Los tres Ases del Imperio Austro-Húngaro (Primera Guerra Mundial)
Durante la primera Guerra Mundial se dio inicio de manera constante a la distinción Ases de Aviación a aquellos pilotos que se destacaban por su número de opositores derribados y/o destruidos. El siguiente artículo trata sobre las vidas de los tres mayores ases de la aviación Austro-Húngara, por lo general desconocidos a pesar de sus proezas y enfocada especialmente a su historia de guerra.
Introducción
Durante la Primera Guerra Mundial, el esfuerzo del Imperio Austro-Hungaro, una concentración de deiversas nacionalidades con poca cohesión (Figura 1),se concentraba en el el frente de los Balcanes contra Serbia, El frente Oriental contra los Rusos en Galizia y a partir de 1915 el frente Italiano.
Figura 1. Composición étnica del Imperio Austro-Húngaro. Fuente: WIkipedia
Godwin Brumowski (35 victorias)
Nació en el pueblo de Wadowice en la nororiental provincia Austro-Húngara de la Galizia (Hoy Polonia) en Julio de 1886. Provenía de familia militar y había llevado sus estudios de la academia Técnica Militar en Mödling cerca de Viena. Luego de graduarse como teniente fue destinado al 29 regimiento de artillería del ejército y al inicio de la primera guerra fue comisionado como oficial adjunto en la 6 División de Artillería, sirviendo en el frente oriental hasta Julio de 1915, ganando la medalla al Valor en bronce y plata, hasta cuando fue asignado como oficial de observación del Fliegerkompagnie (Flik) 1 con base en Czernowitz bajo el comando de Otto Jindra. Su hoja de servicio al ingresar a la aviación lo describe como de 1,77 metros de alto, ojos azules y cabello rubio (Figura 2).
Pronto logró desempeñarse como uno de los mejores observadores del frente oriental volando en un Albatros B1 piloteado por el mismo Jindra, al hacerse partícipe en una acción el 12 de Abril de 1916, en la cual tomó parte junto a otros 6 aviones, al bombardear una revista militar rusa en la ciudad de Chotin en medio de una visita del Zar Nicolás II y el general Brusilov. Los rusos enviaron 7 aparatos para detener la escuadrilla austro-húngara, logrando Jindra-Brumowski derribar a dos de ellos. Estas dos victorias fueron seguidas pronto por una tercera el 2 de Mayo cuando junto a su nuevo piloto Kurr Gruber a bordo de otro Albatros logran derribar otro avión ruso.
Sintiendo la energía que le producía volar y atacar al enemigo, decide recibir entrenamiento para piloto, tras el cual fue destinado a su antiguo destacamento el 3 Julio de 1916. Como anécdota se debe decir que tenía alguna deficiencia de visión en su ojo derecho, la cual fue corregida mediante el uso de un monóculo.
Figura 2. Gordon Brumowski en su Hansa Brandenburg DII en 1917. Fuente: Opsrey (2002)
En el mes de Noviembre fue enviado a servir en el frente Italiano dentro del Flik 12, bajo el comando del Capitán Arpad Gruber. En este nuevo frente de batalla Brumowski alcanzó su 4 victoria el 3 de Diciembre volando un Hansa-Brandenburg DI, los cuales habían recientemente llegado al combate, derribando un Caproni Ca I.
Este piloto fue reconocido como as el 2 de Enero de 1917 cuando se anotó otra victoria cerca del Lago Doberdo, al mando de un Hansa-Brandenburg CI acompañado por su observador el teniente Julius Györffy von Telekes.
En Febrero el mando de aviación crea el Flik 41J, como escuadrón de combate y Brumowski fue designado como comandante de esta nueva unidad. Sin embargo antes de comandar este destacamento, sus jefes le envían a ganar experiencia bajo la unidad alemana Jagdstaffel (Jasta) 24 en el frente occidental germano, en la cual permaneció dos semanas en Marzo, volando 4 misiones y conociendo a la estrella naciente de la aviación alemana Manfred von Richthofen.
Asume luego de este paréntesis su mando en Abril de 1917, siendo el comandante del escuadrón hasta finales de 1918, y liderando a varios de los mejores pilotos de guerra austro-húngaros (Frank Linke, Julius Arigi, Karl Kaszala, Josef Novak, entre otros), por lo que este destacamento se consideró el mejor de toda la aviación de imperio.
Entre Mayo y Julio logró 4 victorias confirmadas y 2 no confirmadas, pero a partir de Agosto logra disparar su registro. En los días comprendidos entre el 10 y el 28 de Agosto alcanza 12 derribos confirmados y 6 no confirmados, todos ligados a la intensa actividad aérea que se produjo antes y durante la batalla del Isonzo en el frente Italiano. La mayoría de sus victorias las logró piloteando su aparato favorito el Hansa Brandenburg DI con el número serial 28.69. Su cadena de éxito se inició al derribar a un Nieuport cerca de Chaipovano al mando de su Hansa y el 19 de Agosto comienza su impecable proeza piloteando un Albatros DIII, incendiando y destruyendo un Caudron cerca de la localidad de Karbinje.
Su primera doble victoria llega el 20 de Agosto cuando logra destruir dos aviones de reconocimiento Caudron, el primero mientras volaba un Albatros DIII y el otro al mando de su Hansa DI (28.69). Tres días después piloteando su Hansa obliga a aterrizar tras las líneas austro-húngaras a un aeroplano italiano de la 45ª escuadra del aire, capturando al piloto y su observador, llegando así a su victoria número 20.
Su victoria número 22 es alcanzada el 9 de Octubre, al atacar un dirigible de observación italiano, al mando de su nuevo Albatros DIII (153.45). Este aeroplano estaba pintado en un tono rojo parecido que había visto usar a von Richtofen, pero agregándole una calavera en cada lado del fuselaje justo atrás de la cabina. Este diseño lo copiaría en los demás aeroplanos que volaría a partir de entonces.
Figura 3. Brumowski a la izquierda y al fondo su Albatros DIII pintado de rojo y con las calaveras. Fuente: Osprey (2002)
La siguiente doble victoria tuvo lugar el 23 de noviembre cuando junto a Linke-Crawford derribaron un par de Nieuports sobre el río Piave.
EL inicio del año de 1918 no fue tan propicio y el 1 Febrero al mando de su Albatros DIII (153.45) se involucró en un combate con al menos 7 aparatos italianos. Ante tan clara desventaja intentó maniobras evasivas, pero su avión fue golpeado por decenas de balas de sus adversarios, generándose un incendio sobre las dos alas, logrando malamente aterrizar y evitar así morir quemado. (Figura 4) Tres días después, volando otro Albatros DIII sobre la región de Passarella, se encontró con 8 aeroplanos ingleses los cuales de nuevo lo cocieron a balazos, sin embargo, logra escapar en su avión y realiza un aterrizaje en el cual el Albatros queda volcado y se incendia por completo, aunque su pasajero logra escapar vivo y sin mayores heridas (Figura 5).
Figura 4. Aeroplano de Brumowski con evidencias del fuego luego del combate aéreo. Fuente: Osprey (2002)
Figura 5.Estrellón de Brumowski en Passarella. Fuente: Osprey (2002)
En Junio de 1918 Brumowski alcanza su victoria número 31. Durante la última ofensiva austro-húngara en la Batalla del Piave, consigue sus 4 victorias finales. Su derribo 32 lo obtiene a bordo de su Albatros DIII (153.209), al derribar un globo de observación en la región de Spresiano. Tres días más tarde logra otra doble victoria piloteando su mismo avión, primero al incendiar un globo de observación y luego derribando un aeroplano Italiano al sur de Candelu. La última victoria confirmada fue alcanzada mientras Brunowski patrullaba sobre un puente del río Piave, vital para el movimiento de las tropas de tierra, y destruyendo un Ansaldo SVA-5 que intentó atacar el puente; esta victoria sin embargo, le costó ser impactado al menos 37 veces en su fuselaje.
El 23 de Junio completa su salida número 439, para ser trasladado fuera del frente el 25 de Junio, tras obtener el récord de 35 victorias confirmadas y 8 no confirmadas, alcanzando así el primer lugar entre los ases austro-húngaros.
El 11 de Octubre de 1918 se le encomendó el mando de los escuadrones de combate imperiales en el Isonzo, donde cerró la guerra.
Recibió muchísimas condecoraciones que un oficial de sus logros podría alcanzar, como son la Orden de la Corona de Hierro (Iron Crown) en 3 clase con decoración de guerra; La Cruz de caballero de la Orden de Leopoldo (Order of Leopold) con decoración de guerra y espadas; y la Medalla dorada al valor para oficiales, de la cual fue uno de los 9 pilotos que la ganaron.
Después de la guerra estaba en bancarrota y en 1920 se trasladó a Transilvania para manejar una herencia recibida por su esposa, pero la rudeza del lugar y la dificultad para manejar el húngaro hizo que en 1930 regresara a Viena dejando a su esposa e hija, e iniciando una escuela de aviación en Aspern. Durante la brevísima guerra civil austriaca voló varias misiones de reconocimiento así como algún pequeño combate.
El 3 de Junio de 1936, murió a los 50 años luego de resultar penosamente herido en un accidente en un aeropuerto cerca de Amsterdam.
Figura 6.Albatros DIII tripulado por Brumowski en su última victoria. Fuente: Osprey (2002)
Julius Arigi (32 Victorias)
Nació el 3 de Octubre de 1895 en el pueblo de Decin en Bohemia, en medio de una familia de origen alemán y en su juventud se empleó como mesero y electricista. Se alistó en las fuerzas austro-húngaras como voluntario en 1913 en un regimiento de artillería. En Marzo de 1914 fue transferido al ejército del aire y graduado como piloto en Noviembre de 1914 con el rango de sargento (Figura 7).
Su primera asignación fue al Flik 6 estacionado al sur de Dalmacia en una base a 50 km al SE de Dubrovnik, desde donde voló en misiones contra los Serbios y Montenegrinos piloteando biplanos Lohner de diferentes tipos. En diciembre en su aeroplano se salva al lograr amarizar de manera forzada sobre las aguas del mas Adriático.
Figura 7. Julius Arigi. Fuente: Wikipedia
En Octubre de 1915 Arigi sufrió una avería mientras hacía un reconocimiento a bordo de su Lohner BVII y tuvo que aterrizar tras las líneas enemigas, por lo que fue tomado como prisionero por los Montenegrinos. Sin embargo, escapó en Enero de 1916 en su sexto intento de fuga, acompañado por otros cinco militares, roba el auto del príncipe Nicolás de Montenegro y conduce hasta alcanzar la línea del frente.
A medida que las fuerzas imperiales avanzaban, el Flik 6 se movió hacia el sur en territorio Albanés, aunque su nueva base no era la apropiada y escaseaban los alimentos, las vías y estaba rodeado por un ambiente malsano y, para completar el panorama, se destinaron los aviones más antiguos aún en servicio para su uso. Además debían enfrentarse a la 34ª escuadra Italiana, ubicada en Valona y la cual recibía refuerzos desde Bari y Brindisi al otro lado del mar Adrático.
El 22 de Agosto una misión de ataque Italiana que había despegado desde Valona se proponía atacar la base naval de Durazzo, ante lo cual Arigi quiso despegar para interceptarlos, pero ante la no presencia de un observador que lo acompañase, el permiso le fue denegado. Al pasar uno de los aviones italianos sobre el aeródromo Arigi salió por su cuenta en un Hansa-Brandenburg CI (161.64) con Johann Lasi en su asiento trasero. Cayendo de sorpresa sobre sus enemigos se dice derriba 5 de los 6 enemigos, aunque en los registros italianos solo figuran 2 derribos, en tanto los otros cuatro regresaban a su base.
Además del logro anterior, también se destacó cuando hundió un bote italiano en el puerto de Valona piloteando su Lohner BVII biplano.
Al final de 1916 fue enviado al frente del Isonzo al norte de Italia, donde abordo de un Hansa Brandenburg DI de una sola silla alcanza sus victorias 8, 9, 10 y 11, entre los meses de Abril a Mayo de 1917. En Junio es enviado al famoso Flick 41J, pero no permaneció mucho tiempo debido a los problemas que tuvo con su líder Godwin Brunowski, por lo cual es trasladado a una nueva unidad, Flick 55J, localizada en Haidenschaft en el frente del Isonzo.
El 15 de Septiembre de 1917 derribó un avión SPAD italiano cerca de Görz, logrando su 13ª victoria en su avión Albatros DIII (153.15). En Noviembre del mismo año su escuadra es relocalizada en Pergine en la parte sur del Tirol, a unos 115 km al NW de Venecia. Allí alcanza una gran reputación al lograr derribar 11 aparatos enemigos volando dos Albatros D III (153.36 y 153.80), al punto que es reconocido con el nombre de “Kaiser Staffel” (Emperador del escuadrón), título que compartía con el líder Josef von Maier y Josef Kiss (Mayor as húngaro). Junto a ellos logra un “triple el 15 de noviembre y un “doble” el 17 del mismo mes derribando tres Caproni y dos Savoia respectivamente.
En Abril de 1918 es trasladado de nuevo al Flik 6 en Albania como piloto de combate y para tal fecha su número de victorias había ascendido a 25. Allí logra derribar un Nieuport volando un Aviatik DI (238.30) el 17 de abril y el 27 de Mayo derriba dos enemigos sobre Durazzo, alcanzando sus victorias 28 y 29.
En el verano de 1918, se establece en Dalmacia dentro del Flik1J, recibiendo un par de Aviatik DI (338.01 y 338.02) para su uso personal. El 6 de Agosto logra su último “doble” al derrotar un par de aeroplanos italianos. SU última y final victoria la logra justo antes de ser trasladado a Viena para probar un avión recientemente construido, el 23 de agosto derribando un DH 4.
Entre otros hechos se destaca que declinó un ofrecimiento del propio emperador de trabajar desde Viena, acompañado de una promoción como oficial comisionado, con el objeto de permanecer en el frente.
Después de finalizada la primera guerra mundial, Arigi trabajó para la aviación civil, entre otras cofundando una compañía de aviación en Checoslovaquia (Ikarus). En 1938 se vuelve instructor de la Luftwaffe luego de la anexión de Austria por parte de Alemania y donde entrenó a dos famosos pilotos de la segunda guerra, Walter Nowotny y Hans Joachim Marseille. Arigi muere en Agosto de 1981.
Figura 8.Aeroplano Lohner usado por Arigi en el Flick 6 durante el verano de 1915. Fuente: Osprey (2002)
Figura 9. Albatros DIII tripulado por Julius Arigi en el Flick 55J en Septiembre de 1917. Fuente: Osprey (2002)
Benno Fiala (28 Victorias)
Nació el 16 de Junio de 1890 en el seno de una familia vienesa con fuertes vínculos con la milicia, ya que su padre era un oficial de artillería y su hermano estuvo en la aviación naval. Entró a estudiar en la Universidad Técnica de Viena donde obtuvo el título de Ingeniero.
Se presenta como voluntario para la milicia siendo aceptado en el 1 regimiento de artillería en 1910. Sin embargo desarrolla una pasión por volar ya que su hermano Otto es uno de los primeros pilotos del servicio naval y debido a que conoce al teniente coronel Emil Uzelac, comandante del servicio aéreo, quien le convence pocos tiempo antes del inicio de la guerra para que aplique a la aviación de combate, a la cual ingresa el 28 de Julio de 1914.(Figura 10)
Al comienzo de la guerra se desplaza al frente en Galizia con la Flik 1, donde se convierte en observador y tiene su primera misión el 31 del mismo mes sobre un Lohner BIII.
Figura 10. Benno Fiala al lado de su avión. Fuente: Osprey (2002)
En agosto de 1914 acompañaba un tren con suminstros y aeroplanos para el Flik 1, cuando un ataque ruso los tomó por sorpresa, hiriendo al maquinista y obligando a parar el tren. Fiala herido se abrió paso a balazos hasta alcanzar la cabina del maquinista, logrando poner en movimiento el tren y alejarse de las tropas rusas que los habían atacado. A raíz de este acto de valentía fue promovido a teniente en noviembre de ese mismo año y premiado con la medalla de plata al mérito militar (Figura 11).
Figura 11. Benno Fiala con sus condecoraciones. Fuente: www.fisrtworldwar.com
Luego de haber pasado unos meses como observador y probando nuevos arsenales para la fuerza aérea, es enviado como observador-artillero al Flik 19 en Enero de 1916, teniendo como base el frente de Isonzo en Italia y comandada por Adolf Heyrowsky. En esta nueva unidad Fiala consigue su primera victoria confirmada el 26 de Abril de 1916 cuando iba de artillero junto al teniente Ludwig Hautzmayer destruyendo un aeroplano Italiano sobre San Daniele. El 4 de Mayo obtiene su segundo derribo volando en un Hansa Brandenburg CI (61.55) piloteado por su comandante, al destruir un dirigible italiano.
Su última misión en el Flik 19, consistió en llevar a cabo un bombardeo sobre un objetivo fuertemente defendido a inicios de 1917; regresando mal herido en su brazo derecho por lo que debe ser internado en un hospital. Allí toma la decisión de convertirse en piloto.
Luego de completar su curso de piloto de combate se une en Junio al Flik 41J, la célebre unidad, pero tan sólo 5 semanas después es enviado al Flik 12D, unidad que necesitaba desesperadamente algo de experiencia. Su nuevo destino estaba compuesto por una combinación de aviones doble plaza apoyados por varios cazas uniplaza, donde el aparato más común era el Hansa Brandendurg DI, avión rápido pero notablemente inestable; Benno, sin embargo, logró vencer las limitaciones y explotar así sus capacidades.
En sus primeros 23 días alcanzó 7 victorias. EL 10 de Agosto a bordo de un DI (28.38), derriba un Caproni, al día siguiente destruye un aeroplano de reconocimiento, lo cual es confirmado por las fuerzas terrestres dándole así su 5 victoria y haciendo de él un as. El 19, derriba otro Caproni cerca de las líneas italianas. Finaliza su estancia con el Flik 12D, derribando el 25 de Octubre un SPAD S7 italiano y obteniendo su octava victoria. Mientras estuvo en este comando recibió la orden de la Corona de Hiero en tercera clase, así como la Cruz de Caballero de la Orden de Leopoldo con espadas y decoración de Guerra.
En Noviembre fue conducido a la unidad comandada por Robert Ellner, el Flik 56J, donde piloteó un Albatros DIII (153.77) y solamente logró interceptar un bombardero Caproni, logrando su victoria 9. Sin embargo, su estancia fue relativamente corta y en enero de 1918 es enviado como comandante al Flik 51J.
En su nuevo mando logra extender al máximo sus dotes operacionales y administrativas, sumado a la presencia de 5 ases más que ya prestaban sus servicios a dicha fuerza. En Marzo al mando de su Albatros DIII (153.28), derriba un Sopwith Camel, dos días después se encuentra con un bombardero ligero SIA 7B y le dispara al norte de la región de Spresiano, haciendo que se estrelle contra una instalación de combustible. El 30 de Marzo volando otro DIII (153.155), logra su decimocuarta victoria, al obligar a que el Sopwith Camel británico del as Allan Jerrard, hiciera un aterrizaje forzoso.
El 1 de mayo fue su mejor día, derribando otro Camel, un SIA 7B, un globo de observación cerca de Visnadello y a su retorno destruye otro globo cerca de San Biaggio. EL 6 de Junio, volando un Albatros DIII (153.128) combate contra un SPAD italiano derribándolo sobre Roncadelle; más tarde ese mismo día alcanza su victoria 21 sobre un Camel en inmediaciones de Noventa di Piave. Sin embargo, más tarde ese mismo día al atacar una posición enemiga es herido en su mano por fuego enemigo.
Tres días después y a pesar de su herida, Fiala participó la batalla Aérea sobre Montello junto a ocho aviones más de su unidad. En este encuentro el Flick 51J ataca una fuerza de 10 bombarderos escoltados por 16 cazas, derribando un total de 5 enemigos sin sufrir ni una sóla pérdida. En esta batalla, Benno consigue 3 victorias más.
Su último derribo lo logra el 20 de Agosto al vencer a un aeroplano de reconocimiento, alcanzando así 28 victorias confirmadas y 5 no confirmadas, así como la Medalla de oro a la Valentía para oficiales. Siguió volando hasta Octubre cuando es destinado a un empleo en el staff del inspector general de la aviación en Viena.
Después de la guerra, retorna a la Universidad Técnica de Viena, donde obtiene un grado en procesos de manufactura. En 1925, se convierte en el asistente del profesor Hugo Junkers en Dessau (Alemania), donde permaneció por 8 años, con traslados temporales a Varsovia y una estancia de casi 2 años en Japón instalando una fábrica y en 1929 negocia para Junkers en USA, hasta que en 1933 es nombrado como ingeniero jefe para toda la compañía Junkers.
Con el ascenso de los Nazis al poder, Benno es deportado a Austria, donde junto con Julius Arigi establece una asociación para el manejo del aeropuerto de Wiener-Neustadt. No obstante, la anexión de Austria al Reich, facilita que Fiala sea nombrado Capitán en la Fuerza Aérea Alemana, sirviendo como comandante en la base de Horsching Linz.
Muere en 1964, luego de obtener 6 de las más importantes condecoraciones del Imperio Austro-Húngaro.
Figura 12. Benno al frente de la cabina de su Aviatik BI, en cual hizo sus primeros pinos en el frente oriental. Fuente: Osprey (2002)
Conclusiones
En mi opinión y sacando conclusiones de acuerdo a lo encontrado en las diversas fuentes bibliográficas consultadas, la pericia y habilidad de Fiala surgieron rápidamente en comparación con los otros dos ases. Además tiene en su contra que como piloto comenzó más tarde que sus dos compañeros (Mediados de 1917), por ende tuvo menor tiempo para lograr sus victorias y casi alcanzar a Arigi.
Además vale la pena mencionar que entre los derribos contados de los tres ases, se cuentan los globos de observación, que posiblemente eran blancos más fáciles que los aeroplanos enemigos. En mi muy humilde opinión de poco conocido en la materia, estos derribos no deberían contar, pero queda como opción para cada uno de los lectores sacar sus propias conclusiones.
Autor: Afarango
Bibliografía
- Osprey (2002). Aircraft of the Aces 46, Austro-Hungarian Aces of World War I, 98 pág.
- http://en.wikipedia.org/wiki/Godwin_Brumowski
- http://www.theaerodrome.com/aces/austrhun/brumowski.php
- http://www.firstworldwar.com/bio/brumowski.htm
- http://en.wikipedia.org/wiki/Julius_Arigi
- http://www.firstworldwar.com/bio/arigi.htm
- http://www.firstworldwar.com/bio/fernbrugg.htm
- http://en.wikipedia.org/wiki/Benno_Fiala_Ritter_von_Fernbrugg
- http://www.swwisa.net/kuklft/aces.html
- afarango's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Muy bueno afarango, me gustaron mucho estas tres historias en una.
Muy bueno el articulo, me ha encantado, muchas gracias Afarango, de veras no solo la informacion, sino la originalidad de la composicion.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Estaba leyendo el librito de OSprey de ases austrohungaros y me encantaron las historias, asi que busque un poco mas d informacion y me sente a escribrlo, de tal manera que me atrapó y eso me ayudó a ponerle un poco de mi prosapia narrativa, para que quedara una lectura mas entretenida.....
A mi me gustó mucho la historia de Arigi.... y ademas los 3 sobrevivieron a la guerra..
Había mas historias d eotros 3 pilotos, pero juzgue que con los 3 era suficiente (Por una primer entrega??? jejeje no lo se))