Soldados coloniales alemanes en África: 1º guerra mundial
Estamos ante el inicio de la primera guerra mundial, de tan devastadoras consecuencias sobre todo para los países de Europa, El evento detonante fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio Austrohúngaro, y su esposa, Sofía Chote, en Sarajevo el 28 de junio de 1914 a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip.
Se formaron dos bloques antagonistas que durante 4 años iniciaron una guerra despiadada, con armas devastadoras que durante el conflicto evolucionaron en una escala de destrucción nunca antes vista. En el bloque de las potencias aliadas también llamado “Entente” militaron muchos países que con el tiempo se fueron sumando a él, destaquemos que en el militaban Inglaterra, Francia, Italia, Bélgica, los EEUU, Rumanía etc…
En el bloque que se llamó “las Potencias Centrales” en un principio militaron Alemania y el Imperio Austrohúngaro, que con el tiempo se incorporaron Turquía y Bulgaria. Por supuesto la guerra de los países arrastró también a sus colonias, las cuales contribuyeron masivamente tanto en su aportación de soldados a sus metrópolis, como exportando materias primas vitales para sus industrias, tanto bélicas como civiles.
Las colonias germanas en particular, (dado que es el tema que nos ocupa) se encontraron ante una situación ciertamente difícil, se encontraban desperdigadas por el continente africano, imposibilitando el formar un bloque compacto y coordinado que dirigiera sus esfuerzos, ¡para colmo de males!, la metrópoli alemana si vio en la imposibilidad de ayudar a sus colonias en tan tremendo trance, por lo que quedaron abandonadas a su suerte con sus propios recursos.
¡También claro está!, las colonias alemanas no pudieron (al contrario que las colonias francesas e inglesas) aportar ningún tipo de ayuda tanto material como en tropas a su Metrópoli. El periodo de colonización había sido relativamente breve, lo cual tampoco ayudo a que los alemanes tuvieran tiempo de explotar plenamente a sus colonias.
Tropas alemanas en acción
¡No obstante hay que reconocerlo!, las colonias germanas ofrecieron generalmente una tenaz resistencia a las tropas aliadas y demostraron una asombrosa capacidad de adaptación a las exigencias del terreno, por lo tanto la conquista aliada de las colonias no fue tan fácil como se presumía.
Echemos un vistazo a sus fuerzas armadas, al contrario que otros países, salvo ciertas rebeliones serias en sus colonias, los alemanes no mantuvieron tropas del ejército regular alemán en sus colonias, sus fuerzas (había cierto número de oficiales alemanes pertenecientes al ejército regular alemán) eran reclutadas en la colonia entre los colonos que estaban en el país o entre voluntarios que se habían alistado y que tenían experiencia militar.
No hay que olvidar que en Alemania funcionaba el servicio militar obligatorio desde las guerras napoleónicas, por lo tanto Alemania tenía no solo un ejército sumamente eficaz y disciplinado, sino de una fuerza de reserva que en caso de guerra podía aportar unos futuros soldados en buenas condiciones, las leyes de reclutamiento y movilización puestas a punto entre 1910 y 1913 aseguraban a Alemania la incorporación de un contingente 9.100.000 hombres, aunque de ellos sólo 4.210.000 estaban instruidos debidamente.
Los alemanes lo habían planificado todo con meticulosa escrupulosidad gracias a la densa red de ferrocarriles del estado, que llevaría a los hombres hasta sus unidades en las fronteras, los alemanes demostraron tener una perfección logística impecable y mucha rapidez en cuanto a movilización de tropas.
El servicio militar alemán duraba 29 años, desde los 17 a los 45. De los 17 a los 20 se servía en la guardia territorial, Landsturm, de los 21 a los 22, la mitad de los reclutas iban al ejército permanente, Stehendes Heer, y el resto a la reserva suplementaria, Ersatzreserve; de los 23 a los 28 se servía en el ejército territorial, Landswehr y se volvía desde los 29 a los 45 al Lansdturm.
reservista alemán del África Oriental alemana 1914
Ello como se ve hacía que los alemanes tanto en activo como en la reserva estuvieran altamente entrenados, motivados y bien equipados formando una de las maquinarias de guerra más eficaces del planeta. Volviendo a las fuerzas africanas alemanas, las principales fueron las "Schutztruppe" o tropas de protección, las cuales llevaron el peso de la defensa de las colonias. Estaban integradas por oficiales alemanes y por tropas nativas, los oficiales solían ser voluntarios que pedían el traslado a la colonia y pertenecientes al ejército alemán.
Los nativos contra lo que puede creerse eran una fuerza militar muy eficiente, adiestrados por oficiales alemanes con la clásica disciplina militar prusiana fueron unas tropas de choque inmejorables, de lo mejorcito entre tropas nativas de África, sumamente motivados y de los mejores pagados si se compara con la paga que recibían sus homólogos franceses e ingleses. Estaban también las fuerzas de policía o también llamadas "Polizeitruppe", mandadas por antiguos policías blancos que habían prestado servicio en la metrópoli, eran utilizadas principalmente para recaudar impuestos, sofocar rebeliones menores y mantener la ley y el orden en tiempo de paz. No tenían una disciplina militar tan buena como las tropas de choche, aunque tampoco lo necesitaban, si el riesgo era serio, eran las "Schutztruppe" las que entraban en combate.
La marina alemana apenas intervino en el periodo de guerra de las colonias alemanas, aunque antes de la guerra, uno de los principales usos estratégicos de las colonias fue su uso como base para la armada imperial alemana, "Kaiserliche Marine" con los depósitos de carbón vital y grandes estaciones de radio capaz de comunicarse con sus barcos al otro lado del Atlántico, Indico y Pacífico. En este sentido todas las colonias recibieron regularmente visitas periódicas de los barcos de guerra y mercantes alemanes, que también en los momentos de rebelión podían proporcionar apoyo de artillería a los soldados de tierra, aunque al final esto no se llevó a la práctica.
La aviación de guerra alemana en África fue apenas inexistente, funcionando en todas las colonias unos 4 aparatos, que prestaron funciones de reconocimiento del terreno, aunque a mediados del 1915, ya no había ninguno funcionando, ningún aparato de caza o bombardeo funcionó en ninguna colonia alemana.
policia askari
También existieron los Nativo irregulares, pero estos hombres se dedicaron a prestar tareas auxiliares en el ejército alemán como guías e infantería ligera de las poblaciones locales. A menudo en África, los alemanes alentarían a las tribus con las que tenían amistad para servir a su lado en contra de sus vecinos rebeldes. Locales civiles fueron también empleados por el “Schutztruppe” y fuerzas coloniales como sirvientes, cocineros, conductores de medios de transporte y demás tareas auxiliares, como un alto número de porteadores en todas las colonias.
Los colonos alemanes que vivían en las colonias alemanas estaban sujetos a las ley de 1912, en que como reservistas que eran tenían que realizar las mismas funciones que los reservistas de la Metrópoli alemana, (los reservistas después de su periodo de servicio militar obligatorio de 3 años, pasaban un tiempo en la reserva en la cual todos los años eran llamados por un corto periodo de tiempo para servir en el ejército, realizando maniobras, instrucción etc…) aunque en las colonias la cosa estuvo más relajada en este aspecto.
La uniformidad de los soldados fue otro aspecto diferente de los soldados de la Metrópoli, su uniformidad varió de una colonia a otra, y no ayudó en ello el que como no siendo soldados regulares del ejército alemán, dependían más los “Schutztruppe” del control del Ministerio Imperial colonial "Reichskolonialamt" en Berlín, que del Ministerio de Guerra alemán, y por tanto, no siempre siguió el mismo procedimiento en cuanto a uniformidad y reglamento disciplinario que en el ejército regular alemán, aunque sí existieron similitudes.
Oficiales Alemanes junto a un oficial Askari
Cuando la Primera Guerra Mundial estalló, en cada una de las colonias alemanas había un número de agricultores, comerciantes y otro tipo de colonos, la mayoría gracias al servicio militar obligatorio tenían formación militar, lo cual los hacía disponibles para entrar en acción. El “Schutztruppe” colonial y los gobiernos civiles también tenían personal administrativo, como el personal del gobernador de la colonia, los oficiales de la guarnición, personal de almacén, financieros, tripulantes de las embarcaciones atracadas en puerto, veterinarios, médicos, personal hospitalario y en el caso del alemán Sur África Occidental, una unidad que ejercía la función de caballería aunque sus monturas las componían camellos.
Estos hombres fueron mantenidos en sus puestos de trabajo útil en tiempos de guerra o transferidos a unidades de reserva. Muchos alemanes incluso viajaron grandes distancias a través de África o China para llegar a la colonia alemana más cercana a ofrecer sus servicios como voluntarios, ¡lo cual era digno de patriotismo, en el cual los alemanes eran por lo general, todo un modelo!. Pero empecemos a analizar cómo se desarrollaron los hechos en las distintas colonias alemanas de África:
policía alemán del África Suroccidental
Togo
Togo fue organizado como un protectorado desde el año 1884, hasta su conquista por los aliados en el año 1914, Togo se beneficio de una conquista relativamente pacífica (excepto algún conato de resistencia) y de un tratamiento por los alemanes privilegiado. El enclave de Togo a pesar de ser un protectorado muy pequeño, fue un punto estratégico de primer orden. Su capital Lome y su puerto fueron muy importantes, ya que allí solían atracar los buques de guerra y mercantes que hacían travesía tanto por África, como por Oceanía y Asia. También estaba su emisora de radio, (situada cerca de Kamina (al este de Atakpamé) la más potente de toda África, la cual permitía comunicarse a Alemania con todas sus colonias alemanas.
La colonia fue relativamente próspera, lo cual sirvió para que la Metrópoli alemana no tuviera que otorgarle ningún subsidio financiero (al contrario que el resto de colonias alemanas) autofinanciándose ella misma todos los gastos. Esto último se logró gracias a los beneficios que obtenía gracias al cultivo de diversos productos que luego exportaría como el cacao, café y algodón y desarrollando su infraestructura a uno de los niveles más altos de África por aquellas fechas.
Todo ello convirtió a Togo en un protectorado modelo, envidia y ejemplo para el resto de colonias, orgullo de Alemania. Pero esto de nada sirvió de cara a la defensa del protectorado, ya que se había explotado el tema comercial y de infraestructuras, pero en caso de guerra se habían tomado escasas medidas, por eso su defensa fue casi nula. En cuanto a las fuerzas de policía o soldados decir que no había soldados coloniales allí destacados, solo la policía estaba allí para mantener el control. Para paliar eso se organizó la policía de manera paramilitar en un cuerpo llamado “Polizeitruppe". Los oficiales blancos que estaban al mando de este cuerpo eran del ejército regular y estaban encargados de mandar expediciones y de instruir a la tropa nativa de este cuerpo.
La tropa nativa era reclutada en Nigeria, su entrenamiento no era totalmente militar por su condición policial y Hacia 1914 ellos estaban armados con último modelo de rifle Mauser 98 y con ametralladoras Maxim. El número de efectivos de la “Polizeitrupp” era aproximadamente 12 policías alemanes y 530 nativos y de otras filas "Polizei-Soldaten".
Cuando estalló la guerra el número de efectivos se dobló con antiguos miembros de este cuerpo y con nuevos reclutas, aunque los efectivos estaban dispersados por todo el protectorado y no pudieron concentrarse para golpear a los aliados con contundencia en un punto en concreto.
despliege de policías de Togo en su capital, Lomé
También se formo con colonos blancos residentes en la colonia una compañía de infantería compuesta por 200 efectivos llamada “Europäer-Kompanie” cuya misión consistió en acudir a Kamina para defender la emisora de radio. En cuanto al personal de marina, no había instalaciones militares permanentes en el puerto de Lome a pesar de ser un sitio sumamente estratégico, solo cuando los buques alemanes atracaban en el puerto había personal naval. Cuando la invasión aliada no había ningún buque atracado en el puerto, por lo tanto, no había personal naval en el protectorado que ayudara a la defensa.
Por supuesto la colonia también tenía su personal auxiliar que ayudaba en todo tipo de situaciones no militares al personal militar, no había un número definido, pero tampoco importa mucho ya que no ayudaron militarmente en la defensa, cosa que habría sido interesante reseñarlo.
Al iniciarse la Primera Guerra Mundial las fuerzas francesas y británicas exigieron a Alemania la rendición de Togolandia a pesar de que las autoridades quisieron mantener un status de neutralidad dada la prosperidad que tenía la colonia, pensaron que una invasión podía dar al traste con todo lo conseguido y así se lo hizo ver a los aliados el teniente gobernador Doering (suplente de Adolf Friedrich Duque de Mecklemburgo-Schwerin) el cual declaró Togo protectorado neutral en virtud de los términos del Tratado de 1885 de Berlín.
Los aliados rechazaron esa propuesta y viendo que no se rendían, iniciaron una invasión el 6 de agosto con unos efectivos de 1.200 hombres. Los británicos encabezaron una fuerza de invasión desde el Sur y el oeste el 6 de agosto 1914, mientras al mismo tiempo, los franceses iniciaron una invasión desde el norte, con este ataque se buscaba que los alemanes no se pudieran concentrar en un punto fuerte y que dispersaran sus escasas fuerzas. Los fuerzas alemanas en una hábil retirada, destruyeron las líneas de comunicación y lucharon en varias acciones dilatorias, conscientes de su inferioridad numérica y que una batalla frontal solo habría significado su destrucción. Procedieron a retirarse al interior de la estación de radio en Camina, su bien más preciado, una vez que los aliados habían ocupado su capital Lome el 12 de agosto tras una simbólica resistencia.
Pero una vez que los aliados llegaron a las puertas de la emisora de radio, los alemanes comprendieron que con sus defensas poco podían hacer aunque estaban bien atrincherados, no iban a recibir refuerzos de ningún tipo y solo contaban en total con 260 efectivos, así que procedieron a destruir la estación de radio para evitar que los aliados se beneficiaran de ella, y se entregaron dos días después el 26 de Agosto de 1914, con este suceso se daba fin a las operaciones militares en el protectorado de Togo y la total rendición de las tropas alemanas.
Postal de Kamina, donde se encontraba la potente emisora alemana
Camerún
La colonización de Camerún por parte de Alemania empezó con sus primeros establecimientos allí asentados, su fecha data del año 1868, y allí empezó todo, su conquista no fue fácil, amén de varias rebeliones de los indígenas que no acababan de someterse al poder alemán y cuando tenían una ocasión, la aprovechaban para rebelarse. Así lo hicieron en los años 1884, 1891 y 1893, rebeliones que dejaron debilitadas a las fuerzas alemanas de la colonia. En cuanto a su explotación, en Camerún destacó el caucho, fue su principal producto de exportación, pero también lo fue el tabaco, el aceite de palma y otros productos.
En cuanto a las fuerzas con que contaba Camerún eran las siguientes: La policial de Camerún o "Polizeitruppe Kamerun" se formó en 1889, sus reclutas eran principalmente de contratados de Sierra Leona, Liberia, Togo y Dahomey, y los oficiales de policía provenían de Alemania, 40 oficiales y suboficiales alemanes y 1.225 policías nativos integraron sus fuerzas policiales, que dadas la rebeliones que existieron en el país fueron de naturaleza paramilitar, cuando se inició el estallido de la guerra fueron sus fuerzas asimiladas a las fuerzas coloniales “Schutztruppe”. Al igual que la policía, sus fuerzas fueron reclutadas en otras zonas africanas. Las rebeliones obligaron a estas fuerzas a vigilar cuidadosamente la colonia y a combatir cuando la situación lo requería, lo cual les benefició cuando estalló la guerra en 1914, ya que sus tropas estaban bien entrenadas y armadas, dotadas con los últimos modelos 98 de carabinas Mauser, ametralladoras y artillería.
En 1914 La fuerza de paz de las Schutztruppe en el Camerún alemán eran de aproximadamente 185 oficiales alemanes, suboficiales y demás personal y 1550 nativos, todos organizados en 12 compañías de infantería sobre el terreno "Feldkompagnie" y una batería de artillería “Abteilung” que consta de cuatro cañones 9cm 1873/91 sobre el terreno.
Teniente Von Stetten y sus hombres, de la policía del Camerún
Los alemanes a igual que en Togo, no tienen una base naval permanente, aunque tienen el puerto de Duala, para las ocasiones en que los buques alemanes atracaban en la colonia, así que cuando estalló la guerra, no había fuerzas navales alemanas, excepto los buques alemanes coloniales, organizados como cañoneras y que patrullaban las costas, estos barcos estaban al servicio del mando colonial y no al mando de la marina alemana.
Uno de estos barcos organizados como cañoneras llamada “Nachtigal” hundió una inglesa en el estuario del río Camerún en 1914, eran aunque este hecho es simplemente anecdótico. También destacar que sus oficiales alemanes y sus tripulaciones nativas. En cuanto a los cuerpos irregulares que sirvieron con los alemanes están los que sirvieron en diversos empleos como guías, infantería ligera y porteadores.
De las fuerzas aéreas poco hay que decir, antes de estallar la guerra se habían enviado 2 aviones al Camerún y disponían de un piloto en la colonia, los aviones estaban embalados en cajas y prestos a ser montados cuando llegaran a el aeródromo que se estaba creando en la zona de Garua. Con el estallido de la guerra los británicos penetraron en el aeródromo aún no construido y se apropiaron de los dos aparatos aún no montados, siendo enviados a formar parte de la fuerza aérea sudafricana, aunque por lo visto no entraron en acción.
Los civiles alemanes que vivían en Camerún fueron llamados a filas para servir con las “Schutztruppe”. Estos Reservistas pertenecientes a los cuerpos del “Landwehr” y el “Landsturm”, se sumaron a las formaciones existentes de los Schutztruppe. No obstante tuvieron problemas ante la falta de equipo y armas para equipar convenientemente a sus fuerzas, lo cual fue un lastre que obstaculizó aprovechar el pleno potencial de los reservistas.
El Dr.Ebermaier gobernador de la colonia y General Zimmermann comandante de las tropas de la colonia comprendieron que la situación al inicio de la guerra era muy mala, la posición de la colonia, rodeada por todos los puntos por colonias enemigas facilitaba un ataque de sus enemigos por todos los ángulos, algo que sus escasas fuerzas no podían ciertamente bloquear.
Con unos efectivos de unos 8.000 hombres en total entre fuerzas policiales y tropas coloniales, más los reservistas alemanes movilizados y reclutas nativos alistados los alemanes ofrecieron una resistencia ejemplar dentro de sus posibilidades, y ciertamente tuvieron que enfrentarse a una gran fuerza coaligada de anglo-franco-belgas, compuesta de unos 30.000 hombres.
A pesar de la considerable desventaja en cuanto a tropas, los alemanes pudieron aguantar momentáneamente el empuje aliado y rechazar las ofensivas de franceses y británicos, pero el 27 de setiembre de 1914, los alemanes tuvieron que retirarse de Port Duala ante la presión aliada y retroceder hacia el interior del territorio, abandonando el estratégico puerto.
Policía de Camerún 1903
Los alemanes conscientes de que la resistencia en la costa era inútil, decidieron aprovechar sus puntos fuertes, para ello se adentraron en la región estratégica de Ngaundere, en las tierras elevadas septentrionales, rodeada de un hinterland (tierra) fértil y con accesos bien protegidos por su entorno natural, aquí los alemanes ofrecerían una resistencia tenaz, resistencia que en la costa alemanes poco pudieron ofrecer.
La decisión de "ceder para conservar" se había tomado en previsiones que se remontaban a 1913; en el caso de Camerún resalta lo temprano que se estableció una estrecha colaboración entre la autoridad civil y militar para tratar de conservar la germanidad del territorio, mucho mayor que en otras colonias alemanas donde las acciones bélicas fueron interpretadas por los militares como una mera extensión del teatro de la lucha en Europa.
Los alemanes iniciaron una guerra de guerrillas en territorio selvático. A lo largo de 1915, el transcurso de la guerra en el Camerún proporcionaba cambios continuos. En junio los germanos lograron bloquear las expediciones francesas que penetraban procedentes del este y sureste. Pero este aislamiento causo estragos en la logística, en la forma de una creciente escasez de municiones de fusil y ametralladora. Zimmermann, cometió un fatídico error al desguarnecer diversos puntos, como Gaura, que formaban el dispositivo externo de la posición clave de Ngaundere.
Garua cayó en manos de las tropas ingleses el 10 de junio, y a instancias un coronel francés llamado Brisset, que se había dado cuenta de la verdadera importancia de Ngaundere, continuaron su marcha hasta tomarla por sorpresa. Los puntales del hábil plan de resistencia defensivo alemán se derrumbaron así de un modo casi casual, la línea Wumbiaga-Eseka que había sido pieza clave de la defensa alemana se derrumbó irremisiblemente.
La agónica resistencia alemana se concentró en su capital Yaunde, último punto de resistencia alemán, ¡no obstante!, aquí la resistencia alemana estaba demasiado expuesta al empuje simultaneo de los ingleses de Charles Dobell, procedentes de Nigeria y la presión de los franceses que partían de Nola, sobre el río Sanga. El final era inevitable y después del parón impuesto por la estación de las lluvias, las diferentes columnas aliadas contactaron el 8 de enero de 1916 en Nachtingal, al norte de Yaunde. A las tropas alemanas no les quedó más remedio que evacuar su capital Yaunde y retirarse al sur con la esperanza de alcanzar la colonia española de Guinea Ecuatorial donde fueron acogidos por las autoridades españolas y desarmados.
casco colonial alemán perteneciente a las Schutztruppe
El grueso de las tropas alemanas de Camerún, unos 6.000 askari (soldados nativos) y 1.000 alemanes, (los cuales fueron llevados a España cuando se concedió su asilo) entraron en la colonia, luchando hasta el último momento por evitar su captura por parte de los aliados. El 18 de febrero de 1916, las pocas tropas alemanas que quedaban en Camerún depusieron sus armas y con esto llegó a su fin la ocupación alemana de esta colonia.
Los aliados habían creído que la conquista de Camerún iba a ser igual de fácil que la de Togo, ¡pero se llevaron una desagradable sorpresa!, así como Camerún ofreció una tenaz resistencia, la misma se iba a encontrar en las colonias subsiguientes, ahora nos referiremos a la colonia del África del Suroeste, la que hoy es la actual Namibia.
África del Sudoeste Alemana
La conquista alemana de este protectorado se remonta al año 1884 y durante los siguientes años hasta principios de los 90 siguió engrandeciéndose hasta que sus fronteras se definieron en negociación con los ingleses que también por la zona estaban conquistando territorios africanos en una carrera imperialista de la que también formaban parte en mayor o menor grado otros países como Francia, Portugal, Italia etc…. . En este protectorado fue donde los alemanes se establecieron en gran número, esto se debió a que la agricultura era muy próspera, pero también la minería conoció un gran impulso gracias a sus minas de cobre y sobre todo, de diamantes.
Una estadística de la población del protectorado la tenemos en el año 1902, cuando la misma tenía 200.000 habitantes, aunque sólo 2.595 eran alemanes, 1.354 eran afrikáner, y 452 eran británicos. Hacia 1914, 9.000 pobladores alemanes más habían llegado gracias al reciente descubrimiento en 1910 de minas de diamantes. Había probablemente alrededor de 80.000 herero, 60.000 ovambo, y 10.000 nama, quienes fueron despectivamente denominados como hotentote.
También existen otras estadísticas:
-Población en 1912 14.816 europeos.
-Adultos varones Europeos en 1912 9.046.
-Población nativa en 1912 80.900.
-En cuanto a la construcción de vías férreas, cuando estalló la guerra había 800 millas de vía ancha construidas en el protectorado alemán, y 420 millas, componían el ancho de vía estrecha.
Tropas askari preparándose para la marcha
La conquista alemana no fue fácil, y una vez conquistada no faltaron conatos de rebelión, particularmente grave fue la rebelión del pueblo herero en los años 1904-1907. Los 766 hombres de las “Schutztruppe” fueron absolutamente insuficientes para apagar la rebelión, la cual se extendía como la pólvora, en un principio tuvieron éxito y esto marcó el punto de inflexión en la revuelta. Una poderosa fuerza de 14.000 soldados regulares del ejército alemán fueron llevados a la zona de conflicto, ¡la rebelión fue ahogada en sangre!, no hay una estadística fiable en cuanto al número de víctimas, pero se estima entre 25.000 y 100.000 hereros por 1.749 alemanes. Cuando estalló la guerra las tropas alemanas con que contaba el protectorado eran las siguientes:
La policía o "Landespolizei", creada en 1905, al contrario que en las otras colonias alemanas en que ejercían funciones paramilitares, aquí si ejercieron su función policial en el verdadero sentido de la palabra. Sus efectivos eran de 7 agentes de policía alemanes, 500 soldados coloniales alemanes y 50 auxiliares africanos. En cuanto a las fuerzas navales nuevamente vemos que carecen de infraestructura en el protectorado, por lo tanto al estallido de la guerra no tenía fuerza alguna naval terrestre, solo anecdóticamente se puede decir que la costa era patrullada por el “SMS Eber” alemán, y cuando estalló la guerra al no tener cobertura naval alguna en la colonia se dirigió a Brasil. Las tropas coloniales de los “Schutztruppe” fueron de las mejores que sirvieron en todas las colonias alemanas, cuando estalló la guerra, disponían de unos efectivos de 90 oficiales alemanes y 1.800 soldados alemanes formados en 9 compañías, de las cuales la número 7 estaba formada por jinetes, no a caballo, ¡si no en dromedario!.
Cuando estalló la guerra, había casi 13.000 alemanes residiendo en el protectorado, (muchos de los cuales habían servido en el ejército alemán) muchos se incorporaron a las tropas alemanas en virtud de la ley que sujetaba a los colonos al servicio en las colonias como reservistas, su reclutamiento fue valiosísimo, ya que su alistamiento llegó a los 7.000 hombres, esto sin contar los boers de Sudáfrica, que en número de varios cientos se pasaron al bando alemán a lo largo de la guerra.
El equipamiento, al contrario que en las dos colonias alemanas anteriores, no tuvo ningún problema al estar los depósitos alemanes bien surtidos de equipo y armamento, lo cual da a las claras las previsiones de este protectorado en materia de guerra, ya que al contrario que otras colonias, los reclutas fueron varios miles de hombres.
Policias alemanes de la ciudad de Windhoek 1912
En cuanto a las tropas nativas, hubo recelos mutuos entre habitantes blancos y negros del protectorado, ¡ya los blancos por alistar negros, ya los negros por incorporarse a las unidades alemanas!, todo motivado por las sangrientas rebeliones habidas en el protectorado y las consecuentes represalias, la verdad es que no es muy significativa la presencia militar nativa como tropas del ejército comparada con la de las otras colonias, aunque ciertamente sí hubo nativos luchando en el bando alemán.
Los hombres blancos llevaron el peso de la guerra casi en su totalidad (esto al contrario que en las otras colonias, donde los nativos lucharon con arrojo y en, relativamente gran número). Esto fue una oportunidad perdida lamentable, dado que la aportación militar blanca fue la más numerosa de todas las colonias, si el aporte de tropas nativas hubiera sido numéricamente igual que en las otras colonias, se hubiera podido conjuntar una fuerza numérica de por lo menos 20.000 hombres con los que haber dado muchos problemas a los aliados.
Igualmente la facilidad de transito en las zonas desérticas del protectorado, hizo que el aporte de irregulares (al contrario que en las otras colonias) como porteadores y empleos similares no fue alto. Las fuerzas aéreas alemanas fueron las más activas (modestamente hablando) de todas las colonias alemanas. Cuando estalló la guerra había dos biplanos en el protectorado, un Aviatik y un Roland. Estos dos aviones contaban con 2 pilotos alemanes y uno austro-húngaro y el rendimiento que se dio al material fue bueno. Todo esto si se tiene en cuenta que al principio iban a ser devueltos por no ser aptos al clima del desierto, pero el inicio de la guerra les obligó a los alemanes a cambiar de opinión al comprender que no podían devolverles y que no habría sustitutos para ellos.
Los dos aviones fueron empleados como aviones de reconocimiento informando de los movimientos de las tropas enemigas y también se lanzaron bombas desde los aviones contra las posiciones enemigas, ¡por supuesto!, también los aviones recibieron lo suyo en materia de desgaste, a base de agujeros de bala por parte del bando aliado, lo cual obligaba a los aviones a pasar cierto tiempo en tierra para ser reparados y puestos nuevamente en servicio.
Cuando estalló la guerra los alemanes se beneficiaron temporalmente de una rebelión de los Boers (nativos blancos de origen holandés, procedentes de Sudáfrica y que habían visto su territorio ocupado por los británicos a principios de siglo, muchos de ellos llevaban mal su incorporación al imperio británico) de Sudáfrica, ¡incluso llegaron a apoyar a los insurrectos, pero al final los británicos los aplastaron, los supervivientes se pasaron a las filas alemanas para seguir combatiendo, aunque parece que su aportación tanto numérica como su comportamiento rebelde, no fue de mucha utilidad a los alemanes.
suboficial del África Suroccidental de las Schutztruppe
La guerra en territorio alemán se inició con las tropas sudafricanas asaltando la comisaría Ramansdrift el 13 de septiembre de 1914. Los pobladores alemanes fueron transportados a campos de concentración cerca de Pretoria y más tarde en Pietermaritzburg.
No obstante, los alemanes lograron algunos pequeños triunfos, en la zona desértico de Namibia, el agua era un bien valioso y en todo caso estratégico. Los británicos también intentaron aprovecha este punto al intentar apoderarse el general surafricano general Sir Henry Lukin las fuentes de Sandfontein. Pero los alemanes estaban dispuestos a no dejar que se apoderaran de este punto estratégico. El general sudafricano montó en septiembre una operación importante a este fin, destinó una columna de 135 oficiales, 2.463 soldados, 522 nativos y 4 cañones de 13 pulgadas, más 4.347 animales.
Pero los alemanes no fueron menos cuidadosos, al mando de las “Schutztruppe” estaba el general Heydebreck , este contaba con una fuerza de 1700 fusileros, la mayoría nativos, pero con todos los oficiales alemanes, más cuatro equipos de ametralladoras y 10 cañones, y además se beneficiaba de que ocupaba las alturas de las colinas cercanas. Esto fue decisivo, ya que los británicos tendrían que, desde sus posiciones, muchas bajas al escalar las colinas bajo el fuego enemigo, pero esto no ocurrió ya que los alemanes no les dieron oportunidad de escalar las posiciones.
Los británicos al acercarse sufrieron un fuego devastador de las disciplinadas tropas alemanas que obligó al enemigo a rendirse, todo esto a pesar de que los británicos también combatieron con digna gallardía. Desgraciadamente para los alemanes, el general alemán Heydebreck murió poco después en un accidente, y su sustituto afortunadamente para los alemanes, fue el teniente coronel Franke, hombre que estuvo a su altura de su sustituto y fue uno de los mejores oficiales alemanes en África.
Poco después de tomar el mando demostró su valía al asaltar Nautilia con 600 soldados y derrotar a los 800 hombres que componían la guarnición británica defensora. Pero la oposición alemana no podía dar más de sí, los británicos estaban reuniendo una fuerza poderosa para destruir la oposición alemana.
cañon de 37 mm utilizado por las fuerzas coloniales alemanas
Los alemanes que esperaban que la rebelión boer, (la cual se componía de 12.000 rebeldes y a la cual apoyaron) les diera tiempo para demorar la ofensiva británica contra su protectorado. Aquí las esperanzas alemanas se vieron pronto truncadas, ya que el mando británico dominó pronto la rebelión.
A pesar de que en un principio hubo ciertos titubeos ante las victorias alemanas, los británicos reagruparon sus tropas, en marzo de 1915, los sudafricanos estaban listos y con un poderoso ejército de 67.000 soldados se desplazaron en cuatro columnas comenzando la ocupación completa del África Suroccidental alemana. El general al mando fue Louis Botha, el cual ocupó en sus primeras operaciones la Bahía Walvis y Swakopmund en el norte del territorio. Durante esta campaña las fuerzas de ocupación encontraron minas terrestres y pozos envenenados, así como alguna fuerte resistencia.
La capital Windoek fue ocupada el 12 de mayo al tiempo que los sudafricanos habían asumido el control de la mayor parte del país. Se hizo una tentativa para persuadir a los alemanes a rendirse en esta etapa pero fracasó y la campaña continuó arrinconando gradualmente a las fuerzas alemanas en el ángulo noroeste del territorio. Fueron derrotados en Otavi el 1 de julio y se rindieron en Khorab el 9 de julio de 1915 las últimas fuerzas alemanas del teniente coronel Victor Franke, último comandante de las “Schutztruppe”.
África Oriental alemana
Lo que hoy es el país de Tanzania, era por aquel entonces la colonia más extensa de cuantas poseía Alemania en África, 994996 km ² jalonaban la colonia, cuya capital se estableció en Dar Es Salaam y en la ciudad más importante. Los colonos alemanes tampoco destacaron aquí por su número, aunque eran los segundos por número de las cuatro colonias alemanas, en vísperas de la guerra había unos 3.579 alemanes. Los cultivos que destacaron en la colonia eran el algodón, el café, sésamo, caucho y sisal (este último sirve para fabricar cuerdas, cordeles, y tapetes).
Todo esto lo plantaron los alemanes en grandes cantidades y los cultivos respondieron muy bien, para llevar estos productos al mercado y para su exportación, los alemanes crearon un red de ferrocarril de las mejores de todas las colonias, ¡claro que la enorme extensión de la colonia obligaba a ello!, partiendo de Dar Es Salaam, pasaba por tabora y seguía hasta Kigoma, a orillas del lago Tanganica, esta extensión del Ferrocarril central fue la más extensa de la colonia con 1250 Km.
reservista alemán de las Schutztruppe de Camerún
Construyeron además, otra línea que iba desde el puerto de Tanga recorriendo la cordillera montañosa hasta llegar a Taveta y Moshi, cerca del monte Kilimanjaro, fue aquí donde vivían la mayoría de los colonos alemanes al ser la zona más rica y próspera de esta colonia. Las fuerzas armadas de la colonia eran poco numerosas, aunque aquí también los alemanes en su momento de expansión y posteriormente durante el periodo de colonización, tuvieron que hacer frente a ocasionales revueltas de nativos que no llevaban bien el estar sometidos a los alemanes. Una fuerza colonial de 300 alemanes entre oficiales, suboficiales y demás personal más otros 2700 soldados nativos “askari” organizados en 14 compañías eran las tropas “Schutztruppe” que componían sus fuerzas.
Los nativos aunque en un principio están armados con los obsoletos rifles Mauser Jägerbüsche 71, en vísperas de la guerra muchos los habían cambiado (unas 5 compañías) por los modernos fusiles fusil Mauser 98, también poseían artillería y ametralladoras. Los nativos (como en todas las colonias alemanas) conformaron un grupo bien entrenado, disciplinado y motivado, muy leal y con moral alta. Hubo un nivel de respeto mutuo entre los askaris alemanes y sus superiores, cohesión que se afianzó y fue reforzó durante las largas campañas de la Primera Guerra Mundial.
Las fuerzas policiales de la colonia "Polizeitruppe", se componían de 65 alemanes entre oficiales, suboficiales y el personal nativo de los askari eran de 2000 miembros. No tenían un entrenamiento intensivo como las tropas coloniales, y sus funciones fueron de recaudar impuestos y sofocar rebeliones de poco calado. Estaban armados con los rifles Mauser Jägerbüsche 71.
No había fuerzas navales en la colonia aunque independientemente de la armada alemana, las autoridades de la colonia crearon unos buques no militares que fueron utilizados en labores de transporte y si estallaba la guerra podían ser utilizados como transporte de tropas y suministros militares, las tripulaciones las conformaban oficiales alemanes y nativos. En cuanto a los reservistas alemanes de la colonia, todos estaban sujetos a la misma ley que en el resto de las colonias, si estallaba la guerra, están en la obligación de servir en las fuerzas armadas coloniales si estaban en condiciones físicas para incorporarse.
oficial de las Schutztruppe del África Suroccidental 1915
En cuanto a las tropas irregulares, su función fue también como en las otras colonias alemanas, guías e infantería ligera. Se habló de la formación de un cuerpo de 400 árabes entre los residentes en la colonia, pero su actuación fue irregular, así que se procedió a su disolución. También un gran número de nativos fueron empleados en labores auxiliares y sobre todo como porteadores.
En cuanto a fuerzas aéreas, poco que decir, Un piloto civil llamado Bruno Brüchner fue utilizado para pilotar el único avión de la colonia, un biplano AGO, el rendimiento que el piloto sacó del avión fue escaso, ya que después de los primeros vuelos de reconocimiento fue derribado por una patrullera inglesa. El avión fue reparado y como el piloto anterior esta herido de gravedad su puesto fue ocupado por otro piloto Erich Henneberger, ¡no le fue mejor al relevo!, durante un viaje de prueba el avión se estrelló, y el piloto fue asesinado por los lugareños. El avión se reconstruyó como hidroavión hasta que la falta de combustible en la colonia obligó a su desmantelamiento.
Antes de empezar con la campaña apuntaré un hecho anecdótico, pero que creo que, ¡bien a las claras!, demuestra la actitud de los alemanes sobre los nativos de sus colonias en contraposición a las de de los Gobiernos belga, británico, francés y portugués en sus colonias de África. Alemania desarrolló un programa educativo para los nativos que incluía estudios primarios y secundarios amén de escuelas de formación profesional. Una gama de calificaciones escolares, los planes de estudio, libros de texto y material didáctico, todo cumpliendo con las más estrictas normas de educación escolar, algo sin parangón en toda África.
Pero pasemos a los hechos militares, hablar de las campañas que se desarrollaron en la colonia del África oriental alemana, es hablar del comandante de las tropas coloniales “Schutztruppe” que operaron en esta colonia, su nombre era Paul Von Lettow- Vorbeck y ostentaba el rango de coronel. De este hombre se pueden decir muchas cosas, pero creo que el auténtico calificativo que a nivel general que se le podría dar por sus dotes de mando, es la palabra “completo”.
Lettow abandonó Alemania en enero de 1914 para tomar el mando de las tropas “Schutztruppe” en la colonia alemana del África Oriental alemana”, el haber estado en Europa le había permitido darse cuenta de que el conflicto entre los países de la “entente” y los de los “Imperios Centrales” era cuestión de tiempo, ¡quizá muy poco tiempo!.
sargento alemán pasa revista a sus hombres askari
Consciente de la situación y de que el mando militar en la colonia, ¡quizá!, le iba a proporcionar escaso tiempo de paz, nada más que desembarcó en la colonia en enero de 1914 se dedico enseguida a efectuar un estudio completísimo de la colonia a todos los niveles, infraestructura, fuerzas con las que contaba en activo, ¡ya coloniales, ya policiales!, fuerzas de reservistas susceptibles de incorporación a las tropas en activo y quienes las componían, estudio de la región etc…, ¡se puede decir que no dejó escapar nada a su estudio metódico.
Esto fue un bien para el incalculable, ya que al poco de tomar el mando militar, en el 28 de julio de 1914 se producía el asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa, tras este suceso, el imperante clima de guerra fría que imperaba en los dos bloques antagonistas europeos se desbordó. En los días siguiente una marea de declaraciones de guerra entre ambos bloques sacudió a Europa y ¡de rebote!, impactó en sus colonias.
La primera decisión que tuvo que adoptar Lettow fue muy importante, ya que tuvo que abortar el intento del gobernador de la colonia doctor Schnee, de discutir con los ingleses las condiciones de rendición cuando unidades navales inglesas, se acercaron a la capital “Dar Es Salaam” en un intento intimidatorio de los ingleses de amedrentar a los alemanes. ¡La jugada casi les sale bien a los aliados!, pero ahí estaba Lettow para desbaratar sus planes, tomando las riendas del control y anulando de sus poderes al gobernador, que, ¡todo es decirlo!, no contaba con las simpatías de la colonia.
Lettow había hecho un análisis de toda la situación de la colonia, hecho que le permitió comprender que con sus fuerzas limitadas no podía permanentemente rechazar (aunque lo intentaría) el tremendo poder de los aliados, los cuales en recursos humanos y logísticos era infinito. Adoptó la táctica durante todo el tiempo que duró la guerra, de entretener en la colonia alemana el mayor número posible de tropas aliadas, con la esperanza de que dichas tropas no pudieran ser utilizadas en los campos de batalla europeos contra sus propios compatriotas alemanes. Después de anular al gobernador alemán, marchó al norte de la colonia donde se estaban dando ya los primeros choques de aliados contra los alemanes, ¡al principio de tanteo!, para evaluar a la fuerza enemiga y su capacidad de respuesta.
La zona del Kilimanjaro fue testigo de numerosos pequeños choques, ya que era la zona donde los colonos alemanes tenían sus principales asentamientos, en uno de ellos, un contingente de granjeros británicos y holandeses, armados en su mayoría con rifles deportivos, sufrió un elevado número de bajas (20 muertos de 60 hombres) a manos de una compañía de soldados askari alemanes.
reservista alemán del África Oriental 1915
Las operaciones se trasladaron luego al puerto de “Tanga”, estratégico puerto alemán al noroeste de la colonia, que los ingleses fijaron en sus ojos como punto estratégico del que privar a los alemanes. Habían llegado el 2 de noviembre los ingleses en varios navíos de guerra y transporte exigiendo su rendición, el comandante militar del puerto contestó con evasivas enviando seguramente un aviso con la esperanza de que refuerzos alemanes acudieran en su auxilio y no tuviera que rendirse, y, ¡allí acudió Lettow con varias compañías de infantería!. Lettow había adoptado también otra máxima, ¡no comprometer a sus tropas en choques de envergadura!, era consciente de su debilidad y que varios choques de este tipo podía hacer peligrar la integridad de sus fuerzas con la consiguiente capitulación ante el enemigo. Así que decidió aprovechar sus excelentes tropas al máximo en pequeños choques y en hostigar a los aliados en choques de guerrilla.
¡No obstante Lettow, consciente de la importancia estratégica del puerto de Tanga, decidió arriesgarse en esta batalla, como el mismo dijo, “"para ganarlo todo, debemos arriesgarlo todo". Los ingleses iniciaron las operaciones de desembarco en el puerto con dos regimientos, el 101 regimiento de granaderos del ejército de la india y el 1 regimiento de fusileros de cachemira, tras desembarcar e iniciar el avance al interior del puerto, un fuego nutrido por el flanco de las tropas alemanas detuvo el avance aliado, los soldados aliados se asustaron y rompieron filas retirándose a los barcos aliados, 800 bajas sufrieron en este desastre de operación. ¡No solamente eso!, las bajas alemanas habían sido modestas, pero los pertrechos capturados a los aliados habían sido más que sustanciosos, se capturaron almacenes, armas modernas, medio millón de cartuchos, 16 ametralladoras, aparatos de comunicaciones y suficiente equipo para rearmar a tres compañías alemanas de infantería.
Dado el bloqueo marítimo que sufría la colonia alemana para evitar que pudiera ser abastecida de pertrechos por sus compatriotas, lo capturado le permitió un respiro para mantener a los alemanes su operatividad contra los aliados. Esto que cuento como anécdota fue real, en la lucha por el puerto de Tanga, las laderas de los cerros alrededor del puerto, estaban pobladas de abejas, debido al ruido de la batalla, estas se estresaron hasta tal punto que atacaron a los combatientes de ambos bandos. Los ingleses tras la batalla, alegaron que los alemanes las habían incitado para que les atacaran.
Hubo un respiro de dos meses hasta enero de 1915, durante el cual los aliados se rehicieron y decidieron la estrategia a seguir tras este fracaso, Lettow no perdió tampoco el tiempo iniciando una reorganización de sus fuerzas a todos los niveles y a movilizar la población alemana y nativa de la colonia, ¡tanto desde el punto militar como el civil!.
Oficiales coloniales alemanes
Al transporte dio Lettow mucha importancia, reclutando 8.000 porteadores en la colonia, además puso a la población civil, tanto blanca como negra a producir material de equipamiento, ¡hecho este en el que colaboraron con gran disposición!, se tejió el algodón cultivado en la zona, con la goma producida se fabricaron neumáticos, se confeccionaron botas y zapatos con la piel de animales, e incluso se desarrolló un tipo de combustible a partir del coco. Los masai, nativos que residían en la zona, cuya vida giraba en torno a los rebaños, intercambiaban gustosamente con los alemanes la carne y piel que obtenían. Todas las plantaciones alemanas de buena gana aumentaron su producción y sistematizaron la fabricación de quinina.
En el plano militar Lettow comprendió que sus fuerzas, dado el tipo de guerra de hostigamiento que iba a iniciar contra los aliados, exigía que sus unidades fueran muy móviles, ¡ya que el golpear y desaparecer exigía rapidez!. Estableció una serie de compañías de infantería con un modelo estándar, unidades pequeñas, bien disciplinadas e independientes, formadas cada una por 16 europeos, 160 askari y 2 ametralladoras. Cada compañía contaba con 250 porteadores. Los reservistas fueron movilizados plenamente, antes de la guerra Lettow observó que había varios clubs deportivos y de tiro en la colonia, cuyos miembros posiblemente le serían de utilidad se iniciaban las hostilidades y, ¡así fue!.
Pero no solo los reservistas alemanes, también los nativos fueron movilizados con el objetivo de crear nuevas compañías de “askari”, durante 1915 se crearon más de 60 compañías en la colonia, con una mano de obra total formada por 2.700 alemanes y 11.000 askari. Lettow ante la campaña inminente que se avecinaba inició la acumulación de pertrechos de todo tipo, y como medida de hostigamiento mientras tanto, atacó al ferrocarril de Nairobi, utilizando patrullas de 10 hombres que destruían puentes, minaban las carreteras y siempre intentaban capturar caballos y equipo militar. Tuvo tanto éxito en este tipo de acciones que consiguió formar una nueva compañía de caballería.
Enero de 1915 fue testigo del inicio de las operaciones inglesas en este año. En Jassin, al norte de Tanga, fue el lugar de una batalla de envergadura, otra vez Lettow decidió oponer una buena parte de sus fuerzas en la batalla, pero la jugada le salió mal aunque resulto victorioso.
soldado del África Occidental
Los ingleses sufrieron 700 bajas y 4 compañías de soldados procedentes de la India se rindieron, las perdidas alemanas incluidas 6 oficiales alemanes experimentados fueron elevadas, al punto de no osar ya más Lettow de utilizar sus tropas en operaciones de envergadura. A partir de ahora lucharía en acciones de guerrilla. El año 1915 no vio mucha acción, ya que los ingleses se dedicaron a acciones esporádicas mientras acumulaban refuerzos procedentes de Rhodesia y Sudáfrica, Lettow consideró probables que el ataque principal inglés, se llevaría a cabo a lo largo de la vía férrea, y en las áreas colonizadas entre el Kilimanjaro y Tanga.
Ordenó pues, trasladar al sur el mayor número posible de pertrechos, he incluso consiguió que un colono habilidoso construyera un ferrocarril ligero entre Wilhelmstahl y Handeni a un ritmo de 2 kilómetros diarios. Se libraron esporádicos combates en el mar, donde la Royal Navy gozaba de gran superioridad y efectuaba bombardeos puntuales sobre las ciudades costeras de Dar Es Salaam, Tanga, Kilwa y Lindi.
Un crucero alemán llamado, ”Konigsberg”, estaba compuesto de una tripulación de unos 350 hombres y cañones 10 de 105mm., este consiguió burlar el bloqueo británico y en junio de 1915 se ocultó en las lagunas de la desembocadura del rio Rufiji. Los británicos atacaron con barcazas de fondo plano y el comandante alemán, desmontando antes sus cañones para poderlos utilizar en tierra firme. La tripulación, con las armas, la munición y el equipo, fue un valioso complemento para las fuerzas le Lettow.
¡Hablando de este pequeño refuerzo!, los alemanes de Lettow pudieron contar también casi al mismo tiempo con otro refuerzo, esta vez de suministros, ya que, ¡tal vez!, fue este el último envío (¡ya sea directa o indirectamente!) de la Metrópoli alemana que recibieron las tropas de Lettow, la historia es la siguiente:
En Abril de 1915 un barco alemán trataba de pasar el bloqueo británico para abastecer al crucero alemán “SMS Konigsberg”, el carguero se llamaba “Rubens” y tenía abastecimientos para el buque y para el ejército alemán de Lettow. Arribó al Océano Indico luego de un largo viaje desde Alemania. Estaba disfrazado de carguero Danés y con tripulación que dominaba este idioma, todo para despistar al enemigo en caso de que les preguntaran, llevaban 1600 toneladas de carbón de alta graduación de Westphalia para el Konigsberg, aparte de miles de municiones, herramientas, sopletes, ropa, provisiones frescas y enlatadas y un universo de nuevos suministros.
suboficial de policía askari del África Oriental
También llevaba millones de municiones, rifles y ametralladoras para el ejército de tierra. Pero los británicos sabían de su llegada y cuando el Rubens finalmente llego a Manza Bay, el crucero británico “Hyacinth” apareció desde el sur a toda velocidad. El capitán Carl Christaensen, un oficial de la reserva asignado al Rubens, estaba mortificado que tuviera tanta mala suerte luego de un viaje tan largo. Llevó su barco a la bahía y lo encalló en aguas poco profundas antes de enviar un mensaje por radio de emergencia, evacuar la tripulación y ordenar a la tripulación que prendiera fuego al buque.
No sabía que el Hyacinth había sufrido una falla mayor en sus máquinas y estaba ahora acercándose a poca velocidad. Si el Rubens hubiera corrido hacia mar abierto, el Hyacinth no lo podría haber seguido. El Hyacinth quedó fuera de la bahía y desde allí cañoneó al Rubens, pero Christiansen había hundido a propósito su buque antes de abandonarlo, por lo que tuvo pocos daños. Para el momento en que los británicos retornaron unas pocas semanas más tarde, descubrieron que los alemanes habían salvado todo lo que había en el Rubens, excepto por el carbón y algunas de las municiones.
En otros lugares de la colonia también se produjeron enfrentamientos esporádicos. Los vapores británicos dominaban el lago Tanganica y los belgas efectuaron varias incursiones penetrando desde el Congo belga. En el extremo sur del lago, la guarnición de Bismarckburg se enfrentó con unidades de abercorn, sin resultado alguno para ambas partes.
Tras la finalización de la concentración de tropas británicas, en febrero de 1916, el general al mando de las operaciones llamado Smuts, contaba con un ejército de 45.000 hombres que incluía 19.000 sudafricanos, 14.000 indios, además de varios centenares de rhodesianos y soldados de África occidental. Smuts se concentró a lo largo del ramal corto del ferrocarril de Nairobi que unía Voi con Momoshi y Taveta, enclave situado al sur del Kilimanjaro, donde Lettow Borbeck había establecido una posición reforzada. El ataque se estrelló contra las posiciones alemanas, y los británicos tuvieron que elegir otro objetivo menos defendible. En marzo Smuts tenía 2 divisiones bajo su mando y decidió lanzar un ataque sobre una posición fortificada cercana al Kilimanjaro, las bajas alemanas fueron importantes, obligándoles a dedicarse a la táctica de asaltos en emboscadas.
En la zona de Moshi-Taveta y a lo largo del río Pangani y de la línea de ferrocarril de Tanga que rodeaba las montañas Pare, se sucedieron combates ininterrumpidos y de desgaste, con las tropas alemanas retirándose, pero bajo la perfecta conducción de Lettow.
suboficial de policía askari del África Oriental
Smuts y el general Deventer, avanzaba con sus tropas siguiendo la línea del ferrocarril en dirección al sur, Lettow poco podía hacer contra la tremenda superioridad del enemigo y lo retardaba en acciones dilatorias, tubo que dividir sus escasas fuerzas para retrasar el avance enemigo. El ferrocarril de Tanga pasaba por Buiko y Wilhelmstahl, una zona densamente poblada de plantaciones alemanas, y durante su retirada Lettow recibió ayuda constantemente de sus habitantes, Lettow en misiones de reconocimiento sobre el terreno, era muy cauteloso, y solo atacaba al enemigo cuando había estudiado todas las opciones y no quedaba nada a la improvisación.
Cuando el avance británico se dividió en dos columnas capitaneadas por Smuts y Deventer respectivamente, Lettow asumió el mando de las fuerzas acantonadas al sur de Kondoa con la intención de entorpecer el avance de Deventer hacia la línea férrea de Dar Es Salaam, también intentó evitar en la medida de lo posible, toda batalla que le obligara a arriesgar todas sus fuerzas. En esta parte del país había extensos cultivos de mijo y, como todavía podía utilizar el ferrocarril de Dar Es Salaam, sus tropas estaban bien alimentadas y gozaban de buena salud. A pesar de los esfuerzos de Lettow por retener el avance aliado, los soldados aliados atacaban en una doble dirección que Lettow no podía contener, primero los soldados británicos y belgas avanzaban desde el este desde el lago Tanganica, y en dirección sur desde el lago Victoria hacia Tabora, la principal ciudad situada en la línea del ferrocarril Dar Es Salaam.
Al mismo tiempo, las fuerzas comandadas directamente por Smuts también avanzaban hacia el sur a través de Handeni en dirección a Morogoro, otra importante estación de abastecimiento del ferrocarril. Lettow retrasó el avance lo que pudo y finalmente se retiró hacia el sur, en dirección al valle del rio Rufiji. Lettow abandonó a su pesar las zonas estratégicas del ferrocarril y los principales asentamientos del norte, así como Dar Es Sallam y la línea ferroviaria que llega a Kigoma, su única esperanza era que los aliados emplearan grandes contingentes de tropas en perseguirle, estrategia que implantó desde el inicio de la campaña. El relieve al sur de Morogoro era más adecuado para la guerra de guerrillas que a partir de ahora utilizaría para retrasar el avance aliado.
En estos momentos Smuts contaba con 2 divisiones y una brigada independiente, comenzó el lento avance británico a lo largo de la línea ferroviaria descendiendo por el valle de Pangani en dirección a Tanga, su objetivo era rodear las fuerzas de Lettow y destruirlas, pero se topó con la época de las lluvias, las cuales causaron tremendos estragos en sus suministros, compuestos por vehículos, caballos y mulas para el transporte.
artillería costera alemana del Africa del Este
Los hombres sucumbieron a las fiebres y la disentería, y decenas de miles de animales murieron por la picadura de las moscas tse-tse. Lettow, ¡por el contrario!, había previsto todas estas contingencias, y escogió, desde un primer momento porteadores locales, bastante inmunes a las fiebres. Se desarrollaron varios combates en Lukigura, con la participación directa de varias unidades británicas que incluyeron 2 batallones sudafricanos y otras unidades que incluían soldados gurkha, dogra, pashto del 17 regimiento de caballería india, una batería de montaña sikh y varios batallones de los fusileros africanos del rey. Estos combates fueron coronados por el éxito, pues capturaron varias unidades alemanas bastante numerosas equipadas con gran cantidad de armas, ¡un gran golpe para las mermadas fuerzas de Lettow!.
No obstante las lluvias se dedicaban a amargar el avance aliado, ya que la fiebre se cosechaba su parte de soldados y animales de transporte, dificultando la marcha de las operaciones a Smuts ¡no obstante!, La campaña británica continuó y durante julio y agosto de 1916, Deventer condujo sus tropas ante la eficaz oposición del propio Lettow y llegó hasta Dodoma, enclave situado en la línea ferroviaria de Dar Es Salaam, más o menos en la misma fecha Smuts, después de avanzar hacia el sur en dirección paralela a Deventer, alcanzó Morogoro, otra estación de abastecimiento del ferrocarril.
En septiembre de 1916, después de estas largas y difíciles campañas, las fuerzas británicas tomaron Dar Es Salaam sin apenas oposición. Algunas semanas después los británicos rodearon a una numerosa unidad alemana que estaba intentando reincorporarse al ejército de Lettow Borbeck y más de 100 europeos y 1.500 askari acabaron rindiéndose, ¡no fue 1916 un año muy propicio para las fuerzas de Lettow a pesar de que sus esfuerzos por retrasar a los aliados fueron notables, dadas las circunstancias!. Durante 1917, cuando Lettow Borbeck se retiró más al sur, sus principales oponentes fueron los batallones del regimiento de costa de oro y la brigada nigeriana que les sucedió
El regimiento de costa de oro, gracias a sus disciplinados soldados, bien entrenados y experimentados, se ganó rápidamente una buena reputación entre los aliados. A finales de 1916, su principal batallón había mantenido varios enfrentamientos intensos con unidades alemanas en la zona montañosa del sur de Morogoro, la línea de ferrocarril del sur.
oficial alemán pasando revista de armas a soldados askari
Cuando acabó la estación de las lluvias, ambos bandos cambiaron de táctica y la mayoría de los enfrentamientos se llevaron para controlar los pozos de agua y los abrevaderos. En septiembre de 1917, la brigada nigeriana causó numerosas bajas al ejército de Lettow, después de lo cual volvió a trasladar su cuartel general más al sur.
Lettow se enfrentaba ahora a una situación estratégica muy delicada. Las tropas de Deventer habían alcanzado el ferrocarril en Dodoma y estaban avanzando a lo largo de la línea férrea en ambas direcciones. Las fuerzas británicas mantenían el control sobre el extremo este de la línea y habían tomado Dar Es Salaam. Al tiempo, un grupo compuesto en su mayoría por soldados rhodesianos a las órdenes del general Northey avanzaban hacia el noroeste desde el extremo norte del lago Nyassa. Estaba claro que estas tres puntas de ataque tenían como objetivo acorralar al ejército de Lettow Borbeck en la zona de Morogoro. Nuevamente Lettow se retiro al sur desde Morogoro y Kilosa hasta Kissaki, atravesando las montañas Uluguru. Kissaki era un extenso asentamiento alemán en el que abundaban toda clase de pertrechos.
Los africanos de la zona advirtieron que los alemanes estaban retirándose; esto complicó aún más la situación ya que Lettow, ya que tuvo serias dificultades para conseguir la mano de obra necesaria para transportar todos los pertrechos hacia el sur, aun que si pudo convencerles para que condujeran 1.000 cabezas de ganado hasta una zona libre de moscas “tse-tse” situada en el valle del Rufiji.
En la zona de Kissaki, Lettow retrasó todo lo posible el avance aliado luchando denodadamente, incluso se permitió un pequeño triunfo al derrotar a una fuerza británico-indú, con la captura de numerosos caballos. Lettow se retiró al valle del Rufiji donde estableció una serie de puntos fuertes con el ánimo de retrasar al enemigo en espera del inicio de las lluvias en marzo. En sus tropas ya estaban empezando a escasear los pertrechos, la comida era lo más urgente, intentó paliarlo en parte reduciendo la ración de cereales, pero animó a todas las unidades alemanas a que completaran su dieta con la abundante caza de la zona que incluía a los búfalos, antílopes y elefantes, instruyó sobre la manera de cómo había que cazar un hipopótamo para aprovechar la carne y la grasa.
Lettow observó que los porteadores consumían gran cantidad de los alimentos que transportaban, ¡ya que la comida era un problema! Procedió a reducir el número de porteadores. Lettow, se adelantó a sus tropas y estableció su cuartel general en Massassi, lugar situado tierra adentro frente al pequeño puerto de Lindi, como hombre práctico que era, hizo que sembraran en los campos circundantes a Massassi, con el objetivo de recoger la cosecha cuando sus tropas llegaran.
oficial alemán de la reserva adscrito a la colonia de Togo 1914
También tomó otro tipo de iniciativas logísticas que demostraron que además de buen estratega, era también buen logístico. Personalmente, probó hacer pan sin harina de trigo y aprendió, y luego enseñó a su hombres a confeccionar botas con piel de antílope y de sillas de capturadas. La escasez de sal fue mitigada hirviendo agua de mar en la costa y el azúcar fue sustituido por grandes cantidades de miel silvestre. Los mandos responsables de los hospitales alemanes se adaptaron sin problemas al nuevo estatus de hospital de campaña, a pesar de que tenían que hacer los vendajes con corteza de árbol. Cuando escasearon las existencias de quinina, hirvieron la corteza de la quina y obtuvieron un remedio de sabor horrible pero eficaz contra las fiebres palúdicas que llegó a ser conocido como aguardiente Lettow.
El resto del 1917 fue una sucesión de combates entre las fuerzas alemanas y británicas, estas últimas compuestas por el regimiento de costa del oro, la brigada nigeriana, los fusileros africanos del rey y unidades de infantería y caballería india. Fueron meses de continuos combates y marchas interminables, con escasas raciones de comida y poca agua, también con sangrientos tiroteos con muchas bajas. Poco a poco las fuerzas alemanas se replegaron hacia el área próxima a los puertos de Kilwa y Lindi, y tiempo después llegaron hasta Massassi.
Lettow tuvo un importante refuerzo, ya que las unidades alemanas que se habían enfrentado al general británico Northey y su ejército de rhodesianos, habían sido obligados a retirarse hacia el este en dirección a las colinas Mahenge y continuaron su marcha hasta unirse al ejército de Lettow acantonado en Massassi. En septiembre de 1917 tuvo lugar una importante batalla y los alemanes se hicieron con una gran cantidad de armas y municiones, lo cual vino bien a unas tropas que no podían ser abastecidas por su Metrópoli y que solo podían abastecerse saqueando al enemigo.
El mes de octubre también fue propicio para Lettow, obtuvo información sobre las intenciones del general que comandaba la brigada nigeriana, ordenó establecer una poderosa posición defensiva sabedor de que su rival solía insistir temerariamente en los ataques frontales directos, su táctica surtió efecto y durante cuatro días los soldados nigerianos se estrellaron una y otra vez contra las defensas alemanas.Los nigerianos y otras unidades perdieron en la batalla cerca de 2.000 de 5.000 hombres.
Los alemanes se hicieron con 12 cañones, morteros y otros pertrechos muy valiosos.
Tropas askari en marcha mandadas por oficiales alemanes, en medio de la columa se ve un cañon
A finales de mes Lettow efectuó un análisis de los acontecimientos, su victoria había sido importante, obteniendo un botín considerable en pertrechos de todo tipo, de los cuales siempre andaba escaso, pero a pesar de todo, no tenía alimentos para toda su fuerza de combate, ¡y lo que era más grave!, solo le quedaban existencias de su quinina sucedánea para aguantar otro mes, después de lo cual perdería todos sus soldados europeos aquejados de paludismo. Cerca de su cuartel general había un hospital bastante grande y decidió dejar allí unos 1.000 soldados europeos y africanos para reducir los efectivos en campaña.
El 21 de noviembre de 1917, Lettow partió con un grupo de 300 europeos, 1.700 askari y 3.000 porteadores, todos en buenas condiciones físicas, con el objetivo de remontar el valle de Rovuma, la frontera que separaba el territorio alemán del portugués. En esta zona tuvo que soportar frecuentes encuentros con pequeños destacamentos enemigos. En uno de estos combates pudieron capturar unos 30 caballos de una unidad de caballería sudafricana que les fueron muy útiles para acarrear bultos y como alimento.
Los víveres existentes se vieron ampliados una vez más gracias a la abundante caza. El 25 de noviembre tuvo un golpe de suerte cuando avistaron a una numerosa formación portuguesa mientras estaba cruzando el Rovuma. Decidió atacar de inmediato y envió a varias compañías para que se aproximaran desde los flancos y la retaguardia. Las tropas portuguesas eran novatas y Lettow aprovechó la situación, con pocas bajas derrotó a los portugueses, los cuales sufrieron más de 200 bajas e hicieron prisioneros a 150 europeos y varios cientos de askari. Tras la victoria se produjo un saqueo que incluso el propio Lettow tuvo dificultades en detener.
¡No obstante el botín era extraordinario!, rifles modernos y ametralladoras, equipos, caballos y un millón de cartuchos, suficiente para rearmar a todo el ejército con nuevos rifles. La capacidad operativa del ejército de Lettow estuvo varias semanas asegurada con este botín, pero la comida siguió siendo un problema, obligando a los askari alemanes a cazar constantemente para mantener alimentadas a sus tropas.
Tiempo después derrotaron a varias guarniciones portuguesas que les proporcionaron armas y comida para bastante tiempo. Lettow estaba feliz de aprender de sus soldados africanos los secretos que les permitían alimentarse del monte y describió el sistema que habían desarrollado para aprovechar al máximo la carne y la grasa de los hipopótamos que mataban en grandes cantidades a lo largo del rio.
Este avance pausado hacia el sur continuó durante toda la estación de lluvias, desde noviembre hasta febrero de 1818. En ocasiones llegaban hasta un asentamiento portugués, donde podían permanecer durante varias semanas disfrutando del confort.
suboficial alemán de las Schutztruppe de servicio en Camerún
En enero de 1918, los alemanes empezaron a soportar una mayor presión por parte de una nutrida fuerza británica, integrada por 2 batallones de fusileros africanos del rey y un batallón de soldados de la provincia del Cabo, que se acercaban a la frontera del África oriental portuguesa desplazándose hacia el este desde el lago Nyassa. Los británicos y portugueses empezaron a cooperar más estrechamente y empezó a aumentar la presión sobre las fuerzas de Lettow. Durante los siguientes meses, Lettow marchó y contramarchó sobre extensas áreas de territorio portugués (la actual Mozambique) y recorrió más de 300 km. hasta casi llegar a Quelimane, cerca del Zambeze, y durante ese tiempo no cesó de retrasar el avance de sus perseguidores.
Gran parte de sus movimientos eran motivados por la falta de comida pero también se producían esporádicos choques con las fuerzas enemigas y ambos bandos registraron numerosas bajas. A medida que alcanzaban las zonas más fértiles del sur, sus problemas de abastecimiento iban disminuyendo. Los nativos de la colonia portuguesa colaboraban por lo general con buen ánimo con los alemanes, ya que los portugueses se portaban con sus nativos opresoramente. En julio de 1918 Lettow condujo personalmente un ataque contra una fuerza de británicos y portugueses y consiguió derrotarla.
Esta fuerza había establecido su base en un cruce de líneas del ferrocarril, de modo que la toma del lugar sirvió para resolver sus problemas de abastecimiento durante un tiempo. En septiembre Lettow tuvo que tomar otra importante decisión. Si continuaba hacia el sur, alcanzaría el gran rio Zambeze que no podría cruzar y donde podría quedar atrapado. Decidió cambiar de dirección completamente y se dirigió hacia el norte lo más rápidamente posible con la esperanza de despistar al mismo tiempo a sus perseguidores.
A principios de septiembre de 1918, su marcha al norte estuvo jalonada de sucesivos combates contra los aliados. En uno de ellos tuvo 100 bajas en un encuentro con 2 batallones de los fusileros africanos del rey. A mediados de ese mismo mes, Lettow- Borbeck contaba solo con 170 europeos y 1.400 askari. ¡Para colmo de males!, la epidemia de gripe que afectaba a nivel mundial, pasó por la zona de operaciones y afectó a las tropas alemanas y aliadas. A pesar del prolongado sufrimiento vivido durante muchos meses, Lettow describe esta última parte de la campaña de manera alegre.
En cada marcha, las columnas hacían un alto en el camino para almorzar, momento en el que europeos y africanos por igual sacaban un trozo de pan y grasa de hipopótamo y juntos se sentaban a comer "en una reunión animada", tal como recordaba Lettow.
oficiales y soldados askari durante una parada
Los porteadores, hallándose cerca de su territorio nativo empezaron a desertar constantemente, dificultando el transporte. Por otro lado, su ejército ya había regresado a territorio alemán donde las tierras eran más fértiles y tenían accesos a los necesarios pertrechos. Al llegar octubre recibió informaciones acerca de una creciente concentración de tropas británicas y de nuevo cambió de dirección para evitar su persecución.
Informado de los movimientos del enemigo y con un detallado reconocimiento del terreno, llevó a cabo una marcha apresurada y enérgica hacia el oeste y se adentró en Rhodesia a una distancia a medio camino entre los lagos Nyassa y Tanganika. El 30 de octubre llegó al pequeño asentamiento de Fife pero continuó su vigorosa marcha con muy poca oposición enemiga a través de fértiles y prósperas áreas pobladas en gran parte por colonos europeos y muchas misiones bien provistas. Sus tropas tomaron Kasama el 11 de noviembre y al día siguiente, cuando realizaba en bicicleta otro de sus reconocimientos, uno de sus oficiales le dio alcance para informarle de que un motorista británico con bandera de tregua acababa de traer un parte al cuartel general; era portador de un mensaje urgente del general Deventer para Lettow informando que se había acordado un armisticio.
En Abercorn, el ejército de lettow compuesto por 150 europeos, 1.000 askari y 1.500 porteadores entregaba 40 ametralladoras y 1.000 rifles. No obstante, Lettow tuvo un motivo de satisfacción al enterarse de que durante sus operaciones en el África Oriental alemana, habían servido en las fuerzas aliadas durante estos 4 años, unos 134 generales con 300.000 soldados y habían sufrido 60.000 bajas.
Su vuelta a Alemania fue todo un acontecimiento para los alemanes, ya que el recibimiento que se le tributó fue caluroso. Alemania había sido derrotada y el sentimiento de derrota dejó un gusto amargo en todo el país, ¡amén de que el pago de reparaciones”! del que fue objeto el país, supuso una carga tremenda que postergó la salida de la crisis de Alemania durante muchos años!, hasta que Hitler llegó al poder en 1933. Con Lettow se tenía la impresión de que él era el único general alemán que no había sido derrotado por los aliados, sino que se había rendido por su propia elección sin la presión de nadie, y esto hizo sentir mucho orgullo entre los alemanes, ¡sobre todo en el ejército alemán!.
La rendición del 11 de noviembre fue para el ejército alemán, una puñalada trapera por parte de su gobierno, ya que creían que el ejército hubiera podido todavía seguir peleando, y que la rendición, con las condiciones imperantes, era un insulto de lo más ruin, (el ejército alemán no olvidó esta afrenta, lo cual sirvió para que más tarde Hitler tuviera un poderoso aliado en el ejército alemán a la hora de tomar el poder).
auxiliar nativo del África Suroccidental 1905
Von Lettow volvió a África en 1953, invitado de nuevo por Smuts. En su camino a Ciudad del Cabo quiso pasar por última vez por Dar es Salaam, donde el gobierno colonial iba a recibirle con los máximos honores. El día de la llegada de von Lettow los británicos repararon en un grupo de ancianos situados en la primera fila del público. Eran apenas una docena, pero cuando el viejo general pisaba de nuevo la tierra de Tanganika, rompieron la barrera de protección, se plantaron ante él y se hincaron de rodillas antes de ponerse en pie y saludar militarmente.
Eran supervivientes de la “Schutztruppe”, y que de ese modo volvían a cumplir la promesa de estar siempre junto a su general como estipulaba su himno, \\'Haya Safari\\', cuya letra cantaban oficiales y soldados en swahili. Von Lettow los abrazó y luego desfilaron por el muelle cantando \\'Haya Safari\\'. Fueron su guardia de honor durante toda su visita.
Von Lettow murió, casi centenario, en 1964, después de conseguir que el Bundestag aprobase por fin pagar los sueldos y pensiones atrasadas a sus soldados. A tal fin se desplazó una delegación alemana provista de fondos a la ahora independiente Tanzania y dado que ni ellos ni el estado sabían muy bien cómo articular el cobro, convocaron mediante anuncios a todos los supervivientes. El día del cobro se presentaron unos trescientos ancianos, pero muy pocos conservaban el documento que les extendió Von Lettow. Como a la minuciosidad alemana repugnaba tanto que alguien que mereciera la pensión quedase sin ella como que la cobrase algún intruso, pensaron en un medio de control.
Un funcionario alemán una feliz idea. Entregó a cada anciano un bastón y, seguidamente, les ordenó en alemán formar, presentar armas, marchar, apuntar... Ni uno solo había olvidado la instrucción recibida cincuenta años atrás y ningún intruso había osado hacerse pasar por uno de aquellos que seguían siendo reverenciados como héroes. Las pensiones fueron pagadas (una auténtica fortuna para cada uno) y Lettow pudo, por fin, cumplir su última deuda con sus soldados.
Se dice que hasta hace algunos años aún podía encontrarse en Tanzania a algún anciano que se presentaba diciendo \\'Mimi ni askari mdaichi\\'. O sea “Soy un soldado alemán”.
policías nativos de Togo
Conclusiones:
¡En fin!, creo que poco más se puede decir de lo ya escrito, la colonización alemana fue breve, no dio tiempo a que los alemanes la desarrollaran plenamente, aunque lo poco que hicieron fue relativamente bueno, crearon una infraestructura ferroviaria buena, intentaron explotar comercialmente los productos naturales del país con vistas a la exportación y crearon un sistema prometedor de educación en todas las colonias que por el inicio de la guerra no pudo ser lo suficientemente desarrollado.
En lo que fracasaron las colonias, y no es culpa de ellas, fue en la terea de cuando se inició la guerra de proveer de soldados y materias primas a su Metrópoli, Alemania. ¡Muy al contrario!, luchó por su supervivencia y lo que necesitaba era que la Metrópoli mandara soldados a sus colonias, ya que estas estaban literalmente rodeadas por sus enemigos de la “Entente” y necesitaban ayuda urgente.
En este plano los “Imperios Centrales” fracasaron, el bloqueo aliado impidió que los alemanes salvo en alguna ocasión indirecta, pudiera proveer a sus colonias de refuerzos y suministros. Las colonias tuvieron que jugar con sus propios recursos y desarrollarlos al máximo, ya que no tendrían ningún tipo de ayuda.
Teniendo en cuenta las circunstancias, la defensa alemana fue tenaz, aunque La colonia de Togo fue sorprendida y se tuvo que rendías a las pocas semanas, el resto de colonias ofrecieron una seria resistencia, ¡la cual fue más que notable! Si tenemos en cuenta que las colonias aliadas, podían proveer a sus tropas nativas de los inmensos recursos de sus colonias, incluso la colonia del “África Oriental Alemana” no se rindió hasta el fin de la guerra.
Puede que los alemanes de las colonias jugaran la baza de entretener al mayor número posible de tropas coloniales aliadas en África, con la esperanza de que estas tropas no fueran enviadas al frente europeo para luchar contra sus compatriotas alemanes del continente europeo. Si esta fue su esperanza, creo que lo hicieron bien, ¡a medias!, ciertamente un número considerable de tropas aliadas fueron entretenidas en la lucha contra los alemanes de las colonias africanas. Pero también no es menos cierto, que muchas tropas nativas francesas e inglesas africanas fueron enviadas al continente europeo, las tropas alemanas que retuvieron contingentes aliados en África, no fueron más que una mínima parte de todas las que se movilizaron en África.
7ª Compañía de la Schutztruppe en el África del Sudoeste Alemana
Autor: Eljoines
Bibliografía
-Wikipedia.
-http://www.sacktrick.com/igu/germancolonialuniforms/.
-http://1914-18-primera-guerra-mundial.blogspot.com/2007/07/progresos-aliad os-en-africa.html.
-http://lagranguerra1914-1918.blogspot.com/2008/05/los-alemanes-del-kameroo n-i.html.
-Libro "Los Zorros de la Guerra" de David Rooney.
- eljoines's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios