Santiago Morata presenta en Barcelona su nuevo libro: "El constuctor de pirámides"
En la tarde del viernes 18 de noviembre algunos miembros de la asociación Mundo Historia habían sido cordialmente invitados a la presentación del último libro de Santiago Morata: El constructor de pirámides. Una novela que sorprende por la rigurosidad de su contenido y encima el autor consiga que entretenga y sea divertida.
El encuentro se celebró en la Casa del Libro situada en Rambla de Cataluña (Barcelona), donde cuentan con una grandiosa sala de presentaciones. A ella asistieron familiares, amigos, fieles lectores, algún que otro curioso y Mundo Historia no podía faltar.
![]() |
Izquierda: Portada del último libro de Santiago Morata El constructor de Piramides donde combina emoción, trama y una gran dosis historica y, además, entretiene y divierte.
Abajo: Momento del inicio de la presentación. Vemos al autor, Santiago Morata, junto a la egiptologa Aída Molina. Detrás, una diapositva del Powerpoint que ayudaba a seguir el hilo argumental de la presentación. |
||
![]() |
Sin embargo, El constructor de pirámides no es el debut de Santiago Morata, quien ya ha dejado tras de sí dos novelas: Milenio de pasión, situada en la primera mitad del siglo XI, durante el proceso de creación del nuevo Reino de Aragón; y La sombra del faraón, su primera novela sobre Egipto, ambientada en la dinastía XVIII, concretamente durante el reinado del faraón niño Tutankhamón.
En el presente libro, El constructor de pirámides, la acción sucede en el mismo lugar, Egipto, pero adentrándose mucho más en el tiempo. Nos encontramos en el apogeo del Imperio Antiguo, hacia el 2600 a.C., con los reinados de Snefru y su hijo Keops.
La novela, cuyo fin es la reflexión sobre la inmortalidad, nos muestra a través de cada personaje, entre otras cosas, como se desarrollaban las ceremonias rituales, como se ejecutaban los embalsamamientos de los cuerpos reales y, sobre todo, como se construían las pirámides.
Acompañando al autor se encontraba Aída Molina, egiptóloga de profesión. Ella misma comentaba sobre el libro que:
“[...] si un egiptólogo al leerlo se olvida de que está leyendo una novela, eso ya demuestra la solidez historia de documentación de ese libro y esto ya dice mucho de la calidad del mismo”.
Y añadió que “la recreación del ambiente histórico es tan fiel, que es como viajar en el tiempo”.
También aseguró que la novela se ciñe a la rigurosidad histórica y que, por tanto, “no contradice la visión histórica y arqueológica”.
No obstante, lo que más nos interesaba era oír al propio autor. Ayudado por una presentación en Powerpoint Santiago Morata nos guió en un breve recorrido por los capítulos del libro pero antes quiso hacernos saber cuál es su opinión sobre la novela histórica:
![]() |
|
Un plano más cercano de Morata junto a la especialista en egiptología Aída Molina. |
“Hay novelas que se preocupan por el rigor histórico y la investigación. Ésta es la labor más ingrata pero necesaria”.
Además, Morata confirmó que:
“El compromiso mío está en el prólogo, donde digo lo que es verdad y lo que no”.
Entre las preguntas que se le hicieron posteriormente, destacamos la que pudo realizar nuestro compañero de Mundo Historia:
“Hay veces que los autores se encasillan en un período historico, en tu caso, con dos obras tratando el egipto antiguo ¿vas a continuar con Egipto o cambiaras a otro periodo en el futuro?”
Cuestión a la que Santiago Morata respondió amablemente asegurando que en estos momentos se encuentra en la fase de preparación de un nuevo libro ambientado en el siglo XVI y centrado en la figura del rey Felipe II. Conociendo dicho tramo historico y con la cantidad de obras que hay al respecto le deseamos el mejor de los exitos y estamos seguros que disfrutaremos tambien de esa obra.
![]() |
![]() |
Santiago Morata durante la firma de ejemplares de los asistentes. | Ya en la cena, con una gran tertulia donde la aficion a la historia fue protagonista. |
Como broche de oro, tras la presentación y la firma de los ejemplares, algunos de los espectadores acompañamos a Santiago Morata a tomar unas copas y hablar de los proyectos del futuro.
Autora: Elisabet Seijo, licendiada en Historia (UB)
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Odio la egiptologia pero con una especialista asi yo le dejo que me enseñe lo que quiera. ozu como esta la chava.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios