Joanot Martorell i el princip de Viana (la mentira al descubierto)
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Os triago un interesante artículo publicado en Las provincias, en el que desmonta la nueva teroría catalanista que situaba a Joanot Martorell, autor del Tirant lo Blanch, en una supuesta corte literaria catalana al servicio del principe de Viana. Está en valenciano, pero es muy fácil su comprensión y vale la pena
http://www.lasprovincias.es/v/20110113/opinion/joanot-martorell-princip-...
JOANOT MARTORELL I EL PRINCIP DE VIANA
Per Joan Ignaci Culla
Buen aporte, está claro el intento catalan de atraerse a la figura de Joanot Martorell hacia Cataluña... Pero dejemos una cosa clara en aquella epoca no existe el valenciano, es como si ahora digo que Gabriel Garcia Marquez no escribió en español o que Mark Twain no escribió en inglés... hacia 4 dias de la conquista de Valencia y allí se hablaba catalán porque la gente que pobló la costa era catalana...
Para mi son politiqueos tontos tanto de unos como de otros, intentando ser mas que los demás y diferentes, además de crear nuevas poltronas para los amiguetes que si lengua catalana o lengua valenciana... dos academias y mas pasta malgastandose.
A mí estos no me engañan más... Os cuento mi caso, soy valencianoparlante, del sur de la Comunidad, mi manera de hablar no es academica ya que soy de una zona de paso, fronteriza y mi habla tiene castellanismos y una pronunciación propia de mi zona que la verdad esta poco representada por el valenciano standard.. bueno, al caso. por mi edad viví de primera mano la entrada del valenciano en las aulas... los primeros libros eran de catalan con un titulo de libro como libro de valenciano, se usaban incluso cosas del balear, luego como se ve que se les escapaba del control de la Generalitat y no podian pillar cacho empezaron a cambiar normas, en 4 dias aprendimos diferentes ortografias... al final si dudaban entre v y b y en castellano se escribia b pasaban a la v, y si se parecia al catalan se empeñaban en usar un sinonimo que no se pareciese al catalan para separarse de él... yo veia TV3 y lo entendia todo... al final acabaron cortando la señal y a los 7 u 8 años retomaron la emisión... se habian radicalizado tanto unos y otros que el valenciano no se parecia al catalan y el catalan se habia distanciado tanto del castellano y del valenciano que me costaba horrores entender TV3... A lo que vamos no es ni mas ni menos lengua es simplemente sucia politica y 4 tontos que se lo creen... Han distanciado la pronunciación, la ortografia y han huido de palabras que se usaban en todos lados y que eran comunes por el roce y convivencia de de dos lenguas tan parecidas hacia arcaismos que hacia años que no se utilizaban o se usaban en las zonas mas aisladas...
Para mi el ejemplo mas duro es mançana que se pronuncia "mansana", literalmente manzana, es la palabra que se usaba comunmente en mi zona para manzana en valenciano, como se parecia mucho al castellano la excluyeron por la mas diferente y por tanto mas apetecible "poma"... no nos dejaban decir "mansana" en el colegio y mis padres que son valenciano parlantes se descojonaban... pasan los años y empiezan a encontrar escritos de tiempos de birlibirloque en los que encuentran mançana y ¡¡¡tachan!!!! como lo decian los antiguos ya no tenemos que huir... Para que os deis cuenta de hasta donde se llega... y el "experto" que venga a rebatirme, y seguro que alguno de uno u otro bando viene, que no me intente convencer de algo que he vivido en primera persona que hablo valenciano antes que castellano, cuando la mayoria de papis de estos abanderados no tenian huevos a hablar valenciano o catalan porque era una lengua de paletos... o supuestamente Franco lo habia prohibido, por cierto mi padre hablaba valenciano en Cataluña en los 50 y se entendia con todo el mundo y ahora le pones TV3 y no se entera de nada.... otra prueba mas de lo que digo. Y somos de la otra punta, de Alicante no habia un sitio mas lejano para los catalanes y por lo tanto. con un valenciano mas "distinto" al catalán y mira todos se entendian... HACE SOLO 25 AÑOS ERA LA MISMA LENGUA!!!!!
Como anecdota he conocido en los últimos años bastante gente de Napoles y si les hablas en valenciano te entienden y tú a ellos, y si es tan cercano el napolitano por su pertenencia al Reino de Aragón no comprendo por que nos hemos empeñado en radicalizar tanto el tema del catalan-valenciano-balear.... bueno si que lo entiendo si lo controla Cataluña el resto de taifas se ponen celosas....
Su comentario es bastante erróneo y apartado de la realidad.
Vd. comenta: "hacia 4 dias de la conquista de Valencia y allí se hablaba catalán porque la gente que pobló la costa era catalana...".
Hombre, 250 años no son 4 días. Por contra, aquí, en el Reino de Valencia, jamás se habló catalán (ya antes de la conquista existía en Romanç. los puede comprobar en un sin fin de citas, así como en las distintas Harjes). Es más, desde finales del siglo XIV i el XV, se conformó el siglo de oro de las letras valencianas (jamás catalán). Los Ausias March, Joanot Martorell, Roiç de Corella, Jaume Roig, Sor Isabel de Villena, Miquel Pérez, etc.., lo hicieron posible. Mientras tanto, el catalán se debatía en la nada.
Los megalómanos instintos catalanistas no son por casualidad: Al aporpiarse nuestra lengua, nuestra cultura y nuestros autores, los catalanistas alcanzan un prestigio que nunca tuvieron.
Con respecto a la reimplantación de la enseñanza del valenciano en tiempos de la democracia, seguramente conocerá que la primera normativa oficial fue la de la Real Academia de Cultura Valenciana. Cuando se hizo con el poder los socialistas, de la mano de Ciprià Ciscar, impuso el "normalitzat" (una mezcla de uno y otro). Lejos de solucionarlo el PP, cuando obtuvo la mayoría, siguió con los dictados socialistas, permitiendo y siendo cómplice del catalanismo impuesto en la enseñanza. El último despropósito del PP, contando mayoría absoluta es legitimizar una AVL (Academia Valenciana de la Lengua) que, para vergüenza de los valencianos, actua contra el propio Estatuto d'Autonomia Valenciana.
Efectivamente, el que vd se entienda con otra lengua no significa que sea la misma. Y si algún día tuvieron algo en común, con el tiempo se desarrolaron de forma paralela. La historia (no la histeria), la socilingüística y la tradición siempre han confirmado la lengua valenciana como una lengua independiente, capaz, como le decía antes, de alcanzar un siglo de oro. ¿Me puede decir un dialecto en alcanzarlo? Estos hechos contrastados, sólo se han puesto en envidencia cuando por razones políticas (paisos catalans) y económicas han manipluado la razón.
Y por cierto, no es un tema que hayamos radicalizado nosotros, sea objetivo, contraste y seguro que lo encontrará más al norte, y en la masnada de dogmatizados de nuestra tierra
¿Y entonces que lengua hablaban los catalanes que conquistaron y se asentaron en valencia? ¿Árabe, valenciano? Vamos, que ya no entro en si el valenciano es catalán o es un dialecto del latín diferente, eso los lingüistas lo sabrán mejor, pero me sorprende que se tomen posturas tan radicales hasta negar cualquier presencia de catalanidad en la historia de valencia, un lugar por el que han pasado multitud de pueblos: fenicios, griegos, cartagineses, romanos, árabes, moros, bizantinos... menos catalanes según parece.
Dejaos de rencores de vencindad porque no llevan a nada y tienden a tergiversar las cosas, mezclando historia con política actual. Y si cualquier político catalán habla de los paisos catalans y molesta, pues que diga lo que quiera, ya que esa decisión de unión pertenece exclusivamente a los valencianos.
que locura de politiqueos por favor,,,,,basta de fanatismos,,,,,¡¡¡ ........antes de la conquista de la taifa de Medina al turab por la Corona de Aragon en el territorio que actualmente ocupa Valencia unicamente se hablaba árabe y los conquistadores norteños cristianos mayoritariamente catalan ..... El Pais Valenciano(antiguo reino de valencia) tiene pues fecha de fundacion manteniendo su autonomia pero siempre ligado al resto de terrirorios catalanes especialmente con el " Principat" y el nucleo dela " catalunya vella"
Luego ya estan los fanatismos,,,,,,,,,, hay por ejemplo argentinos,, que afirman que antes de que llegaran alli los conquistadoes ellos ya hablaban su argentino,,,,,enfin,, para gustos los colores,,,, cada loco con su tema,, fijaos en los mormones que afirman que Jesuscristo nació y vivió en Mejico,,,,jajajajajajajjaajajajajajajjaj ¡¡¡ animo Blaveret,,,Botifler ,,, fica mes blau encara...¡¡
te recomiendo amigo blaveret una exposicion sobre el caballero catalan o valenciano (como prefieras jajajmm) del Regne de Valencia En Joanot Martorell en el centre del carme de valencia . Se titula "Joanot Martorell i la tardor de la cavalleria " (Joanot Martorell y el otoño de la caballeria), con armaduras , obras de arte , piezas arqueologicas , mapas y demás piezas valiosas ......
quizas pueda ilustrarte un poco ( o no ) sobre este autor decisivo de la lengua catalana,,,, ,,,,,
no voy a entrar en mas polemicas de ese tipo me niego ya,,jajaja y ya las tuve con el amigo D juan de austria en otros apartados,,,jjjjjajajaja,, pero esta cuestion del blaveret es mas gorda aun si cabe ,,ajajajja ¿? Martorell ,,,eso no esta por Soria jaja? No ,, esta cerca de Montcada,,,....jajaj
pd (ironica , con cariño): supongo que en murcia no hablan español,,, creo que hablan marciano,, perdon murciano,,, ¿ o es castellano o panocho?jajajajaj mis disculpas al antiguo Reino de Murcia que claro ,, es Castilla,,,jaja
Luego ya estan los fanatismos,,,,,,,,,, hay por ejemplo argentinos,, que afirman que antes de que llegaran alli los conquistadoes ellos ya hablaban su argentino,,,,,enfin,, para gustos los colores,,,, cada loco con su tema
¿De donde sacaste eso? mmmm Es muy curioso Ja....nunca escuché ese comentario. Es una locura.
Pues si amigo wallace,, hay cierta corriente ultranacionalista-fanatica (ya depende de los paises, en este caso argentina) que afirma eso que el español viene del argentino,,,al igual que los mormones con sus teorias biblo- americanas,,,,,,,, y sin ir mas lejos aqui en nuestro foro tenemos al blaveret que seguro que nos argumentara seguidamente que el catalan viene del valenciano,,,jajajajajaj igual que el castellano viene del murciano....
martorell, valenciano , es un autor de lengua catalana por mucho que les pese a los fanaticos ,,
Yo en línea con lo que dice Tito.
Martorell escribía en catalán, y eso es una realidad. Y recordar que el concepto de Cataluña y Valencia que tenemos ahora son ficciones. Así que ha llegado un momento en que cada uno puede decir la suya y ahí queda eso.
Estoy de acuerdo con vosotros con que los fanatismos huelgan en cualquier asunto. Da igual denominarlo catalán o valenciano, ya que son lenguas similares con las que quienes las usan pueden entenderse perfectamente. Es más, creo que el problema radica en su denominación, ya que si se le llamase "Romanç" (por ejemplo) acabaría toda polémica.
Dicho esto, me parece que la educación es algo que debe mantenerse en cualquier debate y no creo furet que tus formas sean las más adecuadas. Esas risas y ese aire de prepotencia sobraban de todas, todas. Se puede debatir con respeto y sin menospreciar. Y mucho más cuando históricamente no está tan claro como afirmas, ya que existen textos en valenciano (o como queramos denominarlo) anteriores a la llegada de los catalanes, ya que fueron redactados por los árabes que poblaron Valencia antes que ellos.
Te dejo este pequeño texto de la web lenguavalenciana.com a ver qué te parece:
Según los estudios de los académicos de la Real Academia de Cultura Valenciana, Don Leopoldo Penyarroya y Don José Vicente Gómez Bayarri, encontramos los primeros balbuceos de romance valenciano en las Jarchas de primeros del milenio, por ejemplo las del señor de Murviedro datadas en el 1085, las de Ibn Al-Dani de Denia o las fechadas en el 1121 de Ibn Rudaym de Bocairente.
Diversas fuentes confirman los datos aportados por los profesores Penyarroja y Gómez, así el historiador Aguado Blaye afirma en sus textos: “ los mozárabes emplearon el latín en sus libros y escritos; pero en el uso diario hablaban una lengua romance que no se escribía pero que era de uso general en los siglos IX y X, no solo entre mozárabes y judíos, sino entre musulmanes de todas las clases sociales. (1)
Pero sin duda, uno de los testimonios más clarificadores fue el de Ibn Sida, muerto en Denia en el 1066, que nos dejó plasmada la situación lingüística de su época, el siglo XI, en par de frases “¿Com no he de fer-les – si escric en temps tan alluntats de quan l’arap es parlava en purea – i tenint que conviure familiarment en persones que parlen romanç? “
Furet no sé de qué vas ......
señor filipko,, mi ironia es comparable a tus argumentos¡¡¡¡¡ que mania tienes en no decir lengua catalana ,,jaja ahora te inventas el "romance"),,,, te repito una y otra vez
Esto no sé qué forma de hablar es.
Te estoy leyendo y parece que vienes buscando camorra en plan siciliano... con lo de Valencia es Cataluña.
Si uno dijera que Cataluña es España, tal vez tendría más acierto que tu última afirmación.
Muestra respeto, pues filiko ha dado argumentos de Doctores o Filólogos, cosa que parece que tú no sé si eres.
Así que argumentos haberlos haylos.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios