Las cruzadas de Luis IX de Francia (1248-1254) y (1270)
Mientras Federico II escandalizaba a las gentes del siglo XIII, tanto por su temeridad como por su brillantez, este Emperador excomulgado con la diplomacia y con el mínimo derramamiento de sangre había recuperado Jerusalén durante unos años, por contra su contemporáneo el rey Luis IX de Francia, San Luis, era el modelo perfecto del cruzado y paladín de los caballeros.
SÉPTIMA CRUZADA(1248-1254)
(El rey Luis IX de Francia.)
Con la nueva pérdida de la Ciudad Santa en 1244, volvieron a recrudecerse en la Europa medieval las mismas reacciones que en épocas anteriores y en las Cruzadas precedentes y el papa, Inocencio IV, proclamó la nueva Cruzada en el concilio de Lyón de 1245, dicho concilio estaba preconcebido para el destronamiento de Federico II, que estaba en guerra con el Papa en el Norte de Italia. Mientras Enrique III de Inglaterra estaba preocupado por la oposición de los barones en su país. Luis IX era el único que tenía una posición más ventajosa para implicarse en esta empresa, pero tenía en contra a su madre, Blanca de Castilla , así como a sus principales consejeros, así y todo Luis abrazó la cruz en 1244, mientras conservaba la lucidez entre dos procesos de malaria, que por poco le ocasionan la muerte y por ello juró que si Dios lo salvaba, iría a guerrear a Tierra Santa.
(El rey Luis IX embarcando rumbo a la Cruzada, Manuscrito francés del siglo XV.)
Luis tenía treinta años y dieciocho como rey, ya que su madre le había cedido el trono después de su regencia, la cual duró hasta la mayoría de edad de Luis. Ella misma pactó el matrimonio de su hijo con Margarita de Provenza y Blanca ejerció una fuerte influencia sobre su hijo. De hecho Luis era el único de sus cuatro hermanos que había sobrevivido a su infancia, pero este también era muy enfermizo con frecuentes procesos de dermatitis y vómitos, y una vez acabadas las guerras contra los albigenses y sus escaramuzas contra los territorios ocupados por los ingleses de Enrique III, señor de Aquitania, se dedicó de lleno a la Cruzada, cosa que garantizado el periodo de paz con sus vecinos, no agradó a sus consejeros que se embarcara en la cara expedición a Tierra Santa.
Luis disponía de un buen patrimonio, el cual le convertía en uno de los monarcas más ricos de su época , pero era muy comedido en sus dispendios y por ello forzó que en el concilio de Lyón se aprobase la donación de una onceava parte de los ingresos de la Iglesia, durante un período de tres años, pero en el caso de Francia se elevó a la décima parte, alargándose el plazo dos años más, cosa que dio como resultado que la Iglesia costeara las dos terceras partes de la Cruzada , con un coste irrisorio para la corona.
(Soberanos y guerreros se embarcan con sus pertrechos para acudir a la conquista de Tierra Santa, según una miniatura de los Estatutos de la Orden del Espíritu Santo. Museo del Louvre de Paris.)
LA NUEVA CRUZADA
Los preparativos para al Cruzada se alargaron casi cuatro años. Luis comenzó a almacenar provisiones en grandes cantidades, que envió a Chipre para abastecer a sus tropas, las cuales estaban formadas por 1.500 caballeros con sus soldados que sumaban 25.000 hombres, de ellos 5.000 ballesteros, de procedencia francesa en su inmensa mayoría, pero además contaban con una representación de ingleses, escoceses, alemanes y noruegos. Hasta el 12 de agosto de 1248, no partió Luis de Paris con muchos personajes de la nobleza, entre ellos Hugo de Lusignan, conde de Le Marche; Pedro, conde de Bretaña ; Roberto, conde de Artois; Carlos conde de Anjou; Hugo, duque de Borgoña; Guillermo, conde de Flandes; Guido III, conde de Saint-Pol, los dos primeros de ellos hasta hacía poco rivales por la corona, además de su esposa Margarita e hijos. Luis no quería separarse de su esposa, ya que su madre que le había concertado el matrimonio, no veía con buenos ojos la pasión que les vinculaba a ambos y también habida cuenta que su madre Blanca volvía a ser la regente del reino.
El 25 de agosto desde el puerto de Aigües-Mortes, partían con rumbo a Tierra Santa , con una escuadra formada por 300 naves, contratadas a Marsella y Génova, y con ellas llegaron a Limassol, Chipre, el 17 de septiembre , donde el rey Enrique les hizo de anfitrión, hasta esperar los nuevos refuerzos que llegaron desde Acre, los barones de ultramar, comandados por los grandes maestres templarios y hospitalarios, los ingleses de Guillermo, conde de Salisbury, los escoceses que en principio comandaba Patricio, conde de Dunbar, que al parecer murió en Marsella antes de partir, también entre los nobles de menor rango, estaba Juan de Joinville , de Champaña, cuyo abuelo Godofredo murió en el sitio de Acre en 1189 y Simón, su padre había luchado a las órdenes de Juan de Brienne, en la toma de Damietta. Reemprendieron todos juntos la travesía en mayo de 1249, con más de cien barcos. Luis coincidía con Ricardo I, en la III Cruzada que Egipto era el principal bastión de los musulmanes en la zona , mientras los templarios y otros personajes comenzaron a negociar con el sultán de Egipto y esperaban que Luis IX se les uniese, pero este no era partidario de negociar con el Infiel y no compartía la diplomacia del Oriente franco, ya que el había ido a luchar contra los musulmanes, no a negociar, y contaba a su disposición con un impresionante ejército, reforzado con tropas de la Grecia franca.
El 5 de junio llegaron a las costas de Egipto, cerca de Damietta, donde Luis plantó , en la arena de la playa, la oriflama(estandarte de la abadía de San Dionisio). Los musulmanes cedieron ante el empuje cruzado y se cobijaron tras el puente de barcas de Damietta, mientras el jefe de esta guarnición huyó esa misma noche, al igual que la población musulmana. La caída de Damietta conmocionó el mundo islámico, mientras los jefes beduinos eran ejecutados y sus comandantes destituidos y tras veinticinco años de dominación musulmana, la mezquita de la ciudad se reconvertía en catedral.
(La oriflama estandarte de la abadía de San Dionisio, luego convertido en pendón de guerra de los reyes de Francia)
El sultán al-Salih, muy enfermo de tuberculosis, ofreció un pacto con el trueque de Jerusalén por Damietta, cosa que San Luis rechazó, firme en su política de no negociar con los infieles. El segundo objetivo era El Cairo, en enero de 1250, los cruzados llegaron el triángulo formado por el río Nilo y el canal al-Bahr as Saghir, a unos 80 km. de Damietta. Una vez allí se tuvo que esperar que las aguas remitieran, ya que había comenzado la estación de lluvias y mientras durante seis semanas se construyó un puente. Los cruzados lograron vadear el río , gracias a las informaciones de un cristiano copto , que les indicó un vado para atravesarlo y el 7 de febrero, una avanzadilla de franceses lo lograron, al mando del hermano del rey Roberto, conde de Artois, seguido de templarios y los ingleses del conde de Salisbury, al encontrar poca resistencia avanzaron por las calles de al-Mansurah , atravesando unas estrechas puertas, en lo que resultó ser una trampa, ya que los mamelucos del comandante Rukn ad-Din Baybars, los estaban esperando en las calles laterales y cayeron sobre la caballería cruzada.
(La caballería cruzada en acción.)
Pereciendo en el encuentro , el conde de Artois, su guardia personal, 295 de los 300 templarios, el conde de Salisbury y la mayoría de los ingleses. Pero ya el grueso principal de los cruzados habían atravesado el río y estaban preparados para el contraataque mameluco.
(San Luis luchando contra los musulmanes. Grabado de Gustavo Doré.)
Luis que estaba cerca del puente, por donde atravesaron el río, rechazó el ataque de los egipcios que se resguardaron detrás de las murallas de la ciudad. Hubo un cese momentáneo de las hostilidades que coincidió con la muerte del sultán Ayub, mientras los cruzados se habían atrincherado y estaban bien aprovisionados , esperando las disputas sucesorias , pero contra todo pronóstico, Turan Sha, el nuevo sultán se afianzó rápidamente en el mando y replanteó una nueva estrategia , cortando la línea de aprovisionamiento desde Damietta, interceptando y hundiendo las falucas, y volviendo a la vieja táctica de la V Cruzada , el Sultán desplazó sus buques de manera que estuvieran detrás de los cruzados, impidiendo tanto su retirada , como que recibieran avituallamiento y el ejército cruzado empezó a notar los efectos del bloqueo, escaseando las provisiones y empezando a sufrir las enfermedades, teniendo que rendirse después de intentar llegar a Damietta, mientras el rey Luis caía enfermo y fue hecho prisionero. Los prisioneros debilitados por las penalidades y que no servían para su venta como esclavos, fueron pasados a cuchillo. Era tal la cantidad de prisioneros en condiciones, que el Sultán, mandaba ejecutar diariamente a trescientos de ellos. Gracias a la valentía de Margarita, la esposa de Luis IX que defendía Damietta, ésta no cayó en manos de los musulmanes y se pudo negociar la liberación de su esposo y de los nobles. En un momento, el Sultán exigió todos los territorios francos de Siria, más Damietta , pero el rey Luis les explicó que esto no dependía de él, sino del Emperador Federico II, y con la sola mención del nombre de Federico, los musulmanes reconsideraron sus exigencias a los negociadores cruzados y se conformaron con un abultado rescate de 400.000 livres tournois(los ingresos anuales del rey Luis eran de 250.000 libras), que se pagaron como primer pago, más Damietta, mientras el resto del pago nunca llegó a satisfacerse.
Una vez en libertad, Luis partió hacia Acre, desoyendo a sus consejeros que le instaban a regresar a Francia, instalándose en la ciudad y durante cuatro años se dedicó a fortalecer sus defensas, como también las de Sidón, Jaffa y Cesárea y a solucionar las diferencias entre los barones cristianos, tendiendo puentes con el mundo musulmán , llegando incluso a intercambiar embajadores con la Secta de los Asesinos. Como ya he comentado éstos fueron expulsados de su fortaleza de Alamut y se instalaron en Palestina , donde templarios y hospitalarios los acogieron a cambio de dinero y de su buen comportamiento. Luis envió a parlamentar a Ivo, un monje dominico con “El Viejo de las Montañas”, líder de la secta. Esta secta estaba considerada por los occidentales como hoy en día, lo es Al Qaeda y Bin Laden. El rey tenía buena predisposición con la secta y llegó a un buen entendimiento con ellos, pero el lo quería controlar todo personalmente y los templarios se le adelantaron, pactando con Damasco y el rey, enojado mandó llamar al maestre de la orden que había sido el negociador principal y le desterró de Tierra Santa,.
También envió emisarios y misioneros a los mongoles en el 1250, para tratar de convertirlos al cristianismo, ya que el gran Khan, Mongka, tenía muchos cristianos nestorianos entre sus filas y esto favorecía la negociación y posible conversión. Pero Mongka quería aliarse con Luis, siempre y cuando le rindiese vasallaje , a lo que el monarca francés se negó. Los mongoles continuaron su avance por tierras islámicas y años más tarde , Eduardo de Inglaterra lo intentó de nuevo.
(Arqueros mongoles.)
Al rey Luis siempre le habían indignado los intentos papales de disponer a los cristianos contra el Emperador Federico, pues el era contrario a las políticas del Papa. A la muerte del Emperador, en 1250, Luis insistió encarecidamente que los barones de ultramar respetaran las aspiraciones del hijo de Federico, Conrado. Hasta que en 1254, decidió retornar a Francia , tras más de seis años alejado de su país. Un estudio de la época estima el costo de la Cruzada en 1.537.570 livres tournois, dicho de otro más de seis veces los gastos anuales del monarca francés. Toda esta empresa incluía los sueldos de caballeros, hombres armados y arqueros , compra y recambio de camellos, animales de carga, caballos de guerra; alquiler , compra y reparación de naves; avituallamientos; prestamos y presentes así como el rescate del rey Luis; la construcción y reparación de las fortalezas palestinas , pero sin incluir la construcción y reparaciones del puerto de Aigües-Mortes.
Pero a pesar el enorme dispendio de las arcas reales, Luis nunca dejó de pensar en Jerusalén , a lo que sus consejeros le apuntaron que Ricardo I de Inglaterra, después de al III Cruzada, dejó de obcecarse en la Ciudad Santa.
EL IMPERIO MAMELUCO
Con la entrada de la nueva década, el nuevo sultán de Egipto, Baybars, el mismo que había derrotado a los cruzados de Roberto de Artois, el hermano de Luis IX, en al-Mansurah, fue uno de los primeros gobernantes mamelucos, el cual llegó al poder en 1260, tras un golpe militar, logrando unir los vastos territorios sirios y persas del anterior imperio ayubita y confiado en sus fuerzas no cejaba en atacar los estados francos y en el 1268, la casi totalidad de plazas reforzadas durante la estancia de Luis IX habían caído en su poder y del reino de Antioquia , ya solo quedaba en manos cristianas el puerto de Alexandretta.
Uno de las mayores éxitos de los mamelucos fue la victoria de Turan Sha sobre Luis IX en al-Mansurah , lo que nos lleva a una pregunta,¿Porqué fue asesinado ese mismo año?. Los historiadores occidentales opinan que las cruzadas fueron muy importantes para la sociedad musulmana, pero la misma dinámica de esta era un condicionante mucho más importante. En primer lugar Turan Sha era ayubí, muy vinculado con los kurdos de Mesopotamia y estos soberanos confiaban su seguridad a manos de los mamelucos. Estos soldados formaban la guardia personal del Sultán de Egipto y fueron los artífices principales de la derrota de Luis IX, pero Turan Sha tenía interés en traer a los kurdos vinculados a él, para colaborar en su gobierno y ofrecerles puestos de la máxima responsabilidad. Los mamelucos eran como una aristocracia militar y los hijos de Turan no podían heredar este status , pues para ser mameluco, como he comentado anteriormente, habías de ser previamente esclavo y sus hijos como musulmanes no podían someterse a la esclavitud. Su poder era su relación con el Sultán y el poder de este, descansaba en el apoyo mameluco y cuando este vinculo de intereses compartidos se rompió, fue de hecho el fin del sultanato ayubí.
(Cuatro jinetes mamelucos del Tratado sobre el Arte de la Guerra, obra de Mohammad ibn –Isa ib-Ismail al-Hanafi al-Aqsarai del siglo XIV.)
Por ello estos pusieron fin a la vida de Turan Sha , el dos de mayo de 1250, fruto de una conspiración de los mamelucos de Bahriya , entre los cuales se hallaba al-Zahir Baybars , uno de sus generales, que con el tiempo sería una auténtica pesadilla para el ejército cruzado, pero en 1260, ocurrieron dos hechos destacados que favorecieron la subida de Baybars ; la victoria contra los mongoles, de Ain Jalud en Siria, ya comentada anteriormente y que puso fin al mito de los mongoles, considerados poco menos invencibles y el asesinato del Sultán Quduz, que dio vía libre a Baybars al acceso al sultanato.
(Jinete mameluco)
Esta subida al poder de los mamelucos fue una pesadilla para los estados cruzados de Oriente, ya que la marcha de Luis IX, en 1254, azuzó las rencillas entre estos, provocando una división de los barones cruzados y Baybars habiendo conjurado la amenaza de los mongoles, tenía las manos libres para expulsar a los cruzados de Oriente. En 1263, conquistó Nazaret no muy guarnecida y amenazó Acre. Baybars consiguió que “Los Asesinos” mataran al barón Felipe de Montfort, el más importante de ellos.
(Detalle de la mezquita del sultán Barqüaq , en el cementerio norte de El Cairo. Sus cúpulas fueron las primeras que se construyeron en piedra en toda la zona de Egipto, dan una muestra de solidez y están perfectamente armonizadas en el cuerpo del edificio que las sostiene.)
En 1268 se dirigió al norte y conquistó Jaffa y el castillo de Beaufort, pero dejando de lado Tiro por sus fortificaciones, culminando su avance el 18 de mayo de 1268, con la toma de Antioquia , la mayor ciudad cristiana de Siria, en poder de los cruzados desde 1098, esta ciudad cayó en tan solo 4 días y no se libró del saqueo. El historiador árabe Ibn al-Furat , ofreció este dramático testimonio de la toma de la ciudad : “ El sultán esperó que los monjes(enviados en son de paz) entraron en la ciudad y luego dio las órdenes de rodear la ciudad y su ciudadela. Los habitantes de Antioquia lucharon con bravura , pero los musulmanes tomaron la muralla y bajaron a la ciudad, entonces sus habitantes buscaron refugio en la ciudadela y los soldados de Baybars empezaron a matarlos y todos los hombres sumaban más de 100.000.”.
(Los combates para tomar Jaffa.)
La caída de Antioquia fue el detonante que hizo que Luis IX, volviera a tomar la cruz, mientras en Inglaterra, Lord Edward, el futuro Eduardo I, se preparó para seguir sus pasos.
(Carlos de Anjou, rey de Nápoles, por Raffaele Esposito, en el Palazzo Reale de Napoli, y su escudo de armas a partir de 1246.)
CARLOS DE ANJOU
El 23 de agosto de 1268, Conradino de Hohenstaufen, el sucesor de Conrado, rey de Jerusalén, en la batalla de Surcola(Tagliacozzo), a orillas del río Salto, fue derrotado y ejecutado por Carlos de Anjou, rey de Sicilia desde 1265 , el cual era un valor en alza en la política italiana, por lo que la corona de Jerusalén pasó a manos de Hugo de Chipre.
(Escena del combate entre Conradino, último vástago del linaje de los Hohenstaufen y Carlos de Anjou en Tagliacozzo(1268)según la Crónica de los Reyes de Francia en la Biblioteca Nacional de Paris. Conradino antes de ser ejecutado en Nápoles, arrojó su guante al pueblo que sería entregado a Pedro el Grande de Aragón, como señal que el príncipe ejecutado le cedía sus derechos en Apulia y Sicilia.)
Roma seguía en su política de formar cruzadas y Luis IX de Francia, nuevamente tomó la cruz, persuadiéndole que esta vez el objetivo era Túnez, no Egipto, como la anterior, ya que según se comentaba esta ciudad era la columna principal del poderío musulmán y si esta quedaba rota, el camino a Tierra Santa estaría abierto. Como la mayoría de nobles nadie ponía en duda, que el verdadero artífice de este error era el propio hermano del rey, Carlos de Anjou, cruel, interesado y dotado de una total falta de piedad. Durante treinta años, el rey de Sicilia modeló a su antojo, la política en el Mediterráneo, siempre con la vista puesta en Bizancio y su combinación con Italia y el control del litoral africano de los emires de Túnez. Aunque en el caso de haber podido escoger, él personalmente hubiera querido enviar la Cruzada contra Bizancio, ya restaurado por Miguel Paleólogo, pero Túnez también lo había ofendido al socorrer a los rebeldes sicilianos y esta afrenta la tenía muy en cuenta, pero lo más admirable es que su emir era favorable a los cristianos, aunque por supuesto no al rey de Sicilia. De hecho, los rumores que corrían eran que si se le presionaba estaba dispuesto a convertirse al cristianismo. Pero esto era una fantasía que los consejeros le hicieron notar.
(Caballero cruzado)
LA SEGUNDA CRUZADA DE LUIS IX(1270)
Luis tomó pues la decisión de ir contra Túnez, tanto por los intereses de los dominicos, como por las presiones de su hermano, Carlos de Anjou, este señoreaba el reino de Sicilia , al igual que Luis disponía de numerosos intereses en el Mediterráneo. El tema ya comentado de la supuesta conversión del sultán de Túnez, era un tema habitual en aquella época, hablar de conversiones tanto mongolas como musulmanas al cristianismo y se quería conseguir pactar una alianza con el sultanato de Túnez contra el de Egipto, esta posible unión haría crecer enormemente las posibilidades de victoria, de esta nueva Cruzada.
(El rey Luis IX de Francia, por el Greco.)
En julio de 1270, Carlos se enteró de las decisiones de su hermano y le ofreció su apoyo de inmediato, enviando sus tropas desde Siracusa hasta el puerto de Trapani , para embarcar hacía Túnez.
LA CRUZADA INGLESA
En el verano de 1269, Lord Edward visitó a Luis IX en su corte y le prometió unirse a la Cruzada en agosto de 1270 , en Aigües-Mortes , lugar de partida de esta y de la anterior Cruzada, pero su partida se vio retardada hasta finales de septiembre y entonces cuando llegó el rey Luis había muerto de fiebres y Carlos de Anjou, negociaba la paz con el sultán de Túnez. A la llegada de Eduardo y su pequeña tropa(unos 1.000 hombres), el pacto ya estaba firmado y establecía una indemnización de guerra que escandalizó a Eduardo, pero aceptó reembarcarse hasta Sicilia y partir en dirección a Acre, la primavera próxima, ya que Carlos le había persuadido para retrasar la Cruzada hasta dentro de tres años.
(Eduardo I rey de Inglaterra, señor de Irlanda y duque de Aquitania y su escudo de armas.)
(La muerte de Luis IX de Francia, pintura de Ary Scheffen de 1817. Los Angeles County Museum.U.S.A.)
En 1271, la gravedad de la enfermedad de su padre, el rey, no desalentó a Eduardo de la decisión tomada y en mayo de ese mismo año, partió desde Sicilia , con rumbo a Limassol en Chipre y con destino final el puerto de Acre. Unas semanas antes, Baybars había culminado su esplendida campaña con la toma de Safita de los templarios y después de la conquista de la joya de la corona de los hospitalarios, la fortaleza del Krak de los Caballeros(1) y apercibido de la llegada de los cruzados ingleses , firmó una tregua de diez años, con Bohemundo de Trípoli.
(Caballeros templarios, hospitalarios y teutónicos.)
Mientras tanto, Eduardo enviaba una embajada al mongol Abahga Ilkan , para proponerle una alianza contra Baybars y ese mismo mes atacaba con poca fortuna, los territorios musulmanes de las afueras de Acre. Pero un nuevo problema se le presentó a Eduardo, ya que se inició una disputa entre Hugo, rey de Chipre y Jerusalén y los barones de la isla, sobre un problema del servicio militar. Estos barones chipriotas querían el arbitraje de Eduardo, por ser pariente de Ricardo I , Corazón de León, el conquistador inglés de la isla. Posteriormente este acuerdo no llegó a tiempo de beneficiar a Eduardo, pero otras noticias novedosas si lo hicieron , ya que una fuerza de 10.000 jinetes mongoles de Abagha atacaron el sur de la Siria de los mamelucos, llegando hasta Alepo. Además llegó Edmundo de Lancaster, el hermano de Eduardo, con tropas de refresco, algunas de ellas bretonas y de los Países Bajos, desde Inglaterra. Envalentonado por estos hechos, Eduardo inició una incursión de más de setenta km. en territorio musulmán , atacando la fortaleza de Qaqun y lograron echar a una fuerza turcomana, pero si llegar a tomar la plaza. Baybars no estaba temeroso por sus posesiones en Siria, pero negoció una tregua con los mongoles y con Hugo de Jerusalén y este la aceptó. La tregua de Baybars garantizaba su reino con sus fronteras actuales, desde Acre hasta Sidón, esta tregua fue llamada de “los 4 dieces”; 10 años, 10 meses, 10 días y 10 horas. Este pacto más la tregua firmada con Trípoli daban más seguridad a los cristianos que perduraban en Tierra Santa.
(Descripción gráfica del asalto a un castillo fortificado, según una miniatura, del siglo XIII, de La Gran Conquista de Ultramar, en la Biblioteca Nacional de Madrid.)
Edmundo regresó a su país, pero no así Eduardo, pero a sabiendas de que no podría alargar más su estancia en Tierra Santa, ya que su esposa estaba en cinta de una niña que se llamaría Juana y en Acre se estaba construyendo una torre para la nueva orden militar inglesa de S. Eduardo de Acre. Esta orden no tuvo más relevancia que su nombre, en una clara recuperación de “lo inglés”. El rey Enrique III de Inglaterra, cuyos hijos Eduardo y Edmundo , fueron los primeros príncipes, desde la conquista de Inglaterra por los normandos, en llevar nombres de las antiguas dinastías anglosajonas y claramente , Eduardo al escoger el nombre de la Orden Inglesa de Acre, incidía en recuperar los signos de identidad de Inglaterra.
Pero un hecho vino a retardar la partida de Eduardo, ya que el 16 de junio fue herido por un “Asesino” , armado con una daga impregnada de veneno. Vista la gravedad de la herida , se produjo un hecho que entra en el terreno de la leyenda, narrada por Ptolomeo de Lucca ,un siglo después, este contaba que la esposa del rey, Leonor, sorbió el veneno de la herida de su esposo. Pocas parejas reales han estado tan unidas y enamoradas como Leonor y Eduardo y finalmente a salvo, regresó a su patria, donde llegó como rey.
(Jaime I el Conquistador, rey de Aragón, Cataluña, Mallorca , Valencia y señor de Montpellier, por Manuel Aguirre y Monsalve(1851-1854).)
INTENTONA ARAGONESA-CATALANA
Con la caída de Antioquia, en septiembre de 1269, una poderosa escuadra catalano-aragonesa, zarpaba de Barcelona , bajo el mando de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón y conde de Barcelona, partió hacía Oriente, pero una tormenta disolvió sus naves , viéndose obligado a desembarcar en Aigües-Mortes, mientras una pequeña escuadra continuó la ruta anterior, bajo el mando de los hijos del rey, los cuales llegaron a Acre en diciembre. Allí coincidieron con el ataque de Baybars a la ciudad, con unos 3.000 mamelucos, en principio , pero escondiendo otros tantos para abortar el contraataque cruzado. Los hijos de Jaime I estaban ansiosos por pelear contra el infiel , pero los caballeros de Acre les previnieron de una más que posible emboscada. Máxime cuando un regimiento francés, bajo el mando de Godofredo de Sargines, había partido más allá de Montfort y a su regreso avistaron a las tropas de Baybars emboscadas, y con dudas entre los mandos, decidieron atacar al enemigo, cayendo de lleno en la emboscada preparada por Baybars y pocos de ellos escaparon con vida. Ahora fueron los infantes aragoneses que evitaron que los caballeros de Acre salieran en su socorro y agrandaran las pérdidas cristianas. Después de esta acción partieron hacía Barcelona, sin haber conseguido nada.
(Embarque de la escuadra en Barcelona.)
EL DECLIVE DEL IMPERIO LATINO
En la década de 1280, se vio claro que los estados latinos de Oriente tenían los días contados, ya que una de las únicas posibilidades que contaban de mantener o aumentar su presencia militar se esfumó en el 1282, ya que Carlos de Anjou , rey de Sicilia y también rey de Jerusalén(compró los derechos a María de Antioquia) estaba preparándose para una expedición a Oriente. Pero el sábado 30 de marzo de 1282, en hora de vísperas en la vigilia de Pascua de Resurrección, un oficial francés ofendió a una dama siciliana a las puertas de una iglesia de Palermo, lo cual dio inicio a las llamadas “Vísperas Sicilianas), sublevándose toda la población contra Carlos , masacrando a los soldados franceses, esta sublevación fue popular , pero no así la instigada por los bizantinos, para frenar las ansias de expansión de Carlos.
Carlos de Anjou pretendía hacerse dueño y señor del Mediterráneo, con la intención de hacer renacer el imperio bizantino ortodoxo, bajo su mando y con el amparo de Roma. En el concilio de Lyon en 1274, uno de los trabajos principales de este concilio era oponerse a las directrices de Carlos, incluso Miguel VIII, el nuevo Emperador bizantino que había recuperado Constantinopla, estaba dispuesto a acatar la disciplina de Roma , si con ello se libraba de Carlos , pero abandonó esta idea al ver la reacción airada de su pueblo.
(Pedro III , rey de Aragón, Valencia ,Sicilia y conde de Barcelona.)
Al estallar esta revuelta, Pedro III de Aragón que estaba desposado con Constanza, nieta de Federico II Hohenstaufen, tenia su flota varada en la costa de Túnez y aprovechando esta rebelión en unos meses desembarcó en Trapani, Sicilia, donde fue recibido con entusiasmo por los seguidores de los Hohenstaufen, antiguo rey de Sicilia y fue proclamado rey el 4 de diciembre en Palermo, con este hecho la corona catalano-aragonesa se convertía en una potencia en el Mediterráneo, en su vertiente oeste y centro. Tal como he comentado, María de Antioquia vendió sus pretensiones sobre su reino a Carlos de Anjou. Esto representó de hecho que dicho reino tuviera dos reyes, Hugo I (Hugo III de Chipre) reinaba en Tiro y Beirut y por otro lado Carlos, representado por Roger de S. Severino, que mandaba en Acre, Sidón y el Castel Pelerin, pero la posición de Hugo dependía de la familia Montfort y estos le retiraron su apoyo en 1283 y Hugo tuvo que retornar a su isla.
(Castel Pelerin, construido por los templarios, teutónicos y un grupo de peregrinos, al sur de Acre, fue hasta el último momento baluarte de los francos en Tierra Santa. Iniciado en febrero de 1218, durante la V Cruzada, se terminó en la Pascua de ese mismo año. El Sultán al-Malek le sitió en dos ocasiones, pero resistió el asedio durante un mes, en que los templarios reforzados por tropas de Acre y de Chipre, le hicieron levantar el sitio. Aquí, en abril de 1259, la reina Margarita, esposa de Luis IX, dio a luz a Pedro de Francia. Y el 28 de mayo de 1291, cayó en poder de los mamelucos. Hoy en día, ocupado por el ejército israelí , sus restos están cerrados al público.)
El apoyo de Carlos a Roger, declinó debido a las Vísperas Sicilianas y lo único destacable de Roger fue pactar con Qalawun, Sultán de Egipto, sucesor de Baybars, una tregua de 10 años, que solo obligaba a sus dominios(Acre, Sidón y el Castel Pelerin) y en el 1285, Tiro firmó también su tregua, pero la caída de la fortaleza de Marqab de los hospitalarios y la presencia constante de tropas musulmanas cerca de las ciudades cruzadas, hacía presumir que las treguas no limitarían el avance mameluco.
Carlos de Anjou murió en 1285 y con tres años de retraso , Enrique I (II de Chipre) fue proclamado rey en Tiro, mientras Qalawun estaba activo y conquistaba Laodicea y dos años después, Trípoli. No todo fue causa de las Vísperas , pero estas influenciaron en este proceso desastroso que puso su punto final en el 1291.
ACRE
Habiendo caído Trípoli, Enrique I de Jerusalén pactó con Qalawun, otra tregua de 10 años, pero siendo muy consciente que este no la respetaría , busco apoyo en Occidente , ya que esta plaza era la más importante plaza fuerte de los cruzados. Estos tenían muchos apoyos entre ellos Enrique I de Inglaterra, pero ni el Papa se mostró dispuesto a la labor. Nicolás IV al final envió un contingente de soldados sin ninguna disciplina, que agravaron la situación en Acre, atacando a los comerciantes musulmanes, lo que dio pie a Qalawun para romper el pacto.
(Tramo final con el itinerario de Londres a Jerusalén, obra del monje y cronista Mateo de París, Inglaterra hacía 1250 a 1255, que detalla la ciudad amurallada de Acre . Jerusalén aparece en la parte superior derecha, y las plazas costeras se hallan indicadas por medio de castillos y torres. Entre los edificios que se reproducen dentro de las murallas de Acre destacan el palacio real(superior izquierda) y la seda de la orden de los hospitalarios(extremo izquierda), los templarios(inferior) y los teutónicos(superior derecha).
Se intentó todo lo indecible para que el Sultán reconsiderara su actitud , incluso indemnizarle , pero los habitantes de Acre tenían confianza en sus fuerzas(defensas y murallas) ,a todo esto colaboró la muerte del Sultán en 1290, ya que pensaban este hecho les daría un respiro, pero la transición al trono fue rapidísima y su hijo al-Ashraf Khalil, firmó la sentencia de Acre.
(Salida nocturna en Acre en el 1291 que cogió por sorpresa a los mamelucos.)
El nuevo Sultán comenzó el asedio el 6 de abril de 1291, con una fuerza muy superior a la guarnición y el 18 de mayo la ciudad ya había caído en sus manos. Buena parte de las familias nobles habían huido a Chipre y algunos pudieron escapar, mientras el resto fue masacrado, según cuenta el cronista, Templario de Tiro, que lo resume así;” La gente huía a la desbandada en dirección al puerto, perseguidos por los musulmanes, mujeres y niños huían aterrorizados……Cuando los sarracenos los atraparon separaron a ambos y se los llevaron por separado”. El cronista musulmán Abu al-Fida cuenta que cuando la ciudad estaba casi en sus manos, al-Ashraf ordenó a los resistentes que entregasen las armas y al lograrlo los mató, sin piedad, cuando les había prometido salvar sus vidas.
(Galeras cristianas en Acre.)
Los barcos anclados en el puerto fueron insuficientes para socorrer a tanta gente. Mientras el rey y su hermano podían escapar , no lo logró el patriarca latino que se ahogó al hundirse la embarcación debido a la gran cantidad de personas que transportaba. Poco tiempo después caía también toda la franja costera de Palestina y Siria, en manos de los mamelucos.
La caída del puerto de Acre que puso fin a la presencia cristiana en Palestina y Siria, estaba más que anunciada, ya que Occidente ya daba por perdidos estos territorios en Tierra Santa, después de dos siglos de permanencia , para mucha gente esto es debido a los pecados de los cristianos y a las disputas internas entre ellos(monarcas y nobles). Salimbere de Adán, moje franciscano, sugiere en su escrito, posterior a 1291, ( hallado en Parma) , que la voluntad de Dios no estaba en la recuperación de los territorios perdidos, ya que todos los esfuerzos habían fracasado.
Hay varios cronistas que vieron en la pérdida de Acre el fin del espíritu cruzado y ya en este siglo XIII, veían con escepticismo las cruzadas de Luis IX, que después de un enorme gasto en dinero y soldados, no habían reportado resultados halagüeños. Otros historiadores apuntan que se cuestionaba ya la idea misma de la cruzada y que tocaba un cambio de mentalidad. En esa época no todo el mundo los veía con los mismos ojos, pero lo cierto es que la caída de Acre fue el fin de la idea tradicional de la cruzada y se abrió un periodo en que se necesitaba cambiar los puntos de vista.
DESPUÉS DE ACRE
En 1299, los mongoles de Ghazan Ilkan, arrebataron Siria a los mamelucos, derrotándolos rotundamente y proponiendo el retorno de los cristianos a Tierra Santa. Bonifacio VIII aprovechó el año jubilar 1300 para convocar una nueva cruzada, pero lo que había quedado claro que ninguno de los monarcas que antaño tomaban la cruz, ahora era reticentes a abandonar sus países y dejarlos desprotegidos para marchar a Tierra Santa. Eduardo de Inglaterra tenía una fuerte oposición en su país, con revueltas en Escocia y guerras contra Felipe de Francia en Gascuña y viceversa. Mientras el rey francés estaba enfrentado al Papa por un problema de tasas , el conde de Flandes andaba necesitado de ayuda por el empuje emergente de Gante y Brujas y los gobernantes angevinos de Sicilia estaban enfrentados al Papa.
Pero un hecho vino a debilitar, más si cabe, las posibilidades cruzadas, el 13 de octubre de 1307, sin mediar ningún aviso, Felipe IV de Francia mandó encarcelar a todos los caballeros templarios de su reino, bajo la acusación de herejía, venerar ídolos y magia. Llevados ante unos tribunales, preparados al efecto, allí les acusaron en base a pruebas irregulares, muchas de ellas conseguidas a base de amenazas y torturas, condenando a los que no confesaron. En 1310, 54 caballeros de la orden, que no se habían retractado fueron quemados vivos en la hoguera y la mayor parte de los retractados pasaron a formar parte de órdenes monásticas.
(Quema en la hoguera de Jacques de Molay , gran maestre de la Orden de los Caballeros Templarios, así como de Godofredo de Charnay, uno de sus más altos cargos en 1314. Miniatura de un manuscrito francés del siglo XIV.)
Anteriormente una comisión , formada por el rey, había escuchado unos testimonios que venían a socavar el progresivo auge y poder económico, que estaba teniendo la orden en Francia, después de su marcha de Tierra Santa, máxime cuando las arcas reales estaban agotadas. Mientras el Tribunal de la Santa Sede exoneraba de toda culpa a los templarios de Alemania, Italia y la mayor parte de Europa. En Inglaterra, estos reconocieron que se habían equivocado al pensar que el gran maestre les podía conseguir la absolución. Clemente V en 1312, abolió la orden , pero no la condenó por falta de pruebas de su “herejía”, mientras los poderes laicos confiscaron las posesiones de los templarios, apropiándose la mayor parte de ellos y el resto fue a manos de los hospitalarios.(2)
(Caballero Hospitalario, soldado Turco y soldado cristiano de a pie.)
(Caballero cruzado a su regreso encuentra a las gentes orando, Grabado de Gustavo Doré.)
EL FIN DE LAS CRUZADAS
Después de releer este trabajo sobre el tema de las Cruzadas principales , que suman un total de ocho, este pretende resumir lo ocurrido en casi dos siglos de dominios de los cristianos en Tierra Santa y que por luchas entre religiones, que muchas veces obedecían a oscuros intereses y a toda clase de maniobras entre los nobles cristianos y también de los musulmanes, creo que solo consiguieron sus objetivos; la 1ª de ellas, con la toma de Jerusalén a sangre y fuego y la VI, de Federico Hohenstaufen, con el mismo resultado, pero con la diferencia substancial sin ningún derramamiento de sangre. (3)
(La toma de Jerusalén a manos de los cruzados el 15 de julio de 1099, obra de Émile Signol.(1804-1892)
Autor: Josep Subirats
FUENTES
Historia de las Cruzadas, por Steven Runciman, Alianza Editorial, 1973
Las Cruzadas vistas por los árabes, por Amin Maalouf, Alianza Editorial 2005.
La epopeya de las Cruzadas, Rene Grousset, 2002, Ediciones Palabra.
La toma de Damietta y Acre y Las Cruzadas, por Wickipedia.
Forteresses d´Orient. Fotografías.
(1) Si bien es cierto que el poderoso ejército de Baybars se estrellaba contra los muros del Krac, defendido por solo 200 hombres,durante cinco semanas de asedio solo pudieron penetrar en la primera línea de defensa, pero los hospitalarios se fortificaron en el foso y guarnecidos en la formidable fortaleza interior, fue defendida por estos con uñas y dientes, sabedores del cruel trato que los musulmanes daban a los cruzados de las órdenes militares. Cuenta una leyenda, que Baybars, viendo que aún tardaría meses en conquistar la fortaleza, envió una paloma mensajera al jefe del castillo, dándole permiso para rendirse. La carta estaba firmada, presuntamente por el gran Maestre de la Orden, que estaba en San Juan de Acre. La escasez de efectivos en la fortaleza instó al jefe de la fortaleza a negociar la rendición con Baybars, el cual se comprometió a respetar la vida y bienes de los vencidos, que se retiraron a Tripoli y San Juan de Acre. Con lo cual sería la única fortaleza cristiana que no tomaron los musulmanes.
(El regreso de la Cruzada, de Carl Friedrich Lessing,1808-1880, Un anciano y cansado caballero porta orgulloso todavía el estandarte y la insignia de los Caballeros Teutónicos.)
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Un buen resumen del desbarajuste y tonterias cometidas en las ultimas cruzadas
Hola Leones.
Me ha gustado bastante el artículo, menos en una cosa. Hablas de la intentona "catalano-aragonesa". Mucho se ha debatido de este tema, pero yo tengo muy claro que nunca existió la Corona "Catalano-aragonesa", sino la Corona de Aragón, le pese a quien le pese, pues Jaime I era Rey de Aragón, no de la corona catalano-aragonesa, y conde de Barcelona, eso si.
Un Saludo!
Hola Leones.
Me ha gustado bastante el artículo, menos en una cosa. Hablas de la intentona "catalano-aragonesa". Mucho se ha debatido de este tema, pero yo tengo muy claro que nunca existió la Corona "Catalano-aragonesa", sino la Corona de Aragón, le pese a quien le pese, pues Jaime I era Rey de Aragón, no de la corona catalano-aragonesa, y conde de Barcelona, eso si.
Un Saludo!
Si pero hay que tener en cuentaque la principal fuerza para la ocupación de Sicilia era la Compañia Catalana de los Almogavares, que una vez terminada la campaña se Sicilia son contratados por el Imperio Bizantino.
Una cosa es hablar de "catalano-aragoneses", en referencia a personas, cosa correcta linguítiscamente (y también históricamente, ya que las huestes de dicho reino se nutrían principalmente de personas de ambos territorios), y otra de "Corona Catalano-aragonesa", en referencia a una institución política, cosa incorrecta porque nunca ha existido tal denominación.
Es como hablar de soldados castellano-portugueses en la "Armada Invencible", cosa correcta, o hablar de un supuesto reino "Castellano-Portugués". Lo cierto es que debido a alianzas matrimoniales las coronas más grandes absorvieron a estos territorios menores, pero sus gentes no desaparecen de la historia y se aculturizan al instante.
¡Buen(os) trabajo(s) Josep! Muy interesante(s) y entretenido(s).
Una observación al pasar: San Luis, los reyes "Católicos" y alguno más que no me viene a la memoria, son considerados los paladines de la cristiandad. Una de las medidas primordiales que toman es "estatizar" los bienes de la Iglesia ¿será que a la Iglesia de la religión esa medida económica no le molestaba en nada, sólo al clero "feudal"?
Felicitaciones otra vez!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muchas gracias Hartman por tus halagos..... Me parece que sobran los comentarios políticos, oportunistas debido al momento que atraviesa nuestro país y de ninguna manera he intentado colar un gazapo de este tipo, traslade lo que ponían mis fuentes. De todas maneras estoy más de acuerdo con lo que pone el compañero de los Almogávares.
Un saludo.
Josep