El Proyecto de Napoleón
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Napoleón Bonaparte: "Memorias". Desde su exilio en Santa Elena, enfermo, unos años antes de su muerte:
Uno de mis proyectos principales había sido la aglomeración, la concentración de pueblos de una misma geografía, que han sido disueltos, divididos por las revoluciones y la política (...)
Se puede contar en Europa, aunque dispersos, más de treinta millones de franceses, quince millones de españoles, quince millones de italianos, treinta millones de alemanes: hubiese querido hacer de todos ellos un solo pueblo y un único cuerpo nacional. Habría sido hermoso avanzar con tal cortejo hacia la posteridad y la bendición de los siglos. Me sentía digno de esa gloria.
Después de esa simplificación, hubiese sido más factible entregarse a la quimera del bello ideal de la civilización: en ese estado de cosas se hubiesen encontrado mayores oportunidades de implantar en todas partes la unidad de los códigos, de los principios, de las opiniones, de los sentimientos, de los intereses (...).
Todo el mediodía de Europa se habría transformado rápidamente en un conjunto único de ciudades, de puntos de vista, de opiniones, de sentimientos e intereses. Con ese estado de cosas, ¿qué habría representado para nosotros el peso de todas las naciones del Norte?
¿No os parece que estas reflexiónes de Napoleón pecan de utópicas? Incluso él mismo, ya derrotado y enfermo, utiliza la palabra "quimera". ¿O pensais que eran realizables? ¿Por qué excluía de su proyecto a "las naciones del norte"? ¿Consideraba a Gran Bretaña un enemigo que no tenía cabida en su Europa Unida bajo la hégida franca? Y ¿No pensais que con estas reflexiones tal vez pretendían en parte lavar su imágen de tirano belicoso? ¿Era realmente éste bello proyecto lo que lo llevó a enzarzarse en tantas guerras? ¿O fue acáso la pura ambición personal?
Un saludo
Desde luego que a mí personalmente me parecen utópicas. Igual de utópico que la formación actual de la Unión Europea, más económica que social o cultural.
Gran Bretaña yo creo que siempre ha sido un mundo aparte dentro de Europa. Tan cerca pero tan lejos. Se ven a sí mismos especiales, y nosotros a ellos como extraños.
Seguramente Napoleón tenía cierto ideal utópico en sus conquistas, aunque acabara creyéndose Dios y el Padre de Europa.
A mi me da la sensación de que todo fue una autodefensa idealista que se impuso al final de su vida para justificar todas las muertes y guerras que causó. Desde luego un proyecto así era preferible al de la europa regida por los absolutismos, y muchos años después podría llevarse a cabo con nuestra Unión Europea, pero... Creo que en la propia personalidad de Napoleón se produjo una transfornación. Su ambición personal era innegable, y la corona de emperador transformaría al pequeño artillero corso, imbuido de los ideales de la Revolución, por el del Emperador altivo, amo y señor de Europa.
Saludos
El mismo napoleón se coronó a si mismo así que esos ideales poco pudiesen durar más que para crear un imperio europeo francés, siendo él, claro el unico emperador. Como un nuevo imperio romano que es lo que en realidad muchos durante siglos han buscado en el pasado de europa.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios