Arte Posmoderno
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
En este vídeo Yoko se sienta, coloca unas tijeras y el público debe ir cortando sus ropas.
Este es un homenaje a John Cage y sus cuatro minutos treinta y tres segundos, donde el señor Cage se colocaba delante de un piano, esperaba a que transcurriese el citado tiempo sin tocar absolutamente nada, saludaba, el público aplaudía, y se marchaba.
Interesantes tus videos, gracias por subirlos, la perfomance, los artistas realizaban estas formas de arte como una respuesta al arte instituido hasta entonces, con ciertas características como la participación del público, como se ve en el primer video, el arte como algo perecedero, en algunas perfomance. al finalizar la presentación ante el público se destruian todos los elementos utilizados. En un p rincipio esto se consideraba realmente transgesor , sorprendia mucho al púbico con el tiempo también formaron parte de las exposiciones en los museos, integrando aquello que consideraban obsoleto. MVR30
Exacto una maravilla como L. Freud. pero tus videos muestran una parte del arte posmoderno. Fue un estilo que procuro sorprender y escandalizar , enfrentandose a lo que se consiraba como lo establecido en el arte. Saludos. MVR30
Para mí, la definición de arte postmoderno, la encontré en un episodio de Los Simpsons, cuando en la taberna de Moe, creo que con los flambeados, se ponen los artistas postmodernos a decorar el bar, con las chorradas típicas de los postmodernos, y llega Homer, Barney y Karl y Lenny y le dice Homer al grupo: "Esto es arte postmoderno" y ellos ponen cara de poker y les dice: "Esto es que es raro porque sí".
Los modernistas que eligieron el camino del abstraccionismo, una vez llegaron al minimalismo y a su punto más expresivo = agotaron el arte moderno. A partir de ahí necesitaban a alguien que pensara el siguiente paso. Por desgracia o por ventura surgió Lyotar, que es, al que el mundo pensante eligió como guía. Este señor se cargó las grandes historias, los grandes relatos, y apostó por los no-relatos (ejemplo: los dos vídeos que he puesto), ó, los mini-relatos. El mundo comenzó a dar importancia a las minorías (lenguas, tendencias sexuales, etnias, culturas, arte…) pero no se trataba de buscar una igualdad, sino de exaltar a las minorías.
Los “noveles-artistas-genios” van a remolque de consejeros artísticos (comerciantes), cualquiera, si entra en el circuito se beneficia económicamente, ahora el arte cotiza, hay empresas que asesoran qué obras deberías vender o comprar, qué autor está en alza…o sea, el arte como inversión. En fin, que no pasa nada, que de aquí saldrá otra cosa, y así vamos.
PD Coracinero, Homer es mi sociólogo actual favorito.
PD Coracinero, si a postmoderno le quitas la t, te ahorras una letra.
Oye matabishos, estás haciendo posts terriblemente largos, según acostumbras. ¿Es esto una performance tuya de pos - modernismo?
Parece que estás rompiendo moldes, pasas de un minimalismo (que nos tenías acostumbrado) a otra cosa. ¿Es esto tuyo, arte?
Cada uno de nosotros se comunica y aprende de lo que lo rodea a través de esquemas de conocimiento, en lo relativo al arte , existe una mayor tendencia hacia lo figurativo, las otras tendencias las permonances, el arte abstracto, etc. implican que sus representaciones requieran la posibilidad de poder asimilar a nuestras estructuras eso nuevo y desconcertante que observamos, por lo cual genera cierta resistencia, por supuesto hay de todo y para todos, pero son estilos que son apreciados y disfrutados. Plantearse el arte como un fenómeno relativo al mercado, las inversiones, es arte aquello que es vendido en millones de dólares o euros son otros costados de la discusión. El arte es un lenguaje y siempre nos comunica algo , a veces podemos asimilarlo y a veces no. y por supuesto puede no agradarnos. MVR30
No sé MVR30, no sé... el arte no es o no debe ser un lenguaje normal, a mi entender, debe ser algo que pulse las cuerdas del corazón, si no, será arte, pero arte menor, en mi opinión.
Yo no puedo hablar de arte pos-moderno, porque entiendo de eso lo mismo que de gestionar millones en cuentas bancarias suizas, es decir nada en absoluto, pero he visto arte pos-moderno y he ... ido a galerías de arte pos-moderno (ni yo me lo creo ahora que lo recuerdo). En una de ellas (la exponente era una titulada en bellas artes y tal que es conocida mía, no sé si esto dice algo, pero supongo que debe ser un alma sensible) habia unas almohadas con unas pinturas de radiografías o electros o algo así, como un sueño médico o algo así.
No sé, la chica me lo explicaba y yo intentaba no hacer comentarios desafortunados y poner cara de estas de: "Oh, interesante". A mí se me van muchas veces esos comentarios que luego si tuvieras una máquina del tiempo, volverías para poder borrar esas cosas.
---
Total, que a mí nunca me ha dado un "síndrome de Stendhal" con el arte pos-moderno y no sé si alguien lo he tenido, pero lo veo dificil.
Yo creo que artistas, artistas hay pocos y contados con los dedos de la mano de un pitufo.
---
Es como cuando vas en el coche, por ejémplo, y como en el caso de Keane, la música, escuchas por primera vez por ejémplo, como me pasó a mí, las canciones que hablamos hace poco: En cuanto lo escuchas dices: Esta melodía es puñeteramente buena, estos tios hacen música buena.
Eso es arte, lo demás no lo sé, para mí digo, si alguien se emociona con el arte posmoderno, pues no sé, tendrá otra sensibilidad distinta. Hay personas que son más introspectivas o buscan el clímax o más de temperamenteo depresivo que otras, o las viviencias o la educación y entramos en el plano cultural.
---
Y según mi punto de "Bista", porque a lo mejor veo con ojos de "burro":
Hay arte para todos los gustos, pero yo pienso que el arte no puede ser masivo.
El arte no puede ser democrático, ni nada de eso, no es racional (sobre todo), es sentimental.
No puede ser democrático o masivo porque depende de algo tan atípico como una persona genial y creadora con un enorme talento y una sensibilidad extraordinaria.
John Lennon era una máquina con los Beatles, pero después seguía haciendo canciones excepcionales, en solitario, era un auténtico genio en la música.
No salen John Lennon cada 20 años porque sí, eso puede ser o no puede ser a lo mejor nunca más.
Sin embargo: Ringo era más malo cuando estaba sólo, no tenía la genialidad del otro, siendo un tio bueno.
Y de Yoko Ono, qué vamos a decir, hay un grupo que yo escuchab a de chico, pero ya no me gusta mucho: "Def Con Dos" cuyo titulo era: "La culpa de todo la tiene Yoko Ono". En youtube puede estar, el estribillo es graciosete.
Yoko Ono era lo que parece que es el arte posmoderno y John Lennon (para el que le guste el rock) es simplemente un genio músical (te gustará más o menos).
¿La pregunta puede ser que uno pueda hacer discos como los hizo en solitario Lennon y la otra hacia cosas que hacen los niños en las guarderias?
No sé, esto es un poco complicado
Matabishos
Yo también escribo posTmoderno, gastando una letra de más.
En realidad el quedarme en la forma más arcaica en vez de usar la más moderna y aceptada (sigo escribiendo sePtiembre en vez de setiembre) me la grabó a fuego un profesor Andaluz que vió escrito en el pizarrón "sicología". La emprendió a preguntas con el que había escrito y con toda la clase sobre sicología, riego, la importancia de la sicología en la dieta mediterránea... Obviamente ninguno le contestaba porque ni podíamos seguirle el hilo. Hasta que nos aclaró:
Psicología = Estudio del alma
Sicología = Estudio de los higos
Desde ese momento prefiero escribir un poco de más... antes de tener que "comerme un higo"
Saludos, muy buen post (como de costumbre)
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hola MVR30
Para mi los dos vídeos que he puesto son genialidades, pero son un arte sin alma, los 15 minutos de gloria que decía Warhol. Destacar como sea y que se fijen en ti.
El arte, según yo lo entiendo, es buscar la belleza - lo divino - lo eterno, y este arte posmoderno finaliza en sí, no busca la perfección, solo la atención.
Claro, que dentro del arte posmoderno encontramos maravillas como las de Lucian Freud