Guerra y Paz

¿Cómo podemos definir la mayor obra de Tolstói?¿Cómo poder explicar que sensación produce la mayor obra de principios de siglo XX? Está claro que es una tarea muy difícil, sin embargo al terminarlo deja un regusto en el paladar...¿Sientes que se haya terminado?¿Culpa de un final agridulce?
Sigue siendo bastante peliagudo de definir. Una cuestión es la única cosa clara Tolstói te ha hecho directamente vibrar con su historia, ha tejido un tapiz abigarrado y sencillo al mismo tiempo; un cajón de sastre literario. Hay de todo, hay venganza, hay ambición, hay miedo, temor, celos... Sentimientos humanos al fin y al cabo.
Tolstói nos deja claro una cosa el ser humano está inerme e indefenso frente a los movimientos de la rueda de la fortuna, define a los actos de los humanos como el inexorable movimiento de un viejo rucio alrededor de una rueda de molino impulsándola, él burro cree que se mueve por que quiere y no porque tiene el movimiento siempre marcado, eternamente girando en círculos sin poder decidir. Así es la historia.
Así son los personajes cuya urdimbre teje el maestro Tolstói de una forma magistral, combina en ellos todas las madejas de hiloque posee dejándonos personajes definidos, con emociones con sentimientos, apegados a su familia, a su mundo, que no saben que está en proceso de desaparición, todo gira, todo muta.
Los personajes son únicos: Primero tenemos un afrancesado, un bastardo aficionado a Rosseau y a Voltaire, un personaje extrovertido, patoso, desgarvado, una pieza excepcional en la sociedad peterburguesa y moscovita, es un personaje complejo. Es Bezujov, Pierre Bezujov, que cuando cree alcanzar la felicidad la pierde y se hunde en la miseria. Sin embargo siempre tendrá una esperanza.
Bolkonski, apuesto, príncipe poderoso, soldado valiente, filósofo abúlico...Es quizás el más difícil de los personajes, puesto que su mundo interior es complejo y atormentado, su padre es rígido e inflexible, un caballero de la época de Catalina la Grande, su propia posición constriñe al príncipe Andréi que busca refugiarse en una vida castrense y meditabunda.
Natasha Rostov es miembro de una familia arruinadísima por llevar un nivel de vida superior a sus fuerzas y por una gestión de un padre que aunque compasivo no es muy competente, sin embargo ella es fresca, coqueta, simpática y despierta, la sociedad moscovita la adora y nadie se resiste a sus encantos... A todos dedicada su amor temporal, pero pocos lo conservan. Después alrededor de estos tres colosos se erigen una miríada de personajes que como diminutas puntadas termina de tejer el tapiz de Guerra y Paz. Están Kutúzov, Napoleón, el anciano Bolkonski, Bagratión, Borís, Heléne, el príncipe Vasili, la princesa María Bolkonski, Nikolai Rostov, Baska Denísov...
Todos ellos actúan un papel, su papel determinado por las circunstancias. La obra no está determinada por un creador omnisciente sino que fluye como un río por las páginas impresas. Al final acabas tan metido dentro de la historia que los rublos, las verstas y la compleja sociedad de la Rusia de principios del siglo XIX te sorprenderá absorviéndote. Una novela de época, un clásico, un mito. Uno de esos "imprescindibles"que hay que leer al menos una vez en la vida, como quien viaja a la Meca literaria, siempre se debe tener la obra maestra de Tolstói puesto que sencillamente define la vida y la sociedad. El ser humano es un ser de costumbres, al final siempre acabamos haciendo lo mismo, siempre girando alrededor de la rueda de la historia.
¿Le han entrado ganas de disfrutarla querido lector?
Pues leánla, consejo de un servidor.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
¿Sólo por 10 euros en FNAC?bufff...con las ganas que tengo de leerla este ha sido el impulso definitivo.
Coincido contigo!!!!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios