José Antonio.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Últimamente está muy de moda la palabra “fascismo” y con bastante asiduidad, será porque la exhumación de Franco lo ha devuelto al primer plano mediático, se tilda de “fascista” a cualquiera. Fascismo y fascista sirven ya para etiquetar a cualquier persona de derechas, en una deformación negligente de su sentido original. Realmente “sufro” cuando se tacha al PP de fascista; puede ser un partido de derechas, con lo que ello conlleva: reaccionario, conservador, ultra-liberal, pero fascista….yo no lo veo. Por ello me he acordado especialmente de José Antonio en estos últimos días, y también de su FE primigenia. No de aquella surgida tras la unificación con los carlistas en 1937 (un golpe maestro del ladino dictador, sin duda), ni siquiera con la burda copia low cost que representa Ciudadanos, sino con la Falange del José Antonio “presente”. Creo que no estaría mal, si os parece, que él y su organización, se sometiesen a juicio. Dejo solo unas pinceladas para comenzar:
José Antonio: protestón, de mano ligera, antisemita, muy españolista, muy religioso.
Falange: glorificación de la Nación, aversión hacia los nacionalismos (exceptuando el español), justicia social católica y “revolucionaria”, totalitarismo, violencia estructural.
Saludos.
Tienes razón. Y pasa incluso más con el término nazi, muy popularizado en Estados Unidos para tildar a cualquiera que no piense como uno, y que últimamente hemos adoptado en Europa. Recuerdo que incluso a un creador de videojuegos, un checo que hizo una maravilla inspirada en la bohemia medieval y que quería que fuera fiel a la historia, es decir, que no puso caballeros de raza negra, ni mujeres guerreras, ni cosas fantasiosas que meten en todos los juegos basados en la historia, lo tildaron de nazi. En España no le permitieron acudir a un gran evento de videojuegos y toda la prensa le puso ese apelativo. Es alucinante. El juego se llama Kingdom Come Deliverance. Sin embargo el nuevo Assassins Creed saca una grecia clásica con ciudadanos atenienses negros, mujeres hoplitas espartanas y demás cosas policorrectas, y recibe premios por todos lados.
De tanto uso gratuito con afan de insutar muchas palabras están perdiendo la carga que tenía: fascista, nazi, holocausto, genocidio (ahora parece que todas las guerras de la historia son genocidios), e incluso, y en esto tal vez disentimos, con el concepto de agresión sexual, que incluso veo que se aplica a los típicos señores jubilados que le dicen guapa a una chica desconocida.
Me parece a mi que si le preguntas a alguno de los pocos que hoy en día se auto-denominan fascistas... tampoco te sabrían decir en qué consiste el fascismo. Realmente el fascismo en una ideología muerta. Sus herederos solo son "anti", es decir, tienen un listado de enemigos a los que odiar per se (desde los homosexuales a los separatistas) pero sin que ninguna idea enlace a los distintos elementos entre sí ni tengan más proyecto político que causarles el mayor mal posible.
Saludos
El Fascismo tiene una ideología... de ensalada. Lo que quieras meter, cuadra. Por eso es tan atractiva, siempre encontrarás algo que te cuadre. Eso sí, no pidas mucha coherencia.
El origen del fascismo es:
- El Conservadurismo (eso que todo el mundo llama libealismo y no lo es) ha fracasado.
- El Comunismo tiene razón, hay que darle beneficios (en sentido amplio) al pueblo, y el primero de todos: escucharlo.
- Pero el Comunismo es para bestias brutas ¿no ven cómo destrozan todo lo que está bien, en aras de reformar lo que está mal?
- En cambio "nosotros" podemos reformar lo que está mal, sin romper nada, porque "nosotros" tenemos la capacidad y, lo más importante, la rectitud moral.
- Así que el cambio social, debe ser dirigido por "nosotros" lo mejor de la sociedad
De esta monserga se sigue:
- "Nosotros" somos "la reserva moral de la humanidad" (¿les suena?)
En la antigua Roma, los jueces supremos eran los Lictores. Estos podían, no sólo juzgar delitos, también ejercer la Censura (custodia de la moral pública), por lo que eran "elegidos como los ciudadanos de moralidad más recta de Roma". Su distintivo eran dos "portaestandartes" pero que en vez de portar estandartes portaban un hacha (símbolo de que podían aplicar la pena de muerte) y un haz (Fascio) de varas (símbolo de la aplicación de castigos de azotes). De allí surge el símbolo que toma Mussolini, dos fascios (cruzados), porque él (y sus seguidores) son "la reserva moral de la humanidad" y por ende, su simbolo son dos fascios. En italiano, Fascisti, "Portadores de los haces".
De todo esto pueden ver que la "ideología" fascista es relativa, elástica, difusa e indefinida.
Todo aquello que definimos como "progreso", "situación ideal", etc. es susceptible de ser adoptado por la ideología fascista. Todo lo tradicional, lo que remite a "el tiempo pasado fue mejor", es susceptible de ser fascista... ¡Agggg! quiere decir que en un mismo paquete doy por bueno el progreso y la vuelta a la tradición, el socialismo y el conservadurismo, el feminismo y el patriarcado...
Lo único que queda claro es que tiene que hacerse con el poder, para usarlo discrecionalmente, en nombre del "cambio social".
En resumen, cuando lo bajas a la práctica, el fascismo es nuestro viejo conocido: Populismo.
Y lo hay de izquierda y de derecha, ateo y religioso, entre los progres y los conservas. El populismo es atractivo porque se c... en la coherencia y los objetivos a largo plazo (que exigen un coste, obvio) para prometer el oro y el moro, a fin de que los incautos los apoyen y así... alzarse con el poder.
Sieg Heil
(que traducido puede significar: "¡Ave victoria!", "Victoria en Paz" o "El Triunfo es Prosperidad")
Freundliche Grüsse meine freunde
Efectivamente hoy en día los términos nazi o fascista se utilizan con una alegría que es cuanto menos sorprendente. Para más inri lo curioso de todo esto la mayoría de los que utilizan estos apelativos no tienen ni idea de lo que fue el fascismo realmente ya ni les preguntes por Gabriele D´Annunzio o la ciudad de Fiume (que podría ser más conocida que el anterior) y que fueron cuna de estos movimientos. Ah y por supuesto no intentes sacarles de su error, lo más que puedes conseguir es que pases a ser tu él fascista.
Por desgracia me temo que esta actitud se fomenta hoy en día desde plataforma políticas y lobbies por lo que veo difícil un cambio de actitud.
La verdad es que se me está ocurriendo que incluso aquí en España, a muchos de los que hablan de fascismo, les mentas a Jose Antonio y es posible que no sepan quien es. Por desgracia creo que hoy en día a la gente no le gusta mucho estudiar historia, prefieren que alguien les dé una versión de la misma que se acomode a sus gustos y claro así andamos.
Saludos.
Buenas.
Abundando un poco en lo anterior, ya que veo que coincidimos, podemos recalcar que alguno de los elementos que configuraron el fascismo histórico, no se dan en los actuales movimientos que se suelen llamar fascistas. Por ejemplo, el imperialismo militar. Un elemento clave del fascismo del XX era revitalizar a la nación mediante un ejército fuerte que sirviese para lograr una expansión militar en el exterior (aunque tal vez luego la realidad les obligara a renunciar a esas pretensiones, como en el caso español).
Otro elemento clásico del fascismo es el control de la economía por parte del estado, en muchos casos coincidiendo con posiciones socialistas. Los llamados fascistas de hoy varían entre lo liberal y lo ultraliberal en lo económico.
En resumen, a día de hoy se llama fascista a aquellas fuerzas situadas en el extremo derecho del espectro político. Y comunistas a los situados en el extremo opuesto. Normalmente con ánimo peyorativo. Pero resulta que es un uso inapropiado de las palabra y que tiene un efecto perverso: de tanto mentar al lobo, como en la fábula, cuando aparece nadie hace caso.
Saludos
Hay un mezcolanza que explica eso.
El "fascismo primigenio" es de los años '20, principios de los '30.
Si pasamos revista, practicamente las únicas democrácias eran:
América (excepto Canadá y algunas otras colonias)
Francia
En el resto, predominaban las monarquías más o menos constitucionales, pero no muy democráticas.
Las mujeres no eran ciudadanos (no estoy seguro respecto a Inglaterra), es decir, la lucha de las sufragistas no era "por el voto", era para ser consideradas ciudadanas (un efecto práctico, si la mujer heredaba, la propiedad era del marido, no de ella).
En rigor, muchas "democrácias" tenían voto calificado (en Inglaterra había muy poca gente habilitada, fundamentalmente los terratenientes, el resto, narices)
Había leyes de segregación racial en casi toda Europa (excepto el área Mediterranea y Alemania), Estados Unidos, y en todo el sistema colonial (los judíos no votaban en ninguna parte de Europa).
Las colonias (cero democrácia) abarcaban todo África, y buena parte de Asia, el resto de Asia eran monarquías absolutas (China, Japón)
Si te fijas cómo andaban las cosas al sur del Río Grande, la democrácia no era la vedette del momento, más bien daba pena. La alternancia dictadura-anarquía-revolución hacía pensar que el sistema democrático era el apocalipsis de una nación.
En Francia, iban por la Tercera República, y la Democrácia tenía apenas 50 años (y se estableció por la Debacle de 1870)
En Alemania, fue impuesta por los vencedores... y era un desastre
Así que el sistema que más partidarios tenía era un gobierno fuerte, que impusiera el orden. No había ejemplos de que la democracia pudiera conseguirlo, antes bien, se veía a la democracia como un sistema a imponer al contrincante derrotado, para terminar de humillarlo y hacerlo polvo.
Para más Inri,
la extrema derecha, quería una dictadura de corte conservador
la extrema izquierda, quería una dictadura con abolición de la propiedad privada
mucha gente influyente (económica y políticamente) estaba emparentada con los monarcas depuestos, así que quería la restauración de la monarquía (P.Ej.: Francia 1950, la Acción Francesa todavía planteaba eso)
Así que, en ese contexto, que el fascismo, con su culto a la personalidad, sea dictatorial... no llama para nada la atención, es más, está en su línea de pensamiento básico, démosle a la gente lo que pide... y pidámosle el poder. La gente no quería democrácia en 1920-30, quería comer.
Saludos
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Yo creo que eso que comentas, Santiago, se aplicaría más bien a la extrema derecha, esa que carece de un programa político más allá de la supuración del odio, el "no" y la intolerancia. Me acuerdo, por ejemplo, de Fuerza Nueva, cuyo "programa político" era: fidelidad al 18 de julio y a Franco y a la Monarquía católica y tradicional. El fascismo, digamos, tiene programa político, y eso lo hace peligroso, porque coge de aquí y de allí para montarles un lío mental a aquellos que no tienen capacidad de discernir. Es difícil de asumir que se puedan conjugar el totalitarismo y ciertas reivindicaciones sociales, son como el agua y el aceite, pues el fascismo no se sonroja....y muchos se lo creen. Hasta qué punto lo ven asumible ya no lo sé.