Estreno "Carlos, Rey Emperador".
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
"1864" e "Hijos del Tercer Reich" están muy bien, "Gallipoli" me pareció aburridísima, la planté en el segundo capítulo. Buenísima también "The white queen", sobre la guerra de las dos rosas, y también la ya citada "Wolf Hall", con Thomas Cromwell como protagonista.
Coincido con The White Queen, y Wolf hall la tengo pendiente de ver. Sobre Galipolli, no ha tenido las mejores críticas, y la comparación con hermanos de sangre cae por su propio peso, pero personalmente tengo debilidad por las pelis y series de la 1ª guerra mundial, con esa locura de las trincheras y niños enviados a la muerte en medio del barro y la locura por políticos y mandos militares irresponsables. Me llega al corazoncito. Sobre nuestra serie me gustaría ver bien representado el trágico "saco de roma", artículo que publiqué en uno de los números de la revista, pero no se si tendremos tal suerte, ya que requeriría unos recursos cuantioso. Algo seguro que sacan, pero supongo que por encima.
Bueno pues ayer pude ver el capítulo que trata de la batalla de Pavía y después de este no puedo más que unirme al desencanto de Lu y de Tito. La serie parece que se ha centrado en mostrar intrigas de la corte y demás dentro de habitaciones palaciegas, tanto rodar en interiores ya se me empiezan a hacer repetitivos. Creo que con un poco de esfuerzo podrían haber variado un poco de lugares a cuenta de que precisamente por España hay lugares de sobra de la época donde poder rodar la serie.
A modo de ejemplo, el nombramiento de papa a Adriano VI le llego en Vitoria en la casa del Cordón. Pues bien esta casa aún existe y conserva detalles arquitectónicos de la época. Creo que con un poco de esfuerzo se hubiera podido rodar la escena en el mismo lugar que sucedió hace 600 años. Pequeños detalles como este diferencia las buenas series del resto.
De la batalla de Pavía no se muestra nada, solo un par de caballeros huyendo con el rey francés y su captura en un pajar, cosa que no fué así (edificio que por cierto ya me suena de otros capítulos), no se muestra ninguna imagen de batalla, que aunque no de el presupuesto, rodando en plano corto, se podría intentar. Tampoco se muestran los tercios y la revolución que suponen frente al ejercito clásico francés y que sienta las bases de la hegemonía militar española.
Por otro lado me parece que la traición de Carlos de Borbón se la inventan porque no me suena de nada, quizás alguno pueda aportar más datos.
Todo esto provoca que una persona que no conozca los acontecimientos no se entere de como fue esa guerra porque solo la comentan por encima, lo cual a mí me parece muy triste, y creo que sería mucho más interesante de ver, que los desvelos amorosos de Leonor de Austria e Isabel de Portugal. Vamos que han creado una serie que pasa por encima los acontecimientos históricos no siendo que se les aburra la gente (deben de pensar que el que ve una serie histórica quiere ver una telenovela de época) y se han dedicado a meter intrigas a diestro y siniestro que al final hacen perder el interés.
Luego esta el tema de Cortés que a estas alturas ya no le veo ningún sentido continuar porque no veo que aporte nada pero en fin.
Por ultimo al final del capítulo, me ha sorprendido otra cosa que me deja claro el poco interés que ponen algunos en que quedan bien las cosas. Sacan un plano de la basílica de Constantinopla antes de mostrar al líder turco realizado por ordenador y bastante cutre. Y digo yo, pero si la basílica aún existe tal y como entonces ¿Por qué simplemente no han tomado algunas imágenes de planos aéreos de la basílica que seguro que tiene, las retocas lo justo si es necesario y las utilizas? Quedaría mucho mejor.
En fin, realmente la serie me ha decepcionado, parece que todo el esfuerzo se ha realizado en el vestuario y poco más.
Saludos
Ups, tan mal estuvo? Yo no pude verlo ayer y lo veré a lo largo de la semana, pero me has inquietado TCKC!!
Lo comentamos cuando lo veas, yo ultimamente estoy con vikingos es mucho más entretenida y no hay comparación. La serie como comentas se ha telenovelado, si encima como dices ya están cerrados los capítulos razón de más para hacerlo mejor, porque no tienes el peligro de quedarte sin trama para otras temporadas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
"1864" e "Hijos del Tercer Reich" están muy bien, "Gallipoli" me pareció aburridísima, la planté en el segundo capítulo. Buenísima también "The white queen", sobre la guerra de las dos rosas, y también la ya citada "Wolf Hall", con Thomas Cromwell como protagonista.