El Muro del Atlantico (Atlantikwall) la barrera de Hitler a los aliados
En 1942, los EE.UU. ya habían entrado en la II WW y con su participación en el conflicto se generarían un sinfín de recursos que fluirían hacía la Gran Bretaña para preparar el llamado segundo frente, con el desembarco previsto en Francia. Mientras desde Rusia llegaban al país galo las desgastadas divisiones del III Reich para su reorganizamiento y descanso.
Cuando las noticias del frente del Este llegaron a ser alarmantes se retiraron unos veinte batallones bien pertrechados de Francia. Von Rundstedt se quejó por la merma de sus efectivos. Debido a ello le prometieron reemplazar estas por unos 60 batallones de los llamados “Voluntarios del Este”, ex-prisioneros soviéticos , pasados a los alemanes para evitar ser enviados a los campos de prisioneros y con una lealtad muy cuestionada.
(Mapa de la llamada “Muralla del Atlántico.)
Todos estos acontecimientos hicieron que Hitler , dictara su Directiva nº40, llamada “Comando Organizativo de Costas” y tras ella, ordenara al mariscal Gerd Von Rundstedt la construcción de la llamada “Muralla del Atlántico” , un reducto defensivo continuo, que abarcaría desde Dinamarca a la frontera española, con la intención de que no fuera rodeada como ocurrió con la Línea Maginot. La dirección de este ingente proyecto recayó en la Organización Todt que se hizo cargo de la construcción de esta colosal obra de ingeniería militar, muy costosa, de innumerables fortificaciones(unas 15.000), que comprendían trincheras, baterías, refugios y observatorios. Todo ello comportaría contar con la nada despreciable cifra de 11 millones de Tn. de hormigón(17 Tn. según otras fuentes) y un millón de Tn. de acero. (1.5 Tn. según otras fuentes). Evidentemente el acero que se emplearía en esta construcción, escasearía para otras necesidades. Como mano de obra implicada en su construcción se utilizarían un variopinto conjunto de nacionalidades : civiles franceses, trabajadores de Alemania y de otros países ocupados , todos ellos asalariados, así como también se emplearon unidades militares(1). Para su construcción se utilizó tanto armamento como material , procedentes de las líneas Maginot y Sifrido.
(La Organización Todt empleó un considerable número de trabajadores y la dedicación de estos en la construcción de la Muralla, fue muy desigual.)
Más de 500.000 trabajadores fueron empleados en las tareas de fortificación y con ellos se enviaron a la Muralla todo tipo de armas: cañones costeros, antiaéreos y contra-carros, ametralladoras, morteros, lanza-granadas, tanto modernas como antiguas, o recuperadas de otros lugares.
En 1942, Rundstedt contaba con unas 50/60 divisiones (mayormente por reestructurar), para la defensa de unas costas de unos 5.000 km. , con un importante sector por cubrir de entre 80 a 100 km. por división , lo cual no daba esperanza alguna para la victoria.
(El Mariscal Gerd Von Rundstedt examina con Hitler, un mapa de operaciones de defensa de la costa francesa.)
En el Alto mando alemán se contemplaba la primavera de 1946 como la más propicia para el temido desembarco, pero sin conocer la ubicación exacta del mismo. El Paso de Calais por su proximidad era el que contaba con más probabilidades , junto con la península de Cotentin y Bretaña. Se pasó a reforzar estos sectores , pero siempre con la vista puesta en Calais. Las fortificaciones pesadas estaban situadas en un promedio del 63 por km. de costa en Calais y tan solo un 16 por km. de costa en Normandia.
Este punto era muy próximo a las bases de lanzamiento de los cohetes V-1 y V-2, que estaban sembrando el terror en las ciudades inglesas y su eliminación era prioritaria. Los servicios de información alemanes descartaban el desembarco en Normandia , por tener enfrente unos terrenos escarpados , muy apropiados para su defensa.
Esta era la gran pregunta ¿donde se produciría el desembarco?, Von Rundstedt era de los convencidos de la opción de Calais , como opción más próxima y ahí en ese punto se concentraron los mayores esfuerzos en fortificaciones .Él pidió una reunión con el Führer , que se celebró en Oberzalsberg, allí Rundstedt expuso a Hitler sus preocupaciones durante tres horas, pero este le respondió con un monólogo de dos horas sobre la situación en Rusia.
(Batería costera preparada para entrar en acción)
El desembarco aliado en África hizo que el III Reich renovase su interés por la construcción de “La Muralla del Atlántico” , ya que este se preveía como inminente. Pero la realidad era que sus obras discurrían con una lentitud exasperante. En 1943, tras Kursk , se hizo latente el interés germano por pasar a una estrategia más defensiva . La propaganda alemana hizo creer a la población alemana, que escudados tras “La Muralla” se sentirían como invulnerables. La realidad era muy diferente , debido a la grandiosidad del proyecto , este provocaba que las obras se ralentizaran en demasía. Las estaban muy desperdigadas en ese momento: en la costa Atlántica se notaban en falta o eran escasas en las zonas más extensas, mientras en otros lugares se habían construido en gran número. Contemplando las pautas de los bombardeos y la frenética actividad en los puertos británicos ya daban ya pistas de que el Día D sería al oeste de Calais. La Lufwaffe no fue capaz de efectuar reconocimientos sobre el sur de Inglaterra, solo que hubiera hecho alguno superficial hubiera observado que los aliados no estaban en Kent, pero si y en grandes formaciones en todo lo largo del sur de la costa inglesa. Hitler intuyó la posibilidad de Normandia y mandó equilibrar las construcciones ya realizadas en la costa norte, donde estarían las mejores fortificaciones, mientras la zona de Normandía continuaría aún en un segundo término.
(Cartel de propaganda alemana , editado en 1942, destinado a la captación de trabajadores cualificados para trabajar en la industria alemana.)
El 9 de septiembre de 1943, se produjo el desembarco en Salerno y tan solo dos días después los aliados habían avanzado unos 100 km. de costa con unos 16 km. de profundidad . Todo ya parecía perdido , cuando Kesselring con 6 divisiones , contraatacó desde el río Sele y consiguió dividir a los británicos de los norteamericanos del general Mark Clark, que sufrió el contraataque. Este poniendo en liza sus reservas evitó que los alemanes profundizaran hasta 6 km . de la costa. Este atolladero lo subsanó , tanto la aviación como la artillería naval de 18 grandes buques ,cuyo fuego de artillería contuvo el empuje alemán. Este contraataque costaría 6.000 bajas a los aliados y la pérdida de varios barcos.
Von Rundstedt desconfiaba del concepto de la defensa estática de “La Muralla” y tras lo de Salerno concluyó que sus tropas no serían capaces de detener la invasión en las playas, ya que los aliados disponían de una aplastante superioridad aeronaval. Este pensaba detener a los invasores con la infantería móvil y las divisiones acorazadas, en una especie de defensa elástica similar a la puesta en práctica en el frente del Este. Copiando a Kesselring en Salerno, dispondría potentes divisiones acorazadas tras “La Muralla”, para lanzarlas contra las playas invadidas.
(Erwin Rommel rodeado de oficiales inspeccionando las defensas costeras.)
ROMMEL ENTRA EN ESCENA
En noviembre de 1943, Hitler ordenó a su mariscal favorito, Rommel la inspección de las defensas de las costas francesas y a principios de 1944, lo puso bajo las órdenes de Von Rundstedt, para defender la costa desde el río Escalda hasta el Loire, con el 5º y el 7º Ejércitos. Aunque él gozaba de independencia sobre su jefe superior.
Rommel dio comienzo a su inspección en Dinamarca el 30 de noviembre, con una visita de diez días. Luego ya en enero, Rommel siguió km. a km. ,la ruta costera de “La Muralla”, en un tren oficial, acompañado por Gause, Jefe del Estado Mayor, el Almirante Ruge y otros dos altos oficiales. Siguiendo con su costumbre habló tanto con los generales como con sargentos de tropa, inculcándoles los objetivos prioritarios. La idea de Rommel, asesorado por Ruge, era derrotar al enemigo en las playas, para ello se debían reforzar, enormemente las defensas costeras. La artillería no era suficiente y se presumía un arduo trabajo para mejorarlas, añadiendo minas y construyendo más fortificaciones.
(Soldados alemanes trabajando en la puesta a punto de la artillería.)
Debía conseguir que las defensas , en la costa francesa, fueran magníficas empleando para ello hombres , material y el tiempo que le concedieran los aliados.
La experiencia africana de Rommel le llevó a valorar muy positivamente el trabajo de los italianos en la construcción de defensas terrestres, que fueron después re-utilizadas, tanto por británicos como por alemanes. Como en Francia escaseaban las tropas móviles , el tuvo que reforzar la defensa estática(contraviniendo sus propios principios). Uso a sus tropas en la construcción de casamatas, en ellas instalaría emplazamientos artilleros , con algunas de las piezas más poderosas, con precisos cañones de 66, 75 ,88 , 115 y 155 mm. Además de los poderosos Krupp K5, cañones ferroviarios de largo alcance(283 mm.), instalados en Calais para atacar a los buques británicos que surcaban las aguas del Canal. También se instalaron los cañones desmontados de los acorazados alemanes, en búnkeres. Los emplazamientos más importantes resistieron los bombardeos aéreos.
(Cañón ferroviario Krupp K5 de 283 mm. se fabricaron 25 unidades de estas potentes piezas artilleras. Tres de ellos fueron emplazados en la zona de Calais . Alcance: 50 km. Peso: 218 Tn. Distancia : 1.120 m/s. En la actualidad existen dos de ellos expuestos ; uno en el Museo de Aberdeen y el otro en el Museo de la Organización Todt, en Audinghen).
En cualquier lugar que presumiblemente pudiera haber un desembarco, debía contar con varios campos de minas paralelos, de varios km. de anchura y 8 km. de profundidad, con varios millones de minas. Rommel y su ingeniero, el general Meise, negociarían tanto con los proveedores franceses como alemanes su fabricación. Lamentablemente la industria alemana solo le pudo suministrar un 4% de los entre 50 y 100 millones de minas pedidas por el Mariscal, que debían colocarse tanto en tierra como en el mar. Se llegaron a colocar entre 4,5 a 6 millones de ellas. También se colocarían tanques estacionarios, así como posiciones falsas para confundir al enemigo.
(Minas en la playa de Calais. Atlantikwall)
Así como los llamados “erizos checos”, una muy eficaz defensa para evitar el paso de los blindados, ya que incluso resultaba eficaz tras recibir impactos de la artillería. De fabricación checa, fue utilizada, también por las tropas soviéticas. También colocó “Los caballos de Frisia”, unos artilugios defensivos utilizados en varias épocas de la historia militar, que consistían en varias púas o piedras puntiagudas para dificultar en su época, el paso de la caballería forzándolas a desmontar. Eran utilizadas como defensa anticarro.
(Trampas para tanques , en el Paso de Calais,)
Debido a la carencia de minas, ideó colocar sobre las estacas una serie de proyectiles de artillería, para explotarlas con alambradas y que detonarían por contacto. Esta idea no llegó a ponerse en práctica, ya que los proyectiles especiales de artillería que necesitaban tardaron mucho en llegar y no pudieron ser instalados.
(Mina flotante de barras. Consiste en seis minas Teller colocadas sobre una balsa de madera y posteriormente anclada a una base de cemento y mantenida a flote.)
En el mar, dispondría de 4 cinturones de obstáculos sumergidos: el 1º a 2 mts. de profundidad; el 2º , con la marea baja; el 3º, a media marea y el 4º, con marea alta. En una segunda línea , en la retaguardia de las defensas costeras, Rommel inundó de agua todos los lugares posibles. Colocó varios obstáculos en las playas , para atascar las barcazas de desembarco. Estas tuvieron la suerte que la segunda hilera con explosivos , que con la marea baja hubieran sido demoledores, no estaban aún instaladas. Toda esta serie de estorbos debían contener minas, pero una gran cantidad de ellas no estaban instaladas en las playas. Las playas de Normandia son esencialmente de marea baja, donde se pueden caminar decenas de metros , sin que el agua te llegue a cubrir la cintura. La Kriegsmarine estaba muy mermada de efectivos , su almirante Krancke, solo disponía de una flotilla de 60 embarcaciones ligeras(inmovilizadas por la aviación aliada en sus puertos) y sus submarinos no podían navegar en las aguas normandas de baja marea,
(Zanjas antitanques en Omaha Beach.)
En el espacio aéreo, Rommel sabía que serían atacados por tropas aerotransportadas y planeadores, para ello dispuso de unos artilugios, bautizados por sus hombres como “Rommelspargel”-esparragos de Rommel- una serie de obstáculos a ras del suelo para impedir los aterrizajes. Meise dijo de Rommel que había sido el mejor ingeniero de campaña de toda la II WW.
(Paracaidista con una MG42. Al fondo pueden verse los “esparragos de Rommel”, preparados para evitar el aterrizaje de los planeadores.)
A partir de aquí inició un periplo por: Trouville, Honfleur, Fécamp, El Havre, la desembocadura del Sena, Normandia, Bretaña, Cheburgo y el Pas de Calais. Comprobó estupefacto como la Organización Todt, responsable en teoría, de la construcción y fortificación , tenía su capacidad bajo mínimos. Se empleaba a trabajadores civiles franceses y Rommel insistió que debían ser bien recompensados y los soldados tendrían también asumirían una buena parte de esta tarea.
La cantidad de tropas asignada a su zona(Escalda al Loira) era de 32 divisiones de infantería(entre ellas 8 de paracaidistas de la Luftwaffe). Las tropas que habían asombrado al mundo entero con su “guerra relámpago” debían moverse con transportes escasos de tracción animal y el equipamiento puesto a su disposición , por debajo de la media. Mientras que la divisiones SS disponían de un material inmejorable, con abundantes y modernos efectivos.
A primeros de junio , Von Rundstedt contaba con 58 divisiones(31 en posiciones estáticas y 27 móbiles, 10 de ellas acorazadas). Mientras unas 43 dependían del Grupo de Ejércitos B, al mando de Rommel,(el 15º Ejército en Calais y el 7º en Normandia): tras bastantes esfuerzos este, consiguió que la 21ª Panzerdivisionen se estacionara en Caen. Mientras la 3ª Luftflotte del general Sperrie, solo disponía de unos 400 aparatos, repartidos en dos grupos de caza: el 4º y el 5º, con unos pilotos mayormente bisoños.
La tarea de Rommel era también mejorar tanto en calidad como en cantidad, sus tropas actuales. Con toda probabilidad a pesar del enorme esfuerzo defensivo(fortificaciones, minas e ingenios submarinos), no se dispondría del tiempo suficiente para finalizarlas. Era consciente de que en algunos puntos de desembarco se podrían producir éxitos de los desembarcados y en el peor de los casos, penetrar en profundidad. Para ello sería necesario disponer de fuerzas móviles(Panzer o Panzergrenadier), que rápidamente y con la máxima celeridad se pusieran a disposición de los mandos, como máximo a unos 5 kms. de las playas. Cuanto más distantes estuvieran estas reservas, el poderoso potencial aéreo aliado las destrozarían antes de poder llegar a su destino. Rommel tenía muy presente en su pensamiento la acción de Alam Halfa.
(Puesto de ametralladora en la Atlantikwall.)
Rommel estaba convencido que se había de detener la ofensiva en el oeste, de forma rápida y contundente. Para conseguirlo Alemania debía poner en juego sus recursos, ya que si en el Frente Occidental se prolongaba la batalla, esta estaba perdida. Tras detener la invasión se podrían trasladar los recursos al Este e incluso contraatacar. Estas eran las conclusiones del mariscal tras la invasión de Sicília y el fracaso de Citadel.
LA DISCUSIÓN
Dentro de la zona de Rommel (Grupo de Ejércitos B)se encontraban las divisiones Panzer o Panzergrenadier, asignadas al OB West, pero en la zona de Rundstedt, se hallaba el Grupo Panzer Oeste, con categoría de Ejército Panzer, bajo el mando del general Geyr Von Schweppenburg. Este también era partidario de un contraataque fuerte y contundente, con suficiente número de tropas. Estimaba que si las divisiones Panzer se desplegaban en contraataque contra uno de los sectores costeros, perderían un tiempo vital si se hubieran de trasladar a otro punto costero. El no confiaba que la infantería detuviera la invasión en las playas y que las batallas principales no se librarían en las playas, sino en el interior.
Geyr comentó que Rommel exageraba el potencial aéreo de los aliados y el creía que amparándose en la oscuridad de la noche las fuerzas móviles encontrarían espacio para evitar la aviación. Afirmaba que Rommel no entendía los principios básicos de la guerra con blindados. En el oeste había 11 divisiones Panzer o Panzergrenadier y las discusiones sobre como desplegarlas eran continuas y prolongadas. Las tres probables zonas para el día D eran; Pas de Calais; a caballo del Somme o más al norte, entre el Somme y el Sena y Normandia, especialmente la península de Cotentin. Se creía que la primera acción sería ocupar un puerto importante para el desembarco de los suministros, con 3 opciones: Boulogne o Calais, Dieppe o el Havre y la última, Cheburgo. En la zona entre Le Havre y Cheburgo solo habían dos baterías navales. También los alemanes desconocían la existencia de “Los Mulberry” , puertos artificiales.
(Parte de un “Mulberry” expuesta al lado del Museo del Desembarco en Arromanches. Fotografía de Josep Subirats.)
Las tesis de Geyr hallaron el apoyo de Guderian, inspector general de las tropas Panzer y del mismo Von Rundstedt. Las reservas debían estar en la zona central, no muy lejos de París y su recomendación fue concentrarlas en dos puntos: en los bosques situados en el norte y sur de la ciudad. De Paris a Montreuil(Pas de Calais) hay 200 km; hasta Neufchâtel , entre el Somme y el Sena, unos 130 km; y hasta Caen, la llave de Normandia, unos 225 km. Contando además que estas ciudades están a 30 km de las costas, las divisiones acorazadas se habían de desplazar a unos 190 km/h. una distancia considerable con la aviación enemiga sobrevolando sus torretas.
(Foto 1 :El acorazado “Gneisenau” tras ser dañado en la “Operación Cerberus” (2), fue desmontado por los alemanes y sus cañones instalados en la “Torreta Cesar” en Trondheim-Noruega-, formando parte de la “Atlantikwall”. Tanto la “César” como en la “Bruno” fueron instaladas en Noruega. Las de la “Cesar” , se conservan en el Museo de Trondheim(Noruega) Foto 2 : interior de la torreta “César”.)
Geyr estimaba que al concentrar estas reservas en la zona central, se golpearía al enemigo con más contundencia mientras que si las fuerzas estaban dispersas, las acciones tendrían menos relevancia. El tiempo en que los blindados tardarían en llegar a los campos de batalla, sería menor que el invertido en llegar hasta Normandia desde el Pas de Calais, unos 270 km. Contando con sortear obstáculos tan importantes como el Sena y el Somme, donde sus puentes con toda seguridad habrían sido destruidos por la aviación aliada.
Opinaba también que la invasión iría acompañada de operaciones aéreas a máxima escala destinadas a interrumpir las comunicaciones de la Wehrmatch y dejarlas aisladas. Concentrando los Panzer, desplegados en profundidad y alejados de las costas, estarían bien posicionados para enfrentarse, al enemigo, de forma rápida y efectiva.
(Búnker de control de fuego de artillería en Longues-sur-Mer.)
La discusión se alargó hasta principios de 1944, Rommel aplaudió la idea de la concentración, que le pareció impecable(¿No la había practicado y defendido el mismo con éxito?), pero la distancia era excesiva y que nunca o con retraso llegarían a tiempo de modificar el curso de la batalla. Las primeras 24 horas serían cruciales para el éxito de la batalla , cuando los invasores estuvieran intentando salir de las playas. Él defendía que las tropas Panzer debían estar ya sobre el terreno, aunque teóricamente fueran insuficientes, pero debían atajar el peligro inmediatamente.
Su instinto le indicaba situar las reservas en la desembocadura del Somme, para poder entrar en acción o bien al sur de Boulogne o al este de Dieppe. Pero cada vez le obsesionaba la idea de Normandia , donde las playas tenían más abrigo. La amenaza aérea la contemplaba ,pero opinaba que si se conservaba la costa y se vencía en las playas, los esfuerzos del enemigo con tropas aerotransportadas, no decantarían la suerte de la batalla. Estaba de acuerdo en destinar una fuerza, no muy importante a la zona de París.
(Fortificación impresionante en la Sword Beach. Abajo se divisa una torreta Tobruk y la foto (2): Torreta de un tanque VK300L. Búnker H246 del puesto de defensa WN68, defendido por un pelotón.)
Tras una reunión de todos los implicados con el Führer, el 21 de marzo, Rommel creyó que sus tesis habían triunfado. Se le concedió “algo” , ya que el problema era no solo el despliegue, sino también del control operativo. Sus reuniones con Geyr el 9 de abril y la carta del 21 de Jold, le confirmaron sus sospechas. Algunas divisiones Panzer estaban muy alejadas de la costa.
Hitler optó por una solución de compromiso , ya que las discrepancias entre ambos generales eran evidentes: entregar algunas fuerzas acorazadas a Rommel y el grueso a Rundstedt, en el interior.
Como era habitual la decisión final no satisfizo a nadie : Guderian lo consideraba un fraccionamiento; tampoco a Geyr, cuya reserva era más débil de lo que sus teorías pedían y estaba muy dispersa; ni por supuesto a Rommel, ya que habían demasiadas fuerzas móviles lejos de Calais o de Normandia. Solamente una división Panzer estaría dispuesta para un contraataque rápido, algo totalmente insuficiente. El 7 de Mayo, Jold le garantiza que cuando el objetivo de la invasión estuviera claro, podía disponer de la reserva del OKW(la 1ª Panzer SS, en Bélgica, la 11ª Panzer SS en Lisieux y la Panzer Lehr en Chartes y el 17º de Panzergrenadier), pero una garantía no daba la confianza requerida a un comandante de una autoridad superior.
En abril de 1944, las opiniones que el temido desembarco se efectuara en Normandia comenzaron a tomar cuerpo. Aquí tuvo un papel determinante la inteligencia británica , que consiguieron hacer creer que la opción de Calais era la más esperada y por tanto la mejor defendida. Las órdenes eran determinantes, no se podían trasladar tropas de Calais a Normandia, pero el sexto sentido de Hitler siempre había contemplado la opción normanda y por ello estacionó en el sector que más posibilidades tenía de un ataque aerotransportado o de planeadores: la 91ª División Aerotransportada y la 6ª de Paracaidistas como infantería.
El sistema del mando hizo que Geyr recibiera órdenes contradictorias , tanto de Rommel, Rundsted, como de Hitler. Si Rommel hubiera conseguido hacerlo a su manera, el Día D , al menos otra división Panzer hubiera estado disponible y eso, presumiblemente hubiera cambiado cosas. Lo más grave era que ni el mismo comandante Rundstedt tenía el poder para comprometer que las divisiones Pánzer se mantuvieran alejadas de las playas, Hitler se guardó este poder decisorio para él. Así los aliados pudieron enviar todo su poder contra una pequeña parte del “Muro Atlántico” . Toda su poderosa fuerza aero-naval se descargó contra Normandia. Tal como había señalado Rommel, las fuerzas aéreas tuvieron un papel muy relevante, tanto en el ataque a las posiciones estáticas de las playas, como contra todo movimiento de blindados alemanes hacia las playas normandas. También los buques de guerra tuvieron una actuación decisiva cuando parecía que el asalto a Omaha fracasaría, con su artillería acabaron con las defensas costeras. También el plan de engaño de los aliados(Fortitude) fue una de las claves del resultado final de la batalla.
(Las llamadas “Puertas belgas”, fueron utilizadas por las tropas belgas, en 1939-40, para repeler la invasión alemana. Posteriormente utilizadas por estos en Normandía , para detener los desembarcos de hombres y vehículos en las playas protegidas.)
El 19 de mayo , Rommel fue felicitado efusivamente por Hitler , por el trabajo desarrollado bajo sus órdenes. A pesar de este reconocimiento, Rommel sabía que las deficiencias subsistían y creía que si podía entrevistarse con el Führer, podía acabar de solucionarlo, ya que era muy consciente que a este ,frecuentemente se le ocultaba la verdad.
La aviación aliada había redoblado sus ataques, tanto diurnos como nocturnos, y la Lufwaffe se veía impotente para defender los objetivos de los ataques aliados. Las redes ferroviarias franco-belgas, eran sus objetivos prioritarios y en general cualquier movimiento de tropas , de tal manera que el tren no podía ser utilizado y la carretera era la única opción viable para las fuerzas alemanas. Al destruirse los puentes sobre el Sena y el Loira, esta opción se resintió. Los aparatos de la Luftwaffe se retiran de sus bases costeras y se concentran en París.
Los bombarderos enemigos(cuya misión principal era confundir al enemigo)marcaron las pautas para que el Grupo de Ejércitos B informara el 3/6, que estos ataques sobre Dieppe y Dunkerque, confirmaban que este era el sector elegido para el desembarco.
El domingo 4 de junio, Rommel viajó hacía Alemania en compañía de Lang y Tempelhoff, para celebrar el cumpleaños de su esposa, Lucy, el martes día 6 de junio. Después telefoneó a Schmundt y este le confirmó que Hitler le había concedido una entrevista para el jueves día 8.
El día del aniversario de su esposa, a las 6,30 de la mañana, recibió una llamada de Speidel que le anunció unas intensas operaciones aéreas de los aliados, resueltas con éxito en Normandia, que preludiaban lo peor. Aún habían dudas, que Rommel disipó al llamar a las 10 de la mañana , donde le confirmaron que la invasión era un hecho.
En esos momentos trascendentales solo habían 3 divisiones de infantería , para la defensa de las playas normandas que todos conocemos : 709ª, 352ª y 716ª, más alejadas la 91ª con su regimiento de Paracaidistas, con la 21ª Panzerdivision(todas estas divisiones recibirían el ataque principal , junto con las fortificaciones costeras) y en el flanco derecho alemán, se hallaba la 711ª con un regimiento de la 346ª.
Inmediatamente Rommel volvió a Francia, deteniéndose en Nancy para comprobar que la única División Panzer cercana, la 21ª, estaba contraatacando. Efectivamente así era, a las 7,30 se puso en marcha, pero estaba considerablemente dispersa, ya que sus 4 batallones de Granaderos estaban en ambos lados del río Orne, cercano a Caen y al norte de esa ciudad, apoyando a la 716ª División estática que debía defender esa parte de la costa. Los Panzergrenadier disponían de mucha movilidad y contaban con 127 Panzer Mark IV y 40 cañones de asalto, pero como Rommel había previsto el caos circulatorio era total , durante los primeros días y en toda la zona de las operaciones.
(Esta fue la fortificación más poderosa , la batería Crisbeq del 3º Batallón de artillería costera del ejército, cercana a Saint Marcouf. Solo 2 búnkers para 4 cañones Skoda de 210 mm. estaban acabados en la fecha de la invasión. Protagonizó un encarnizado duelo artillero con la flota aliada en Utah Beach, Su comandante See Ohmsen ganó la Cruz de Caballero por esta acción.)
En el sector oriental de Caen , la 21ª había contraatacado , a primeras horas de la noche, contra los británicos con tanques “Sherman” que profundizaban al sur desde la costa y se habían situado en las proximidades de Hermanville. La división perdió trece tanques y una pequeña avanzadilla llegó hasta la costa , al oeste. Los puentes sobre el Orne habían desaparecido. El enemigo había profundizado unos 15 km. en el sector de la costa , entre Arromanches y Courseulles en el sector de la 716ª, cerca de Bayeux. Al norte de Coleville, la 716ª había conseguido cercar a los aliados, bajo los acantilados que sobresalían de las playas y les infligieron abundantes pérdidas. Mientras entre Carentan y la península de Cheburgo, los aliados consiguieron una cabeza de playa, en el sector de la 709ª División y la apabullante superioridad de los aliados decantó el peso de la balanza.
Los expertos militares de ambos bandos fueron muy críticos con Rommel , tanto por su ausencia como por dispersar la 21ª Pánzer. Pero él sabía perfectamente que no podía asegurar tropas acorazadas cercanas a cada km. de costa amenazada por el enemigo. Si hubiera conseguido más control operativo sobre la reserva del OKW del Grupo Pánzer Oeste, hubiese colocado más fuerzas móviles cerca de Bayeux o de Carentan.
Sobre su ausencia el Día-D, algunos creen que Rommel podía haber persuadido al OKW o al mismo Führer para utilizar los Pánzer con prontitud. En estas horas vitales , Speidel no lo consiguió de Jold , a pesar de invocar a Rommel y a Rundstedt. La sola presencia de Rommel , desconociendo la importancia del ataque, no creemos que hubiera precipitado ninguna decisión relevante en ese sentido.
La potencia aérea aliada y el retraso producido por evitar la la luz diurna, hizo que la 12ª Pánzer a 50 km. de Caen y la Pánzer Lehr aún a mayor distancia , no llegaran con la suficiente prontitud y resulta difícil predecir que su presencia , por muy disuasiva que fuera podía haber influido en el contraataque . Ese día la mañana estaba nublada y con escasa visibilidad, con lo cual una llamada al OKW, hubiera adelantado la llegada de la 12ª Division , a primeras horas de la tarde.
Es de señalar que el día 5 de Junio, los servicios de información alemanes interceptaron unos mensajes radiofónicos de la BBC a la Resistencia francesa, para ponerlos en alerta. Pero sin dar ninguna pista de donde se produciría el ataque y el OB West no dio credibilidad a esos mensajes y no puso en alerta al 7º Ejército . En ese mismo instante los paracaidistas norteamericanos descendían sobre Normandia.
(Tropas aerotransportadas norteamericanas lanzadas el día anterior al desembarco.)
La suerte estaba ya echada, un despliegue impresionante de tropas, aviones y barcos se avalanzaron sobre las playas y pueblos de Normandia, cuyas defensas costeras ,aún por terminar, fueron incapaces de detener el mayor ejército de la historia. Rommel quedó muy desilusionado de la poca efectividad de sus artefactos , tanto los sumergidos como los colocados en las playas.
(Los muros de las playas y las construcciones civiles fueron un obstáculo añadido para los desembarcados. En la playa puede verse los restos de un P-47 derribado y un poco más atrás, un “Sherman DD” , destruido.)
Es de razón hacer constar que los mismos alemanes que demostraron la debilidad de la defensa estática(Maginot), se empeñaran en construir el Muro Atlántico. En la 1ª WW, los aliados aseguraron su victoria tras romper la Línea Hindenburg(1918). El Muro Atlántico fue un concepto equivocado desde principio. El principal concepto de la guerra defensiva es que el que defiende todo, no defiende nada. Los recursos empleados aquí fueron enormes y podían ser empleados en otras situaciones más criticas. Sin contar los empleados en las Islas del Canal, donde se construyó un cinturón defensivo completo.(3)
(Estado en que quedó una casamata en St. Malo, tras el Día-D.)
LA ORGANIZACIÓN TODT
Fue fundada por el ingeniero alemán Fritz Todt. Nacido en Pforzeim el 4 de septiembre de 1891. Estudió ingeniería en Karlsruhe y en Münich. Tomó parte en la I WW, donde consiguió la Cruz de Hierro, como observador aéreo. Terminada esta volvió a su cargo de ingeniero.
En 1922 ingresa en el Partido Nazi y con la llegada de Hitler , ascendió a inspector general de carreteras. Cuando este llegó a la Cancillería del Reich, pasó a ocupar cargos de más relevancia en el Partido. En 1938, fundó la Organización Todt, que se encargó de la construcción de la Línea Sifrido (Westwall), que debía proteger Alemania por su lado oeste.
(El Dr. Frizt Todt , artífice de una buena parte de las defensas costeras, saluda a uno de los trabajadores durante la construcción de la “Atlantikwall.)
En 1940, Hitler le nombró Ministro de Armamento y Munición y tras la Operación Barbarroja fue requerido para adaptar la red ferroviaria rusa al ancho europeo. Su ascenso imparable le hizo acreedor de muchas envidias, la más importante de ellas la de Herman Goering, quien buscaba beneficiar a sus amigos(los magnates del acero), colocándoles en la Organización. Todt fue muy crítico con Hitler sobre la invasión de Rusia , a quien le dijo que esta guerra estaba perdida.
El 8 de marzo de 1942, después de una agria y violenta discusión con Hitler, en la “Guarida del Lobo”, Todt tuvo que partir hacía Alemania , en su Heinkel He-111 y le comentó a Albert Speer , que también debía desplazarse a la capital ,si quería compartir el viaje con él. Enterado Hitler prohibió a Speer viajar con él. Sospechosamente este avión no llegó nunca a su destino, estalló en el aire y pereció Todt.
Tras su muerte, Hitler nombró a Albert Speer, responsable de la Organización Todt y más tarde canceló la investigación que la Luftwaffe iba a realizar sobre el accidente.
-
Uno de estos trabajadores comenta que no tuvieron otra opción, habían de ir a trabajar, lo que les permitió cobrar un salario básico. Los domingos eran días de descanso y los trabajadores podían ir con su familia, pero tras Stalingrado, les colocaron alambradas y no podían abandonar el campamento. También se utilizó mano de obra esclava o fuera del acuerdo Todt-Vichy, sobre todo en el campo de concentración para esclavos de las Islas del Canal-estas islas, sin ningún valor militar, fueron el único territorio británico conquistado por los alemanes, que fue muy fortificado por deseo de Hitler en su deseo de aferrarse a ellas-, donde fueron maltratados).
-
Ver mi trabajo en MH,”Operación Cerberus-Trueno”.
-
Fotografía de una fortificación construida en la isla británica de Jersey, en poder de los alemanes.
(“Marinepeilstände”Torre alemana de observación naval en la isla de Jersey, durante la II WW.)
Escrito por Josep Subirats.
FUENTES
La Operación Overlord(2)La Muralla del Atlántico por Exordio.
La Muralla del Atlántico por Taringa.
1942-Dieppe- Una muralla en el Atlántico por Gabriel Cardona. Centro Editor PDA, S.L.
Métodos de resistencia empleados por los nazis, especialmente en Normandía. Las fortificaciones de Normandia y el Día-D.
Children in History-D-Day The Fortress Europe and the Atlantic Wall. HBC.
Muro atlántico por Wikipedia.
Imágenes de Bundesarchiv. Bild.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Hartman....Muchas gracias por tu ayuda......No te preocupes te avisaré, porque esto de la informática me supera
.
Completamente de acuerdo contigo, Merlin, este comentario del libro del compañero Miguel es de muy dificil puesta en práctica...Yo soy de los que defiendo las tesis de Rommel, o se impide consolidar una cabeza de puente en las playas o cuando la logística enemiga entra en acción estás más que perdido...Lo de la fuerza movil acorazada también lo planteaba el mariscal, pero sus comentarios cayeron en saco roto.
Muchas gracias a todos por vuestros aportes.
Un abrazo de Josep