Una Frase Con Mucha Miga.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
El 20 de diciembre de 1973 ETA mata a Carrero Blanco. Diez días después, en su tradicional mensaje navideño, Franco, al referirse a su delfín, suelta una frase que da para una tesis doctoral: "Es virtud del hombre político la de convertir los males en bienes. No en vano reza el adagio popular que no hay mal que por bien no venga". Qué quiso decir Franco?
Igual se trata sólo de una versión castiza de aquello que dijo Nietzsche de que “lo que no me mata me hace más fuerte”. ¿Qué podía tener de positivo para Franco la muerte de Carrero? Ciertamente a otros sí que les benefició, pero aunque cabe sospechar de muchos, resultaría muy extraño que entre ellos se encontrase el propio dictador. Además, en ese caso no lo habría dicho.
Cosa a parte serían las medidas que se adoptaron después del atentado, si se claudicó ante el enemigo o si, como parece apuntar la cita, se endureció la postura del Estado. Para mí la pregunta estaría en si Franco sabía quien figuraba realmente detrás del magnicidio. Sobre estas fuerzas ocultas, al menos, se ha especulado mucho.
De todas formas, Lu, no nos has dado tu opinión.
Un saludo.
que el asesinato de Carrero, con sus muchos interrogantes en forma de personajes misteriosos y la omnipresente CIA,
No tengo apenas conocimientos de esta época y hechos, pero me encantan las conspiranoyas... hay teorías conspiratorias de conexión ETA-CIA????
Por lo visto, Carrero Blanco llamó la atención del caudillo al oponerse a la involucración de España en la II Guerra Mundial. Más tarde, en la época que nos atañe, también debió mostrar ciertas reticencias a la alianza con los EEUU, o mejor dicho, era partidario del desarrollo propio de la bomba atómica. Aquí sería cuando supuestamente entró en conflicto con el imperio. En todo caso, como dice Lu, hay cosas muy extrañas.
Aún así, Lu, lideraba la facción más aperturista, la de los católicos y monárquicos. No sentía mucha simpatía hacia los falangistas. Acaso hubiese puesto menos trabas a la transición que Arias Navarro, o tal vez no. Su muerte supuso un golpe de timón, aunque también es cierto que, de haber vivido, hubiese entorpecido el ascenso de figuras más jóvenes y menos implicadas con el régimen. No hay mal que por bien no venga. Como ves, la frase se puede adaptar a muchos contextos.
Durante la guerra debía ser todavía muy joven. Su mérito, según tengo entendido, consistió en justificar el alzamiento alegando que, de ganar la República, España habría intervenido en la II Guerra Mundial y eso habría acarreado males mayores, vamos, todo un teórico.
Por eso, precisamente, insinúo que incluso dentro de los suyos tampoco le faltaban enemigos. En realidad, molestaba más que Arias Navarro. Personalmente, creo que Franco, que nunca daba puntada sin hilo, aunque ahora de un modo un tanto ingenuo, se refiere a esto. No se daba cuenta, sin embargo, que al final el bunker quedaría aislado.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Aunque los dos seamos gallegos, me cuesta mucho entender la cabeza de un ser tan ladino como Franco. Por más que me situe en su época nunca podré deducir, inferir o calibrar con un mínimo de certeza lo que pudo pasar por esa cabeza en momentos que no estaban claramente interconectados con la grandeza de la patria, donde ahí sí es fácil de entender su mecanismo cerebral. Supongo que ese "no hay mal que por bien no venga" no se refiere al hecho en sí del magnicidio, ya que no dudo que Franco conocía sobradamente la lealtad de su adlátere y la inquebrantable voluntad de éste de mantener viva su obra tras su fallecimiento; creo, pues, que el asesinato de Carrero, con sus muchos interrogantes en forma de personajes misteriosos y la omnipresente CIA, debía servir como toque de atención a los resortes de poder del régimen. Pienso que se daba por bien empleada la muerte de Carrero si con ello el Estado se fortalecía, se mantenía en máxima alerta y aprendía a identificar los peligros que los acechaban en forma de resistencia, tanto activa como pasiva. Más o menos vendría a decir algo así como "una y no más".