El asalto a Barbastro, La primera Cruzada Medieval
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Autor: furet, 11/Oct/2010 18:46 GMT+1:
Hace ya más de cincuenta años que el Al Ándalus se encuentra en una grave crisis política, el Califato es ya solo una ilusión y se producen continuas sediciones de territorios por doquier. La autoridad central de Córdoba se resquebraja dando lugar a una multitud de reinos, los llamados reinos Taifas. Las fronteras con los cristianos son desde hace mucho tiempo autónomas y las Marcas occidental ( Badajoz ) , media o central ( Toledo ) , oriental o superior ( Zaragoza ) son de las primeras en independizarse y en proclamarse reinos independientes.
La taifa de Zaragoza , Saraqusta o también llamada la ciudad blanca ,fortaleza de la marca superior , es en ese momento, junto a la de Toledo, hegemónica en la zona centro , en el “ Sharq - Al Ándalus”(Levante ), y vanguardia en la frontera con el enemigo cristiano del norte.
La taifa de es gobernada por dos clanes familiares yemenís, primero una rama menor de los antiguos gobernadores califales, los tuyibíes y finalmente los Hudís, ambas fundadas por antiguos soldados del jefe militar Almanzor. Después de la muerte de Suleyman ibn Hud al mustain I en el 1047(por esos años nace el Cid), fundador de la dinastía Hudi, el reino de Zaragoza es dividido entre sus hijos pero pronto el gran Al –Muqtadir ( 1047 -1082) consigue reunir bajo su mandato las tierras disgregadas por su padre Suleyman, salvo el territorio de Lérida en manos de su rival y hermano Al –Musaffar. El reino es consolidado y florece bajo el sabio rey Al Muqtadir . El esplendor del castillo –palacio, al estilo Sirio, de la Aljaferia , con su salón dorado donde el rey presidia recepciones y embajadas, es el reflejo de esta corte casi renacentista donde acuden artistas e intelectuales (sobre todo matemáticos, astrónomos y filósofos) de todo el Islam y refugiados del Al- Ándalus, sin embargo la amenaza cristiana persiste sobre todo en las plazas fronterizas pre pirenaicas como el saliente de Barbastro.
Barbastro y su cora en el valle de los rio Vero -Cinca , forman una esquina tanto defensiva como ofensiva sobre el incipiente y pequeño reino de Aragón , se trata de una ciudad mercado, un emporio comercial , con sus baños públicos y civilización, donde fluyen mercancías de todos los puntos cardinales, ricos productos de toda clase, agrícolas , textiles, alfarería , curtido de pieles, seda bordada, armas, marfiles, productos elaborados, de lujo Para dar cuenta de la envergadura del floreciente comercio hay que señalar que incluso en yacimientos arqueológicos de la zona se ha encontrado cerámica china de la dinastía Song. .Pero lo más notable de Barbastro era su importante mercado de esclavos, en el habían ; centroeuropeos , eslavos ,árabes ,beréberes, muchos procedentes de razzias y de capturas de las taifas (en el mediterráneo occidental , la taifa talasocrática de Denia o de Almería ejercían su dominio en la trata) , de África ,y no eran raros los del África subsahariana traídos de las cuencas del rio Senegal o Níger por las caravanas controladas por el naciente imperio Almorávide.
Ramiro I de Aragón, hijo de Sancho el mayor y primer rey de Aragón, intenta repetidas veces apoderarse de estas riquezas, pero sobre todo ansía los puntos estratégicos que forman una avanzada en cuña entre sus territorios. En 1063 sitia la fortaleza de Graus pero el rey de Zaragoza, Al Muqtadir al frente de un ejército que con un contingente de tropas mercenarias castellanas al mando del futuro Sancho II, que quizás contaba en su mesnada con el Cid, consiguió rechazar a los aragoneses, que perdieron en esa batalla a su rey, asesinado por una lanza de un soldado musulmán que se acerco al real de Ramiro hablando romance.
Su sucesor, Sancho Ramírez apela en ese momento al Papado, y un importante ejército compuesto por combatientes venidos de toda la cristiandad occidental se alista en la expedición.
En el año 1064 se produce la primera cruzada de la Europa occidental, se trata de una expedición predicada por el papa Alejandro II para tomar a los musulmanes la ciudad de Barbastro, bastión frontera de la Marca superior de Saraqusta perteneciente en ese momento por las disputas dinásticas a la rebelde taifa de Lérida. La capital del Ebro con su poderoso Rey Al-Muqtadir el Yemeni , controla toda la marca superior salvo la ciudad de Lérida perteneciente a su hermano Al Muzaffar .Las rivalidades dinásticas ponen en peligro la red urbana del territorio a causa de las continuas guerras . Pese a la decadencia política del Al-Ándalus, las taifas son inmensamente ricas y emplean el dinero en obras públicas, seguridad, y ostentación. Sin embargo se vislumbra un aspecto notable de decadencia, de guerra, de mercenarios arrasando los campos, de tal modo las crecientes parias pagadas a cambio de protección hacia las amenazas cristianas son la tónica del momento, así pues, se trata de un periodo convulso, cada pequeña aldea construye su torre de defensa y subterráneos para esconderse, las ciudades amplían y refuerzan sus perímetros defensivos.
Los cristianos están en un periodo de expansión , unifican sus fuerzas (movimientos de tregua y paz de dios y la llamada revolución feudal ) y lanzan sus excedentes hacia el exterior hacia la conquista, se trata pues de la primera expansión real de la frontera, poco después se verá culminado con la extensión de Castilla con la toma de Toledo y el derrumbamiento de la Marca media , así , sin su escudo protector la suerte del Al Ándalus está truncada , aterrorizada por las parias y las continuas razzias depredadoras cristianas.
Alejandro II predica la lucha contra el infiel en la península como una urgencia para la cristiandad . La voluntad de participar en la cruzada se propaga por toda Francia al amén que en Borgoña , de igual modo el poderoso abad Hugo de Cluny la publicita. De hecho se trata de un poderoso ejército compuesto principalmente por Francos- normandos , Borgoñones, aunque también de otros confines de la cristiandad, y el contingente pontificio formado por Normandos de Italia . A esta fuerza se deben añadir los de Aragoneses las huestes catalanas del conde de Urgell, ya presentes en la zona de Barbastro al inicio del asedio.
El jefe del contingente papal es Guillermo de Montreuil , mercenario normando a las ordenes del papado, se le describe como bajo de estatura pero corpulento , el de los Francos es Godofredo VIII duque de Aquitania, mientras que a los hispánicos los dirige el nuevo Rey Sancho Ramírez . El duque de Aquitania conduce su ejército por los Pirineos pasando por Somport, y se junta con los catalanes en Gerona a principios de 1064. El ejército completo toma Graus que anteriormente había resistido dos asaltos y seguidamente marcha hacia Barbastro perteneciente a la taifa de Lérida dirigida por el rebelde a Zaragoza Al Muzaffar . La ciudad , no está preparada para este ataque masivo, sin socorro desde la capital y con el aprovisionamiento de agua cortado es asediada y rápidamente tomada. Los cruzados entraron como barbaros salvajes , saquearon y practicaron pillaje en la ciudad sin piedad alguna, las crónicas cristianas dicen que 50 000 musulmanes fueron asesinados, exageradas puesto que los habitantes de la ciudad más los refugiados eran en torno a la mitad de ese número . Hubo un genocidio de miles de personas , destrucción , incendios, el botín fue considerable, las crónicas mencionan la captura de numerosas mujeres musulmanas así como muchos tesoros, la dirección de la villa fue donada en feudo a Armengol III Conde de Urgel . Guillermo de Montreuil, el jefe normando, obtuvo un botín de quinientas mujeres jóvenes, además de ropa, tesoros y joyas.
Los cruzados tienen el aspecto de verdaderos animales no tienen costumbre en lavarse y destruyen los baños públicos de la ciudad y todo signo de civilización., Cubiertos de pieles y con pesadas espadas, llevan cascos normandos con el apéndice nasal, cotas de maya, armaduras de cuero ,luceros del alba, porras ,martillos de guerra , armas campesinas,, brutales ,panoplias primitivas, lanceros, luego está la caballería pesada mucho mejor armada al estilo de la caballería normanda en la batalla de Hastings,, luego también la ligera sobre todo la hispánica,,,,, armas centroeuropeas, mazas, y hachas , brutales. El cuerpo papal - normando recuerda a sus antepasados berserkers vikingos, luego en el saqueo se dieron al placer ….la ayuda nunca llega y por eso se toma, y por el abrumador número de fuerzas cristianas, la conquista de la ciudad produjo un impacto tremendo en la cristiandad, las riquezas del papado y de los monasterios, en especial Cluny, multiplicadas.
Para impedir la progresión cristiana, los musulmanes practican una táctica de tierra quemada, las tropas cruzadas cargadas de botín y con el duque Godofredo ansioso de regresar a sus tierras tienen pretexto para retirarse y un gran grupo se retira hacia Francia. En el 1065, un contra ataque musulmán dirigido por Al muqtadi (que toma el título de “el poderoso gracias a dios “), que apela a la ayuda de todo Al Ándalus, reconquista la ciudad, Armengol pierde la vida y el resto de cruzados cruzan definitivamente los Pirineos, como Thibauld jefe de los Borgoñones que a causa de las heridas muere en el trayecto.
Autor: furet, 11/Oct/2010 20:58 GMT+1:
Palacio de la Aljaferia (Zaragoza)
Autor: Galland, 12/Oct/2010 03:01 GMT+1:
Tambien te agradezco este otro tema, las dos imagenes muy bien escogidas, algun mapa de localizacion y ampliar los personajes lo hecho de menos, pero esta bien la informacion. Lo que un tema tan complejo me da que explicarlo solo con poco mas de 1500 palabras es un poco escaso.
Solo decirte que no hay problema porque metas mas palabras, sino recuerdo mal las respuestas de miarroba permiten hasta 4000 palabras.
Te paso un poco de info que ya tenemos publicada para que te hagas la idea de lo que estamos acostumbrados.
http://www.mundohistoria.org/revist[....]agazine-5/banu-qasi-los-hijos-casio
http://www.mundohistoria.org/revista/mh-magazine-6/los-banu-qasi
http://www.mundohistoria.org/blog/a[....]s-taifas-3-parte-las-taifas-menores
(Para acceder a los enlaces de la revista se tiene que estar registrado en la web, no vale el registro del foro)
Estos enlaces son de un poco antes de la fecha que propones pero tambien ayudan para dar el marco de circunstancias que una cosa lleva a otra.
Un saludo y repito mi agradecimiento por tu esfuerzo, sigue asi.
Galland.
Autor: furet, 12/Oct/2010 14:06 GMT+1:
amigo , si no he puesto mas imagenes y sobre todo mapas es por mis limitaciones en conocimientos de informatica,,,, en cuanto a mi presentacion intentare mejorarla ademas de ampliar mucho mas el articulo no solo en numero de palabras sino en ideas e imagenes .
Autor: TlTO, 13/Oct/2010 02:53 GMT+1:
ya veras que es simple furet. En éste tema uther lo explica:
http://historia.mforos.com/687789/6985278-como-anadir-fotos-a-los-mensajes/
Si sigues los pasos podrás incluso introducir las imágenes dentro del texto. Si tienes alguna dificultad nos preguntas en ese tema mismo y te ayudamos. Todo es cogerle el truco.
Interesante, y una historia poco conocida. Es la primera vez que llegan normandos a España bajo el signo de la Cruz para combatir a los llamados "infieles". Un pueblo apenas cristianizado 200 años antes, eminetemente pagano, y en el XI convertido en la punta de lanza de la Cristiandad. Además es una batalla contemporánea a la de Hastings.
Pona la fuente de donde lo sacaste, o la bibliografía empleada si es tuyo, así podemos subirlo a la web.
Autor: furet, 13/Oct/2010 09:02 GMT+1:
Evidentemente , el articulo es mio ,realizado hace tiempo , si lo deseais retirais el articulo , lo amplio , me explayo y lo presento con la invetable bibliografia .
¡Saludos y muchas gracias por la ayuda ¡