Los Scarae: la Guardia del emperador Carlomagno
La “Scara” o Scarae (en plural), era una unidad de caballería de élite, (aunque no se tiene pruebas de que hubiera infantería en dicha unidad) la cual funcionó en la época del reinado del emperador de los francos Carlomagno (aunque dicho sea de paso, no sé si funcionaba anterior o posteriormente del reinado de dicho emperador).
No obstante, aunque de manera no muy clara, ya que hay mucha controversia en el tema de las Scarae; encontré que dicha unidad ya funcionaba en la época de la dinastía franca de los “Merovingios”, concretamente la unidad de los “Escariti”, (una de las denominaciones de los “Saras”); su año era el 610, aunque el 631 también se menciona; por lo que ya vemos, que su función era muy anterior a Carlomagno.
Unos historiadores parece que adelantan la formación de dicha unidades de caballería a mediados del siglo VIII, pero según otros, la unidad se formó o ya estaba presente a principios del siglo VII; es cualquier caso, estaba presente en la época de Carlomagno, trabajo por el cual me interesé.
Hasta cuando duró es una incógnita., hay referencias de que en el siglo IX todavía estaban operativas. Posiblemente es el siglo X, fecha en que el ejército “Carolingio” existió, cuando las unidades Scarae estuvieron en funcionamiento., aunque dada la controversia del tema, no se puede afirmar con rotundidad.
Scara era la forma latina escrita de dicha unidad, aunque podía recibir distintos nombres, según la lengua que se refiriera a ella; también encontramos otros términos referentes al nombre de dicha unidad como Scariti, Escariti y Scarii.
El significado literal de la unidad militar, parece que en alemán antiguo es “grupo”; o también pudo tener el significado de “grupo de batalla”, como las modernas formaciones “ad hoc” militares, término utilizado por los militares norteamericanos. Quizá esta unidad militar era también una especie de Guardia personal del emperador Carlomagno.
Caballería Carolingia
Solo es una hipótesis claro está; pero buscando símiles en otras guardias de reyes o emperadores, podemos encontrar con que la Guardia de rey macedonio Alejandro Magno, concretamente su caballería, (aunque también tenía guardias personales en la infantería) los “hetairoi”, su significado es “compañeros”.
Quizá mi hipótesis pueda apoyarse en que los Scarae estaban armados, equipados, adiestrados y retribuidos en calidad de miembros de la Casa Real de Carlomagno, quien personalmente se encargaba de su supervisión., lo cual apoyaría más firmemente la posibilidad de que fueran miembros de su Guardia personal.
Más recientemente los Scarae podrían ser equiparables a la Guardia de los reyes escandinavos (sobre los que realicé un trabajo) llamados “Huscarles”, cuyo significado más o menos es “hombres de la casa”, o cercanos al rey, su funcionamiento data de los siglos X al XII.
Tienen un cierto parecido, aunque por supuesto no total; de todos modos al no tener un concepto claro de las unidades militares del emperador Carlomagno, (al contrario que en otros ejércitos) esta posible teoría, ¡quizá!, no debería ser descartada del todo.
Buscando datos sobre la unida en cuestión, encontré que los distintos escuadrones de caballería de los Scarae debían rondar los 1.500-2.000 jinetes; como se logró reclutar dicha tropa lo deduje de la siguiente manera.
Parece que su origen está entre el ejército de jinetes que tenía Carlomagno apostados a lo largo y ancho de su inmenso imperio, el cual abarcaba Francia, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Chequia, Hungría y Suiza, ¡aunque es posible que me deje algún país!.
La tropa debía rondar en el momento más álgido del imperio los 30.000 o 40.000 caballeros u hombres pertenecientes a la nobleza Carolingia; aunque su número parece que se deja en término medio, los 35.000 jinetes.
Es bastante posible que aquí Carlomagno hiciera una criba para elegir a los mejores jinetes y los que pasaron la prueba, los incorporó a los diversos escuadrones de caballería de los Scarae.
Dado que la caballería por aquellos tiempos solo estaba en manos de la nobleza (como así ocurrió en el periodo de la Edad Media); los miembros de los Scarae, así como los candidatos a dicha unidad, solo pudieron salir de dicho rango nobiliario.
El emperador Carlomagno
El origen de tales candidatos puede encontrar en los diversos rangos nobiliarios existentes por entonces en el imperio de Carlomagno; Condes, Marqueses, Caballeros Feudales y, ¿Por qué no?, Obispos, Abades, no olvidemos que por aquellos tiempos, el alto clero religioso, combinaba el arte de la religión con la guerra, hasta el punto de que una muy fina tela separaba dichas fronteras.
Para finalizar, el rango más bajo de la nobleza, los caballeros sin posesiones y bajo órdenes o protección de algún señor feudal o importante Conde o Marqués, serían los últimos que podrían acreditar su aspiración a entrar en tan prestigiosos cuerpo.
La nobleza Franca por aquel entonces, la componían: 100 obispos, 200 abades, 500 condes y unos 1000 vasallos reales o caballeros particulares del rey (señores feudatarios).
Estos, así como también sus hijos, podían optar a servir entre los escuadrones de los Scarae; dicho cuerpo de caballería, a pesar de ser “unidades pesadas de caballería”, eran sumamente móviles; su uso parece que estuvo ligado a servir en campañas importantes o en situaciones de peligro para el imperio.
Esto no es raro, ya que como unidad militar de élite que era, su uso tenía que ser decisivo allí donde acudiera para resolver una situación apurada; esto nos lleva a que, según consta, los Scarae siempre acompañaron a Carlomagno en las numerosas campañas en las cuales participó.
Allí donde el rey Carlomagno estuviera, allá estaban ellos, ya sea en una base permanente, (sea castillo o ciudad) como en campaña o en viaje, lo cual reforzaba su función de guardaespaldas del rey.
No obstante, dado que Carlomagno era el dueño y señor de dichos escuadrones de élite; no sería descartable que en las diversas campañas militares que realizaron él mismo y sus hijos Carlos, Pipino y Luis en otros frentes, no sería descartable del todo que Carlomagno fragmentara dichos escuadrones de caballería, para ser utilizados por él y sus hijos.
Como unidad de caballería pesada que era, su función principal debió ser en batalla aprovechar la fuerza de su embestida, tanto para hacer frente a la caballería pesada enemiga, como para desbaratar las formaciones de infantería del adversario, para que la caballería ligera franca aprovechara para perseguir y hostigar al enemigo en su huida.
Dado que era una formación de élite, sería interesante saber si su uso se restringiría solo a actuar en momentos de apuro o la formar en vanguardia como elemento decisivo en la batalla en cuestión.
Caballería Carolingia ataca por sorpresa a los vikingos en pleno reembarque (Fines del siglo IX)
Aunque yo apostaría por lo segundo, ya que las posibles bajas podrían ser ampliamente sustituidas, dado el enorme elemento humano de donde eran sacadas, por lo que candidatos no faltarían a suplir las posibles bajas.
Sobre el armamento defensivo que utilizaban, posiblemente sería el uso de la cota de malla y todo el complemento que una unidad de caballería pesada utilizaba, aunque debe descartarse como principios de la Edad Media, las típicas protecciones metálicas superpesadas que hemos visto en las películas y en libros, ya que por entonces, tal armamento defensivo para el caballero no existía.
Sobre el armamento ofensivo, los escritores antiguos también parece que se enzarzan en una discusión sobre el tema; la “la Francisca” o hacha arrojadiza, se supone que todavía estaba en boga entre las unidades francas, aunque esta arma era típica de las unidades de infantería, por lo que sobré si la utilizaban las de caballería, todavía es objeto de discusión.
Las unidades eran eminentemente móviles, dado que su utilización en situaciones de peligro, les hacía determinantes para una acción o campaña determinante., sin embargo esto no fue óbice para que en alguna situación fueran utilizadas en labores de guarnición.
La utilización de estas unidades de élite en situaciones estáticas fue usada de manera muy aislada y en situaciones muy específicas, como por ejemplo situar dicha unidades en un punto caliente para amedrentar y disuadir al enemigo, para que este no llevara a cabo una acción hostil o para defender una guarnición o ciudad que no daban motivos para realizar una buena defensa de la misma.
Los movimientos que las diversas unidades Scarae realizaron a lo largo del reinado de Carlomagno son muy vagos, por lo que es literalmente imposible establecer un circuito sobre sus movimientos en las diversas campañas que realizó Carlomagno a lo largo de su reinado.
No obstante, he logrado encontrar algunos movimientos de diversas unidades Scarae en el imperio., poco es, ¡pero es lo que hay!.
En el año 732, el Emir de al-Andalus (la España musulmana) giró una invasión de saqueo en el Noroeste de Francia, saqueando las tierras de Eudes, Duque de Aquitania. Allí acudió Carlos Martel, “Mayordomo de Palacio” (Intendente principal del rey) del reino de Austrasia, venciendo en batalla a las huestes musulmanas., entre las tropas de Carlos como unidades de Élite figuraban las Scarae del rey de Austrasia, cuya contribución fue importante para detener la marea árabe.
En el año 766, cuando una unidad “Scara” fue desplegada como guarnición en la localidad de Bourges (ciudad perteneciente al ducado de Aquitania), recientemente conquistada por Carlomán I (hermano de Carlomagno) cuyo duque se había rebelado contra la autoridad de Pipino.
Al parecer, en la localidad fortificada de Argenton-sur-Creuse, (también conquistada por Pipino) otra unidad Scara fue estacionada en prevención de posibles revueltas.
Los Scarae eran utilizados por Carlomagno en las más diversas labores, las cuales como hemos visto, no tenían la función de “labores reales” o permanecer siempre al lado del emperador., también realizaban labores de patrulla o incluso dado su valor, funciones de “Inteligencia militar” o información a cerca de tal o cual personaje, o región posiblemente hostil (recabar información).
Hacha "Francisca", arma arrojadiza antigua utilizada por el pueblo Franco
En labores de guarnición, algunos Scarae no solo fueron establecidos por Carlomán I como guarnición en puntos estratégicos, también Carlomagno realizó dicha función., por ejemplo, en los años 766 y 776 respectivamente, dichos monarcas utilizaron Scarae como tropas de guarnición.
Dichas tropas también realizaron un entrenamiento especializado para dicha función, la cual se apartaba de la operatividad a la que estaban acostumbrados., en el entrenamiento especializado, incluía el adiestramiento en el manejo de armas “especiales” como artillería defensiva, ejemplo de ello lo tenemos en las “ballistae” y otro tipo de armas similares.
No hay la menor duda de que la utilización de las Scarae podía ser muy variada, muy similar a las “Fuerzas de Intervención Rápida” o “Unidades Especiales” de hoy en día., también en las labores de guardaespaldas del emperador, como tropas de frontera en zonas peligrosas o puntos calientes y como una unidad policial, llevada a zonas turbulentas, donde su presencia amedrentaría el inicio de una rebelión.
Respecto a operaciones militares de campo, tenemos varios ejemplos donde las Scarae participaron., en el año 774 en una campaña realizada en Sajonia por Carlomagno, tenemos la evidencia de que cuatro unidades Scarae participaron en la misma.
También estuvieron presentes en la invasión de Carlomagno a Hispania en el año 778, aunque desconozco su número., sin embargo y para resumir, sabiendo la operatividad de estas unidades de caballería y dado que funcionaban como unidades de caballería de Élite, que eran los escoltas de Carlomagno, y de que éste participó en todas las grandes campañas., no cuesta pensar que los Scarae estuvieron presentes en todas las campañas de envergadura allá donde participara Carlomagno.
Como miembros de la Casa Real del emperador que eran los Scarae, su participación en todos los grandes eventos militares del ejército están, (creo puede decirse) ¡fuera de toda duda!.
Incluso podemos testificar la presencia que los Scarae hicieron durante la coronación del rey de los francos Carlomagno como nuevo emperador de Occidente, coronación realizada por el Papa León III en Roma el 25 de diciembre del año 800.
El recorrido que los dignatarios realizaron durante el trayecto hasta la Basílica de San Pedro donde se oficiaría la misa, fue vigilada estrecha (pero discretamente) por los Scarae, los cuales habrían salido de sus posiciones en caso de peligro a una orden de Carlomagno.
Jinete, infante y arquero pertenecientes al ejército de Carlomagno
También podemos encontrar a los Scarae formando la punta de lanza del ejército que realizó la última campaña militar contra los sajones en el año 804, cuando estos fueron totalmente sometidos.
Las tierras al Norte del río Elba, las cuales eran ocupadas por la última tribu hostil sajona que no había sido subyugada en treinta años por Carlomagno, iba ahora a ser sometida por el emperador.
Los sajones Nordalbingios, sajones puros no emigrados, los cuales habitaban sus tierras originales, vieron invadidas sus tierras por las fuerzas de Carlomagno. Los cantones de Hostingabi, Rosogabi y Wihmodia fueron conquistados sin mucha lucha, aunque unos cuantos sajones (pocos en número) murieron en la lucha.
Los jefes predominantes sajones en la región fueron deportados a otras zonas germanas o galas (hecho que Carlomagno realizó en algunos momentos para ahogar el espíritu de resistencia de los sajones).
Nuevamente encontramos a los Scarae, pero ahora realizando labores protocolarias., en el año 805 Carlomagno se entrevistó con el Papa León III en la ciudad de Reims. Durante ocho días estuvieron hablando su Santidad y el emperador de sucesos e intereses comunes, ya que las relaciones entre ambos hombres eran muy buenas.
Luego marcharon a la ciudad de Cerisy donde pasaron la Navidad y posteriormente, se trasladaron a la capital Imperial, Aquisgrán. Mientras duró la visita Papal, a los Scarae les estuvo encomendada la tarea de vigilar y custodiar por la noche los aposentos del Papa.
A parte de los datos referidos, no se sabe mucho más del tema o no he encontrado nada más en castellano; la profesionalidad de estas “tropas de choque” está fuera de toda duda., eran de lo mejor que tenía el emperador Carlomagno, y su uso siempre fue restrictivo, acorde con la necesidad del momento y la acción.
Siempre estuvieron presentes en todas las acciones militares que Carlomagno realizó, aunque no se encuentren evidencias de ello., pero como unidad militar de élite que era y dado su estatus de “tropas reales” del emperador, no hay duda de que siempre estuvieron cercanas al emperador y que muy posiblemente fuera una unidad de Corps asignada no solo a realizar operaciones especiales en batalla, sino también a proteger la vida de su amo y rey.
Mapa del extenso Imperio de Carlomagno
Autor: eljoines
Bibliografía:
- http://books.google.es/books.
- “Carlomagno” de G. P. Baker.
- Webs diversas.
- eljoines's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Interesante articulo! Es un tema que lamentablemente se sabe poco, algo raro ya que de carlomagno tenemos bastantes fuentes e información.
Parece ser que estaban, según algunos historiadores, integrados solo por miembros de la nobleza franca.
Los Scarae eran utilizados por Carlomagno en las más diversas labores, las cuales como hemos visto, no tenían la función de “labores reales” o permanecer siempre al lado del emperador., también realizaban labores de patrulla o incluso dado su valor, funciones de “Inteligencia militar” o información a cerca de tal o cual personaje, o región posiblemente hostil (recabar información).
Posiblemente actuaban tambien como unidad de caballeria(o infanteria???) movil, allí donde se los necesitaba, dado la extensión del reino de carlomagno y los multiples enemigos que tenía que enfrentar constantemente(árabes,sajones,lombardos,avaros,etc..)
La primera fecha datada la tenemos en el año 766, cuando una unidad “Scara” fue desplegada como guarnición en la localidad de Bourges (ciudad perteneciente al ducado de Aquitania), recientemente conquistada por Pipino “el breve” (hermano de Carlomagno) cuyo duque se había rebelado contra la autoridad de Pipino.
Aqui tienes un error! Pipino el breve fue padre de carlomagno.
Un saludo!!
PD:perdon por lo de las letras amarillas pero cuando copio un parrafo del articulo me lo copia asi y no puedo cambiarlo.
Si Es una lastima que haya tan poca información(o casi nada) con respecto a lo militar durante la epoca de Carlomagno(o en general la alta edad media), las mayoria de lo que se sabe pues bueno son puras hipotesis! incluso algunas fuentes originales dan datos contradictorios con respecto al armamento u otros temas por lo que mas lio se arma je.
Un saludo!
Estaba leyendo este fin de semana un artículo sobre la batalla de Poitiers y al hablar del ejército franco de la época hacen una breve mención a la primitiva "scara". Creo que es interesante, aunque recordad que estamos hablando de una etapa anterior a la de Carlomagno y habría una evolución a lo largo del tiempo.
Aunque en caso de incursión enemiga se podían reclutar levas para la defensa local -herencia del Bajo Imperio-, el núcleo del ejército franco se articulaba alrededor de una leva selecta que era la que participaba en las expeditiones. Formaba parte de esta leva cualquiera que poseyera más de un mansus y, a mayor riqueza mayores las obligaciones militares...
Debido a una variedad de situaciones -quizás el propietario no podía o quería servir en persona, era una mujer, estaba enfermo...- y a la existencia de enormes propiedades eclesiásticas que también debían aportar guerreros, aparecen verdaderos profesionales que sustituyen a aquellos. Gran parte de estos profesionales habrían sido siervos y hombres de baja extracción, equipados por sus señores, que los elevan así a la categoria de vassalli. Se forman así séquitos militares -trustes- alrededor de los magnates, de los cuales el más importante es el de los propios mayordomos de palacio -scara-, siendo la guardia real -antrustio- el cuerpo de élite.
(Philippe Sennac)
Saludos.
¡Excelente aporte amigo Flavius!, como puse en el trabajo, aunque la unidad quizá tuvo más relevancia en la época de Carlomagno gracias a sus campañas, sus primitivos inicios comenzaron en el siglo VII, aunque casi nada encontré.
saludos
Interesate articulo sobre la guardia corps de Carlomagno.
A mi me queda la inquietud de si eran escuadrones de 2000 hombres, dispersos por el imperio y que se reunieran solo para grandes conflictos (Como la conquista de sajonia), no podrían perder su efectivadad en encuentros menores, al estar tan repartidos?
Un saludo
El sistema que sugieres podría ser similar al del ejército Praesentalis de los emperadores romanos tardíos. Aunque hay que tener en cuenta que en tiempos de Carlomagno existe un feudalismo en todo su esplendor que también atañe a la propia estructura y financiación de los ejércitos, que se conforman por vasallos que se sustentan en sus propias tierras y acuden al rey cuando son convocados. Mantener una guardia de 2.000 hombres de tipo "profesional" debía resultar extremadamente caro, ya que en esos tiempos 2.000 hombres ya conformaban un ejército importante en sí mismo. Yo me inclino por pensar en una guardia reducida de unos pocos cientos, al estilo de las tropas de bucelarios de los grandes magnates de la tardoantigüedad, dentro de un cuerpo que podía ampliarse con vasallos directos del emperador cuando se ponía en campaña. Si esa scara hubiera sido tan numerosa y su estructura fija, hubieramos tenido mucha mayor documentación al respecto, también de índole económica (en monasterios etc.). Cualquier lugar donde se asentaran debía acaparar grandes cantidades de trigo y también de de paja para los caballos, que si son de guerra y gran porte pueden comer más de 11 kg de comida diarios.
Tito tiene razon, mantener un numero tn elevado de guerreros para su protección debia ser uncoste muy elevado para el emperador. Deberían ser algunos cientos en el mejor d elos casos y tal vez elevarse a mas cuando el emperador estuviese en campaña.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Me alegra de que te gustara el trabajo wallace, reconozco que no tiene más contenido el trabajo porque no se habló mucho del tema o no hay nada en castellano sobre el mismo, y eso que algo de lo que escribí lo tuve que traducir frase por frase, ya que donde lo encontré no se podía traducir directamente ni copiar con el ratón y trasladarlo, ¡buffffffffffffffffff!.
También agradecerte de corazón la pequeña picia sobre confundir al padre con el hermano, son parientes, pero no son lo mismo je,je,je.
saludos