Son enfermas las sufragistas?
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Curioseando en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España encontré la revista ilustrada Alrededor del Mundo. Una revista de periodicidad semanal y que se publicó entre 1899 y 1930. En el número de 16 de marzo de 1910 aparece una notícia curiosa i surrealista vista en la actualidad. Trata sobre si las sufragistas, (el derecho al voto femenimo estaba en pleno debate a principios del XX) eran enfermas o no.
Y en todo caso serían tan enfermas como los hombres que sufragan antes y sin tanto esfuerzo...MVR30
Este pensamiento era bastante común en la españa de entonces. Incluso se pueden encontrar cosas peores.
También recuerdo una noticia en la que las mujeres que tenían la necesidad de sentir placer sexual eran tachadas de enfermas y enviadas al médico para curar el "furor vaginal".
La mentalidad de la españa del XIX y comienzos del XX es machista al extremo. También entre las propias mujeres.
En este caso además se jugaban algo más importante. El reparto de poder en todo el país se dividía entre dos partidos que se lo turnaban: progresistas y conservadores, no podían admitir que el deseo de sufragio femenino trastocara todo el "tinglado" que se habían montado. Curiosamente cuando las mujeres sí pudieron votar mostraron que al final hacían lo que les dictaba su marido o su cura. El analfabetismo entre las mujeres de la época era inmenso. La educación superior estaba vedada a ellas, su objetivo en la vida era casarse y criar montones de hijos.
Las que querían tener derecho a votar, a tener su propia vida, a estudiar una carrera y ser independientes... eran consideradas "raritas" entre las propias mujeres.
Yo me topé con otra anecdota curiosa en los diarios de 1938, en plena guerra. Había muchas viudas que sentían la necesidad lógica de encontrar a otro hombre y volver a querer. Los diarios de los alzados ofrecían una especie de servicio de "contactos" pero bajo un enorme halo puritano. Ponían anuncios de mujeres viudas que estaban dispuestas a cartearse con hombres solteros del frente, supuestamente "para hacer más llevadera su lucha". Es evidente que de ahí saldrían relaciones amorosas a posteriori. Esto ya se hizo durante la I Guerra Mundial, que rompió tantas parejas jóvenes. Tenían algún recorte de ellos por ahí, no se si los conservaré.... pero resulta curioso como hasta el querer encontrar a una pareja, después de casarse por vez primera, era algo que las mujeres debían hacer a "hurtadillas" para no ser tachadas de libertinas en su entorno.
Hola! Este tipo de contrato era el que tenía que firmar la maestra sobre los años 20, yo leí uno similar, que estaba colgado en un colegio y dije perfecto doy el perfil, lo mismo que hago yo. Claro que en ese momento estaba más sola que la una .
Hola! Este tipo de contrato era el que tenía que firmar la maestra sobre los años 20, yo leí uno similar, que estaba colgado en un colegio y dije perfecto doy el perfil, lo mismo que hago yo. Claro que en ese momento estaba más sola que la una .
Loli:
Sólo hay dos posibilidades de que alguna vez hayas dado el perfil
- Estabas interna en una Trapa Cisterciense
-
Estabas en medio de una pesadilla
El contrato de maestras que habeis enseñado corresponde realmente a Estados Unidos. El documeto no és original. Se ha falseado. El texto se ha traducido al castellano. El documento parece estar hecho con ordenador y luego envejecido haciendo numerosas fotocopias o mediante algún programa que simule el proceso de fotocopiado.Aquí teneis más información http://juanjo.posterous.com/contrato-de-maestras-1923-falso
Hola! Te contaré, cuando lo leí recordé a uno que sí que es verdadero que está en posesión de la Consejería de Educación de Canarias, y el texto es así, si alguien lo ha copiado pues será pero la información que tiene es verdadera.
Es lo mismo que dice éste, se parece más al que yo leí, sin la foto.
Y ¿Por qué dicen que es falso? Es una manera de confundir la historia, siempre hay una desinformación con la información y una manipulación cuando es verdad hay que falsearla y si es falsa tiene que ser creible.
Saludos
Toda lucha, todo movimiento que se oponga a un orden establecido, genera resistencia y conflicto, por eso creo que las sufragistas merecen respeto , admiración por haber comenzado una lucha tan dificil para aquellos tiempos , que fue tomada como inspiración en otros países del mundo. MVR30
Y ¿Por qué dicen que es falso? Es una manera de confundir la historia, siempre hay una desinformación con la información y una manipulación cuando es verdad hay que falsearla y si es falsa tiene que ser creible.
Saludos
Los puntos 11 y 12 son bastante llamativos. Dos enaguas y la medida a las tobillos¡¡¡¡ Ya imagino el ojo entrenado del que estaba pendiente de las alturas del vestido¡¡¡
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios