Banu Qasi, los hijos de Casio
Primera novela del tudelano Carlos Auresanz que narra la apasionante historia del rebelde que llegó a ser considerado "el tercer rey de la Península Ibérica".
![]() |
Autor: Carlos Auresanz
|
Siglo IX. El emirato de Córdoba controla la mayor parte del territorio gracias a los enérgicos Omeyas. En el Norte, los reinos cristianos presionan para expansionarse. Asturias, los condados pirenaicos y los carolingios, desde la Marca Hispánica y a través de la actual Navarra.
En ese contexto, dos familias, separadas por la religión pero unidas por lazos familiares, buscan su lugar entre los grandes reinos enfrentados. En el lado musulmán, los descendientes del Conde Casio, los Banu Qasi, deben defenderse de los ataques francos y asturianos manteniendo al mismo tiempo una cierta independencia respecto del Emir de Córdoba. Musa ibn Musa, conocido como Muza II, jugará sus cartas políticas y militares para fortalecer su control sobre las tierras del Ebro.
![]() |
|
Carlos Auresanz, autor de Banu Qasi |
En el norte, los vascones se defienden en el mismo entorno. Iñigo Arista, medio hermano por parte de madre de Musa ibn Musa, conseguirá zafarse del dominio franco derrotándolos militarmente y apoyándose en sus parientes musulmanes para crear el reino de Pamplona, germen del reino de Navarra.
La novela
La Alta Edad Media es una época relativamente poco documentada, comparada con otras. Por ello, una novela histórica debe llenar los "huecos" con coherencia pero manteniendo la intensidad dramática, y humanizando a unos personajes apenas legendarios, dotándoles de personalidades consistentes y convincentes.
Auresanz se adentra en esta aventura con el entusiasmo propio de quien desea comprender (y explicar) mejor su propia historia y, tal vez, con la lógica admiración hacia los grandes personajes que forjaron nuestro pasado. Armado con una asombrosa cantidad y variedad de fuentes, tanto cristianas como musulmanas, y correspondientes a muchos ámbitos y disciplinas, desgrana la historia principal con ritmo, intensidad narrativa y gran coherencia.
Al mismo tiempo, el autor forja personajes carismáticos y muy humanos, desvelando sus personalidades, pasiones y debilidades, y engarzándolos perfectamente en el complejo mosaico de su época. Porque, además, no pierde ocasión el autor para iluminar muchas facetas de la vida de los protagonistas, desde los ritos matrimoniales hasta las grandes epidemias, pasando por las técnicas militares y urbanísticas.
![]() |
|
Monumento a Musa ibn Musa en la ciudad de Tudela
|
|
La edición
Nos encontramos con una elegante ejemplar, encuadernado en tapas duras, con una sobrecubierta magníficamente ilustrada y con ribetes brillantes. Más de 800 páginas que incluyen algunos mapas (con el delicioso detalle de que todos los topónimos aparecen en su forma árabe), además de la ya mencionada extensa bibliografía y un completo glosario que redondean esta magnífica obra.
Todo ello, a un precio más que razonable, hará las delicias de cualquier aficionado a la novela histórica que, además, tenga gusto por las buenas encuadernaciones. Realmente no merece la pena esperar a la edición de bolsillo.
Conclusión
Recomendamos esta novela a todos aquellos que quieran comprender mejor los vaivenes políticos, sociales y militares de la época que el autor describe sin ocultar las turbulencias, guerras y desastres, más allá de almibaradas alianzas de civilizaciones pero también pintando un hermoso cuadro de la convivencia armoniosa que en algunas épocas de equilibrio pudieron disfrutar.
Imprescindible para quienes por cercanía o afinidad, queramos conocer más de esta turbulenta época, plagada de sombras pero también con muchas luces, mediante una saga familiar intensamente dramática y un personaje protagonista fascinante.
Deseamos mucho éxito al autor, que ya va por la tercera edición de esta su primera novela, y esperamos impacientes sus próximas obras.
Autor: Manuel Bilbao
Más información sobre el autor y su obra:
http://www.banuqasi.blogspot.com/
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios