Market-Garden - Gran plan de Montgomery de controlar los puentes hasta Alemania gran desastre aliado (1.944)
El fin de la guerra en la Europa occidental se acercaba a pasos agigantados, tras el desembarco en Normandia, que produjo unas pérdidas importantes entre las tropas del III Reich: 20.000 muertos, 70.000 heridos y unos 200.000 desaparecidos, casi un 50% del total de sus efectivos, en el corto espacio de dos meses.
Tras el tremendo coste sufrido en su infantería, las tropas germanas se retiraban, no sin dejar de combatir, abandonando Francia y los Países Bajos, en dirección al suelo patrio, para fortificarse en su frontera, en el llamado Muro del Oeste(Sifrido), con la intención de reorganizarse. Esta línea defensiva constaba de unos 630 km. de longitud, con más de 18.000 búnkeres, túneles y barreras antitanques.
Los aliados llegan a la Sifrido, en agosto de 1.944, a finales de este mes, cae Paris y en septiembre Francia es liberada, pero en la primavera de 1.945, la Sifrido aún resistía.
(Mapa del avance aliado hasta la frontera alemana, precursor de la Market-Garden.)
Todo ello lleva al Alto Mando aliado a fijar como objetivo la invasión de territorio germano y concluir la contienda, antes de la Navidad de ese mismo año.
(Mapa de la operación Market-Garden.)
OPERACIÓN MARKET-GARDEN
Entre los aliados y el ejército alemán, para alcanzar el Rhin, se erigían una serie de obstáculos naturales, en forma de canales y vías fluviales, que podían frenar durante meses la penetración de los ejércitos aliados. Los principales obstáculos naturales eran: tres ríos importantes(Mosa, Waal y bajo Rhin), otros dos de menor importancia(Dommel y el Aa) y finalmente tres canales(Wilhelmina, Willems y el Rhin-Mosa).
Esto era un verdadero quebradero de cabeza para los servicios de logística aliados, ya que sus ingenieros podían construir pequeños puentes, para salvar los ríos menos importantes y canales, pero para los más importantes, era primordial la captura de sus puentes: El Nimega, el Waal y el Arnhem, en el Rhin.
Para esto se preparó una importante operación compuesta, denominada “Market-Garden”, que fue elaborada por el flamante mariscal Bernard Montgomery, el cual apoyado por Sir Winston Churchill, trataba de dar el Reino Unido, una relevancia ya perdida ante sus poderosos aliados: EE.UU y Rusia. El plan consistía en una gigantesca operación aerotransportada, lanzada detrás de las líneas alemanas, que aseguraran la captura en perfecto estado, de los puentes citados, lo que les permitiría asegurar los mismos ante el avance hacia el Rhin, defendiéndolos ante el contraataque germano, a la espera de la llegada de las tropas acorazadas y de apoyo, consiguieran atravesarlas. Esta operación había sido pospuesta en numerosas ocasiones(1) y solo el empecinamiento de Montgomery ante Eisenhower que disponía en Inglaterra del I Ejército aerotransportado aliado: 3 divisiones norteamericanas y 2 británicas, además de la 1ª Brigada polaca independiente, que estaban ociosas tras el día D y consideró dedicarlas al plan de Montgomery. Aunque “Ike” tuvo que llamarle al orden y recordarle quien ostentaba el mando supremo.
(Paracaidistas norteamericanos a punto de embarcar, rumbo a Holanda.)
Este impresionante contingente, material y humano, se puso en marcha el 17 de septiembre de 1.944, cruzando el Canal de la Mancha. Fueron embarcados: 20.000 paracaidistas, 15.000 infantes aerotransportados, 2.000 vehículos y 600 piezas artilleras.
La 101ª División estadounidense, debía saltar cerca de Einhoven; la 82ª estadounidense, en Nimega; en el centro, objetivo primordial de “Monty”, el puente de Arnhem, en el Rhin, para la 1ª División aerotransportada británica(Red Devils) y la 1ª Brigada Polaca, todas ellas bajo el mando del general Roy Urquhart. Mientras el “Garden” estaría formado por el XXX Cuerpo de Ejercito más el Grupo Blindado de los Guardias irlandeses y una Brigada holandesa, todo ello bajo el mando del teniente general Brian Horrocks. La operación blindada terrestre(Garden), debía alcanzar los puentes a toda velocidad, por las carreteras de los Países Bajos, hasta llegar al más lejano de ellos, el de Arnhem, formando un pasillo que permitiría a los aliados penetrar en Alemania y llegar hasta Berlin(Se estimaba en cuatro días su duración.)
(Un avión Halifax remolcando un planeador Hamilcar, cerca de Blandford.Dorset. En 1944/45.)
EL PLAN DE LAS FUERZAS ALEMANAS
En Holanda, tras la pérdida de Francia y Bélgica, la Werhmatch había retrocedido hasta las mismas fronteras de Alemania. En territorio holandés contaba con el Grupo de Ejércitos B, bajo el mando del mariscal Walter Model, con el II SS Panzerkorps, con la 9ª División Panzer SS “Hohenstauffen” y la 10ª División Panzer SS “Frundsberg”, ambas Waffen SS, dotadas del poderoso Tiger, algunos Stug, Panther y Panzer III y IV; el 1º Ejército Paracaidista, del general Meyer, más los Kampfgruppe Chill y Whalter, con seis divisiones de infantería, una de Volksgrenadiers, más otras cinco divisiones más, la 107ª Brigada Panzer y el 6º Regimiento Paracaidista.
(Panzer VI Tiger I preparado para el ataque.)
Las informaciones que tenían los aliados sobre estas fuerzas, no incluían estas dos divisiones Waffen SS. La 9ª “Hohenstaufen” estaba mandada por el coronel Harzer, fue retirada de Rusia, con destino a Francia, a mediados de 1.944. Era una verdadera joya de las Waffen SS. En sus inicios disponía de 170 tanques, 20 cañones autopropulsados, tipo Stug III, 287 vehículos semi-orugas para transporte de tropas, 16 blindados de varios tipos, 18 piezas de artillería blindada, 3.670 vehículos de apoyo y unos 18.000 hombres.
La división quedó establecida en Chambrai, sin ningún tipo de re-aprovisionamiento, ni refuerzos, combatió durante más de dos meses, sufrió una serie de sabotajes, ataques aéreos y emboscadas de la Resistencia francesa. Hasta que fue retirada hacía Arnhem, el 6 de septiembre. Todo lo acontecido redujo su capacidad hasta los 3.500 hombres. Como su re-aprovisionamiento, en hombres y material, se había previsto en Alemania, muchos de sus componentes fueron agregados a la 10ª División Panzer SS “Frundsberg” y el día 17/9, quedó reducida a unos 2.500 hombres(una brigada ligera), con 19 grupos de acción y preparados militarmente, junto con la 10ª, específicamente para rechazar cualquier acción aerotransportada.
(Emblemas de las Divisiones Waffen SS "Hohenstaufen" y "Frundsberg.)
La 10ª División Panzer SS”Frundsberg”, el 11 de junio de 1.944, se hallaba también en el frente del Este, pero la cancelación de una operación importante, motivó su traslado a Francia. El 23 de junio, el comandante del II Cuerpo Panzer SS, general Hausser, la pone bajo las ordenes de Rommel, en la zona de Caen-Villers Bocage, en Normandia. El 25 de junio, participa con sus 13.500 hombres en los contraataques contra el VIII Cuerpo británico. Se cubrió de gloria, contra el 2º Ejército británico en la operación “Epsom”, donde sufrió fuertes pérdidas. Más tarde, en Evrecy, , contra la 15ª División “Scottish Guards”, sus Tiger hicieron retroceder a los británicos en la cota 113, a costa de sufrir 2.000 bajas. El 2 de agosto, destruyen 200 tanques ingleses, pero sufren la acción de la aviación aliada que los repliega, acabando en la Bolsa de Falaise, donde consiguió escaparse ya muy mermada.
El 22 de agosto, sus restos son enviados al norte y según un informe de estas fechas certifica que solo dispone de 4 batallones de infantería y ningún tanque. Más tarde es puesta bajo el mando del general Harmel y estacionada cerca de Aachen, en la zona de aterrizaje de las tropas aerotransportadas. En septiembre de 1.944, en Arnhem, contaba con unos 3.000 hombres.
(Fallschimjäger alemanes disparando un cañón de campaña en Normandia.)
También estaban los “Fallschimjäger Armee” del coronel general Kurt Student, que el día 5 de septiembre, poco días antes del lanzamiento aerotransportado, cubría un frente de 120 km. con tan solo 32 batallones y en tan solo 12 días reagrupó estas tropas, diseminadas por todo el frente occidental, tras la batalla de Creta(2
)y consiguió embotar el avance de 3 cuerpos de ejército acorazados. Junto con la 59ª División de infantería, trasladada a Holanda en septiembre de 1.944, para contener los ataques aliados. La suerte puso en las manos de Student, el plan casi completo de la operación, recuperados de los restos de un planeador. El, recordando que en 1.940, en la invasión de Holanda, los alemanes también perdieron los planos de la invasión que cayeron en manos aliadas, exclamó:”La historia se repite”. Más tarde, llevados ante Model, este replicó:” No es cierto, vienen a por mi cuartel general”.
Mientras Model, aún convencido de que él era el objetivo, se trasladó a Terbog, para reunirse con Bittrich, que le aconsejó la voladura de los puentes de Nimega y Arnhem. Model se niega:”Los necesitaremos para el contraataque”. A lo que Bittrich responde” ¿Contraataque? Con que vamos a hacerlo”. Model quedó mudo.
También el Führer ordena el rápido traslado de 300 cazas al teatro de operaciones, desconociendo que no había tal cantidad de aviones en todo el frente occidental. Es de destacar la actuación de la disminuida Lutfwaffe, cuyos escasos pilotos, salieron a plantar cara a los bombarderos aliados, que disponían de un elevado número de cazas para su protección. Los alemanes incluso se atrevieron a atacar la Chaude Fontaine, pero estos infortunios no hacen mella en Model, conocido por sus planteamientos en batallas defensivas, que implantó un nuevo plan ante el ataque aliado:
-Student atacaría en Einhoven, a los XXX y XII Cuerpos de Ejército, mientras la 107ª Panzer lo haría a la 101ª División aerotransportada norteamericana.
-En Nimega, la 10ª División Panzer SS, atajaría las unidades acorazadas aliadas, protegiendo el puente del Waal, mientras las fuerzas del general Feldt, junto al II Cuerpo paracaidista, llegado desde Colonia, ocuparían los montes de Groesbeek, punto de aterrizaje de los aliados.
-En Arnhem, al norte, la 9ª División Panzer SS, protegería el puente sobre el Rhin, de la 1ª División aerotransportada británica.
ARNHEM
Esta localidad era el punto más alejado, tras la Sifrido, ya que debían penetrar más de 100 km. y las fuerzas que capturaran este puente debían salvaguardarlo durante más tiempo hasta la llegada de las unidades acorazadas aliadas. Esta misión se encomendó a la 1ª División aerotransportada británica, debían saltar sobre esta población y asegurar el objetivo durante 48 horas, en caso contrario la operación sería un rotundo fracaso.
(Lanzamiento masivo de paracaidistas en Arnhem.)
Complementando esta acción dentro de la “Garden”, una columna acorazada partía a toda velocidad para relevar a sus compañeros y reforzar esa posición. En caso de conseguirlo el camino a Alemania estaría expedito, abriendo una brecha en el frente y asegurar el fin cercano de la guerra.
La primera regla esencial en toda operación aerotransportada era efectuar el lanzamiento, lo más cerca posible del objetivo. Aquí comenzaron los fallos de los servicios de información, ya que el objetivo no estaba protegido por antiaéreos, y la R.A.F. desconociéndolo no quiso lanzar los paracaidistas sobre este y lo hicieron entre unos 9 y 12 km. del objetivo.
LA BATALLA
EL 17 de Septiembre de 1.944, a primera hora, 435 bombarderos británicos y 983 norteamericanos, atacan las defensas antiaéreas, desde Walcheren hasta Arnhem. A las 14:00 horas, durante más de media hora, en la Chaude Fontaine, 11 regimientos de artillería de campo y 6 de mediada, del XXX Cuerpo, allanaron el camino a los blindados del “Irish Guard Brigade”, del teniente coronel Vandeleur, experto comandante tanquista, dentro de la “Garden”.
(Unidades acorazadas británicas a punto de emprender la marcha.)
Tras esto una impresionante fuerza de 1.545 aviones de transporte y 478 planeadores, protegidos por 1.131 cazas, despegaron de los aeródromos de Swindon, Newbury y Grantham. Una columna de aviones de 16 km. de ancho y 150 km. nunca se había visto nada igual.
Seguidamente se produjo el lanzamiento de la 1ª División y el salto produjo un gran desperdigamiento de las tropas atacantes, en una zona amplia, la zona oeste de la ciudad, de tal manera que tan solo unos 5.000 hombres estaban dispuestos a resistir lo que se les venía encima. En lugar de tropas de segundo orden se enfrentaron a dos divisiones SS y un batallón de infantería motorizada, equipados con morteros multi-tubos experimentales. Extrañamente los servicios de inteligencia aliados desconocían el traslado a esa zona de los Waffen SS.
El 2º Batallón, al mando del teniente coronel John Frost(unos 700 hombres), conquistaron el lado norte del puente y formaron una posición defensiva, a pesar que los alemanes destruyeron el puente ferroviario de Oosterbeek. Preparándose para resistir las 48 horas. Para segurar su posición, ocuparon las viviendas adyacentes. La infantería alemana rechazó los ataques en el lado sur, pero los paracaidistas inquietaron al 2º Cuerpo acorazado SS, del general Bittrich, que no quería desprenderse de una de sus divisiones para socorrer a Nimega. A pesar de ello, consigue trasladar sus tanques, por medio de un transbordador, a la orilla sur, para limpiarla de fuerzas atacantes.
Las cosas se torcieron para los atacantes y la 2ª oleada se retrasó debido a las condiciones atmosféricas, el 18 de septiembre.
(Bombardero B-24 sobrevolando paracaidistas norteamericanos.)
EINHOVEN
Ese mismo día, la 101ª División aerotransportada estadounidense, bajo el mando del general, Maxwell Taylor, como es sabido, fueron lanzados en Einhoven, con la misión de proteger unos 25 km. de carretera, en intervalos estratégicos, entre Grave y Einhoven. Debido a esto se prioriza el lanzamiento de unos 7.000 paracaidistas y morteros, en el primer lanzamiento. Seguidamente lo harían, la artillería y material pesado, al dividir sus fuerzas, esto debía ser acompañado del pronto relevo por los blindados británicos. Rápidamente toman cuatro de los cinco puentes a ellos asignados. Los planos encontrados por los alemanes, si bien no eran completos, si describían con detalle la acción de la 101ª División, que en manos de Student, exclamó:”El momento más crítico de una operación aerotransportada, eran sus primeras horas”, por ello preparó la respuesta adecuada, buscando y encontrando tropas donde no figuraban. En Hertoenbosch, se encontraban unos miles de “Fallschirmjägger”, con lo que consigue formar dos batallones.
La fortuna acude en su ayuda, en formar de los restos del 15ª Ejército, que los británicos dejaron escapar por el río Escalda. Más tarde, llega la 59ª División de Poppe y el Kampfgruppe Göring, defendiendo el puente sobre el Son, de los ataques estadounidenses.
(Sherman del “Irish Guard Group” avanzando hacia las posiciones enemigas.)
En una rápida reacción, el general Student, ordena la voladura del puente sobre el Son, ante los ojos estupefactos de los paracaidistas norteamericanos y tras ello envía con rapidez a su 59ª División a Best, en ayuda del 88ª Cuerpo de Ejército de Reinhard. Mientras un batallón de paracaidistas se enfrentaban a la 101ª División norteamericana, reforzando al Kampfgruppe Chill, con la orden de resistir a toda costa. A las 14,35, en el cuartel general aliado se recibe la noticia del aterrizaje de los norteamericanos y Horrocks da comienzo a la operación “Garden”, como punta de lanza se hallaba el “Irish Guard Brigade”, cruzan la frontera holandesa y se sobreponen a la resistencia alemana. Dos horas y media más tarde aún están a 15 km. de Eindhoven.
NIMEGA
Este era el objetivo, de la 82ª División aerotransportada norteamericana, del general de Brigada, James M.Gavin. Sus 7.227 hombres en 48 planeadores, se posaron con éxito en las praderas holandesas y en tan seis horas, conquistaron los puentes, sobre el Mosa y el de Heuman. Otro de sus objetivos principales era la ocupación de unas colinas, al sudoeste de Nimega, Estas tenían 100 mts. de alto y 13 km. de largo, la única elevación importante, que les permitía vigilar unos bosques frondosos, donde según la inteligencia aliada, se podían camuflar importantes fuerzas germanas, además de controlar las carreteras que convergían en Nimega, desde Cleve y Mock.
(Paracaidistas norteamericanos observan el paso de unos Cromwell, por el puente de Nimega.)
Los alemanes no disponían de ninguna fuerza, para oponerse al ataque. La 406ª División del general Scherbenning, era inexistente, solo se hallaba operativo su Estado mayor. Siete horas más tarde del ataque, los alemanes comenzaron a mover batallones de reemplazo e instrucción, y unos pocos batallones de personal de la Luftwaffe, sin disponer de armas pesadas, artillería, ni equipos de trasmisiones. Poco a poco, fueron llegando refuerzos: 3 batallones de Luftwaffe, artillería, servidores de piezas. Más tarde, obuses rusos de 143 mm. tres Kampfgruppes(unos 3.400 hombres) y blindados ligeros, 24 morteros, 130 ametralladoras ligeras y pesadas. Tropas norteamericanas de esta división, no consiguieron tomar el puente de Nimega.
Para sorpresa general, los alemanes avanzaron al sudeste de Meek, pero eran tropas sin adiestrar contra veteranos más curtidos. La 82ª División contuvo el contraataque y con la llegada de nuevos refuerzos, hizo añicos la resistencia alemana, que huyeron en desbandada.
(Paracaidistas británicos defendiendo el lado norte del Rhin, en Arnhem.)
El general Feldt, partió a Emmerich, en busca de refuerzos y consiguió 2 batallones de la 3ª y 5ª paracaidista, casi sin armas pesadas, a pesar de ello Model insistió que se atacara de nuevo. Fieldt y Meindl consiguieron aplazar el ataque hasta el 20/9.
(Soldados de las SS en Arnhem.)
En Arnhem, la situación de Frost, era angustiosa, aguantando los ataques de las divisiones SS, mientras los esperados refuerzos de la “Garden” no llegaban, debido a la voladura del puente sobre el Son. Ese día solo avanzaron 11 km. y para colmo de las desdichas, la población civil de Einhoven, tras 4 años de ocupación alemana, salieron a recibir a los blindados aliados de los “Irish Guards”, bloqueando su marcha durante varias horas. Los batallones enviados en socorro de Frost fueron detenidos, con graves pérdidas, por la infantería y tanques enemigos.
A las 13,30, los tanques de la 9ª División SS estaban siendo montados en dos vagones de ferrocarril para su traslado a Alemania, para ser reagrupada y los mecánicos de mantenimiento tuvieron que volver a poner en uso a los blindados.
(El puente de Arnhem, fotograma del film “Un puente muy lejano”.)
A las 19,00, el IX Batallón Panzergrenadier, del capitán Grabner, con 30 vehículos cruza el puente de Arnhem, para comprobar el avance enemigo y una hora más tarde, se enfrentan al 2º Batallón de Frost, que ocupan el lado norte.
Mientras el 10º Panzer SS “Frundsberg”, utiliza el transbordador de Pannerdern, al este del puente, que solo permitía vehículos de hasta 40 Tn., pese a ello Harmel recurrió a los ingenieros de la Wehrmatch, para ayudar a su Batallón de zapadores SS. Se cogió todo aquello que flotara: botes de goma, barcazas, pequeños esquifes..... Los primeros Panzer IV comenzaron a cruzar, montados en enormes barcazas que fueron empujadas a brazo, ayudados por cuerdas y pértigas.
Los primeros en cruzar llegaron a Nimega en las primeras horas del 18/9, una compañía de zapadores de la 10ª. Más tarde se les unió el Batallón Euling, que pasaron a reforzar al Kampfgruppe Reinhold. Juntos trazaron un plan, Euling posicionaría una cabeza de puente al sur de Waal, custodiando los accesos al puente por carretera. Reinhald ocuparían el lado norte. Mientras el Kampfgruppe Henke y las vanguardias de la 10ª SS, combatían en los suburbios al sur de Nimega. Una compañía norteamericana atacó el puente de carretera, por los lados este y sudeste de la ciudad. La artillería de la 10ª SS comenzó a apoyar a sus tropas que ya ocupaban Nimega. No tardaron los semi-orugas de Euling en cruzar el puente a toda velocidad, llegando a tomar contacto con Henke, que se había posicionado. Luego les llegaron 4 Jagdpanzer IV de las SS que traqueteando cruzan el puente, más tarde, cañones de 88 mm. desde unas casas apuntaban hacía el puente, mientras el resto cubría la carretera. Unos 15 carros Sherman avanzaban hacia la ciudad, recibidos por los obuses alemanes, pronto dos quedaron destrozados, pero el XXX Cuerpo de Horrocks, había llegado y se presentaba una dura lucha.
(Jagdpanzer IV era un cazacarros alemán, que tenía las siguientes especificaciones. Peso: 25,8 tn. Longitud: 8,5 mts. Altura: 1,85 mts. Blindaje: 80 mm. Velocidad: 35 km/h.Tripulación: 4 hombres. Disponía de un cañón PAK 42 L/70 de 75 mm. y una ametralladora MG42.)
El 18/9, la ocupación del puente de Arnhem era primordial. Se envía al Kampfgruppe Knaust a desbloquear el acceso norte y a Grabner a hacer lo propio desde el sur. Ambos chocaron con los obstáculos ingleses y el fuego británico hizo el resto. Hasta 12 vehículos en llamas, taponan el acceso al puente. Entre las bajas alemanas se encuentra el propio capitán Grabner, condecorado el día anterior con la Cruz de Caballero. Mientras Frost recibe el refuerzo de unos 200 hombres, procedentes del 1º y 3º batallones.
El lanzamiento de la IV Brigada británica fue sangrante, ya que caen sobre el 3er. Batallón de la Policía militar SS, que les infligen muchas bajas. Mientras el Kampfgruppe Tettau, desde Renkun, se dirigía hacía allí, con la 224 compañía Panzer, formada por tanques “Renault F35” capturados a los franceses.
(Tanques británicos en la autopista 69, cerca de Nimega.)
En Einhoven, a las 16:00 horas, los blindados del “Irish Guards”, llegaban a la ciudad, tras construir un puente artificial y son rechazados por el Kampfgruppe Walther.Allí se encontraba el disminuido el LXXXVI Cuerpo del general Oberstfelder, que se posicionaba en Weert. Su División de infantería 176, estaba formada por 7.000 reclutas y soldados recién salidos del hospital, pese a ello resisten en Best, rechazando ataques de tanques e infantería.
El 19/9, en Arnhem, 2 batallones de paracaidistas intentan tomar el puente. Mientras tanto, el Kampfgruppe Spindler, con cañones de tiro rápido, abortan los intentos de Frost de tomar el lado sur del puente. Los Panzer SS del coronel Harzer y los infantes de Tettau, hacen retroceder a los británicos a su lado norte. y se retiran hacía Oosterbeek, dejando al 2º Batallón como única fuerza resistente en Arnhem. Comienzan a llegar refuerzos desde Dinamarca, la 207ª Brigada Blindada, con los potentes Stug III,(cañones que llenaban de pavor a los aliados), bien protegidos por la Lutfwaffe que realizó más de 100 salidas ese día.
(Columna de Stug III Ausf F, este modelo cambió su cañón a un Stuk 40 L43 de 75 mm. y este cambio lo marcó más como cazacarros que como vehiculo de apoyo.)
El 20/9, la batalla se ralentiza y a las 21 horas, se establece una tregua, solo rota por el ruido de los tanques de Bittrich, al pasar el puente hacia el norte y el sangrante cruce del Waal, por los estadounidenses.
La “Frundsberg”, en Nimega, ataca a la 101ª estadounidense, que con graves pérdidas, esperan la llegada de las barcazas para atravesar el Waal. En Son, cerca de Einhoven, la 107ª Brigada Panzer y la 59ª División infantería, intentan bloquear la carretera a Nimega, pero fueron rechazados por la 101ª División norteamericana.
(Soldados alemanes combaten en la zona de Oosterbeek.)
En Nimega, los “Sherman” del XXX Cuerpo y su infantería fueron detenidos por la artillería de la 21ª Batería. Para la defensa de la ciudad era crucial la conservación del puente de carretera y su defensa fue encomendada al Kampfgruppe Euling,(100 hombres), con 4 cañones de asalto más los restos del Kampfgruppe Henke. La 82ª División y la División de Guardias, estaban seguros que la defensa del puente, estaría encomendada a veteranos SS, apoyados por un 88 mm. 4 de 47 m/m. y uno de 37 m/m. , contando también con morteros. Los atacantes presionaron con firmeza, pero fueron rechazados, ya que disponían de abundante munición para su artillería.
Presionado por sus generales, Model ordenó la voladura del puente sobre el Waal, en Nimega, cuando las tropas acorazadas británicas ya lo habían cruzado. Un batallón de la 82ª norteamericana recibió los 26 botes y cruzaron el río, perdiéndose la mitad de ellos. Este audaz ataque de los norteamericanos y el fracaso de la voladura, que aún constituye un misterio hoy en día, hizo que los “Sherman” cruzaran el puente y capturan el de la carretera. Sorprendentemente esto no es aprovechado, ya que podían haber llegado con un grupo de combate hasta el mismo Arnhem.
(Tropas norteamericanas cruzando el río. Fotograma del film “Un puente muy lejano.)
El 21/9, Model reestructura sus tropas, tomando como base el eje del avance aliado. Las fuerzas del Oeste de este eje, el XV Ejército alemán, del general von Zangen, una fuerza poderosa, pero desaprovechada. Las del Este, dependerán del general Student y todas la de Arnhem, bajo la batuta de Brittrich y su II Cuerpo Panzer SS. Continúan llegando más refuerzos alemanes, se trata de tropas expertas en combates callejeros.
Las deficiencias en las comunicaciones hicieron que Urquhart, ordenara el lanzamiento de los aprovisionamientos, cerca de su cuartel general, pero solo 31 tn. de las 390 tn. lanzadas, llegaron a su destino.
(Tropas aerotransportadas norteamericanas, cargan un jeep en un planeador.)
La Brigada polaca, retenida por el mal tiempo y los pocos planeadores que consiguieron elevarse, se encontraron en el centro de la batalla, de los 100 aviones solo 53 lanzan su carga, encontrándose con la Lutfwaffe y sufriendo varias pérdidas. Esa misma tarde, unos 1.500 paracaidistas polacos logran saltar en los terrenos anegados de Gelderland, en Driel y se encuentran con el transbordador de Heveadorp inutilizado y los alemanes esperándoles. Mientras la mitad de los tanques irlandeses marchaban hacía Arnhem, la otra mitad apoyaba a la 82ª División. Los alemanes empleando los morteros, consiguieron dar un respiro a sus fatigadas fuerzas, que recibieron con alivio el refuerzo de 110 piezas de artillería. Bittrich asignó a sus reservas los Kampfgruppe Knaust y Brinkmann, para atacar a los polacos en Driel.
El 22/9, cuatro días y 18 horas del primer salto, la situación de Frost era angustiosa defendiéndose de los Waffen SS y la artillería, el cerco se iba estrechando cada vez más en Arnhem. Student, en el sur, cerraba la carretera en el puente sobre el río Aa, cerca de Veghel. Mientras continúan llegando los refuerzos alemanes, tanto en Arnhem como en Veghel y Model, ordena a Bittrich, acabar con los británicos en 24 horas, pero estos resisten encarnizadamente. Igual sucede en Veghel, los combates eran sangrientos y los alemanes se ven frenados en su marcha hacía Nimega.
Aunque la infantería llegaba a la orilla Urquart, estaba al límite de sus posibilidades, sin pertrechos y sin posibilidades de re-aprovisionamiento. El 4º Batallón de Dorset, llegó a atravesar el Rhin, pero se encontró entre dos fuegos y solo 75 llegaron hasta Oosterbeek para reforzar a Frost, pero con tan pocos elementos se preparó la evacuación.
(Soldados de las Waffen SS, descansando antes del combate.)
El 25/9, el Kampjgruppe Allworden, con los imponentes KönigTiger(Tiger II), atacaba las posiciones de la 1ª División aerotransportada de Urquart, pero el fuego británico frenó su avance. Esta misma noche, sobre las 10, dos compañías de la “Royal Canadian Engineers”, en 21 botes, logran evacuar la mayor parte de la 1ª División. Lamentablemente no se habían preparado camiones para tal cantidad de hombres y estos tras 8 días de lucha, tuvieron que cubrir a pie los 17 km. que los separaban de Nimega.
(Paracaidistas británicos capturados en Arnhem.1.944)
EPILOGO
Durante la batalla de Holanda, los alemanes sufrieron entre 6.000 y 8.000 bajas. Model cuantificó las bajas en el Grupo de Ejércitos B, en 3.300 bajas alemanas(Muy lejos de la realidad cuando tan solo en la zona de Arnhem/Oosterbeek, se cuantificaron entre 2.565/5175, sumando el resto de bajas hablariamos de entre 6.315/8.925), 30 tanques y 159 aviones destruidos. Los norteamericanos perdieron 3.660 hombres, en sus dos divisiones paracaidistas(la 101ª División unos 2.110 y la 82ª aerotransportada unos 1.432 más 378 polacos. Los británicos sufrieron 7.212 bajas, en su 1ª División aerotransportada y 1.480 más del XXX Cuerpo de Ejército más 70/88 tanques y 300 aviones destruidos. Solo el 7% de los suministros lanzados, llegaron a manos aliadas.
La Market-Garden de haber tenido éxito hubiera abierto el camino a la región industrial del Rhur y posiblemente hubiera adelantado el fin de la contienda occidental. Montgomery quería acabar personalmente con Alemania y sus fricciones con sus aliados estadounidenses, especialmente con Patton, al cual no perdonaba que le arrebatara unas victorias que a el le hubiera gustado conseguir: Túnez, Sicilia y Avranches, le hicieron adoptar una postura intransigente en esta operación.
El estaba considerado un “genial estratega”, por parte de la prensa británica, pero esas dotes no estaban entre sus virtudes: Ni su victoria más meritoria del Alamein, que fue debida, en gran parte, a la abrumadora cantidad de medios con que contaba, en detrimento de la escasez de medios del Mariscal Rommel, ni tampoco en Sicilia, ni en Caen. Teniendo en cuenta que sus enemigos siempre lograban escapar sin grandes pérdidas. Cabe apuntar sobre su gestión, la frase del príncipe Leopoldo de Holanda, que apuntó:” Holanda no puede permitirse el lujo de otra victoria de Montgomery”.
Entre los muchos errores cometidos, destacan la poca credibilidad que la inteligencia británica dio a los informes de la resistencia holandesa(que advertían, con todo lujo de detalles: números y emblemas de los regimientos alemanes), de la existencia de poderosas fuerzas blindadas alemanas, en las zonas de aterrizaje.(2)
Las condiciones meteorológicas afectaron a unos equipos transmisores, poco adecuados para estas inclemencias(en Arnhem, los soldados de Frost utilizaron teléfonos públicos para comunicarse con sus mandos).
Una planificación muy optimista, así como la urgencia de su realización, cubrir 95 km. por un corredor estrecho y cruzado por infinidad de obstáculos naturales. La euforia de la población de Einhoven, tras 4 años de dominación alemana, que salieron en masa a recibir a los blindados británicos, bloqueando su marcha, durante cuatro horas vitales para el resultado de la operación.
La tardanza del XXX Cuerpo de Ejército en la construcción de un puente, que supliera el del Son destruido por los alemanes. Retrasando a los británicos en la toma del puente de Nimega, cuando debían estar ya en Arnhem.
La designación de los lugares de lanzamiento tampoco fue la más apropiada(hay que tener en cuenta que esta operación se efectuó en pleno día), la distancia entre el lugar del aterrizaje y Arnhem era excesiva. La Brigada polaca que debía reforzar a Frost, fue lanzada en medio de las dos divisiones SS.
Mención aparte, merecen los 740 hombres del 2º Batallón británico de John Frost, que resistieron tenazmente, durante varios días los ataques de fuerzas alemanas muy superiores.
(Columna de Pzkpfw Tiger Ausf B, Tiger II.)
Destaca la rapidez conque los generales alemanes reaccionaron y el gran espíritu de lucha de unas tropas, en completa retirada y desmoralización. Asimismo, el famoso II SS Panzerkorps, del general Wilhelm Bittrich, tuvo una incidencia especial en el resultado de la batalla. Sus divisiones SS “Hohenstauffen” y “Frundsberg”, ocuparon Holanda y luego fueron repatriadas a Alemania. Más tarde, actuaron en Las Ardenas(3), donde fueron prácticamente aniquiladas,mayormente por falta de combustible. Bittrich fue arrestado por los estadounidenses y llevado por dos veces, ante los tribunales, acusado de crímenes de guerra. Tras ello fue condenado a cinco años de prisión y posteriormente liberado.
(General Wilhelm Bittrich, jefe del II SS Panzerkorps, durante la Market-Garden.)
En esta batalla hemos de destacar que los carros de combate fueron decisivos en una lucha no habitual para estos: la callejera. Estos rompieron la fuerza de la 1ª Div. aerotransportada en Arnhem, con la ayuda de la 280ª Brigada de Cañones de Asalto. Pero el terreno entre Einhoven y Arnhem era talmente poco adecuado para el ataque del XXX Cuerpo de Ejército. Y el destino de la 1ª División, quedo marcado cuando fue sellado por una fuerza de infantería superior en número, ya que los tanques quedaron en libertad para acabar con los puntos sólidos de las defensas británicas.
(El Panzer VI o Pzkpfw VI, Könistiger, llamado King Tiger por los aliados era un blindado temible, que disponía de las siguientes especificaciones: Longitud,:10,43 mts. Anchura: 3,76 mts, Peso: 68 tn. Blindaje: 25-150mm. Velocidad: 35 km/h. Tripulación: 5 hombres y Armamento: 1 cañón KwK 36 L56 de 88 mm. y 2 ametralladoras MG34 de 7,92 mm. Con todo su potencial era un tanque excesivamente lento y caro, de hecho solo se fabricaron unas 792 unidades. Muy propenso a quedarse atascado en lugares blandos y excesivamente vulnerable a la acción de la aviación.)
Los tanques Könistiger eran prácticamente invulnerables, salvo para los proyectiles de alta velocidad lanzados por las escasas piezas de 17 libras, que estaban defendiendo Oosterbeek. Asimismo los Panzferfaust(puño de hierro) alemanes fueron una arma decisiva y letal en los enfrentamientos contra los blindados aliados. Muy efectivos en la corta distancia, consiguieron un alto poder de penetración en los blindajes aliados.
-
Comet era la operación que precedía a Market-Garden. Esta necesitaba una división y media aerotransportada, para asegurar el cruce del Bajo Rhin en Arnhem. Esto sería provechado por el II Ejército británico para entrar en Alemania y fue cancelada el 10 de septiembre, por no disponer de poder de combate y retomado por “Monty” y aprobado por “Ike” el mismo día de Market. Se pasó a utilizar tres divisiones y media, para asegurar el corredor para el XXX Cuerpo de Ejército que lograría llegar al objetivo final en el Zuider Zee. Empujando más de 20.000 vehículos por una estrecha carretera, a 99 millas de distancía.
-
Para ampliar conocimientos, existe en MH un trabajo mio sobre esta batalla.
-
En 1.974, fue desclasificado el programa Ultra y con él se supo que se podían descifrar mensajes alemanes al más alto nivel, que se pensaban que eran seguros y se demuestra que los altos mandos aliados conocían la presencia del II Cuerpo Panzer SS, en el corredor que los aliados pensaban utilizar como plataforma para esta Operación y a pesar de ello, muchos autores aún describen Market-Garden, como un fallo de la inteligencia aliada.
En el libro de Michael Lee Manning, “Senseless Secrets”, publicado en 1.996, habla de la omisión de prestar atención a estos informes de Montgomery y su personal, sin intentar abordar los peligros de esta operación. Los informes de la resistencia holandesa fueron confirmados por Ultra y no aceptados como verídicos. Este sistema proporcionó detalles fiables del contraataque de Mortain de Hitler, informes de bajas en Falaise y el caos sufrido tras la retirada. El Codename Ultra descifraba los informes de Enigma, en tiempo real.
-
Asimismo también hay en MH, otro trabajo mio sobre Las Ardenas.
Escrito por Josep Subirats
FUENTES
Un puente lejano, por Cornelius Ryan. Inédita 2.007.Barcelona.
Nunca nieva en septiembre por Robert Kershaw. Ediciones Platea, S.L. Mollet del Vallés. Barcelona.
Market-Garden y King Tiger por Eurasia 1945 y Wikipedia.
Operación Market-Garden. Septiembre 1.944 por Stephen Badsey.
Imágenes de Bundesarchiv, incredible images4.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Leones!
Estudiando sobre "Ultra" encontré algunas cosas que aportan sobre este trabajo
1. "Montgomery era tenido por gran estratega". Monty decía ser un gran estratega y la propaganda británica lo sostenía, fundamentalmente por la victoria sobre Rommel en El Alamein, lo cierto es que Lord Montgomery siguió en líneas generales el plan del General Auchincleck (su predecesor). Para mantener el secreto sobre "Ultra" los británicos decían que la información venía de una persona (no recuerdo el nombre, creo que Bartolomew) infiltrada en Berlín. Auchincleck (y muchos mandos británicos) no confiaba en "Bartolomew" (pensaban que podía remitir información contaminada) mientras que Monty había estado en contacto con Bentchley Park, así que sabía la calidad de los informes de "Bartolomew". Esto lo llevó a modificar el plan de Auchincleck llevando tropas al sur, en todo secreto, exactamente en el camino de Rommel, emboscándolo. Mientras contó con la ventaja de "Ultra" consiguió vencer a Rommel, pero cuando la situación se complicó demasiado, con el desembarco norteamericano en África del Norte, Rommel se vió obligado a improvisar sin informar a Berlín, así que Monty empezó a perder. Luego Rommel se enfermó y quedó von Arnim, con muy pocos efectivos, informando a Kesselring... es decir, otra vez en manos de "Ultra".
2. "Los informes Ultra fueron pasados por alto en Market Garden" No fue un fallo de la inteligencia británica (generó los informes Ultra) sino de la inteligencia de un británico, Mariscal Bernard Law Montgomery Conde de El Alamein. Necesitaba lucirse, según los informes "Ultra" la operación tenía grandes probabilidades de fracasar, así que omitió los informes en la planificación.
Un detalle que muestra dónde está el fallo es en el tiempo estimado para llegar a Arnhem. 100 Km en 4 días. 25 Km por día es la marcha normal de un soldado, no se previó que perdiera el tiempo combatiendo, ni superando algún obstáculo natural o puesto por los alemanes. Simplemente debían caminar cuatro días y tomar el puente...
3. Ultra no descifraba los mensajes Enigma en tiempo real. Ni de lejos.
El trabajo de ruptura del código Enigma se debió más a fallos de protocolo por parte de los alemanes que a la eficiencia inglesa (de hecho, los polacos fueron muchísimo más eficientes) y para 1.944 ya le tenían la mano a dónde se producían dichos fallos, así que rompían las claves en poco tiempo, pero el trabajo era eminentemente manual, acelerado en un punto por la "bomba" primero y por "Colossus" después.
Esto da, solito él, para un hilo (te dejo el guante, cumpa )
Saludos
Jejeje
Los Ustachas
Eso va directo en mí línea de "el racismo/intolerancia" (en sentido muy, muy amplio) es más un patrimonio cultural que de una ideología política.
Vamos, que lo espero ansioso!!
Saludos
Gracias por el dato!
Comencé a leerlo, aunque directo a la parte de Ultra.
Está muy ameno, pero hasta ahora no encontré datos técnicos, aunque sí uno que está presentado como anecdótico pero reviste una importancia técnica enorme. No había una Enigma normalizada. Cada servicio tenía la suya, así que el esfuerzo de romper la clave se multiplicaba por cada tipo de Enigma. Esto da más valor todavía al equipo inglés, ya que consiguió un método general para romper las claves de este tipo.
Gracias de nuevo y Saludos!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Hartman.
Me has cojido al vuelo. He puesto la información sobre "Ultra", pero no consigo encontrar el hilo de este trabajo. Se me ocurrió poner, algo así como "cobertura aérea de Market-Garden" en inglés y me salio este PDF, lo pase al word, sin copiar el lugar y como borro los historiales de navegación no consigo encontrarlo y por eso no lo pude poner en mis fuentes
.
El motivo de este titulo de cobertura aérea era para investigar más sobre la protección de bombarderos y planeadores en esta operación, ya que tengo varias referencias que se contradicen....unas me indican una protección de más de mil cazas, incluso incluyen modelos y otras que la cobertura brillo por su ausencia, tanto que la "pobre" Lutfwaffe era la dueña del espacio aéreo.
Lo que si tengo claro es que ponía que descifraba el código Enigma, en tiempo "casi" real.
Seguiré buscando ese trabajo......Anoto el reto, pero tengo otro que espero que te agradará...."Los Ustachas" ¿Te suena?
Gracias, como siempre por tus comentarios.
Josep