Los tigres voladores (FLYING TIGERS).
Tras la 1ª Guerra Mundial, Japón se aprovechó al reemplazar a los alemanes en sus concesiones en Shandong, para explotar las discusiones internas en China, para consolidar su poderío económico y reforzar sus posiciones. Hasta que el 18 de marzo de 1931, Japón invadió Manchuria y la transformaron el estado satélite de Manchukuo , en solo medio año. Las reacciones del pueblo chino no se hicieron esperar y la armada japonesa intervino, con dureza, en Shangai , desde enero a mayo de 1932.
(Tropas del Ejército Imperial japonés atacando con gas venenoso en China, 1940.)
Los resistentes a dicha invasión obligaron a las tropas japonesas a intervenir en regiones de las lejanas provincias norteñas de China. Estos incidentes con las consabidas intervenciones militares, obligaban a las autoridades chinas a someterse a los caprichos de los japoneses, provocando nuevos incidentes que exacerbó progresivamente las tensiones entre ambos países. Un nuevo incidente entre soldados de ambos países, en el Puente de Marco Polo, cerca de Pekín , el 7 de julio de 1937, fue el detonante que provocó el estallido, que fue determinante para la invasión japonesa.
(Mapa de la ocupación japonesa de China en 1940.)
China se encontró con una guerra total contra el Japón y su gobierno nacionalista se retiró a Wuhan y después a Chungking. Mientra el 30 de marzo de 1940, los japoneses formaron un gobierno colaboracionista en Nanking, presidido por Wang Ting-Wei. Mientras los comunistas, independientes desde la base de Yan`an, hicieron la guerra por su cuenta contra los japoneses, en las regiones vecinas ocupadas por estos, pero en el curso de esta guerra continuaron los enfrentamientos violentos entre los comunistas y los nacionalistas.
(Tropas japonesas entrando en la Ciudad Prohibida en Pekín en 1937.)
El Japón sacó partido de estos enfrentamientos entre chinos y en 1941, y conquistó una extensa zona en el norte de China y ocupado ciudades, muy importantes como Pekín, Shangai, Nanking, Tientsin, Amoy, Cantón, Suchen y Nanning , además de todos los puertos de primera línea.
(El generalísimo chino Chiang Kai-Sheck)
El traslado de la capitalidad a Chun-king por el generalísimo Chiang Kai-Sheck( a 1.500 km. en línea recta de la costa y a 850 km. de la frontera con Birmania) , provocó que la única vía de suministros fuera la carretera de Birmania(construida a toda rapidez entre 1937 y 1938), que sinuosamente unía Lashio, al norte de Birmania, con Kunning, al sur de China.
Sin ninguna duda donde el poder japonés era más incuestionable era en el sector aéreo. Solamente la URSS había suministrado al Gobierno chino , ayuda aérea, con un material muy escaso y de bajas prestaciones, mientras el Japón había enviado a esta contienda, lo mejor de su aviación, con excepción del famoso “Zero” , que se incorporó a las unidades en China, hasta agosto de 1940.
(Un I-16 soviético enviado para ayudar a la China.)
La aviación china, en 1937, estaba compuesta por pilotos adiestrados en los EE.UU. (unos 500 pilotos de caza, 25 tripulantes de bombarderos y unos pocos especialistas en mantenimiento), que en 1940, había descendido considerablemente este número, debido a la gran cantidad de bajas sufridas.
(El general de brigada, Claire Lee Chennault, jefe de los Flying Tigers.)
CLAIRE LEE CHENNAULT
Este coronel norteamericano, jubilado de las Fuerzas Aéreas estadounidenses(debido a una dolencia en el oído), desde el inicio de esta contienda estaba al servicio de Chiang Kai-keck , como asesor en la Comisión de Asuntos Aéreos, presidida por la misma esposa del generalísimo chino y gozaba de la total amistad y respeto de la pareja.
Este coronel, nacido en 1890, era teniente piloto en la 1ª WW, pero fue destinado como profesor de vuelo en una escuela militar y no tuvo participación activa en este conflicto.
Más adelante tuvo nuevos destinos(Méjico, Hawai, etc.) , donde se consolidó como un excelente piloto, incluso llegó a formar parte del famoso “Circo Volante” y cuajó un excelente trabajo como organizador aéreo en la II WW.
(Victimas de un bombardeo masivo en Chung King en 1941. Más de 5.000 civiles murieron en los dos primeros ataques en 1939.)
Entre 1939 y 1940 , la capital Chung-King, sufrió más de 180 ataques aéreos de los japoneses y fue arrasada en más de la mitad de su extensión total. Chennault tuvo la idea que solo contando con un grupo poderoso de cazas, con pilotos experimentados, se podía hacer frente al invasor japonés y con la premisa del tiempo, ello solo sería posible con aviadores norteamericanos, dotados de modernos aparatos.
Chiang Kai-Keck envió a Chennault a Washington a finales de 1940, acompañado del general de las Fuerzas Aéreas chinas, P.T. Mow y con la ayuda del siempre eficaz, ministro de Asuntos Exteriores, T.V. Soong, para comprar aviones de combate. Ello alimentó la anterior idea de Chennault de crear su propio grupo de pilotos.
(Cartel alegórico USA pidiendo ayuda para China.)
En los EE.UU. se veía con simpatía la causa china, pero en 1940, estaba muy lejana la intervención oficial estadounidense y solo quedaba como opción la organización de un grupo de pilotos voluntarios a sueldo del Gobierno chino. El gobierno de los EE.UU. era reacio a desprenderse de pilotos experimentados-cuando su entrada en la II WW era probable-, pero se entendía que esto era beneficioso para los EE.UU. y con el precedente de la guerra civil española, se logró un escueto “visto bueno” del gobierno para realizar esta empresa.
Para ello se creó la CAMCO(Central Aircraft Manufacturing Corporation), una sociedad chino-norteamericana , con sede central en Kunming(China) y una delegación en Birmania.
Tal como he comentado, el mando militar norteamericano no tenía en sus planes autorizar esta acción para los pilotos, por las razones expuestas anteriormente, pero el 15 de abril de 1941, Rooselvet firmó la orden que autorizaba a los pilotos reservistas a firmar un contrato que les garantizaba una paga mensual de 250 a 750 $ (600$ según otras fuentes), gastos de viaje, alojamiento y 30 $ para alimentación. Lo que no se hizo constar en el contrato es la prima de 500 $ por cada avión enemigo derribado en combate, aunque luego se extendió también, a los destruidos en tierra. Constaban en el contrato severas medidas disciplinarias, alcoholismo o drogas, enfermedades con contraídas en el servicio, etc.
(Los pilotos norteamericanos voluntarios del A.V.G.)
A.V.G.(American Volunteer Group)
Chennault logró que unos cien pilotos más 200 especialistas en operaciones terrestres firmaran el contrato por un año, a contar desde el 1 de julio de 1941. Aunque en el otoño, estando ya en Birmania, algunos se arrepintieran y la cifra total se quedó en 84 pilotos y 150 del personal de tierra.
Ahora tocaba conseguir los aviones y Chennault tuvo que luchar contra innumerables dificultades , ya que su Gobierno era reacio a entregar los últimos modelos-ya que se temía el conflicto con el Japón- e iban a necesitar en el futuro, por lo que se arbitrio una solución de compromiso, por ambas partes, ofreciéndoles 100 cazas P-40B Tomahawk , que no interesaban ni a la USAF , ni a la RAF,(más interesada en aviones capaces de frenar el ME-109), con el que el P-40B no podía competir.
(El avión Curtiss P-40 Warhawk estaba tripulado por un piloto. Disponía de un motor V-12 de 858 Kw. Armamento: 6 ametralladoras Browning de 12,7 mm y de 250 hasta 1000 kg. de bombas. Velocidad máxima: 563 k/h. a 15.000 pies)
Este P-40B no era un mal avión y en el periodo 1939-1944, se fabricaron 13.738 unidades en todas sus versiones. Cierto es, que no disponía de mira óptica, ni soporte para bombas, ni tanques auxiliares de combustible. Tenía una velocidad máxima de 555 K/h, estaba armador con cuatro ametralladoras, por tanto inferior al ME-109, Spitfire y al P-38 norteamericano. Comparándolo con el Zero japonés, estaban en igualdad de condiciones, en cuanto a su velocidad, pero el japonés le superaba en armamento y maniobrabilidad.
Pero para esta misión en China, el P-40B era muy adecuado por su fácil mantenimiento y robusta construcción, lo que le hacía muy rápido en sus picados. Esta fortaleza de su blindaje y su velocidad en picado, además de la sorpresa , eran las bazas en que se cimentó el éxito de los Tigres Voladores. Los cazas japoneses no disponían de blindaje para sus pilotos, pero en contrapartida eran más ágiles , menos pesados y volaban a más altura que los P-40B , con más radio de acción y más poder de fuego. La táctica de Chennault de picar, disparar y huir dio unos resultados excelentes.
El 10 de julio de 1941, meses antes de Pearl Harbour, llegó a Rangún(Birmania) a bordo del carguero holandés “ Jaegersfontaine”, el primer contingente de la A.V.G. Poco antes de partir, el presidente Rooselvet , firmó un nuevo decreto para la salida de cien nuevos pilotos y 181 artilleros y operadores de radio. A lo que se agregó un nuevo contingente para el enero próximo. Se procuró no dar publicidad de esta misión, pero en septiembre de 1941, los servicios de información japoneses ya habían advertido a su Estado Mayor, del paso por Oahu(Hawaii) de unos 50 aviadores con destino a Birmania y China.
A finales de septiembre se hallaban todas las tripulaciones y aviones dispuestos, pero estos se habían visto reducidos a 90 aparatos y de ellos solo 43 para operar de inmediato. Buscando un perfil intimidatorio se pintó en el morro de sus aparatos las fauces de un tigre-en realidad se asemejaban más a las de un tiburón- y en lugar de ser conocidos por la A.V.G. lo fueron por los Flying Tigers(Tigres Voladores).
(Los pilotos de los Flying Tigers corriendo hacia sus aviones.)
Chennault pronto los sometió a una férrea instrucción(además de aprender el idioma chino), en las bases británicas de Rangún, Mandalay, Toungoo y Namayo, para después ser destinados a las bases chinas de Kunming, Peishiyl y Kwellin.
Chennault distribuyó sus fuerzas para proteger la carretera de Birmania(vital vía de comunicaciones) y las ciudades meridionales chinas de los ataques aéreos japoneses. Pero llegó el 7 de diciembre de 1941 y con el ataque a Pearl Harbour, EE.UU. y Gran Bretaña declararon la guerra al Japón. Este país comenzó a atacar Birmania con su aviación como preludio de la invasión terrestre, que tuvo lugar el 20 de enero de 1942.
Chennault colaboró con los británicos en Birmania y preparó sus tres escuadrones de la siguiente forma: uno protegería el puerto birmano de Rangún, en Mingaladon y los dos restantes, la zona de Kunming , cubriendo la carretera de Birmania y las ciudades chinas del sudeste.
(Un Tigre Volador derriba a un bombardero japonés.)
El primer combate de los Tigres Voladores, fue el 20 de diciembre de 1941, o sea trece días después de Pearl Harbour, no antes como mucha gente creyó erróneamente, en Kunming derribaron 6 aviones japoneses. El segundo, solo 3 días más tarde, formando 14 P-40B y 16 Brewster Buffalo británicos, derribando 6 bombarderos y 4 cazas japoneses, con unas pérdidas de 4 aviones y 2 pilotos de los Flying Tigers.
Según cuenta el propio Chennault, en sus memorias, el 25 de diciembre de 1941 la aviación japonesa(80 bombarderos y 48 cazas) atacaron Rangún. Los A.V.G derribaron 23 aviones más otros 6 en el Golfo de Martaban y así sucesivamente, de manera que en once días de lucha, los Tigres Voladores habían derribados 75 aparatos nipones, con solo 6 P-40B y 2 aviadores perdidos.
(El avión japonés Mitsubishi A5M4 llamado“Claude”, Velocidad máxima; 440 km/h, Alcance; 1200 km, Techo servicio; 9800 metros, Potencia peso; 0´34 kw/kg 0´21 hp/lb, Armamento; 2 ametralladoras del tipo 89 de 7,7 mm. , montadas en els fuselaje y 2 bobas de 30 kg.)
Todas estas acciones lo fueron contra cazas “ Claude” tipo 96 de la Armada y “Nates” tipo 97 del Ejército, ambos con tren fijo. En enero, los Tigres Voladores recibieron ocho aviones de refuerzo.
A finales de enero, tres ejércitos japoneses invadieron Birmania ,de sur a norte y en consecuencia se retiró el escuadrón que protegía Rangún desde Magwe. El día 18 los japoneses ocupaban Rangún , continuando su avance imparable y en abril ocupaban Lashio, a 160km de China, cortando la carretera de Birmania , la ruta principal de abastecimiento de las tropas chinas y de Chennault.
(Una escuadrilla de P-40B en posición de combate.)
Esta pérdida obligaba a restablecer lo perdido y se puso en marcha un puente aéreo entre China y la India, para reanudar los suministros a las tropas de Chiang Kai-Check. Para esta misión (denominada “Hump Route” ruta de la Joroba), en honor a las escarpadas montañas del Himalaya, se utilizaron aviones DC-3 y DC-4.
Este puente aéreo, fue comandado por el general W.H. Turner, el mismo que una década después organizaría el puente aéreo de Berlín y fue la única fuente de suministro de los Fliying Tigers, la “ China Air Task Force” y la XIV Fuerza aérea.
(Un Flying Tiger derribando un “Zero” japonés.)
Mayo y junio de 1942, fueron los últimos meses oficiales de los Fliying Tigers, pero fueron de intensos combates, que tuvieron mayor trascendencia en la guerra del Sudeste de Asia. Con la ocupación por los japoneses de la ciudad de Miltkyna, en Birmania el 8 de mayo. Los A.V.G tuvieron que trasladarse al aeródromo de Loiwing, en la frontera china, donde protegía la zona del norte de Birmania.
Unos de los tres ejércitos japoneses en Birmania(el más situado a oriente), siempre de sur a norte, llegó a la frontera con China y se dispuso a penetrar en dicho territorio. Los puentes sobre el río Salween , el único obstáculo natural que se oponía a la penetración japonesa, habían sido volados por los aliados.
Para ello se dispusieron a construir un gran puente para salvar este obstáculo , pero estas obras fueron descubiertas por un P-40B de reconocimiento. Informado de ello, Chennault intuyó la gravedad de esta situación , ya que las defensas de la provincia china de Yunnan , estaban compuestas de tropas escasas , bisoñas y con escasa disciplina. Por ello, las tropas japonesas en Birmania enlazarían con las de la costa del Mar de China meridional.
Chennault no perdió el tiempo y preparó a sus escuadrones para atacar esa construcción sobre el Salween , así como a las trapas acampadas en la ribera de dicho río. Para ello armó a sus P-40B de una lanzabombas(muy rudimentario, con dos bombas de 250 kg. en cada aparato) y ya dispuestas atacaron día tras días, sin descanso, las posiciones del Salween y destruyendo lo ya construido. A ello se unieron las lluvias monzónica, que acabaron de desanimar a los japoneses, abrumados por sus cuantiosas pérdidas y les hizo desistir de su proyectada invasión.
(El as y líder del grupo de los Flying Tigers, el piloto Robert R.T. “Smith”, junto a su P-40 de combate. La insignia de los Flying fue creada por la Walt Disney Company.)
LA DISOLUCIÓN DE LOS A.V.G.
El 4 de julio de 1942 se cumplió el contrato anual de los A.V.G. y esto unido al gran interés de los EE.UU. por el teatro de operaciones chino-birmano, propició la disolución de este grupo y su substitución por una gran fuerza aérea regular-más numerosa y potente- y ya dependiendo de la U.S.A.F.
Esta fue la China Air Task Force(CATF) , también mandada por Chennault, que se había reintegrado a las Fuerzas Aéreas, como general de brigada, dependiendo de la 10ª Fuerza Aérea norteamericana, con el cuartel general en Nueva Delhi(India), pero disponiendo de plena autonomía.
La CATF , incluso disponía de bombarderos y a los A.V.G. se les pidió su traslado a la nueva unidad, sin su contrato especial, como movilizados. Muy pocos aceptaron; unos pasaron a otras unidades, otros a la compañía civil “China National Airways” . Mientras algunos fueron declarados, en contra de su voluntad, no aptos por un tribunal médico militar.
Solo cinco pilotos aceptaron su pase a la CATF, además de unos pocos técnicos terrestres. Otros veinte se quedaron en la CATF , a la espera del relevo por el nuevo personal que se había de incorporar.
Una de las unidades de la CATF, el 23 Grupo de Caza, al mando del teniente coronel B. Holloway , uno de los pilotos más veteranos de los Fliying Tigers. En el periodo comprendido entre el julio de 1942 y agosto de 1945, derribó 941 aviones japoneses, a tan solo 100 derribos de las más prestigiosas alas de caza norteamericanas en Europa(la 4ª y la 56ª).
La XIV Fuerza Aérea, desde el 15 de junio de 1944, desde sus bases chinas, comenzaron un bombardero estratégico que provocó unas pérdidas de 2.300 aviones japoneses con tan solo 500 pérdidas de aparatos propios. Provocando también el hundimiento de más de dos millones de Tn. en barcos enemigos(77 buques y miles de embarcaciones). Gracias a la labor de esta Fuerza Aérea y a las tropas de Chiang Kai-Chek se inmovilizaron un millón de soldados japoneses, que de no ser así hubieran sido utilizados en la batalla del Pacifico.
El mariscal Chiang Kai-Sheck, les dedicó estas elogiosas palabras: “ Gracias a los Tigres Voladores y a sus sucesores, en el cielo de China se cambió el espectro de la derrota por la aureola de la victoria”.
(Aniversario de los Flying Tigers en el 34ª Salón Aeronáutico. En la foto el avión A-10 C Thunderbolt , pilotado por el mayor Dylan Thomas.)
Escrito por Josep Subirats.
FUENTES
The Second Chino-Japanese War, por Wickipédia.
The U.S. Crusade in China, 1938-1945, por Michael Shaller, New York, Columbia University Press 1979.
American Volunteer Group. Por Exordio.
I Flew to China; Chiang Kai-Shek`s pilot Por Royal Leonard, New York.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Gracias a las memorias de unos de los líderes de escuadrón (Creo), se montó por allá a finales de los 70 una serie llamada "Los tigres Voladores" en español, protagonizada por Robert Conrad, pero sus competidores eran los Angeles de Charlie y pocó duró en sintonía (Menos de 2 años), pero aúnrecuerdo algo y se que se retransmitió con éxito algunos años después...
Gracias por este recorderis...
Muchachos, hay un par de gazapos
Josep: Revisa los datos del pie de foto del P-40, según dice allí era tan veloz como un Me 262.
Afarango: La serie de marras versa sobre el escuadrón de "Los Ovejas Negras", del comandante "Pappy" Boyington. En la serie los aviones tienen pintada la boca del tigre y en la presentación Robert Conrad (Boyington) dice "los llaman los Ovejas Negras, pero para mí serán los Tigres Voladores". Ahí se acaba el parecido entre la serie y los Tigres Voladores (que son los del artículo de Josep)
Saludos
(El avión Curtiss P-40 Warhawk estaba tripulado por un piloto. Disponía de un motor V-12 de 858 Kw. Armamento: 6 ametralladoras Browning de 12,7 mm y de 250 hasta 1000 kg. de bombas. Velocidad máxima: 858 k/h.)
Este es el pie de foto de marras "Velocidad màxima 858 K/h" pues sì, es la velocidad de un caza de reacciòn (huele a tecla presionada por error) ¿no habràs querido poner 588 Km/h?
Saludos
P.S:: Me gustò el artìculo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muchas gracia Afarango.
Por tu aportación, ya vi algo de esto en internet, buscando datos solre "Los Tigres Voladores" y me parece que también hay una pelicula, interpretada por el inefable.....John Wayne.
Gracias por todo y saludos.
Josep