente y buena parte de la artillería pesada de sus fuertes(unas 4.000 piezas) había sido enviada a lugares más comprometidos del frente. Este hecho fue denunciado por una carta del teniente coronel y también diputado por Nancy, Emile Driant, que en 1916 estaba destinado a Verdún. La misiva llegó a oidos del general Galliéni , ministro de la Guerra, el cual exigió a Joffre un informe completo. Joffre le contestó" No puedo permitir que los soldados, bajo mis órdenes, lleven al gobierno por otro órgano que no sea el jerárquico , quejas o protestas referidas al cumplimiento de mis órdenes". Esta contestación petulante , no era lo apropiado para la batalla que se aproximaba. Más tarde Joffre , añadió: "Solo pido una cosa; que los alemanes ataquen y lo hagan en Verdún".
Los alemanes disponían de 10 divisiones, 1.400/1.200 cañones pesados(entre ellos los de 305 y 420 m/m.) y los experimentales de 77 m/m, unos 500 lanzaminas que lanzaban proyectiles de 45,3 kgs, mortales si caían dentro de una trinchera, los morteros de 42 cm. tipo "El gran Bertha" y por vez primera, los lanzallamas. Como es sabido, el primer disparo de esta batalla, fue realizado por un cañón Krupp de 32 cm. que a 32 km. de distancia alcanzó el palacio espiscopal.
(Mapa de Verdún.)
OPERACIÓN GERICHT(Inicio) del 21-2 al 18-12-1916
Inicialmente prevista para el 10/2 se pospuso hasta el día 21 de febrero, ya que el mal tiempo y la nieve, posiblemente salvaron a Francia. En tan solo 12 horas, dos millones de proyectiles alemanes cayeron sobre la ciudad, a partir de aquí los infantes comenzaron el ataque. En los primeros días los avances fueron mínimos hasta el día 24, en que penetraron en la artería principal de las defensas y consiguieron hacer 10.000 prisioneros y tomar 65 piezas de artillería . La impresionante barrera artillera dejó colapsados a los franceses y se produjeron escenas de pánico con huidas de unidades completas, debilitando las defensas por donde se infiltraron las tropas de asalto germanas.
(Artillería alemana batiendo las trincheras de Verdún.)
Al día siguiente cayó Douaumont, el fuerte principal de su entramado defensivo.Los defensores huyeron casi al completo, dejando solo un pelotón de artilleros, para su defensa. Un patrulla de reconocimiento alemana se apercibió de esta circunstancia y con el apoyo de 300 soldados , se apoderaron del baluarte defensivo.
(Soldados franceses batiéndose con los alemanes en Verdún.)
Ese mismo día, la mano derecha de Joffre, general Castelnau, presionó a este para que trasladara al II Ejército del general Philippe Pétain ,que era confirmado como jefe de Verdún. Este a su llegada se encontró la ciudad sumida en el caos. Su primera tarea fue agrandar la carretera de acceso a la ciudad(de Bar-le-Duc a Verdún) y miles de soldados se pusieron a la tarea y a su termino circulaban por la misma unos 6.000 camiones diarios y cerca de medio millón de soldados. por esta carretera agrandaba, que fue llamada “Voie Sacrée”.
Los alemanes detuvieron su avance y el 6 de marzo, volvieron con nuevos impetus, ya que recibieron el apoyo de los tres cuerpos que flanqueaban los originales; 6º de la Reserva a la derecha, el 5º y 15º a la izquierda y lanzaron un ataque más sangriente si cabe, contra una colina , llamada "Mort Homme" -el hombre muerto-, durante el resto de marzo y todo el abril, se enzarzaron en la batalla, pero con las fuerzas más niveladas y la profundización de los alemanes fue mínima. Los hombres caían como moscas y los trenes estaban cargados de heridos. Finalmente cayó "Mort Homme" pero su coste fue espantoso. A fines de mayo, los franceses habían sido expulsados de la banda izquierda del Mosa. El príncipe Guillermo(2) pedía con insistencia que se detuviera la ofensiva, Falkenhayn se lo pensaba...su reputación dependia de Verdún. Solo el general von Knobelsdorf, jefe del Estado Mayor del príncipe era partidario de continuar
La nueva ofensiva alemana por la orilla occidental del Mosa, se encontró con una artillería bien preparada por Pétain, que junto con sus mejores tropas detuvieron el avance, infligiendo cuantiosas pérdidas al enemigo. A mediados de abril, la artillería alemana era inexistente. Este mes y el de mayo, los franceses estaban a punto de ver “sangrado su ejército”, que era la pretensión de los alemanes.
(Efectos de la artillería en las trincheras)
El fuerte Vaux era ahora el lugar estratégico de la defensa, protegía un terreno alto desde donde los cañones alemanes bombardeaban el centro de Verdún y los puentes por donde llegaban los suministros. Los alemanes intensificaron los ataques al fuerte, defendido heroicamente por el comandante, Raynal y 600 hombres. hasta que el 7 de junio cayó en su poder. Pétain fue ascendido a Jefe del Grupo de Ejércitos y los generales Robert Nivelle y Mangin substituyeron a Pétain . Nivelle ,como buen artillero que era, potenció la efectividad de sus baterías . Mientras , los alemanes atacaban los otros dos fuertes Souville y Tavannes, pero a costa de fuertes pérdidas. Los combates se estabilizaron y los alemanes continuaron avanzando, a pesar que el 1º de Julio dio inicio la ofensiva del Somme, para aligerar la presión en Verdún.
(Cañones BL de 60 pulgadas aliados disparando)
El 11 de junio, los alemanes intentaron tomar Souville y ante su fracaso, su ataque se ralentizó y pasaron a la defensiva. Falkenhayn el mismo 24 de junio(cuando la artillería inglesa, comenzó a batir el Somme), cesó de enviar refuerzos y suministros a Verdún. El Somme benefició a Nivelle, ya que los suministros destinados a Verdún fueron al Somme, para frenar la ofensiva británica. Este lanzó 17.000 infantes, 700 cañones y 150 aviones contra Douaumont, llegando a disparar, durante cuatro días, un millón de Tn de explosivos diarios, tomándolo así como Vaux a primeros de noviembre.
A mediados de diciembre, los alemanes se retiraron de Verdún y la batalla denominada “la máquina de picar carne”, dejó sobre el terreno unas bajas de 550.000 franceses frente a 450.000 alemanes(otras fuentes hablan de 400.000 muertos y 800.000 heridos en total/61.000 muertos 101.000 desaparecidos y 216.000 heridos entre los franceses; 142.000 muertos/desaparecidos y 187.000 heridos, en los alemanes.). El desgaste fue un arma de doble filo; los franceses infligían tantas bajas como las que sufrían ellos.
(Tropas francesas en Verdún.)
El general Falkenhayn fue designado como jefe de las tropas alemanas para luchar contra el ejército rumano, que se había unido a los aliados, de hecho fue toda una degradación. Fue substituido por Hindenburg y Ludendorff como intendente general. A finales de este año, el comandante en jefe francés, Joseph Joffre fue substituido por Robert Neville. Esta batalla de Verdún(3) mitificó al soldado francés.
(Foto historica de la batalla de Verdún.)
EL SOMME(1-7 AL 19-11-1916.)
Uno de los principales valedores de esta operación era el mariscal Joffre, que deseaba una operación en el Somme para aligerar la presión en Verdún y la presencia de tropas alemanas , en suelo aliado, demostraba que permanecer a la defensiva no era viable, esperando que el ansiado bloqueo marítimo de Alemania hiciera efecto. También el general sir Douglas Haig era partidario de esta idea, hastiado del callejón sin salida en que se encontraba la guerra de trincheras, pero trasladándola a Flandes, con mejor terreno y unos mejores objetivos de calidad. Esperaba unos refuerzos de todos los confines del Imperio y deseaba probar la nueva arma, “el tank”. Haig propuso la ofensiva a mitad de agosto, pero Joffre le indicó que en estas fechas el ejército francés no existiría. Apostilló que el además había comprometido dos ejércitos en esta ofensiva, pero con Verdún en pleno apogeo, las 40 divisiones se redujeron a solo 16 y los británicos tendrían de rellenar este vacío. Haig lo vio factible y señaló el 1º de julio para su inicio y se prepararon 21 divisiones para la ofensiva inicial, con 3 divisiones de infantería y 5 de caballería en la reserva(tres de estas inactivas desde 1914.)
(El general sir Douglas Haig, )
EL SISTEMA DEFENSIVO ALEMÁN
Falkenhayn estaba convencido que el ataque sería de diversión y se realizaría en Alsacia-Lorena, pero el general von Below, jefe del II Ejército en el Somme, estaba seguro que el ataque sería aquí, ya que se habían observado movimientos importantes de tropas del enemigo.
(Mapa de la batalla del Somme.)
Sus trincheras(4) estaban reforzadas con puestos fortificados y un sinfín de refugios subterráneos(dotados de instalaciones médicas, cocinas, lavanderías y centrales de electricidad). Camufladas en pueblos y bosques, su presencia no era visible para los aliados. El hecho de que el terreno fuera de tierra caliza, facilitó los trabajos de los alemanes, que en ocasiones construyeron trincheras de hasta 12 mts. de profundidad
Los aliados debían atacar cuesta arriba hasta llegar a la 1ª linea alemana, que estaba dominada por la 2ª y así sucesivamente. Su posición elevada le daba una visión esplendida del campo de batalla. Contaban también con muchas armas pesadas y con incontables reservas de municiones. La ofensiva era un secreto a voces, ya que los movimientos de tropas eran vistos desde las posiciones enemigas y los comentarios de la oficialidad aliada, llegaron a oídos de los servicios de inteligencia alemanes. Incluso adivinaron la fecha del ataque.
(Obús de 6 pulgadas canadiense disparando en el Somme.)
El 25 de junio, la artillería aliada batió las posiciones alemanas, 1.750.000 proyectiles, en una preparación que duró seis días(un amplio porcentaje de estos proyectiles, fueron fabricados a toda prisa, por obreros sin cualificar y no estallaron). El fuego debía destrozar las alambradas, pero lo que consiguió fue desplazarlas y enredarlas aún más. El paisaje era lunar y los cráteres de los proyectiles entorpecieron el avance, la lluvia hizo el resto.
Mientras en las filas de los británicos , con los voluntarios del nuevo ejército de Kitchener, se encontraban nombres luego famosos: Montgomery, Wavell, S. Sassoon y John Marefield. Enfrente en las de los alemanes, un cabo austriaco , Adolf Hitler.
La artillería causó bajas pero los alemanes estaban preparados para resistir y su artillería tenía el campo de batalla registrado en cuadrículas del mapa y podían abrir fuego, rápidamente contra cualquier avance del enemigo.
(Ametralladoras alemanas en el Somme.)
Los alemanes sabían de las dificultades que los atacantes tendrían y también las rutas por donde ellos iniciarían la subida y sus ametralladoras estaban a punto para barrer a los enemigos. Si tomaban la primera línea, se retiraban a la segunda y todo continuaba igual.
(Sir Henry Rawlison , Jefe del IV Ejército británico.)
1º JULIO DE 1916
Puntualmente, como buenos británicos, a las 7,30 de la mañana, el IV ejército británico, del general Henry Rawlison ,junto con la 2ª División India y la caballería en reserva, partieron en dirección Bozertin-Le Petit y los alemanes les respondieron con una lluvia intensa de hierro y fuego. Los británicos, en largas líneas y cargados cada uno de ellos con 30 kg. de pesado equipo, avanzaron por un terreno difícil , enrollándose en las temidas alambradas. Una compañía del 8º de Surrey East, chutaron balones de fútbol , simbolizando el saque de centro, del “paseo militar” que les esperaba. Haig, a las 8 horas, era informado que se habían tomado las primeras trincheras. Esto era inexacto , a poca distancia de ellas eran masacrados sus hombres y las alambradas estaban obstruidas de tantos cadáveres. Los soldados caidos tenían que levantarse con su equipo, lo que les hizo comparables a los caballeros medievales, que se levantaban forzadamente por el peso de las armaduras. Con tan solo una o dos ametralladoras se aniquilaban batallones enteros.
(Contrataque de las tropas francesas, en el fuerte Vaux, tras una nevada. Lienzo pintado por el artista francés Paul Thiriot.)
En el sur, los franceses del I Colonial atacaron en dirección a Peronne, y al VI Ejército del general Fayolle les iba un poco mejor, más ligeros de equipo que sus aliados, corrían de una posición a otra, cubiertos por el fuego de los suyos. Las bajas eran de menor consideración , pero Fayolle no disponía de las tropas necesarias para abrir brecha.
A la hora del comienzo del ataque, solo un tercio de los 84 batallones, de los 129 que comenzaron habían llegado al punto señalado, los demás ,cogidos en la trampa, en bolsas aisladas en las trincheras germanas o ya rechazados. 32 batallones de estos habían perdido unos 500 hombres cada uno. El 10º West Yorkside, perdía hasta 710 hombres. El Regimiento irlandés de Tyneside, a pesar de respaldar el ataque principal, no llegó a cruzar la línea de salida, perdiendo la totalidad de sus hombres. Los canadienses del 1º de Terranova, fueron eliminados en su totalidad , en tierra de nadie, por el fuego de las ametralladoras y solo 5 divisiones consiguieron llegar a las posiciones alemanas. Un regimiento alemán perdió 180 hombres ese mismo día.
(Trincheras del Regimiento de Cheshire, en el Somme.1916.)
La 30ª División, fue la única en lograr conquistar todos sus objetivos, tomó Montauban y la 8ª División logró también resultados apreciables. La 36ª División Ulster, conquistó una buena parte de la 2ª línea, en Thiepval. Los franceses querían continuar con su progreso, tomaron Mametz y encontraron unos 10 km. de espacio libre, pero Rawlison les dijo que las órdenes eran tomar y asegurar Montauban, en el primer día. Ellos protestaron, pero el inglés hizo oídos sordos. Se hubiera podido sacar más partido de esta penetración a la derecha, si la caballería hubiera actuado, como pretendía Haig en las brechas abiertas al enemigo, pero Rawlison no confiaba en ellos y a media tarde se retiraron sin haber conseguido entrar en combate.
(La batalla del Somme en la revista "LIFE".)
Muchos de los defensores, viendo la mortandad causada dejaron de disparar, permitiendo a los supervivientes aliados replegarse sin ser molestados. Los británicos atacaron con 17 divisiones(unos 100.000 hombres), de ellos 57.450/60.000 fueron baja(20.000 muertos), un 20% de las tropas aliadas. Este día infausto para las tropas británicas, está marcado en la historia como el de mayor número de bajas sufridas en un solo día ,en todas las guerras que habían participado sus ejércitos. Las ambulancias y servicios médicos quedaron colapsados , ante el aluvión de heridos que por supuuesto no esperaban en tan gran cantidad. Seis divisiones alemanas habían resistido el ataque de 17 divisiones aliadas.
(Posiciones alemanas en el Somme.)
Pero los aliados habían de continuar el ataque, en el Somme, para comprometer las reservas que podían ir a Verdún y Rusia. Tras dos semanas de estancamiento, lograron alguna penetración puntual, siempre a costa de muchas bajas. Viéndose obligados a reemplazar las unidades destrozadas. Entre julio y agosto, continuó el estancamiento, pero su objetivo se estaba cumpliendo y 42 divisiones alemanas se enviaron al Somme, sufriendo también muchas bajas. El avance a primeros de agosto fue de 5 km. a costa de 200.000 bajas aliadas y 160.000 alemanas. Lamentablemente el suicida ataque del 1º de julio no fue modificado.
(Tanques británicos preparándose para el ataque a Cambrai.Foto de la revista LIFE.)
EL TANQUE
Los británicos se estaban adaptando muy bien, a los nuevas tácticas de combate, siguiendo a sus aliados franceses, con más experiencia. Se habían de resolver los problemas que tantas bajas estaban causando; las ametralladoras y las alambradas. Haig se decidió a probar el “tank” un carro de combate monstruoso. Se disponían de dos tipos; “masculino”, armado con cañones de 6 libras, como arma principal y los “femeninos”, con armamento solo de ametralladoras. Eran muy lentos y propensos a sufrir muchas averías, pero para lo que se esperaba de ellos; proteger a la infantería, destrozar alambradas , enmudecer ametralladoras y cruzar las trincheras, se preveía que serían de gran utilidad. En Flers y Courcellete, con unas tripulaciones bisoñas, se desplegaron 36 de ellos, pero solo la mitad entraron en acción, el resto estaba averiado. Pero a su vista a los defensores les entró el pánico y con los tanques se avanzaron un poco más de 3 km. a un coste de bajas sensiblemente inferior, lo cual en estas fechas era una buena noticia. Después. la artillería alemana se ensañó con ellos.
(Un Mark IV encallado en una trinchera.)
En esta batalla su acción no fue espectacular, debido al empleo de poca cantidad de ellos y la enorme dificultad del terreno del Somme. En el 1917, en Cambrai, con una acción en masa de los carros de combate se desmostró su utilidad y se convirtió en una herramienta de combate válida para la guerra moderna.
(Soldados franceses muertos en Verdún)
EL FIN DE LA OFENSIVA
Los británicos no cejaban en su empeño y lejos de ralentizar la batalla la vitalizaron nuevamente, lanzando un ataque masivo a lo largo del Ancre y de Beaumont-Hamel, entre el 25/9 y el 13/11. El empeoramiento de las condiciones atmosféricas, mientras los aliados atacaban y los alemanes se defendían, hizo que el 19 de noviembre, se pusiera fin a la ofensiva. Se había avanzado menos de la mitad de un frente de 32 km. (unos 11 km.). Y las bajas eran de 419.654 británicos y 194.541 franceses, mientras en Verdún aún se combatía. Unas pérdidas inmensas, sin lograr atravesar las trincheras del Somme. Los alemanes, en una posición más ventajosa sufrieron 650.000 bajas(440.000 según otras fuentes) y ello les llevó a ser un ejército, sin animo de lucha, agotados y desmoralizadosya que habían perdido a sus mejores hombres en esta batalla. Su Alto mando, calificó:" El Somme como la tumba sangrienta del ejército alemán".
(Cementerio en Maricourt. Somme.)
CONSECUENCIAS
Esta acción debilitó la confianza de los británicos. Joffre puso fin a su carrera militar, mientras que Haig era ascendido a mariscal de campo. La mayor carnicería del ejército británico , pero consiguió su objetivo. El mismo Haig presumió de ello(inmovilizó tropas que hubieran acudido a las fronteras rusas o italianas, socorrió Verdún e infligió a los alemanes pérdidas irreemplazables). Los alemanes , consternados por la tenacidad de sus atacantes, se retiraron hasta la línea Hindenbug, más fácil de defender, en febrero de 1917.
En este tercer año de la contienda, después de las carnicerías de Verdún y el Somme, se tenían de haber percatado de la inutilidad de los ataques frontales de la infantería, pero para ello se tenia que haber cambiado la concepción de la guerra. Los alemanes, al final de la contienda, practicaron tácticas de asalto selectivo, con grupos reducidos, entrenados para actuar en tierra de nadie y limpiar las áreas de trincheras clave.
(Soldados del Regimiento 87 francés en la cota 34, 1916.)
La caballería clásica, en el Somme, ni pudo ser derrotada, no entró en acción. Los tanques hubieran podido ser más decisivos, si la preparación artillera, de varios días, no hubiera dejado el campo de batalla, convertido en un cráter lunar y la lluvia y el barro no atascaran hombres y máquinas en el lodazal.
(Soldados aliados atrapados en el barro. Fotograma de la película "Passchendaele" de 2008.)
LA REBELIÓN DE LOS SOLDADOS
Como he comentado, Nivelle había substituido a Joffre. Este militar llegaba como innovador, después de lo de Verdún, donde recuperó las posiciones perdidas, gozando de gran prestigio y se propuso cambiar la doctrina del combate, y a principios de 1917, tomó a un prestigioso táctico, André Laffarge como ejemplo (igual que hicieron los alemanes). El plan era el desarrollo de maniobras tácticas descentralizadas que permitieran a sus tropas, penetrar en las trincheras enemigas y cruzarlas. Sus éxitos en Verdún avalaban este proyecto.
A principios de 1917, Robert Nivelle disponía de unos 3.900.000 soldados(1.200.000 británicos, 2.600.000 franceses, incluidas las levas coloniales y el resto el pequeño,pero disciplinado ejército belga.). mientras los alemanes le podían oponer unos 2.500.000 de soldados, pero esta superioridad númerica no era decisiva ante las ametralladoras y artillería moderna.
(Ametralladora alemana en la sierra de Vimy,1917 dibujo de Osprey.)
Trazó una ofensiva , en la primavera de 1917, con esta nueva doctrina que atravesaría las trincheras alemanas , en la base del gran saliente formado por las posiciones alemanas, en el país galo. Pero Ludendorff, que estaba seguro que los aliados repetirían lo del Somme , mandó replegarse a sus tropas de una gran parte del saliente(entre Arras y Reims, por el este),en dirección a la línea Sifrido, para los aliados, "la Hindenburg". Ello provocó que no pocos lo acusaran de debilidad, nada más lejos de la realidad el acortamiento del frente permitió a los alemanes desplazar a sus soldados de los puntos retirados y reforzar las nuevas defensas. Llamaron a esta acción “Alberich”, un personaje maquiavélico de los Nibelungos y crearon un desierto en las zonas más replegadas; lo cubrieron de minas , trampas mortales y envenenaron el agua de los suministros . Ello privó a los franceses de su operativo, ya que su novedoso sistema de defensa en profundidad debilitó las innovaciones tácticas de Nivelle.
Los mandos franceses , tenían poco apego para con sus tropas; enviando a sus soldados al matadero, con una alimentación inadecuada , unos servicios sanitarios deficitarios y una mala gestión de los permisos. A pesar de todo ello Nivelle había prometido acabar con el ejército alemán, con la ofensiva anunciada y pensaba cumplir su palabra. estaba seguro que alcanzaría sus objetivos con el menor coste humano.
(Soldados alemanes muertos en la trinchera.1916.)
En el sector escogido para esta ofensiva , los aliados disponían de solo unas pocas divisiones más que los alemanes, que contaban con 43. Algo insuficiente para el lanzamiento de una ofensiva. El 9 de abril, el III Ejército británico del teniente general sir Edmund Allenby , atacó en Arrás, mientras más al norte , los canadienses intentaron tomar la sierra de Vimy. Mientras el 19 de este mes, Nivelle atacaba por la Champaña. Como había previsto Ludendorff, atravesaron las primeras trincheras con facilidad, pero al profundizar comenzaron los problemas y cuanto más lo hacían más bajas sufrían. Al segundo día de la ofensiva, los atacantes sufrían unos 120.000 muertos y heridos franceses, los cuales yacían o llenaban los hospitales, con un avance de unos 600 mts. cuando Nivelle esperaba que hubiera sido de 10 km. Igual que su antecesor, Nivelle no detuvo la ofensiva y continuó con la carnicería.
En un primer momento algunos regimientos se negaron a atacar y luego se extendió la rebelión al resto de los combatientes y un gran número de ellos se enfrentaron a su oficialidad. Esto se extendió a la retaguardia y algunos soldados ebrios atacaron a miembros del Estado Mayor, mientras otros golpeaban a los médicos de los servicios sanitarios. Los pacifistas se hicieron notar en París.
Francia estaba anonadada, el 15 de mayo, Nivelle fue destituido y los políticos buscaron a Georges Clemenceau, el único que podía ayudar a sobrellevar la crisis. Este llamó a Petain y le mandó que pusiera firmes al ejército, cosa que hizo de inmediato; fusiló a 23 amotinados y envió a 250 soldados a tierra de nadie, donde fueron despedazados por la artillería. Tras la mano dura, Petáin visitó a las tropas y prestó buen oído a las quejas; reformó los servicios sanitarios, los permisos y demás causas de afrentas. Pétain prefirió esperar los refuerzos norteamericanos y la llegada de más tanques. Con todo ello, en todo este 1917, los franceses no fueron capaces de emprender operaciones de cierta importancia.
(Fotograma del film "Senderos de gloria)dirigido por Stanley Kubrich en 1957, que fue prohibido durante más de 40 años en Francia, ya que trataba sobre un juicio sumarisímo en la 1ª WW.)
(El Frente en Calma. Aún pasarían un par de años para que esta foto fuera realidad.)
Escrito por Josep Subirats
FUENTES
La primera Guerra Mundial: La Gran Guerra, por José Emilio Castelló, Ediciones Anaya,2010.
La 1ª Guerra mundial, por Michael Howard.Memoria Crítica.
Grandes Batallas de la primera Guerra Mundial, por Anthony Livesey. Ediciones Folio Barcelona,1995.
Uniformes militares por Alfons Cànovas.
Imágenes de la revista LIFE.
Las batallas de Verdún y el Somme, por la Wickipédia.
(Fotograma del fílm "War Horse", dirigido por Steven Spilberg,en el 2011.)
- La ciudad fue fortificada por Vauban, en la guerra franco-prusiana de 1870-1871, resistió durante diez semanas y solo capituló al faltarle su aprovisionamiento. Vérdun simbolizaba la historia y la grandeza de Francia.
- Hay opiniones que indican que Falkenhayn, en marzo pasado, se dio cuenta de las elevadas bajas que les iban a costar esta operación y quiso ponerle fin. El príncipe Guillermo insistió en continuar el ataque. Pero otras fuentes consultadas, recalcan que ,en abril de ese mismo año, Guillermo recomendó a Falkenhayn detener la sangría que estaban padeciendo.
-
Existe en la ciudad un osario con los restos de 130.000 soldados sin identificar.
-
Las trincheras alemanas tenían mejor drenaje y construcción que las británicas. En las estrechas trincheras británicas, de 2 mts. de profundidad, los refugios estaban en las paredes y mal protegían de los fragmentos de metralla. Las alemanas disponían de un conjunto de almacenes a 9 mts. de profundidad, bajo tierra, con luz eléctrica.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muchas gracias Leones!
En tu línea, un trabajo muy interesante.
Estos dos episodios marcaron la guerra. No fue en Somme dónde se acuñó la frase "Son asnos dirigiendo a leones"?
Parece increíble que el jefe del estado mayor tenga una idea y no se la explique al general al mando de la operación, no? Me refiero a que el príncipe Guillermo recibiese la orden de tomar Verdún cuando el objetivo era desangrar a Francia. Al final la sangría fue para Alemania que ya no pudo mantener el nivel de fortaleza.
Pues muchas gracias por la dedicatoria!!!!
Aquí está la frase en la wiki (sorry, sólo la he encontrado en inglés) lyons led by donkeys, leones liderados por burros, en referencia a que los valientes soldados de infantería eran liderados por oficiales sin inteligencia.
http://en.wikipedia.org/wiki/Lions_led_by_donkeys
parece que no está en otros idiomas
Saludos!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Merlin.
Sabes que este trabajo iba dedicado a ti, que fuiste el que me lanzó la idea. No conozco esa frase de los asnos, pero en lo que comentas sobre Guillermo y Falkenhayen estaría más que acertada. Lo más lamentable es que Guillermo tuvo la posibilidad de tomar Verdún, pero Falkenhayen le hizo llevar a sus tropas por la orilla derecha del Mosa y cercenó esa posibilidad.
Gracias por tus elogios.
Josep