Señores del Olimpo

[Sinopsis]: El clima está cambiando y son muchos los que lo achacan a la impiedad de los hombres, protegidos de Zeus. Pero el rey de los dioses, se enfrenta a sus propios problemas. Los gigantes amenazan con marchar desde el lejano Norte sobre las tierras de los humanos. Éstos, cada vez más numerosos, ponen en peligro la existencia de sátiros, centauros y otras razas antiguas a las que hostigan en sus bosques ancestrales. Por si las intrigas y rencillas entre los mismos dioses fueran pocas, una criatura llamada Tifón, que asegura ser hijo de Cronos, amenaza con convertirse en el nuevo señor del Olimpo. Como antes que él hicieran Robert Graves, Mary Renault o Valerio Manfredi, Javier Negrete se ha adentrado en el fecundo terreno de la mitología griega y engarza los mitos para crear una novela que es la suma de multitud de registros, desde la narración de aventuras al relato de un viaje a un mundo nebuloso y arcaico en el que los hombres coexistían con los dioses y se veían arrastrados por sus intrigas, sus odios y sus devaneos amorosos.
[Opinión personal]: Una novela senmcilla de leer y con buen ritmo, amena para una lectura veraniega y que nos acerca a los principales dioses de la mitología griega utilizándolos como personajes para una novela de aventuras basada en los propios mitos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
No conozco al tal Negrete, aunque ya es la segunda vez que lo menciono. Yo pensaba que respondía a Jorge y no a Javier. Voy a tener que ponerme al día. Igual así me despejo un poco. Últimamente tengo demasiado metido en la cabeza el ronroneo del ordenador.
La sinopsis parece la de El Señor de los Anillos, uno de mis libros preferidos. De todas formas, un poco nórdico para tratar sobre los egeos ¿no? Lo cierto es que me he quedado intrigado. El problema está en que necesito gafas.
Citas, Merlín, a Robert Graves, uno de los grandes. Si de verdad está a su altura, tiene que ser muy bueno. Ya por un comentario de Caronte venía dándole vueltas, aunque suponía que se trataba de divulgación histórica; así que eso, a ver si me lo pillo. Espero que se equipare al menos al resumen que haces sobre él. Después te daré la nota.
Por lo quisquilloso que soy en ese tema, no me fío de las novelas que tratan la conquista de Hispania. Me ponen malo. Prefiero, eso sí, los autores españoles, pero también con cierta garantía.
Un saludo.
Merlín
Me extraña en ti. ¿No has leído Yo, Claudio - Claudio el dios?
Robert Graves tiene novelas de temática Greco Romana muy entretenidas e interesantes. Más una compilación de Mitos Griegos im-pre-sio-nan-te. Muy recomendable.
Saludos sibilinos
Merlín
Me extraña en ti. ¿No has leído Yo, Claudio - Claudio el dios?
Robert Graves tiene novelas de temática Greco Romana muy entretenidas e interesantes. Más una compilación de Mitos Griegos im-pre-sio-nan-te. Muy recomendable.
Saludos sibilinos
Tu lo has dicho, Hartman, en cinco palabras; ya no de lectura, pero sí de hojeo obligado. El problema, hasta cierto punto, está en los comentarios del autor, muy interesantes al principio pero que después llegan a cansar. Todo lo enfoca en el mismo sentido. Todos los mitos los interpreta desde la perspectiva del matriarcado. Puede que tenga razón. Eso ya no lo discuto.
En cualquier caso, tal vez sea la recopilación de mitos griegos más completa que existe. También sirve para calzar la cama; menudo tocho. Yo lo conseguí en una oferta de lanzamiento: Grandes Obras de la Cultura. También me saqué la Historia de Roma de Teodoro Mommsen. Bueno, en realidad de éste último tengo cuatro tomos. Y también adorna mi estantería el de Claudio, del Graves, ese, a su vez, forma parte de una colección de novela histórica.
Javier Negrete tiene libros de novela fantástica, novela histórica (Salamina está bastante bien, puedes imaginarte el tema, hay otro sobre Cleopatra), alguna ucronía (tiene uno que no he leido sobre un ucrónico enfrentamiento entre Alejandro Magno y César) e incluso libros de historia (uno sobre Grecia y dos sobre la época de la República Romana). Estos últimos a mí me gustaron porque son muy sencillos de leer aunque explican desde los métodos de elección de la república hasta las batallas, pero me temo que a ti te queden un poco cortos, Bernardo. Echa un vistazo por internet y si queires alguna opinión ya sabes!
Precisamente, Merlín, lo que quiero leer es novela, novela histórica, pero me cuesta mucho decidirme, y casi siempre salgo muy desilusionado. Ahí sí que necesito consejo, sobre todo de gente que le gusta lo mismo que a mí. A veces me canso un poco de leer y releer continuamente a Tito Livio, y el ensayo histórico actual, salvo algunas excepciones (me refiero a la época antigua), me interesa muy poco. Como decía Polibio, no hay que escribir lo que otros ya escribieron.
Me suen bien lo de Salamina ¿Se parece al Trafalgar del Reverte?
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
No conozco al tal Negrete, aunque ya es la segunda vez que lo menciono. Yo pensaba que respondía a Jorge y no a Javier. Voy a tener que ponerme al día. Igual así me despejo un poco. Últimamente tengo demasiado metido en la cabeza el ronroneo del ordenador.
La sinopsis parece la de El Señor de los Anillos, uno de mis libros preferidos. De todas formas, un poco nórdico para tratar sobre los egeos ¿no? Lo cierto es que me he quedado intrigado. El problema está en que necesito gafas.
Citas, Merlín, a Robert Graves, uno de los grandes. Si de verdad está a su altura, tiene que ser muy bueno. Ya por un comentario de Caronte venía dándole vueltas, aunque suponía que se trataba de divulgación histórica; así que eso, a ver si me lo pillo. Espero que se equipare al menos al resumen que haces sobre él. Después te daré la nota.
Por lo quisquilloso que soy en ese tema, no me fío de las novelas que tratan la conquista de Hispania. Me ponen malo. Prefiero, eso sí, los autores españoles, pero también con cierta garantía.
Un saludo.
Hola Bernardo! La cita a Graves es de la propia sinopsis del libro (ad pedem literae), yo no he leído a Graeves, así que no puedo comparar.
No es un libro sobre mitología, es una especie de novela histórica, ligera de leer y dinámica que utiliza algunos mitos conocidos, toma lo que necesita de ellos e inventa alguna otra cosa. Un libro para leer en la playa disfrutando del verano jejejeje