La peseta fue la unidad monetaria de España desde 1868 hasta 2002 y fue también moneda de curso legal en el Principado de Andorra junto al franco francés. Se dividía en 100 céntimos aunque éstos dejaron de circular en 1983.
LA II REPUBLICA (1931-1939): “LA RUBIA”
La Fábrica de Moneda y Timbre funcionó con normalidad desde la proclamación de la República, en 1931, hasta el comienzo de la guerra, cuando fue evacuada a la zona de Levante.
Allí se construyeron nuevas fábricas de producción: “La Factoría B” de Valencia para la fabricación de billetes, la “Factoría C” de Castellón para monedas, y posteriormente en 1938, la “Factoría C” de Aspe para la producción de discos de cartón. El movimiento artístico de esta época reaccionario contra el inmovilismo del diseño clásico, se manifestó en los grabados, que ya al final de la dictadura de Primo de Rivera, en 1930, anuncian la llegada de la República mediante simbología tradicional, es una muestra de la primera acuñación del nuevo régimen. En ella se representa la “nación soberana” con una figura de mujer, renaciendo en el anverso “La Hispania” de las antiguas monedas del emperador romano Adriano.