¿Cuándo Créeis Que La República Perdió La Guerra?
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Varias cosas
Por un lado hay que tener en cuenta que esa desorganización inicial de la república española en los primeros meses de guerra, es algo capital, ya que permitió que el bando contrario se pudiera consolidar. Decisiones como la disolución del ejército al inicio del conflicto o algo mucho más obvio (por lo menos para mí) como no haber mandado desde el minuto 1 a la flota para bloquear el estrecho he impedir cualquier pase de tropas vía marítima. Hacen que se pueda cuestionar bastante las decisiones que se tomaron desde el gobierno y si realmente tenían algún sentido.
Por otro lado tampoco poco podemos cargar contra las democracias occidentales por no haber intervenido, en realidad no tenían ninguna obligación de hacerlo, (y aun teniéndolo muchas veces no lo hacían sino que obedecían a sus propios intereses, véase la invasión de polonia por parte de la URSS) Por otro lado la imagen que había dado la república española de desórdenes y caos en los últimos tiempos supongo que no ayudó mucho.
Por ultimo y con respecto a los comunistas, la realidad es que si bien coincido por completo en que la republica española antes de la guerra no estaba dominada por los comunistas, según avanza la guerra estos toman mucha más importancia. Y para muestra una imagen.
Obviamente cosas como esta seguro que no quedaban muy bien de cara a buscar el apoyo de las potencias occidentales. Y además, hacen real la acusación de comunismo que se hacia desde el bando franquista. Pero por otro lado no nos llevemos al engaño, los dos bandos abusaron de la propaganda desde el minuto 0, para unos eran comunistas, para los otros fascistas.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
El recurso al peligro bolchevique fue una cortina de humo que sirvió tanto a los rebeldes, conservadores ultramontanos de veta autoritaria, dictatorial y genocida, como, y lo que es más grave, a la misma tendencia en una escala inferior en cuanto a actuación e intensidad pero no ideológica de los gerifaltes británicos, tipo Churchill o Eden. Lo que pasa es que fueron más pulcros, menos megalómanos y ganaron una guerra crucial que había mostrado lo peor que los máximos de su ideología podía conllevar (o sea, escribieron la Historia). Qué se podía esperar de un hombre como Eden, a la cabeza del asunto español, cuando admiraba profundamente a Calvo Sotelo?