¿Están los portaaviones obsoletos?
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola Santiago
Jefe de programadores, si hay un proyecto hay un jefe. Y debe ser único, sino el proyecto tiende al fracaso. Así que el software puede ser escrito por muchos, pero el jefe es sólo uno, e impone su psicología al grupo, a través de su selección de alternativas. Eso queda plasmado en el soft.
En la SGM los alemanes no tenían mejores tanques (hardware), pero los usaban mejor. En dos años sus tacticas ya no eran las mejores, habían sido estudiadas, copiadas y mejoradas. Sólo había unos pocos jefes innovadores y, por lo tanto, impredecibles. El mayor de ellos era Rommel. Atentaron reiteradamente contra su vida hasta que lo sacaron de escena. Los demás generales no contaban porque tendían a repetirse.
En cuanto a Deep Blue no cuenta ¿por qué? porque es tan cara que sólo hay una. Y si debo comparar la única computadora capaz de jugar a máximo nivel, debo hacerlo con el ajedrecista que puede jugar al máximo. Que le ganó. Y cuando fue derrotado, permiteme una suspicacia, la publicidad de su derrota le hizo vender un montón de libros después... financiados por Big Blue (IBM o ¿pensabas que el nombre Deep Blue era pura poesía?), para los que no lo captaron
Big Blue = Océano Pacífico (expresión usada en poesía)
Deep Blue = Oceano Pacífico (otra expresión poética)
Big Blue = IBM, su sobrenombre usual
Deep Blue es el proyecto más ambicioso de inteligencia artificial de IBM, su nombre alude a ellos mismos.
Conclusión = No tienen abuela.
Saludos
- En definitiva, como dice El Jonan "el bot en cuestión podrá tener mejor puntería que tu o tomar decisiones más rápido pero basta con unas horas para darte cuenta de que tiende a repetirse". Si tiene mejor puntería que tú y toma decisiones más rápidas, ya es mejor que tú.
¿Has jugado alguna vez al Battlefield 1942 con la IA en "Imposible"? Prácticamente no malgastan munición y cuando mueres casi siempre es por el disparo superlejano de un bot efectuado con un margen de tiempo mínimo y dirigido directamente a tu cabeza. Pero si has jugado a este juego coincidiras tambien en que estos bots eran muy muy muy muy pero que muy estupidos, tanto que o se quedaban quietos o avanzaban a cuerpo descubierto en plan Rambo. Asi caían por docenas.
Este es un ejemplo extremo, pero aunque mejores su inteligencia siempre quedará una devilidad que podrá ser explotada por aquel que la descubra.
- Los programas de ajedrez de hoy en día están a años luz de los de los años 80. Por cierto, cuando un hombre gana a una máquina, nos demuestra que el hombre es mejor que la máquina. El otro 99% de casos en los que Deep Blue ganaba la batalla... pues no cuentan. ¿Orgullo inconsciente de "especie?
La máquina habrá ganado el 99% de las partidas pero no es capaz de acumular la experiencia, por eso basta con que el jugador gane una sola vez para que la máquina este vencida. Ahora, como la máquina no es capaz de aprender, ese jugador no tendría más que reproducir las mismas jugadas una y otra vez para obtener la misma victoria sobre la máquina y así hasta el aburrimiento.
En una guerra contra drones tal vez pierdas la primera batalla pero sacas conclusiones de ella cosa que el dron no hace. Mejoras o adaptas tus tacticas hasta el punto en que llegas a ganar la primera batalla y a partir de entonces no tienes más que repetir los mismos aciertos.
Ondo joan.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios