Los barcos y aviones en el ataque de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941
LOS BARCOS ESTADOUNIDENSES DE PEARL HARBOR EL 7 DE DICIEMBRE
En el momento del ataque a Pearl Harbor se encontraban amarrados a puerto 88 barcos y 10 lanchas torpederas.
1. El “Phoenix” era un crucero ligero clase Brooklyn puesto en servicio en 1938
2. El “Blue” era un destructor clase Craven puesto en servicio en 1937
3. El “Whitney” era una nodriza de destructores puesto en servicio en 1919
4. El “Conyngham” era un destructor clase Mahan puesto en servicio en 1936
5. El “Reid” era un destructor clase Mahan puesto en servicio en 1937
6. El “Tucker” era un destructor clase Mahan puesto en servicio en 1936
7. El “Case” era un destructor clase Mahan puesto en servicio en 1935
8. El “Selfridge” era un destructor clase Porter puesto en servicio en 1937
9. El “Ralph Talbot” era un destructor clase Craven puesto en servicio en 1938
10. El “Patterson” era un destructor clase Craven puesto en servicio en 1938
11. El “Henley” era un destructor clase Craven puesto en servicio en 1937
12. El “Aylwin” era un destructor clase Farragut puesto en servicio en 1935
13. El “Dale” era un destructor clase Farragut puesto en servicio en 1935
14. El “Farragut” era un destructor puesto en servicio en 1934
15. El “Monaghan” era un destructor clase Farragut puesto en servicio en 1933
16. El “Ramsay” era un minador ligero puesto en servicio en 1930
17. El “Gamble” era un minador ligero puesto en servicio en 1931
18. El “Montgomery” era un minador ligero puesto en servicio en 1931
19. El “Trever” era un minador rápido puesto en servicio en 1940
20. El “Breese” era un minador ligero puesto en servicio en 1931
21. El “Zane” era minador rápido puesto en servicio e 1940
22. El “Perry” era un minador rápido puesto en servicio en 1940
23. El “Wasmoth” era un minador rápido puesto en servicio en 1940
24. El “Medusa” era un buque taller puesto en servicio en 1924
25. El “Curtis” era una nodriza de hidros puesto en servicio en 1940
26. El “Tangier” era un nodriza de hidros puesto en servicio en 1940
27. El “Utah” era un auxiliar vario puesto en servicio en 1911
28. El “Raleigh” era un crucero ligero clase Omaha puesto en servicio en 1922
29. El “Detroit” era un crucero ligero clase Omaha puesto en servicio en 1922
30. El “Phelps” era un destructor clase Porter puesto en servicio en 1936
31. El “MacDonough” era un destructor clase Farragut puesto en servicio en 1935
32. El “Worden” era un destructor clase Farragut puesto en servicio en 1934
33. El “Dewey” era un destructor clase Farragut puesto en servicio en 1934
34. El “Hull” era un destructor clase Farragut puesto en servicio en 1935
35. El “Dobbin” era una nodriza de hidros puesto en servicio 1924
36. El “Solace” era un buque hospital puesto en servicio en 1941
37. El “Allen” era un destructor puesto en servicio en 1916
38. El “Chew” era un destructor puesto en servicio en 1918
39. El “Nevada” era un acorazado clase Oklahoma puesto en servicio en 1914
40. El “Vestal” era un buque taller puesto en servicio en 1909
41. El “Arizona” era un acorazado clase Pennsylvania puesto en servicio en 1916
42. El “Tennessee” era un acorazado clase California puesto en servicio en 1919
43. El “West Virginia” era un acorazado clase Maryland puesto en servicio en 1921
44. El “Maryland” era un acorazado puesto en servicio en 1920
45. El “Oklahoma” era un destructor puesto en servicio en 1914
46. El “Neosho” era un petrolero puesto en servicio en 1939
47. El “California” era un acorazado puesto en servicio en 1919
48. El “Avocet” era una nodriza de hidros puesto en servicio 1918
49. El “Helm” era un destructor clase Craven puesto en servicio en 1937
50. El “Bobolink” era un dragaminas puesto en servicio en 1919
51. El “Vireo” era un dragaminas puesto en servicio en 1919
52. El “Rail” era un dragaminas puesto en servicio en 1918
53. El “Tern” era un dragaminas puesto en servicio en 1919
54. El “Shaw” era un destructor clase Mahan puesto en servicio en 1935
55. El “Cassin” era un destructor clase Mahan puesto en servicio en 1933
56. El “Downes” era un destructor clase Mahan puesto en servicio en 1933
57. El “Pennsylvania” era un acorazado puesto en servicio en 1915
58. El “Oglala” era un minador puesto en servicio en 1917
59. El “Cachalot” era un submarino puesto en servicio en 1933
60. El “Helena” era un crucero ligero clase St. Louis puesto en servicio en 1938
61. El “Jarvis” era un destructor clase Craven puesto en servicio 1934
62. El “Argonne” era un auxiliar vario puesto en servicio en 1921
63. El “Sacramento” era una lancha cañonera puesta en servicio en 1914
64. El “Mugford” era un destructor clase Craven puesto en servicio en 1934
65. El “Rigel” era una nodriza de destructores puesto en servicio en 1921
66. El “Cummings” era un destructor clase Mahan puesto en servicio en 1937
67. El “Honolulu” era un crucero ligero clase Brooklyn puesto en servicio en 1937
68. El “Schley” era un destructor puesto en servicio en 1918
69. El “Ramapo” era un petrolero (sin fecha pero puesto en servicio antes de 1933 por el encuentro que sufrió con una ola gigante)
70. El “San Francisco” era un crucero pesado clase Astoria puesto en servicio en 1934
71. El “Nueva Orleans” era un crucero pesado clase Astoria puesto en servicio en 1932
72. El “Preble” era un minador ligero puesto en servicio en 1937
73. El “Swan” era una nodriza de hidros puesta en servicio en 1919
74. El “St. Louis” era un crucero ligero puesto en servicio en 1938
75. El “Bagley” era un destructor clase Craven puesto en servicio en 1938
76. El “Tracy” era un minador ligero puesto en servicio en 1937
77. El “Pruitt” era un minador ligero puesto en servicio en 1937
78. El “Grebe” era un dragaminas puesto en servicio en 1919
79. El “Sicard” era un minador ligero puesto en servicio en 1937
80. El “Thornton” era una nodriza de hidros puesto en servicio en 1939
81. El “Hulbert” era una nodriza de hidros puesto en servicio en 1939
82. El “Tautog” era un submarino clase T puesto en servicio en 1940
83. El “Dolphin” era un submarino clase D puesto en servicio en 1932
84. El “Gudgeon” era un submarino tipo G puesto en servicio 1941
85. El “Narwhal” era un submarino tipo N puesto en servicio en 1930
86. El “Pelias” era una nodriza de submarinos puesto en servicio en 1941
87. El “Sumner” era un auxiliar vario puesto en servicio en 1913
88. El “Castor” era un buque almacén puesto en servicio en 1940
USS ARIZONA en el momento de su hundimiento
USS UTAH escorado antes de hundirse
AVIONES Y BARCOS DE LA MARINA IMPERIAL JAPONESA
Caza Mitsubishi A6M2 Tipo 0 Modelo 21 Cero (Zeke):
El famoso caza japonés conocido como Cero o Zero es de tipo embarcado o terrestre. Tiene un motor radial Nakajima NK1C Sakae 12 de 950 caballos de potencia. Alcanza una velocidad máxima de 532 km/h y sube a 3000 metros sobre el suelo perpendicularmente en 9 min y 30 seg. Con su deposito completamente lleno alcanza los 3.101 km a máxima potencia. Está armado con dos cañones de 20 mm, dos ametralladoras de 7,7 mm y provisión para dos bombas de 60 kg. Tiene una envergadura d 12 m, una longitud de 9,06 m y una altura de 3,05 m. Pesa 2410 kg.
Bombardero en picado Aichi D3A1 Tipo 91 Modelo 11 (Val):
Este bombardero en picado es un biplaza de tipo embarcado o terrestre. Usa un motor radial Mitsubishi Kinsei 43 de 1000 caballos de potencia o un Kinsei 44 de 1070 caballos de potencia. Alcanza una velocidad máxima de 430 km/h y asciende a 3.000 metros perpendicularmente al suelo en 5 min y 48 seg a máxima velocidad. Tiene un alcance de 1464 km. Está armado con dos ametralladoras frontales y una trasera de 7,7 mm y una carga externa de 370 kg de bombas. Tiene una envergadura de 14,7 m, una longitud de 10,2 m y una altura de 3,8 m. Pesa 3700 kg en el momento del despegue.
Torpedero Nakajima B52N Tipo 97 (Zeke):
El “terror de los buques” es este torpedero o bombardero triplaza horizontal, de tipo embarcado o terrestre. Usa un motor radial Nakagima Sakae 21 de 1115 caballos de potencia y alcanza una velocidad máxima de 368 km/h. Alcanza los 3000 metros perpendicularmente al suelo en 7min y 48 seg. Tiene un alcance máximo a máxima velocidad de 980 km. Va armado con una ametralladora orientable Tipo 89 de 7,7 mm en la cabina trasera y un torpedo o una carga de 800 kg de bombas. En el momento del despegue pesa 3700 kg.
Barcos japoneses
La flota japonesa de Nagumo constaba de tres portaaviones (“Akagi y Kaga”, “Hiryu y Soryu” y “Shokaku y Zuikaku”), dos acorazados (“Hiei” y “Kirishima”), dos cruceros pesados (“Tone” y “Chikuma”), uno ligero, dieciséis destructores y tres submarinos.
BIBLIOGRAFÍA
-SMITH, Carl. El día de la infamia. Pearl Harbor, diciembre de 1941.
-Dr. MANN, Chris. Grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial.
-POLUS, Jaspard. Historia controvertida de la Segunda Guerra Mundial, 1941. Vol. 3
-OVERY, Richard. Vol.2. La ascensión del eje. Tora tora tora! 1941-1942. LU Ilustrado, Ediciones Universidad de Barcelona (colaboración con el Imperial War Museum)
-THOMPSON, Julian. Victoria en Europa. LU Ilustrado, Ediciones Universidad de Barcelona (colaboración con el Imperial War Museum)
-COOK, Chris. Diccionario de términos históricos. Segunda edición. Ed. Biblioteca de consulta; Alianza Editorial
-Wikipedia, la enciclopedia libre
-Otras páginas de Internet.
- Larrio Whitefinger's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Interesante listado, Larrio: una buena referencia, muy exhaustiva en cuanto a los buques norteamericanos... iba a decir que participaron, pero eso es mucho decir... digamos, que estaban presentes.
Se me ocurre, recordando la peli reciente, que sí participaron algunos aviones americanos, ¿verdad? Los poquitos que pudieron despegar... ¿Tienes referencia de modelos y número de unidades?
¡Nada más! Fiu, impresionante; realmente, el golpe japonés fue meteórico y demoledor. Prácticamente, se puede hablar de "Blitzkrieg" en versión aeronaval, ¿verdad?
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Si, la verdad es que si, lo debería subir, pero tan solo fueron tres bombarderos B17, un B18 y varios cazas, ademas de los que venían del continente, que claro, no llevaban munición, y no entraron en combate. Mucho de estos fueron destruidos, y muy pocos llagaron a aterrizar. Gracias