Tercera Batalla de Kharkov (20/02 AL 18/03/1943)
Tras la pérdida de Stalingrado, en los primeros días de febrero de 1943. Hitler comandante en jefe desde 1942, cedió el mando del Grupo Sur del Ejército, acabado de reestructurar , al siempre efectivo mariscal de campo Erich von Manstein, el 14 de febrero de 1943. Este descubrió alarmado la extrema debilidad de las posiciones de las tropas del Eje , en el frente sur. En enero cubriendo el frente de 700 km. desde el mar de Azov , en el sur , hasta Kharkov en el norte, se disponía de 495 tanques contra unos 5.000 tanques rusos. En marzo, Von Manstein disponía de 32 divisiones del Grupo Sur(I Ejército Panzer del general Von Kleist; el IV Ejército Panzer del general Hoth, el III Ejército alemán del general Weiss, entre ellos las Waffen SS ; Leibstandarte Adolf Hitler, Das Reich, Totenkopf y las Grossdeutchland; el Ejército Alpino Italiano del general Martinet; el II Ejército Húngaro del general Jany y el Cuerpo Rumano del general Sanatescu. En total unos 70.000 hombres, 1.000 tanques y 1.500 aviones.
Enfrente tenía el Ejército Rojo del mariscal Semión Timoshenko, con los ejércitos: VI,IX,XXI, XXVIII; XXXVIII, XL y LVII; los Cuerpos de caballería II y V; el XXI y XXIV Cuerpos Blindados, con un total de 640.000 hombres, 1.200 tanques y 1.000 aviones. Estas formaciones rusas contaban con menos combatientes que las alemanas, pero a pesar de ello la proporción era de 7 a 1 a su favor. Contando con unas líneas de abastecimientos más cortas.
(El Su-76 M soviético entrando en Vilnus.Julio de 1944.)
Von Manstein decidió que la batalla en el frente sur, durante este invierno(1942/1943), sería decisiva. Los rusos debían atrapar a las tropas alemanas , o en el mar Negro o en el de Azov, si bien los alemanes deberían evitarlo.
La parte más débil en el sur eran las tropas del Eje(italianos, húngaros y rumanos), mayoritarios en esta zona. Estos estaban situados entre el Frente Sudeste del general Vatutin y el Frente de Voronetz del general Golikov y en caso de ser arrollados se aislaría el frente sur de los alemanes y los encerraría en la costa.
(Miembros de la Waffen SS “Totenkopf” marchando por la estepa rusa.)
Mientras Von Manstein fingiría una retirada estratégica para atraer a los rusos, que creyeron que esta era total. Hasta que el taimado Von Manstein pulsara el botçon que revirtiera esta situación.
El 15 de Enero, el Frente Voronetz comenzó la gran ofensiva y al día siguiente, el II Húngaro estaba desecho y huyeron en desbandada. Por esa brecha se adentraron los rusos para seguidamente conquistar Kursk a final de mes, mientras por el sur atravesaron el río Donets, pasado Kharkov.
Tres divisiones alemanas, cercadas en Voronezh, consiguieron salir de esta trampa , como también lo hicieron los Alpinos del general Martinet, que se replegaron junto a los alemanes. Todo ello era un acicate esperanzador para los alemanes con esta retirada a tiempo , a pesar de que el ataque ruso hacía Zaparozhe , al norte del Azov los podía envolver. En esta ciudad se hallaba el Cuartel general de Von Manstein, además que la principal base de suministros del Ejército del grupo Sur. Von Manstein debía conseguir el consabido permiso del Führer para la retirada estratégica , ya que era sabida la resistencia de Hitler a entregar ningún territorio conquistado , cuestión que recibió un sinfín de críticas de sus generales, al final de la contienda. Según estos, “el pequeño cabo” , con sus negativas a retroceder y sus intromisiones en sus estrategias provocó varias decisiones calamitosas que provocaron el desastre final.
(Tanques de las Waffen SS ”Leibstandarte Adolf Hitler” atacando una ciudad rusa.)
HITLER
Hitler tuvo una sola experiencia militar en la I WW, en la guerra de trincheras, y tenía el firme convencimiento que cada metro de terreno debía ser defendido y a ser posible conservado. Aunque en diciembre de 1941, tuvo razón en Moscú , prohibiendo toda forma de repliegue, en contra de los comentarios de sus generales. En caso de haber cedido ante estos, sus tropas no habrían podido conservar el frente a pesar del invierno. Si se hubiera replegado, aún parcialmente, ello hubiera provocado una desvandada general, aunque en esta ocasión el problema era más complicado. Por ello era lógico pensar que si su razonamiento había sido acertado en aquella ocasión, ¿Porqué no adaptarlo como principio estratégico?.
Tras Stalingrado , Hitler perdió el interés por el frente del Este, aunque por poco tiempo. Los rusos en febrero de 1943, reconquistan Kharkov y Hitler se encontraba inmerso en varios reveses consecutivos: en enero, Montgomery conquista Trípoli y el Afrika Korps se bate en retirada; en febrero, el Japón evacua Guadalcanal y debía prevenir la amenaza aliada en el oeste de Europa.
(Hitler estrechando la mano de Von Manstein, junto al general de la Luftwaffe , Von Richtoffen, en Zaporozhe.)
El 6 de febrero, Von Manstein recibió la visita del Führer en su Cuartel general , para discutir sobre el repliegue estratégico. Hitler estuvo comedido y receptivo a la propuesta de Von Manstein -o al menos este lo entendió así- y de sus comandantes del Este que también apoyaban dicha propuesta, pero tenía serias dudas respecto al repliegue. Aquí en este Cuartel general estaban a cubierto del “Circulo de Lucy” -red de espionaje soviética que estaba infiltrada en el Cuartel general del Führer y estaba al corriente de todo lo que ocurría allí. Aquí el mariscal confiaba en la flexibilidad táctica de sus oficiales y en su iniciativa para interceptar sus mensajes.
Timoshenko mientras se movía en dirección al río Dnieper hacía Karhkov y Rostov y los alemanes se batían en retirada tras dicho río. Los soviéticos conquistaban Oskol, Rostov y Kharkov, la cuarta ciudad industrial de la URSS, que cayó el 16 de febrero de 1943. Más tarde cayeron en manos rusas Dnieperopetrokk y Kremenchung, pero no supieron ver que entre los prisioneros casi no había ningún alemán.
(El Tiger I era un tanque enorme con cinco hombres de dotación y fue usado masivamente en el contraataque de Von Manstein en el Donest. En Marzo fue utilizado por el 2º Cuerpo Panzer SS en Kharkov. Disponía de un cañón KwK 36 de 88 mm y dos ametralladoras MG34 de 7,92 mm: Peso. 56 Tn. velocidad en carretera: 37 km/h. En campo a través: 19 km/h. Autonomia en carretera: 116 km. En campo a través : 67 km.
MUEVE FICHA VON MANSTEIN
El I Ejército Panzer abandonó Rostov y salió del Cáucaso; el general Hollidt abandonó el bajo Donets y se apostó en el río Mius; el 48º Cuerpo Panzer del general Kempf se retiró también del Donest y se posicionó en Stalino en la región del Dombas.
La unidad Kempf se vio obligada a abandonar Kharkov y los rusos, por la brecha de Izyum, entre Kempf y las fuerzas del Donest, amenazaron Losovaya y el 16 de febrero, los tanques rusos llegaron al Dnieper , cerca de la base alemana de Zaporozhe.
(El Mata-tanques Henschel 129 B2, especialista en ataques terrestres. Velocidades: 417 KM/h y 315 Km/h a 9.845 pies; Autonomía; 690 km; armamento; un cañon M103 de 30 m/m. y dos ametralladoras de 20 mm. Y dos de 13 mm., más tarde rediseñados como cañones de 37 mm y luego de 75 mm. Von Manstein contaba con unos 50 Henschel en Kharkov.)
Las noticias que llegaban eran desalentadoras para todos , menos para Von Manstein, que veía con alegría que los rusos hacían exactamente lo que el había previsto. Cuanto más avanzaran, más sufrirían el contraataque germano. Los alemanes con 350 tanques, cinco divisiones Panzer con un movimiento coordinado con la Luftwaffe, que Von Manstein con el apoyo masivo del general Von Ritchtoffen(primo del Barón Rojo), se lanzaron hacía el norte, contra los rusos del flanco izquierdo. El 48º Cuerpo Panzer partía hacia Barvenovka; la 17º Panzer conquistaba Yzum y Protodonovka, en el Donest y los Panzer SS amenazaron Losovaya y contactaron con Kempf. Los rusos no salían de su asombro.
(Los francotiradores soviéticos fueron un duro escollo para las Waffen SS en la lucha callejera en Kharkov.)
El terreno era bastante llano y los arroyos estaban congelados, ello propició que las unidades acorazadas alemanas avanzaran rápidamente y arrollaron a los rusos , a excepción de algunas unidades que consiguieron escapar de la trampa. A finales de febrero los Panzers habían dado buena cuenta de ellos, diezmando a las unidades soviéticas en retirada, que fueron cogidas desprevenidas y acabaron rodeadas. Los soviéticos sufrieron unas 23.000 bajas(muertos/heridos), 615 tanques destruidos y más de 1.000 cañones de varios calibres capturados, además de unos 9.000 prisioneros.
El 4 de marzo de 1943, el 48º Cuerpo Panzer alcanzó los arrabales de Kharkov, mientras el Cuerpo SS avanzó al norte, hacía esta ciudad. El I Ejército Panzer avanzaba entre Izyum y Lisichannsk, derrotando a los rusos y obligándoles a retirarse tras el Donets. El hielo se derritió y apareció el temido barro, que era un gran inconveniente para los carros de combate. Esto benefició a los rusos, pero las unidades acorazadas alemanas prosiguieron su avance. El Cuerpo Panzer SS, comandado por Hausser, rodeó Kharkov, cuando se dirigía al norte y desde allí y desde el oeste la atacó.
(El generalmajor de las Waffen SS, Kurt Meyer. Ostentaba las Hojas de Roble de la Cruz de Caballero.)
En la carretera de entrada hacía esta, penetraron unos regimientos de “panzergrenadiers” SS, comandados por el general Meyer. La dura resistencia de los tiradores soviéticos hizo que estos se guarecieran en un bosque cercano, por un camino que les ofrecía mejor cobijo ante el fuego de los rusos. Sorpresivamente se toparon con una poderosa columna militar soviética, que intentaba aliviar a los sitiados de Kharkov. Meyer lo puso en conocimiento de la fuerza aérea y el mismo les atacó con sus Tiger. El ataque combinado fue un éxito, se destruyó la columna rusa y se tomaron unos 600 prisioneros y los hombres de Meyer accedieron a la ciudad y el 11 de marzo conquistaron la Plaza Roja.
Los rusos se retiran a la parte más occidental de la ciudad, pero el 12 de marzo, la “Das Reich” SS, que había tomado la estación y los ferrocarriles cayó sobre ellos. Mientras un regimiento de “Panzergrenadiers” SS, bajo el mando de Joachim Peiper, relevaba a los dos regimientos de Meyer y cortaba las vías de escape soviéticas del este y del sureste.
(Waffen SS disparando una ametralladora MG34.)
Durante los días siguientes las tropas alemanas limpiaron las calles de Kharkov. Mientras en los alrededores, el I Panzerarmeé alemán , el II Húngaro, los Alpinos Italianos y el Cuerpo Rumano, fijaron el sureste de Ucraïna y la Rusia meridional, en los Donest, desde Kharkov a Rostov.
El 18 de marzo de 1943, Kharkov se rendía a las Waffen SS y la “Grossdeutchsland” SS tomaba la ciudad de Belgorod. Gracias a la acción de la “Totenkopf” SS que había tomado la carretera de Kharkov a Chuguiev y cortó la retirada soviética, capturando unos 30.000 prisioneros.
El contraataque alemán completo causó a la URSS, además de la destrucción de 615 tanques; 354 camiones; 3.278 morteros y más de 50.000 monturas. Las tropas del Este sufrieron unas 30.000 bajas(20.000 alemanes y de estos 11.500 Waffen SS) y 10.000 italianos.
(Tiger I de la Waffen SS “Das Reich” atacando Kharkov en abril de 1943.)
Hausser no se libró de las críticas de los historiadores, a pesar de su victoria . Estos sostienen que el ataque a Kharkov fue prematuro y que se debió a una operación para prestigiarse personalmente. Se le criticó la encarnizada lucha callejera , costosa en bajas para las filas alemanas ,mientras que un solido envolvimiento de la ciudad habría facilitado su caída, además de evitar el repliegue de tropas rusas hacía Chuguyev, al este. Hausser recibió un mensaje por radio del general Hoth, que no era muy preciso y él creyó que le permitía tomar Kharkov , desde el oeste , si el lo viera posible y por ello atacó. Durante cuatro días se sufrieron sangrientos combates callejeros que culminaron en la toma de la ciudad.
(Tanque T-34 en llamas , tras ser alcanzado por los proyectiles alemanes.)
Esta maniobra para estabilizar el frente de Von Manstein, está considerada uno de los mayores éxitos de un comandante en esta contienda. Realizó la maniobra más peligrosa y arriesgada-un repliegue- con pleno éxito, cambiando espacio por tiempo. Su contraataque combinado aéreo y acorazado, con superioridad, provocó enormes bajas en hombres y material a los soviéticos. Restableció el frente germano desde Taganrong hasta Belgorod, creó una línea defensiva recta y conquistó la cuarta ciudad en importancia en la URSS. Todo ello ante a superioridad numérica del enemigo.
LOS PROTAGONISTAS
(Von Manstein aparece en esta foto como coronel general con la Cruz de hierro y galón con los sables cruzados y hojas de roble con de la Cruz de Caballero. Hitler lo ascendió a mariscal de campo el 4 de julio de 1942, tras la toma de Sebastopol por los alemanes.)
ERICH VON MANSTEIN(1887-1973)
“Uno de los militares que fueron una pesadilla para los aliados, combinó la modernidad en sus maniobras, maestría en los detalles técnicos y una potencia arrolladora”, en la opinión del historiador Basil Liddell Hart. Como Jefe del estado del Grupo de Ejercitos A, en 1939, se distinguió cuando Hitler preparaba la invasión de Holanda y Francia, que esencialmente era una copia del plan de 1914; Von Manstein ideó su propio plan , lanzar una poderosa ofensiva en los bosques de Las Ardenas, región boscosa y montañosa , considerada impenetrable para las unidades acorazadas.
Esta estrategia y la férrea defensa del mismo que hizo Von Manstein, irritaron a sus mandos y en enero de 1940, fue relegado como comandante general del 38º Cuerpo de Infantería , instalado en el centro de Alemania. Pese a ello, sus amigos le consiguieron una entrevista personal con el Führer, en Berlín el 17 de febrero de 1940. Von Manstein relató más tarde que Hitler “era” muy rápido en comprender lo esencial.... y estaba de acuerdo con sus ideas”. Su plan exitoso , consiguió que Francia fuera derrotada en solo siete semanas y la fuerza expedicionaria británica fue expulsada del país galo. Paradojicamente el cuerpo mandado por Von Manstein tuvo un papel secundario en esta campaña.
(Tropas Waffen SS disparando un antitanque de 88 mm. en el frente del Este.Ucraina-Dnieper. Septiembre 1943.)
Con la operación Barbarroja, consiguió su sueño anhelado, mandar las unidades acorazadas. Mandando el XI Ejercito penetró, con éxito, en Crimea y en el verano del 42, conquistó el importante bastión de Leningrado. Por ello fue ascendido a Mariscal de campo.
Tras estos dos éxitos y tras la derrota de Von Paulus en Malingrado, su genio militar se puso de manifiesto en el contraataque de flancos , bien pensado y brillantemente ejecutado en Kharkov. Más tarde, en Kursk fue derrotado por la aplastante superioridad de los soviéticos y a partir de aquí no puedo retirarse estratégicamente ,como ordenaba Hitler , no ceder un palmo de terreno.
Von Manstein fue uno de los generales más contestatarios con el Führer y en la primavera de 1944 fue jubilado por este-aunque más delicadamente de lo que Hitler acostumbraba hacer con sus subalternos-.
NIKOLAI F. VATUTIN(1901-1944)
Fue un superviviente de las purgas stalinistas de 1930 y consejero del Alto Mando soviético . En 1940, con el mando del Grupo Sur del Ejército soviético, a las órdenes de Zhukov, conquistó Besarabia en Rumanía y fue promovido a teniente general. Se enfrentó a Von Manstein en Leningrado y consiguió que el ejército alemán se replegara y diera tiempo a los soviéticos a mejorar sus fortificaciones. Fue distinguido tanto en Stalingrado como en Kursk en 1943, comandando el Frente de Voronehz. El 30 de junio de 1941 fue nombrado Jefe de Estado Mayor del frente Norte-Oeste, donde se pusieron de relieve sus mejores cualidades.Tuvo una destacada participación en la campaña de Ucraïna, al mando del Frente Sudoestey con el I Frente Ucraniano en la conquista de Kiev. En esta última campaña sufrió heridas mortales a manos de los nacionalistas ucranianos que le causaron la muerte el 15 de abril de 1944.
FILIP I. GOLIKOV(1900-1980)
Se hizo cargo del Vi Ejército en la invasión de Polonia en 1939. Era un buen oficial de Estado Mayor y lo ejerció en la campaña contra Finlandia en 1940. Más tarde se le nombró director de los Servicios de Información soviéticos(GRU) durante el periodo de 1940/1941 y en este cargo tuvo la información del ataque alemán a Rusia. O bien no creyó la información o pensó que Stalin no le daría crédito, lo que le decidió a no darle curso.
(El cañón autopropulsado Su-76"Suchka" , era una versión modificada del T-70 fue el primero en entrar en servicio en diciembre del 42. Contaba con un cañón ZiS-3 de 76,2 m/m.; peso 10.600 kg.; autonomía en campo a través 160 km. en carretera, 265 km. velocidad :45 km/h.Contaba con 4 tripulantes)
Iniciada la operación Barbarroja se le envió a Gran Bretaña y a los Estados Unidos a buscar soporte para la URSS. En 1942, se le destinó al Frente de Bryansk y fue destituido por derrotista al reconocer que no se podría detener a los alemanes en Malingrado. A pesar de ello se le dió el mando del Frente de Voronezh en 1943. tuvo responsabilidades en el Ministerio de Defensa para lograr la repatriación de los prisioneros soviéticos.
(Tanque soviético entrando por una calle de Kharkov el 3 de Agosto de 1943, tras la reconquista de la ciudad.)
Escrito por Josep Subirats.
FUENTES
Tercera batalla de Kharkov, por la Wickipedia.
Victoria Frustrada. La campaña del Mariscal Von Manstein en el Donest. Emilio Duch Ramos . Revista Serga.
Las Waffen SS. por Josep Subirats. Mundo Historia.
Historyimages.blogspot.com.
El mejor albúm de fotos de Erich Von Manstein. alifrafikkhan.blogspot.com.es.
- Leones2233's blog
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Volviendo a Herr Rudel.
El que decía que era casi imposible destruir un tanque era él. Por eso en Kharkov pasó sin pena ni gloria. Recién con los nuevos proyectiles comienza a tener éxito, nuevamente, como con Hartmann, nos falta una base para poder comparar y así ver que no era tan raro su record.
Como punto a favor de Rudel debes admitir que se acercaba a distancias que los demás no lo hacían (fue derribado 80 veces, con menos derribos yo pedía el traslado a un submarino) y que contaba con un favoritismo que otros no tenían (eso se traduce en que no vas buscando el objetivo, te avisan, te guían, te dan siempre la munición especial, sino no vuelas, etc.). Si a eso le añades que fueron más de 1.500 misiones especificamente para destruir tanques y sólo consiguió 500 éxitos, no es tan delirante.
Una cosa que creo que mencionó El Jonan, la recompensa por el que derribe a Hartmann o Rudel. Son puras patrañas, sirve para dar argumento a películas como "Enemigo a las Puertas", pero no existieron tales recompensas. En el caso de Rudel, simple, deberían haber pagado 80 recompensas... No creo que una anécdota así haya quedado en el olvido.
Saludos
Hola Hartman.
Cada vez quedo más asombrado de la sapiencia conque comentas cualquier tema de los tratados en MH. Sea de la II WW como de la Edad Media.
Es un lujo tenerte como comentarista en mis trabajos.
Muchas gracias y un abrazo.
Josep
Jajaja
Gracias por los elogios. El agradecido soy yo, por tus trabajos ¿o de dónde crees que saco la información para comentar?
Saludos
Si las cifras de tanques destuidas por la aviacion fueran las que dicen ser los pilotos, a que esperan los ejercitos para disponer de mas aviones AT en lugar de disponer de tantos blindados?
Rudel, 2,530 misiones, 519 tanques
Anton Hübsch, 1,060 misiones, mas de 120
Siegfried Fischer, 713 misiones, 80 tanques
Willi Tritsch, ca. 580 misiones, 60 tanques
Hermann Buchner, 631 misiones, 46 tanques
Tienes que tener en cuenta una cosa. Por aquel entonces un blindado que quedara fuera de combate en ese momento, no significaba que no pudiera ser recuperado más tarde, pudiendo ser reparado en el frente. La única manera efectiva de asegurarse que un blindado quedaba destruido era seguir haciendo fuego contra él hasta que estallaba o quedaba envuelto en llamas. Cosa que normalmente en el fragor de la batalla ninguno de los bandos solía hacer.
Por otro lado y regresando al tema de los derribos, creo que lo que sería interesante es conocer los procedimientos de los distintos ejércitos del aire que participaron en la guerra para otorgar un derribo a sus pilotos, es decir que se necesitaba para que este se reconociera como tal. Y a partir de ahí empezar ver cuáles pueden ser más o menos cuestionables.
Saludos.
Tienes muchísima razón.
Los proyectiles de 8, 13, 20, 30 y 37mm antitanques eran macizos, el de 47 tendría que fijarme, recién estoy seguro que tenían carga explosiva los de 75 mm, escasos 50gramos de TNT. La explosión funcionaba porque el brusco aumento de presión en un recinto cerrado eleva la temperatura a más de 1.000° por un instante, matando la tripulación y detonando alguna carga de artillería que hubiera. A veces alcanzaba a inflamar el gasoleo en los tanques americanos (no siempre), más habitual que incendiaran la nafta de los panzers, pero no era 100% seguro.
En general, los antitanques funcionaban porque al penetrar el blindaje ya no tenían fuerza perforante, con lo que empezaban a rebotar en el interior, dejándolo como queso gruyere. Esa experiencia se recoge en los actuales "blindados" para transporte de caudales, el blindaje para un 22, pero nada más grande, el punto es que si un proyectil entra, debe salir, no rebotar en el interior (un sólo proyectil equivale a una ráfaga de ametralladora).
Así que un tanque que queda detenido en el campo, batido por el fuego enemigo, usualmente es recuperable con arreglos menores.
Saludos
Saludos
Exactamente.
Los rusos eran muy listos a la hora de recuperar tanques y material.
Hay varios testimonios de carristas alemanes ( Combat History of Schwere PanzerJager Abteilung 653) que tras una batalla en que dejaron a decenas de carros enemigos destruidos, al dia siguiente, se percataron que casi la mitad habian desaparecido del campo de batalla, recuperados por los rusos.
Los carristas solian considerar que un carro estaba destruido si ardia o explotaba. De lo contrario, era probable que pudiera ser recuperado o como minino usado como repuesto.
Y si que se hacia, un buen carrista, se aseguraba de ello. Por ej en la operacion Zitadelle, hay ejemplos de tanques alemanes del Tiger-Abteilung 503 que no dudan en disparar hasta tres veces contra los carros enemigos "destruidos" hasta verlos arder.
En "Tank forces in the Defense of the Kursk Bridgehead" del Journal of Slavic Military Studies, nos dan otro ejemplo de como los tanquistas, artilleros de cazacarros o de paks alemanes siguen disparando hasta ver las llamas salir del tanque enemigo.
Aunque las llamas en realidad tampoco son una garantia de exito. Tambien hay numerosos ejemplos de tanques quemados y recuperados, donde el fuego no habia llegado al motor, o al no disponer de municion, no estallo.
O sea.
Saludos
Si bien queda demostrado que los tanques son recuperables, otra cosa son las elevadas destrucciones de algunos pilotos, aun sujetas a serias dudas.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hombre Hartmam...Muchas gracias pero tú eres más meticuloso que yo...Aún asi mis trabajos , con tus aportaciones MEJORAN......Un lujo como comentarista.
Un saludo de Josep