Saladino - El Guerrero de Alá (1137-1193)
Dentro del marco incomparable de la III Cruzada (1187-1192), una de las que más veces la literatura y el cine, han incidido sobre este tema (desde los libros de sir Walter Scott…. hasta las películas como Ivanhoe, Robin Hood, el Talismán, el León en invierno ….). Fue un enfrentamiento entre dos grandes líderes; por el Islam, el Sultán Saladino, como por la Cruz, Ricardo I de Inglaterra, el famoso Corazón de León. En el presente artículo vamos a destacar la figura inconfundible y admirada de Saladino, el mas grande conquistador y gobernante del Islám de la epoca.
(El gran sultán Saladino. Grabado de Gustavo Doré.)
Más impactante resulta la figura de Saladino, por la repercusión que tuvo tanto su figura como sus hechos militares, dentro del mundo de la Media Luna y su figura entró en la leyenda. Siendo un verdadero referente este personaje en lugares tan diversos como; El Cairo, Damasco, Bagdad, Amman, Alepo y como no en la perla preciosa de Jerusalén, en manos cristianas, que el supo conquistar y conservar. Tanto es así, que aún hoy en día, en los rezos de los viernes en varías ciudades árabes, de las citadas anteriormente, se puede oír la petición de que vuelva otro libertador como Saladino.
He comentado en penúltimo lugar, Alepo, por el ensañamiento que sufre dicha ciudad , en nuestros días y reinvidicar que se preserve ese patrimonio histórico y cultural , clave para entender las Cruzadas. Y uno desde la distancia no puede más que emocionarse cuando se ve por TV, los destrozos provocados por la guerra.
En Damasco por ejemplo, donde hay una estatua dedicada a este Sultán, es el lugar predilecto del pueblo cuando quiere hacer oír su voz. En el despacho del fallecido presidente de Siria, había un tapiz impresionante de la batalla de Hattin, que cubría toda la pared. Como si el mandatario quisiera impresionar a sus ilustres visitantes con esta victoria épica.
EL MUNDO MUSULMÁN
Para acabar con los enfrentamientos partidistas entre los musulmanes; Alepo se enfrentaba a Antioquia,; Trípoli a Homs; Siria a Mesopotamia; Jerusalén contra Damasco, surgió la figura de un líder, Imad ad-Din Zengi, que intentó, por la fuerza de las armas unir a todo el Islam. En 1144 conquistó el reducto cruzado de Edesa y estos perdieron su primera provincia conquistada. En 1146, a la muerte de Zengi,Nur ad-Din le sucedió y unos dos años más tarde derrotaba a los cruzados en Damasco. Este hecho terminó con los sueños de la II Cruzada.
Yusuf creció entre Damasco y Baalbek y no fue ajeno a los vicios y placeres de los jóvenes de su época; el vino y las mujeres, pero pronto tomó conciencia del grave momento que vivía el Islam. La educación y formación que Nur ad-Din dio al joven Yusuf, hizo que este tomara el camino correcto y el más tarde llamado Saladino(Salah ad-Din) tomo ese sendero con la virtud como estandarte y la fe inquebrantable de combatir a los llamados infieles. Nur ad-Din lo tenía muy claro, que para unir al Islam era imprescindible Egipto, cuyo califato fatimí era presa de la efervescencia del momento y el caos se adueñó de el ,por ello el sultán sirio se decidió a invadirlo. La tarea recayó en Shirkuh y su sobrino Saladino, mientras ad-Din sitiaba el bastión de los cruzados, el Krak de los Caballeros, pero fracasó en el intento. En 1164, Shirkuh con Saladino en la vanguardia entraba en El Cairo, pero la alegría duró solo unas semanas, ya que los refuerzos cruzados le forzaron a replegarse. Tardó el mismo Shirkuh, otros cinco años en volverla a conquistar y para acto seguido proclamarse sultán egipcio. Se tiene la sospecha que fue envenenado poco después.
Saladino fue su substituto y el propio Nur ad-Din le dio el espaldarazo definitivo, ya que con su juventud e inexperiencia, supuso(equivocadamente) que no sería un competidor para el y que seria fácilmente manejable. Nada más lejos que la realidad, Saladino se mostró fiel a Nur ad-Din en un primer momento y eliminó la fe Shií de su Sultanato reemplazándola por la Sunní y pidió a Nur ad-Din que su padre Najm ad-Din fuera a El Cairo con el.
Esto sucedió en la primavera del 1170, Saladino no solo recibió a su padre con todos los honores, sino que le ofreció el Sultanato, pero Najm rechazó el ofrecimiento, con estas palabras: “ Hijo mío, Dios no te hubiera dado este cargo sino te lo hubieras merecido”.
Los cristianos atacaron , sin éxito , entre 1169 y 1174. tratando de enturbiar las relaciones entre Damasco y Egipto. Los problemas entre Nur al-Din y Saladino se tensaron en exceso, ya que este no obedecía las directrices de Damasco. Nur al-Din, en los albores de 1174, se cansó de los desaires de Saladino y preparó a su ejército para invadir Egipto. Su muerte, en mayo de este mismo año, frenó este ataque . Contrariamente a lo esperado, su hijo de once años heredó su poder. Un año después, Saladino con un ejército egipcio se hizo con el poder en Siria y fue proclamado sultán de Egipto y Siria. El poder musulmán que inició Zengi, tomando Edesa; Nur al-Din con la unión de Siria y Mesopotamia en la fe Sunní , conquistando Egipto en el 1169 y después comenzó la etapa de Saladino. Este ya con 38 años, acabó con la división de los musulmanes en siglos e implantó la fe Senní del norte , reemplazando la Shií a todo largo del Nilo. El califa de Bagdad le proclamó sultán de Siria y Egipto, la amenaza para los cruzados estaba consolidándose y la unión de los árabes era un hecho.
La primera Cruzada triunfó por las disputas entre shiíes y sunnies y como no también por las de los califatos sirio y egipcio. La reconquista de Edesa fue el primer aviso y el fracaso de la II Cruzada, hizo que los árabes vieran la posibilidad de expulsar a los cristianos. En el 1183, Saladino conquistó Alepo , conocido como ”El castillo Gris” , había una leyenda, la cual decía:” La conquista del castillo Gris en el mes de Safar, preludia a la de Jerusalén en el mes del Rajab” y se acercaba dicho mes. Saladino ocupaba antes Mosul y se disponía a atacar.
(Mapa del reino de Jerusalén y del imperio de Saladino en 1187.)
EL REINO LATINO DE JERUSALÉN
Tras su conquista por Godofredo de Boullión, en 1089, en la I Cruzada, dicho reino fue consolidando su poderío durante unos treinta años y comprendía una gran parte de Palestina y la costa de Siria, con varías ciudades de importancia : Trípoli, Beirut, Acre, Jaffa , Ascalón …..Además de las interiores, Edesa, Antioquia y la joya de la corona, Jerusalén. Vivían unas 250.000 almas en este reino y solo en Acre y Jerusalén lo hacían unas 25.000. Habían unas provincias independientes en el norte, que rendían vasallaje al rey de Jerusalén; el principado de Antioquia y los condados de Edesa y Trípoli. Sabedores del potencial numérico de los árabes, se prepararon para su defensa, con una red de castillos, encabezados por el Krak de los Caballeros, que con fogatas y humo, por la noche se comunicaban con Jerusalén a unos 100 km. de distancia.
Los Templarios y Hospitalarios eran la columna vertebral de los cruzados. Estas órdenes militares fanatizadas, habían abandonado su poder y riquezas en Europa, para defender la cruz en la Tierra Santa. Era un hecho que habían monjes usando las armas, que la Iglesia prohibía incluso el solo hecho de portarlas, cuando más el usarlas en batalla. San Agustín rebatió a San Martín y dijo que en caso de guerra podía ser justo el portarlas, mientras esta fuera defensiva , para proteger el territorio cristiano de los infieles. Esto solventaba la papeleta, ya que estos defendían la Tierra Santa y San Agustín escribía que también podía ser “santa” cuando Dios lo aprobara y estos soldados eran siervos de Dios.
(Caballeros de las órdenes militares en Tierra Santa.)
En un principio, estas órdenes militares cumplían con las reglas de una guerra santa, justa y desde las torres de sus impresionantes castillos vigilaban el territorio musulmán. Estos invasores europeos fueron llamados “francos” y las , generaciones futuras sucumbieron a los placeres y costumbres de Oriente llegando a utilizar las túnicas, turbantes y babuchas, con la punta hacía arriba. Por la conocida falta de madera se sentaban con las piernas cruzadas sobre sus alfombras de vivos colores. Usaban la seda y el damasco y sus mujeres se perfumaban y ponían incienso en sus cámaras; condimentaban arroz con azafrán , usaban el árabe y tomaban té con limón. Contraen nupcias con bizantinas, armenias y sirias y la segunda y tercera generaciones ya no se consideraban europeas, sino galileos o palestinos.
Los europeos que en el siglo XII visitaban la Tierra Santa, volvían escandalizados de lo visto en Oriente; corrupción, afeminamiento, debilidad…Pero alguno de los recién llegados, entre ellos el que llegó a ser rey de Jerusalén, Guy de Lusignan, fue expulsado de su tierra natal, Poitou, tras asesinar al conde de Salisbury, cuando regresaba de su peregrinaje a Santiago. Ironías del destino su destierro lo hizo efectivo, Ricardo de Poitou, príncipe de Aquitania, más tarde Corazón de León.
Guy utilizó la cruz a su conveniencia , había conseguido un buen puesto en Tierra Santa, igual que otro arribista y siniestro personaje; Reinaldo de Châtillon , un verdadero fanfarrón que también lo consiguió por una novia bien posicionada. Mejor amante que guerrero.
(Sibila la reina de Jerusalén. La actríz Eva Green en el fílm "El reino de los cielos")
El de Lusignon, desde un principio cortejó a Sibila, viuda y hermana del rey de Jerusalén. La deslumbró inmediatamente y ella desoyendo los consejos de su familia y de la gente de su circulo , quiso desposarse con alguien de rango inferior. La boda acabó celebrándose , con premura en la Pascua , un periodo prohibitivo para celebrar enlaces. Este taimado bribón , que según una leyenda era descendiente de una mujer serpiente, llamada Melusina, fue desterrado de Poitou, llegándo a ser señor de Ascalón y Jaffa. Y su boda en el 1180 le impulsó en la escala social de la corte de Balduino IV, rey de Jerusalén, un hombre justo e inteligente, que lamentablemente contrajo la lepra y quedó ciego. Se puede decir que Guy irrumpió en el peor momento de la vida de Balduino, que empeoraba a marchas forzadas. Debido a la corta edad del heredero, un sobrino del rey, con una salud precaria, fue el detonante para que Guy fuera nombrado regente en el 1184.
(Balduino IV de Jerusalén, interpretado por el actor Edward Norton, en el fílm "El reino de los cielos".)
Como regente tuvo legitimidad y su ascenso a las más altas esferas del poder, no agradó a los barones locales y su rechazo llegó hasta paralizar el ejército. Por su cobardía, en la acción contra los árabes, en las Fuentes de Tubiana, fue cesado como regente, pero a pesar de ello siguió posicionado en la línea hereditaria al trono y Sibila comenzó a ser presionada para que se divorciara de Guy y contrajera nupcias con el conde Raimundo.
En el breve tiempo de dos años, fallecieron simultáneamente Balduino y su sobrino y aunque técnicamente el trono era para Raimundo , Guy supo jugar sus bazas hábilmente y orquestó una apresurada ceremonia en la iglesia del Santo Sepulcro, para ser investido por el Patriarca de Jerusalén. Este coronó a Sibila como reina y le ofreció la corona del rey, con estas palabras: “Señora, eres excelente, pero necesitas a tu lado a un hombre que te ayude a gobernar. Toma esta corona y ponla en la cabeza del hombre que mejor lo pueda hacer”. El patriarca eludía así la responsabilidad, pero Sibila la puso en la cabeza de Guy. Esto ocurría en septiembre de 1186. –No le doy un año de reinado-, sentenció un barón importante. Efectivamente el nuevo rey no se ganó el respeto de los señores feudales.
(Castillo Kerak de Moeb, refugio de Reinaldo de Châtillon.)
KERAK DE MOEB
Esta fortaleza era la antigua capital de los moabitas y quien la gobernaba controlaba el comercio, las peregrinaciones y ejércitos que osaran pasar por este embudo. Fue construido sobre cimientos romanos medio siglo antes y es un buen ejemplo de la arquitectura militar del siglo XII. En ella se podían almacenar provisiones, para resistir hasta un año. Estaba localizado delante de la boca de una cueva, que bajaba hasta el mar Muerto, con lo que era factible controlar todo el tráfico marítimo. Situado en lo alto del camino real, justo donde el paso se acortaba en un barranco. Saladino lo sitió hasta en dos ocasiones, en 1173 y 1184, pero fracasó en ambas ocasiones, ya que el sabia que el Kerak era un puñal en el codo de su imperio, que unía Egipto y Siria.
(Reginaldo de Châtillon, el señor del Kerak. Fílm "El reino de los cielos".)
Por todo lo resumido el señor del Kerak era un personaje primordial para los cruzados y el más odiado por los musulmanes: Reginaldo de Châtillon. Había intervenido en la II Cruzada , ávido de riquezas y poder. Miembro de una familia de poco rango en Francia, al llegar a Tierra Santa sedujo a una viuda, la princesa de Antioquia , tanto el rey como el patriarca de Jerusalén se opusieron a esa boda con un caballero de rango inferior. Una vez consumada y llegado al poder, Reginaldo no perdonó a sus opositores y al patriarca que no le financió la expedición punitiva contra Chipre , lo hizo prender, le desnudaron en la ciudadela , lo cubrieron de miel y fue abandonado, bajo el ardiente sol del desierto para ser pasto de las moscas. Tras sufrir el tormento, el patriarca financió esa expedición y en Chipre, Reginaldo dio rienda suelta a una crueldad sin limites; sus soldados en esa isla , violaron mujeres, mutilaron a sus enemigos y saquearon la isla. Los musulmanes le capturaron en 1160 y le encerraron en Alepo.
(Las luchas entre cristianos y musulmanes eran constantes.)
Tras catorce largos años de encierro, Reginaldo fue rescatado tras el pago de 120.000 dinares de oro(cifra fabulosa en esa época). Al verse liberado y lleno más aún si cabe de su odio por el Islam, vio que había enviudado tras su cautiverio. No cejó Reinaldo y sedujo a otra viuda, Estefania, una gran dama de Transjordania y con ella consiguió el Kerak y Montreal, además del sur del reino cristiano de Aqaba hasta el mar Rojo.
Los débiles reyes de Jerusalén no podían controlar a este sanguinario personaje y Reginaldo se alió con los Templarios. Bien es cierto que luchó con bravura en la derrota de Saladino en Gisart(1177), pero sus actuaciones individuales le granjearon la ira del Sultán. Reginaldo en el colmo de su demencial mente, cargado de odio a los musulmanes, planeó un ataque al corazón mismo del Islam; La Meca y Medina. Alardeó que sacaría a Mahoma de su tumba y derrocaría la Kaaba, la piedra negra sagrada de La Meca, donde oraban los musulmanes. En el invierno de 1182/83, construyó en el Kerak una flotilla de barcos y la trasladó al mar Muerto, para comprobar su efectividad. Una vez probados, los desmontó y los trasladó a la isla de Graye, al norte del mar Rojo, donde los armó y botó en ese mar. Con ellos procedió al saqueo de las costas(árabes y egipcias), los musulmanes aterrorizados pidieron auxilio a Saladino y el hermano de este y sus beduinos le derrotaron a unos diez km. de Medina.
(Saladino en la batalla de Montgisard por Giacobino.)
Mientras sus soldados era vencidos y decapitados, el consiguió huir a Moab. Al enterarse de ello, Saladino montó en cólera y juró capturarlo y decapitarlo, ya que el mismo califa de Bagdad le reprendió por no asegurar la ruta de La Meca y esto le dolió enormemente. Durante los dos años siguientes, intentó acabar con Reginaldo, pero fracasó y Saladino negoció la paz con los cristianos y se retiró a Damasco. Pero no renunciando a cumplir su promesa.
En el invierno de 1187, una importantísima caravana partió de El Cairo camino a Damasco , siguiendo la ruta tradicional; cargado de sedas exquisitas, cerámicas, metalistería y abundante oro y plata. Esta ruta estaba asegurada por el pacto entre Saladino y el rey de Jerusalén; la zona norte del territorio cruzado y luego más al norte, el camino de Hach, la ruta a La Meca. Por ello tan fabuloso botín estaba escasamente protegido, a pesar de que en esa caravana viajaba la misma hermana de Saladino.
(Caravana pasando al lado de la fortaleza de Alepo.)
Partió la caravana , llegando a Petray se adentró en el camino Real, por el Hach. Cruzaron a unos cincuenta km. de la fortaleza de Montreal, sin ningún contratiempo. Esto no duró ya pues llegaron al temido Kerak y los camellos de la caravana fueron atacados en ese camino . Los soldados fueron muertos , la caravana saqueada y los viajeros apresados, incluida la hermana de Saladino y encerrados en el castillo del Kerak(también llamado del Cuervo). Ante las protestas de Saladino, Châtillon les espetó: “ Que venga Mahoma a liberarlos”.
(El Templario.Obra de Marius Kosik.)
Saladino montó en cólera, otra vez el señor del Kerak insultaba al Profeta , invadía el camino a La Meca y rechazaba sus quejas. El Sultán no tardó en presentar una queja formal al rey de Jerusalén; le exigía que cumpliera lo pactado y liberara a los prisioneros. El nuevo rey trasladó la petición a Châtillon pero este se negó a obedecerle. La división era patente en el bando cristiano y esto ofendió al Sultán. El mundo musulmán se unió en torno a la justa reclamación de Saladino y provocó una reacción en cadena.
Tras el Ramadán de 1187, Saladino proclamó la yihad(guerra santa). De todos los confines de su imperio; Alejo, Mesopotamia, Egipto…acudieron tropas en su ayuda y reunió un gran ejército en Damasco , con el se dirigió al Kerak . Mientras desde Siria se acercaba una gran caravana, fuertemente escoltada, que se dirigía a La Meca, con parientes de Saladino y que Châtillon dejó pasar sin atacarla.
(Saladino y los mamelucos.)
Aunque Saladino deseaba acabar con Châtillon, marchó a Tiberiades , gobernada por Raimundo III de Trípoli , noble que en el 1180 estubo bien posicionado para haber sido el rey de Jerusalén. Raimundo al igual que Reginaldo había sido preso de los musulmanes durante años, pero en lugar de odiarlos, admiró las creencias árabes. Les invitaba a su corte y era un ferviente entusiasta de la coexistencia entre ambas religiones.
Sabedor que su pequeño reino no podría oponerse a Saladino en 1184, firmó una tregua con este lo que fue tildado de traidor por Châtillon y los halcones del reino. La tregua acabó con el asalto a la citada caravana y Raimundo se encontró entre dos fuegos; si sus hermanos en fe de Cristo lo atacaban, Saladino acudiría en su ayuda , lo que era premonitorio de una guerra civil entre los cruzados del Reino Latino, cosa que a Saladino no le desagradaba.
Saladino supo hurgar bien en la herida y propuso a Raimundo que dejara vía libre a sus tropas por la ruta de Tiberiades; si aceptaba, era un traidor para los suyos, negarse era perder el apoyo del Sultán. Raimundo buscó una decisión que contentara a ambos bandos, dejaría pasar al ejército musulmán durante el periodo de un día; entrar al alba y abandonar cuando fuera crepúsculo, sin atacar a ninguno de sus pueblos o aldeas. Su conciencia le hizo avisar a los grandes maestres del Temple , del Hospital y al arzobispo de Tiro, del plan de Saladino. Los habitantes se habían de encerrar en sus casas y dejar pasar al enemigo. Los cristianos dieron la alarma, ya que la petición de Raimundo iba en contra de las reglas de la caballería y de la misma orden del Temple.
El día 1º de Mayo(S. Felipe y S. Jaime) en el calendario cristiano, los musulmanes cruzaron el Jordán y avanzaron hacía Galilea. Una poderosa fuerza deseosa de impresionar a sus enemigos y además con la duda de que Raimundo cumpliera su compromiso y se acabara aliando con los cristianos.
(Caballería cruzada en acción.)
En poco tiempo, se reunieron 80 caballeros templarios, unos 10 hospitalarios, más otro destacamento de unos 40 caballeros que acudió en su ayuda, todos juntos se dirigieron al monte Tabor, en busca del ejército musulmán(unos siete mil hombres). Al ver a las tropas musulmanas, los cruzados dudaron y discutieron la conveniencia de atacar, ante tamaño enemigo. La discusión subió de tono y Gerardo de Ridefort, gran maestre templario, insultó a sus aliados tachándoles de cobardes y espoleando su caballo, cargó contra los infieles, mientras los que dudaban le siguieron enardecidos. Los musulmanes abrieron sus líneas y los dejaron pasar entre ellos para luego cerrar la tenaza. La matanza fue espantosa en Cresson; sesenta templarios incluidos Roger des Moulins, fueron muertos y luego decapitados. Solo el gran maestre del Temple y cuatro caballeros escaparon a la masacre, consiguiendo llegar a Nazaret. Tras la batalla, los musulmanes cumplieron su palabra y al llegar al crepúsculo abandonaron Tiberiades, con las cabezas de los templarios ensartadas en sus lanzas. El Reino Latino disponían de unos 1.200 caballeros y en Cresson perdió más de un centenar.
Es de destacar a Jacques de Mailly, caballero contrario al ataque, el cual luchó contra miles de enemigos y viendo la valentía del cristiano , finalmente le pidieron que se rindiera. Su hazaña fue contada e incluso se le comparó con el mismo San Jorge. Las noticias sobre lo de Cresson llegaron hasta Roma y Urbano III llamó a los ingleses a acudir en ayuda del Temple, en Tierra Santa.
Saladino con sus huestes(beduinos, kurdos , tropas egipcias y de Alepo y Mosul) se unió a los vencedores de Cresson, llegando a sumar unos 25.000 hombres. Mientras Raimundo de Trípoli y Guy de Lusignan, escenificaron su reconciliación y se prepararon para la defensa. Guy prometió una buena recompensa, disponía del oro que Enrique II de Inglaterra, había donando en penitencia por el asesinato de Thomas Becket. Además sacaron la cruz auténtica del Santo Sepulcro, que había sido llevada al combate unas veinte veces.
Se consiguió reunir a los 1.200 caballeros y unos 20.000 infantes. El ejército más grande reunido por el reino Latino. Los predicadores musulmanes habían recorrido los confines del califato, llamando a sus fieles a la batalla, consiguiendo reunir unos 30.000 hombres(12.000 de caballería y un número similar de infantes), bien organizados, dirigidos y con la ventaja de hablar el mismo idioma. Las informaciones que le llegaban al Papa le hablaban de unos 80.000 infieles(180.000 más tarde hasta llegar a los 800.000 hombres, como cifra final).
El 1º de Julio, los musulmanes cruzan el Jordán y pasan junto al castillo hospitalario de Belvair, evitan Tiberiades y se dirigen a unos ocho km. de Cresson. Saladino vio, con satisfacción, la planicie de Lubya y prendió fuego a los pastos. Al ver que no producía el efecto deseado, se dedicaron a profanar el monte Tabor, lugar donde Jesús se transfiguró delante de sus discípulos, pero los cristianos vieron que el terreno no les favorecía y no cayeron en la trampa.
Saladino asume riesgos y divide a su ejército, envía un destacamento contra Tiberiades, más su guardia personal. La ciudad cae en menos de una hora y los musulmanes saquean la ciudad(consiguen grandes cantidades de oro, caballos y reses). La condesa Eschiva se refugió en la ciudadela y resistió. Envió un mensaje a su esposo, el conde Raimundo, pidiéndole ayuda.
El mensajero llegó hasta Guy y este formó el consejo de guerra. Los halcones más belicosos; Châtillon y el de Ridefort, clamaron ante el rey , ir en socorro de la dama. Sorprendentemente su esposo, pidió calma al rey, con estas palabras: “ Estamos en verano, el más caluroso del año. Hemos de esperar que el enemigo se retire. La fortaleza del reino y el calor harán el resto, entonces será el momento justo de actuar”. Raimundo aconsejó replegarse hasta las cercanías de la fortaleza de Acre..”Si nos va mal , siempre encontraremos cobijo en Acre, pero si el Señor nos concede la victoria, podemos hacer retroceder a Saladino”. Châtillon y Ridefort pusieron el grito en el cielo y lo acusaron de cobardía. Las discusiones duraron hasta el tres de julio y la mayoría de barones apoyó el plan de Raimundo y el debate entre el honor y la prudencia, acabó ganándolo la prudencia.
Esa misma noche, el del Temple, lleno de odio a Raimundo fue a la tienda del rey. Llevó con astucia al rey a su terreno y sibilinamente le recordó a Guy que había permitido , durante ocho días, a las tropas de Saladino, pernoctar en Tubania sin atacarlas, contraviniendo las reglas de la caballería y del Reino Latino. Si el rey en su primera campaña fracasaba, los templarios le retirarían su apoyo. Puesto en entredicho su coraje y virilidad, Guy ordenó partir a sus tropas, contra la opinión de Raimundo. Cuenta la leyenda que sus caballos se negaron a beber agua en la fuente de La Safouri.
(Miniatura de Mateo de Paris sobre la batalla de Hattin.El autor dramatiza la pérdida de la Santa Cruz, mostrando como el propio Saladino se la arrebata a Guy en el fragor de la batalla.Inglaterra, Siglo XIII)
Los cristianos partieron el 3 de julio , bajo un calor sofocante. Organizados en tres divisiones; Raimundo de Trípoli, como el más veterano y conocedor del territorio, en la vanguardia con los hospitalarios; el rey, con la cruz de Cristo y su guardia , en el centro y Balian de Ibelín , a la retaguardia con los templarios. Recorrieron unos diez km. sin ser atacados hasta el pueblo de Turan, donde había un pequeño pozo de agua. Según cuenta el mismo Saladino: “ Los cristianos se abalanzaron como posesos en el agua”. La decisión era de Guy , ¿debía avanzar , bajo el sol del mediodía? O bien ¿ o bien buscar resguardo y pasar la noche allí, con el agua?. Sus halcones vociferaron continuar el avance , pero en los km. siguientes, ya se intuía el peligro. Según Saladino , el rey estaba confuso y acalorado y con esta falta de juicio del monarca en que “El demonio le había seducido para hacer lo contrario que le indicaba la sabiduría” . Ya les separaban unos quince km. del lago y el pozo de Turan quedó a sus espaldas.
(Caballería mameluca atacando las tropas cristianas.)
La caballería árabe atacó y les cerró la retaguardia , dejándoles sin el agua. En lugar de replegarse y volver sobre sus pasos, los cristianos continuaron su avance. Raimundo de Trípoli se dio cuenta de la situación: “Hay que apresurarse a atravesar esta zona , sino corremos el peligro de acampar en un lugar sin agua”.-Pasaremos sin problemas- fue la respuesta del monarca, con su acostumbrada sangre fria.
(Las dos colinas gemelas denominadas los Cuernos de Hattin.)
Raimundo, previo consentimiento real, partió en busca del preciado líquido a Hattin. Allí contempló horrorizado que el ejército cristiano se había detenido en Maskara. A menos de dos km. se hallaban los Cuernos de Hattin , donde Jesús había pronunciado el Sermón de la Montaña, completamente ocupada por el enemigo. No le quedó otra que exclamar: “ Dios mío, la batalla ha terminado, hemos caído en su trampa”. Los musulmanes repartieron ración extra de flechas , con la orden de acertar en los caballos . Sin sus monturas, los caballeros estaban perdidos, ya que los pastizales fueron pasto de las llamas.
Saladino esperó que el sol cegara, por el este, a sus enemigos, por si estos quisieran alcanzar el lago. Los cristianos sedientos y agotados, avanzaron con su infantería de vanguardia hacia uno de los Cuernos y se alejó de su caballería. Al ver que se separaban, el rey ordenó a la infantería que protegiera la cruz de Cristo, pero los hombres no obedecieron , estaban sedientos.
(Grabado de la batalla de Hattin.)
La caballería musulmana atacó la retaguardia de los templarios y los empujaron hacía el centro donde estos buscaron la Cruz para protegerse, mientras tanto, otra fuerza importante de esa misma caballería separó las tropas de Raimundo de la guardia del rey, a la vista de esto Guy ordena cargar a Raimundo. Este le obedeció pero los musulmanes se separaron y engulleron rápidamente a los cristianos. Raimundo ordenó el “sálvese el que pueda”. Los cristianos abrieron un poco sus líneas por donde pudieron escapar Raimundo y unos pocos caballeros.
Poco después comenzó la matanza , las lanzas musulmanes buscaron el corazón y el hígado de los cristianos. La batalla se fue consumiendo hasta que solo quedó en pie el pabellón real , en el cuerno sur de Hattin. El prior del Santo Sepulcro murió y la cruz del Salvador cayó en manos musulmanas, así como el rey, Châtillon y los grandes maestres de los templarios y hospitalarios(Gerard de Ridefort y Roger de Moulins).
(Saladino recibe a Guy de Lusignan y Reinaldo de Châtillon, después de vencerles en Hattin.)
Los prisioneros fueron llevados delante del Sultán. Este, sentado en un diván, cubierto de alfombras y rodeado de sus banderas color salmón de su ejército. Los prisioneros, sucios y sedientos, se presentaron hasta el: Guy estaba aterrorizado, Châtillon mostraba desprecio en su rostro. Saladino llama al rey a sentarse a su lado, Châtillon agarró una almohada y se sentó igual que el rey. Saladino ordena traer un cuerno de oro, lleno de sorbete con agua de rosas y se lo ofrece al monarca, este bebió y se lo pasó a Châtillon. Saladino sorprendido le espetó.” No me pediste permiso para darle agua, por lo tanto no estoy obligado a apiadarme de el”. Según la costumbre islámica, el captor que ofrecía comida y bebida al preso, debía perdonarle la vida. Saladino le dijo a Châtillon.” Sacia tu sed, que no volverás a hacerlo”.- Que harías si fuera yo tu prisionero-le preguntó Saladino, Châtillon le respondió- Te cortaría la cabeza-. Saladino le contestó “Eres mi prisionero y te comportas arrogantemente”- Conviértete al Islam y abraza a Mahoma como el último profeta y reconoce los errores de la fe cristiana- Châtillon se niega en redondo y Saladino saca su espada y le cercena un brazo, pocos después unos esclavos lo llevan a decapitarlo.
Guy quedó horrorizado en la tienda del Sultán y se postró arrodillado delante de el: “Levántate, los reyes no se postran entre sí. El no era rey y murió por su perfidia” le dijo Saladino. Los soldados rasos cristianos fueron vendidos, como esclavos en Damasco, por tres dinares cada uno, mientras a los templarios y hospitalarios se les ejecutó, ya que eran el corazón de la defensa cristiana. La cruz de Cristo fue ensartada y llevada boca abajo a Damasco. Se ridiculizaba así su crucifixión , pero no a Jesús que se le respetaba como profeta, ya que Alá era el único Dios. Los islamistas rechazaban la muerte de Cristo como indigna de una gran religión.
(Vista del puerto de Acre.)
Saladino se dirigió hacia el norte y Acre, Beirut y Sidón no tardaron en caer, sus defensas eran débiles y no fueron problema para las tropas musulmanas. A finales de 1187, inició el bloqueo de Tiro, la base naval más importante de los cruzados. Saladino había pactado la conquista de la ciudadela por medios pacíficos , preservando a sus habitantes y sus propiedades, pero a su llegada se encontró que el anterior y más dialogante comandante de la plaza, había sido relevado por Conrado de Monferrato, el cual había derribado las banderas salmón de los musulmanes como desprecio y se aprestaba a la defensa.
Saladino le recordó a Conrado que aún conservaba prisionero, desde lo de Hattin, a su padre, Guillermo e intentó negociar con su hijo la rendición de la plaza. Le ofreció la vida de su padre y muchas riquezas a cambio de la ciudad. Al pasear a Guillermo delante de las murallas, el propio hijo le disparó una flecha, matándole.
Saladino viendo la resolución de Conrado y deseando satisfacer a sus soldados, ávidos de saqueo, partió dejando un retén de tropa en Tiro y buscó otros objetivos más factibles: Cesarea, Arsuf y Jaffa, antes de dirigirse a Ascalón.
La fortaleza más meridional del Reino Latino, con su puerto en forma de arco; fortificado con grandes murallas , punteadas por torres inmensas y con una gran importancia estratégica con Egipto. Sus defensores estaban debilitados y Saladino vio que su conquista no seria muy complicada, pero la quería sin lucha. Utilizó al rey de Jerusalén para negociar su rendición. Este no logró convencerlos , mientras los zapadores musulmanes estaban a punto de derribar las murallas y el consejo de ancianos rindió la ciudad. Más tarde, volvió a utilizar la misma técnica, para rendir el bastión hospitalario de Gaza, pero utilizando al gran maestre templario. El de Ridefort fue mejor negociador que Guy y Gaza se rindió, mientras el ganaba su libertad y la de sus templarios y se dirigió a Tiro.
(Saladino en el fílm "El reino de los Cielos."
JERUSALÉN
Esta era la tercera ciudad sagrada del Islam, tras la Meca y Medina. Las tres según las escrituras musulmanas fueron creadas del mismo barro sagrado(igual que Kufa , en Irak), antes incluso de la creación de la Tierra y era el destino final de la Yihad. Jerusalén después de 89 años de dominio de los infieles estaba a punto de ser liberada.
El 19 de septiembre, Saladino estaba a punto de ver realizado su sueño, mientras el polvo que levantaba las pisadas de su ejército oscurecía el sol. Marchaban exultantes con sus banderas color salmón, ondeando en el cielo, con las letras grabadas en ellas:” Alá es Dios y Mahoma es su Profeta”. Al día siguiente, estaban delante de las murallas occidentales de la ciudad Santa, tardó unos cinco días en hacer los reconocimientos previos de la misma y el 26 comenzó el ataque contra los diez mil cristianos que defendían la misma. Nubes de flechas volaban sobre todo lo que se movía en las murallas.
El ataque en un principio no fue exitoso y Saladino cambió la táctica. Mientras los cristianos aullaban de alegría , el Sultán se retiraba pero eso era solo un espejismo. Saladino llevó a sus tropas a un lugar más elevado de la Torre David a la muralla del norte junto a la puerta de San Esteban. La mayor parte de sus tropas estaban situadas en el mismo lugar que las de Tancredo y Godofredo de Buillón, hace 88 años.
(Los musulmanes consiguen abrir una brecha en la muralla de Jerusalén.Fotograma de "El reino de los cielos".)
Sus máquinas de guerra comenzaron su tarea; colocaban unas rocas enormes en el extremo de una palanca grande, se tensaban las cuerdas al máximo y se lanzaban las piedras contra las murallas. Al día siguiente habían rocas al pié de las murallas. Los musulmanes sus ballestas, arcos gigantes que arrojaban jabalinas en lugar de flechas. Mientras sus ingenieros trataban de minar las murallas, cavando pozos y prendiendo fuego a las vigas de los cortafuegos.
Al segundo día sus murallas comenzaron a ceder y los zapadores derribaron una parte de la puerta de San Esteban, en el mismo lugar que los cruzados lo habían hecho, consiguiendo abrir una nueva grieta. Cayeron piedras de la puerta al foso, junto con la Cruz que colocaron los cruzados ocho décadas antes. Los defensores huyeron presos de pavor.
(El impresionante ejército de Saladino. Fílm "El reino de los cielos".)
El mando de la plaza había recaído en Balian de Ibelin, el jefe de la vieja guardia. Este tenía comprometida su palabra con Saladino desde lo de Tiro, donde pidió permiso al Sultán para ir al rescate de su esposa en Jerusalén. Saladino le liberó de su promesa le era indiferente quien estuviera al mando. Bailan fue investido jefe por el pueblo, que desconfiaban de los templarios y este aceptó la demanda popular.
Tan mal pintaba la cuestión que el patriarca unas 5,000 monedas de oro a 50 sargentos que defendieran la brecha(50 veces el valor de una noche de guardia) pero ni aún así se cubrieron los puestos. En las murallas ya ondeaban 50 banderas de color salmón y la ciudad estaba preparada para su conquista.
(Saladino en Jerusalén. Pintura de Alexandre Evariste Fragonart.)
Los halcones más recalcitrantes querían un último ataque, que el patriarca desaconsejó. Balian fue el encargado de negociar la paz y envió un emisario a Saladino. Este en un principio no mostró ningún interés y contestó con estas palabras:” Mis consejeros me piden que no olvide lo sucedido ocho décadas atrás y que tome venganza de los musulmanes que Godofredo asesinó , tanto en las calles como en el mismo Templo". Una segunda embajada tuvo el mismo resultado y la tercera fue encabezada por el mismo Balian. Saladino les gritó que no habría piedad, ni amnistía para nadie, a lo que Balian respondió que matarían a todos los prisioneros musulmanes(unos 5,000) , destruiremos la Roca...Saladino vio que Balian era muy capaz de cumplir su amenaza y le respondió:” Seré misericordioso con tu gente y tus hombres se rendirán como vencidos, por la fuerza. Conservaran sus tierras y riquezas y los que puedan sufragar un rescate quedarán libres y los que no puedan pagar serán mis esclavos”. Balian y el Patriarca, Heraclio , negociaron el precio de los pobres: 10 denarios por cada hombre, 5 por cada mujer y 1 por cada niño, que pagarían con los 30,000 denarios aportados por Enrique II de Inglaterra.
(Saladino reconquista Jerusalén.)
Saladino apovechó que dentro de dos días se cumplía el vigésimo séptimo del Rajab del año 583(2/10/1187) para hacer su entrada triunfal en Jerusalén. Era el sagrado aniversario del ascenso del Profeta Mahoma hacia Alá, en su viaje nocturno y Saladino, humilde, pero orgulloso se rodeó por toda suerte de emires, letrados, eruditos....que llegaron a besar su alfombra.
Todo ello contrastaba con la matanza que en el 1,099 , los cruzados hicieron tras la conquista de la ciudad Santa. Eso si se destruyeron algunos edificios y las puertas del Santo Sepulcro se cerraron. Mientras algunos radicales cambiaron el nombre árabe de la iglesia de la Resurrección-El Kiama por el Komana- que significa “mierda”. Claro está se planteó también la destrucción del Santo Sepulcro, pero ello hubiera supuesto acrecentar el odio de los cristianos contra los musulmanes y la venganza sería un hecho.
Este debate fue seguido por atención por el Sultán y al final, decidió que la iglesia no se destruiría, ya que para el ser un buen musulmán era venerar los lugares sagrados de todas las religiones. Solo estuvo cerrada unos tres días y luego , previo un pequeño pago, se permitió la entrada a los cristianos. La Cúpula de la Roca había sido profanada, con un tabernáculo con columnas de mármol, con pinturas de animales, incluyendo los cerdos impuros. Decorado con frescos de una mujer adúltera, llevada ante Cristo y que este habría condenado. Los musulmanes bajaron la cruz dorada que la coronaba y la profanaron, arrastrándola por las calles, antes de ser enviada , como presente al califa de Damasco. Este la incrustó en la escalera que accedía a la mezquita mayor de la ciudad, para que los fieles la pisaran antes de entrar al templo.
(Estatua de Saladino en Damasco.)
Otra de las edificaciones notables de la ciudad, la mezquita de al-Aqsa fue utilizada como establo por los templarios. Incluso el “mihrab”, el nicho que marca la dirección de la oración , fue utilizado como letrina. Todo ello fue limpiado y purificado con agua de rosas traída de Damasco. Durante la semana siguiente llegaron a la ciudad Santa toda suerte de personajes del imperio de Saladino, se generó mucha expectación sobre quien pronunciaría la “jotba” o primera prédica , el mayor honor que el Sultán podía dispensar a persona alguna del mundo musulmán . El honor no recayó en ningún anciano eminente de Jerusalén , como se pensó en un primer momento, sino en el joven vidente de 32 años, el cadí de Alepo, llamado Muhiad-din “el restaurador de la religión”.Más adelante llegaría a ser cadí de Damasco, fue el creador de expresivos poemas, uno de los cuales, ya contado, había profetizado la caída de Jerusalén tras la conquista del castillo Gris de Alepo: “Tu conquista del castillo Gris en el mes del Safar, anuncia la conquista de Jerusalén en el mes del Rajab”.
Los soldados de Saladino se comportaron, tal como les había ordenado su Sultán. Este fue reconocido como un hombre sabio, en contrapartida por los graves excesos cometidos por los cruzados en el 1,099. Protegiendo el Santo Sepulcro y otros lugares de la Cristiandad, el pasaría a la historia como un hombre tolerante, notable y sabio. Incluso realizó una proclama para que los judíos regresaran a la ciudad Santa.(Las tropas de Godofredo de Buillon, entraron en Jerusalén por el barrio judio y estos fueron los primeros masacrados.)
En noviembre de 1187 , Josias el arzobispo de Tiro partió hacia Sicília, portador de las malas nuevas para la Cristiandad. En Roma, el papa Urbano II había fallecido pocos días antes de la llegada del de Tiro, eligiéndose como nuevo papa a Gregorio VIII, comenzándose a gestar la nueva Cruzada(ver mi trabajo sobre la III Cruzada.)
LA CIUDAD DE TIRO
A principios de ese mismo mes, Saladino se dirigió a Tiro, por segunda vez, para arrojar de una vez los cristianos al mar. Conrado de Monferrato había fortificado nuevamente las defensas de la ciudad. Disponía de unas murallas con más de siete metros de espesor, complementadas con doce torres. En su entrada terrestre habían unas enormes torres, bautizadas como Alejandro Magno.
Un sitio prolongado propiciaría escasez de alimentos, siendo la mejor opción para su conquista, o bien un asalto combinado naval y terrestre. El asedio comenzó a mitad de noviembre , las tropas musulmanas debían penetrar por el estrecho y difícil paso de Alejandro Magno, sufrieron el ataque de las galeras de Conrado , padeciendo numerosas bajas , entonces Saladino reclamó la ayuda de diez barcos egipcios,anclados en Acre. Con la mitad de ellos, sometió a la ciudad a un bloqueo nocturno. En la noche del 30 de diciembre , los marinos egipcios cansados de sus tareas nocturnas , creyeron haber acabado con la misión y se tomaron un merecido descanso. Fueron despertados por el ataque de los buques de Conrado, que los abordaron.
(Grabado del combate naval entre los barcos de Conrado de Montferrato y los de Saladino.)
Saladino ordenó al resto de sus naves partir hacía Beirut, pero ya la superioridad cristiana era indudable y los musulmanes, encallaron sus naves y huyeron. Con la pronta llegada de la época de las lluvias, Saladino decidió acabar este su año triunfal de 1187 de la mejor manera posible y retiró sus ya cansadas tropas de Tiro.
El 30 de mayo de 1188, probó suerte otra vez sitiando el Krak , pero pronto cambió de opinión y se dedicó a conquistar otros reductos, arrasó Tortosa(Tartus), negoció la rendición de Jebala y ocupó Lakatia , además de Saone, Bongaj, Laodicea y las fortalezas de Sahym, Baghras(que fue demolida), Belvoir , Safed y Montreal. Mientras su hermano tomaba el Kerak, el castillo de Châtillon. En ese momento el Sultán dominaba todo el territorio a ambos lados del Jordán.
(Castillo hospitalario del Krak de los Caballeros, que Saladino no consiguió tomar.)
En ese mismo verano, Saladino cometió el error de dejar libre a Guy de Lusignan,(en ello influyó la petición de Sibila , los ruegos femeninos ablandaban el corazón de Saladino siempre) bajo palabra de renunciar a su reino, no guerrear contra los creyentes, jurar libertad a su libertador y que marchara de Oriente. Con ello pensaba dividir a los cristianos entre los partidarios de este y los de Conrado.
El rey al verse libre, olvidó su promesa y tuvo el valor de ir a Tiro, para reclamar a Conrado las llaves de su ciudad. Este se negó categóricamente a ello, aduciendo que su derrota en Hattin le había privado de sus derechos al trono y le expulsó de Tiro. Saladino había acertado otra vez.
Aunque personalmente se detestaban, Guy y Conrado pactaron con el resto de cruzados. Este vio la solución a exceso de población de su ciudad, que había recogido a los cruzados desplazados e inquietos que recalaron en Tiro. Al marqués no le interesaba guerrear fuera de sus murallas y dejó esta tarea a Guy, para que organizara una fuerza de combate, fuera de la ciudad.
(Castillo de Saladino en Siria.)
En un año, Guy consiguió reunir unos setecientos caballeros(la mayor parte de ellos templarios), con el mismo Guido de Ridefort. Más tarde se les unieron nueve mil soldados , tras la llegada de nuevos cruzados daneses y holandeses y en agosto de 1189, llegaron hasta Acre a tan solo 8 leguas de Tiro. Saladino reaccionó tarde ya que las tropas que protegían la ciudad eran escasas y el ejército musulmán estaba diseminado, desde el norte(Alepo) hasta el Kerak en Moab. Mientras tanto los cristianos se posicionaron de tal modo que eran sitiadores por un lado y por el otro, se fortificaron en la amplia franja y rechazaban a la caballería árabe. Atacados y atacantes al mismo tiempo, sin poder avanzar ni replegarse.
La lucha se encarnizó y duraría hasta octubre de 1189 sin ningún avance. Pero el día 4 de ese mes, todo cambió y los cristianos se lanzaron al ataque, sufriendo fuertes pérdidas y sorprendentemente, Guy de Lusignan estuvo formidable en el combate y Conrado, su odiado enemigo, colaboró eficazmente. Los musulmanes acabaron victoriosos, aunque no decisivamente, ya que la lucha siguió sin tregua. Hasta el mismo cuartel de Saladino cayó en manos de los cristianos, pero tras la oportuna intervención de sus jinetes de Mesopotamia, consiguieron capturar al de Ridefort, que fue ejecutado. Más tarde los árabes lanzaron los cadáveres de sus enemigos al río Belus sus cuerpos se hincharon y en franca descomposición, sembraron el terror entre los cristianos. Una epidemia se enseñoreó con ambos contendientes y hasta el propio Saladino enfermó de cólicos.
Saladino pudo conservar su territorio y su joya más preciada Jerusalén, tras la III Cruzada y se trasladó a su ciudad favorita Damasco y a finales de febrero de 1193 se retiró a su residencia , con graves deficiencias para ingerir alimentos(líquidos y sólidos). Aún convaleciente, su hijo Malik al-Afdal no tuvo ningún reparo en preparar su sucesión, ante la sorpresa y el estupor general. Más tarde, recibió los apoyos de los gobernadores de Damasco y Sahyun y tras ser compensados , de los tres emires kurdos.
Ajeno a todo esto, Saladino sufría sangrías y bebía agua de cebada, mientras los emires desfilaban ante sus hijos, para rendirles pleitesia. La vida del Sultán expiraba el 4 de marzo de 1193 y su cuerpo fue lavado y amortajado. Su funeral fue un verdadero problema, ya que el Sultán no disponía de tierras y tan solo contaba con 46 dirhans(casi una libra esterlina) y se tuvo que iniciar una colecta para sufragar su entierro. Tres años más tarde su cuerpo fue retirado de la ciudadela y trasladado a un mausoleo al norte de la mezquita de Damasco.
(Mausoleo de Saladino en la Gran Mezquita de Damasco, obra del siglo XII, aunque posteriormente fue restaurada.)
(1) Cabe recordar que Guibert de Nogent, celebre historiador de la I Cruzada, escribió entre otras cosas:” Los francos no hicieron daño a las mujeres musulmanas, halladas en el campo enemigo, solo las atravesaron con sus lanzas”
Autor: Josep Subirats
FUENTES
Saladino, el unificador del Islam, por Genevieve Chauvel, Edhasa(2001)
La III Cruzada, por Josep Subirats. Mundo Historia.
Guerreros de Dios por James Reston Jr. PLaza y Janés Editores.
Miniaturas militares por Alfons Cánovas.
Saladino , la batalla de los Cuernos de Hattin, por Wikipedia.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios