La Europa Salvaje , La era VENDEL (Suecia S VI-VIII)
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
En la prehistoria Sueca la era de Vendel ( 550 -793) es el nombre al que se denomina a una parte de la edad del hierro germánica globalmente integrada en el periodo de las grandes migraciones. A partir del 550, caído el imperio romano, habían disminuido las migraciones y la agitación en Europa , así tres nuevos grupos poderosos habían aparecido en Europa, el estado merovingio al occidente, los principados eslavos en el este y la iglesia católica que intenta expandir su influencia en la zona .
En el norte de Europa la sociedad tribal y de clanes es todavía muy activa. En Suecia, los daneses en la península de Escania, los gautas o godos en el sur, famosos por su legendario rey Beowulf y los suecos ocupan el territorio divididos en múltiples tribus dirigidos por “things” o concejos comunales o por la nobleza local de la extensa , muy deshabitada y salvaje península de Escandinavia . El santuario de Uppsala ( Uppland) descrito por el misionero Adán de Bremen hacia el 1070, en la región de Estocolmo era el centro de la vida política y religiosa de toda Escandinavia. Sede de la dinastía sueca de la legendaria casa de los Yglings ,descendientes de Odín , con una larga lista de reyes legendarios que se remontan a los primeros siglos antes de Cristo , tenía un conocido bosque sagrado ,un palacio , montículos reales y un gran templo dedicado a la tríada nórdica con sus estatuas de madera ( Odín , Thor , Freyr ) . Con estrechos contactos con Europa central, tanto religiosos como económicos, la región exporta metal, esclavos y pieles a cambio de productos manufacturados, artísticos o innovaciones tecnológicas como el estribo. Es en ese momento en el que los suecos inician una expansión por el báltico y comienzan a explorar las rutas hacia la actual Rusia. La Escandinavia del S VI nos es descrita por las fuentes como el poema anglosajón Widsit, por el historiador bizantino Jordanes que se refiere a la península como “seno de todos los pueblos “, con los Suiones como tribu dominante ,proveedores de pieles de zorro negro para el mercado romano , y enumera una multitud de pueblos desde pueblos caza recolectores como los saami ( lapones ) o los Finnvenden hasta los burgundios de la isla danesa de Bornholm , los lombardos al sur de Escandinavia , a los godos constructores de fortalezas . Se trata de castros construidos en elevaciones aprovechando como defensa zonas pantanosas o acantilados, la mayoría con estructura de piedra que soporta la construcción de madera .
En terreno plano, sobre un montículo existe el llamado “fuertes de anillo” con serie de empalizadas y cercados de madera. Estos fortines con gruesos muros de madera, que algunos datan del final de la edad del bronce, están localizados en las rutas comerciales y tienen un carácter ofensivo, pero algunos en las áreas densamente pobladas dan lugar a una proto -ciudad, las más grandes con alrededor del millar de habitantes con varios recintos, formando una ciudadela. Los pueblos Germanos organizaban sus fronteras creando una tierra de nadie, devastada por las incursiones y como señal de paso hacia los territorios habitados. Es de señalar la construcción de un muro de madera y arena “ Danewirke”(contemporáneo del muro de Offa, rey de Mercia en Inglaterra) de 30 km de largo que divide la península de Jutlandia del resto de Germania iniciado a mediados del siglo VII y culminado hacia 737 en previsión de un posible ataque del agresivo imperio Franco que poco a poco se apodera de Frisia y Sajonia
.
Los hallazgos de Vendel y Valsgarde, numerosos montículos y barcos tumba similares al de Sutton Hoo en Inglaterra, muestran que Uppland era una región poderosa en concordancia con los relatos míticos de las sagas del reino sueco. El poema épico anglosajón” Beowulf “ que narra acontecimientos de la Escandinavia del S VI muestra las intimas conexiones entre los invasores de Britania con los territorios nórdicos. Los Anglos procedían de Dinamarca al igual que los Jutos (quizás godos y dan nombre a la península de Jutlandia), los sajones de la frontera danesa al igual que las tribus frisonas que bordeaban el mar del Norte, sugiriendo una idea de continuidad entre el periodo de las grandes invasiones y las posteriores incursiones de la era vikinga. El esplendor y poder del centro político-comercial de la región de Uppland (Estocolmo) se debe al control de la minería y la producción de hierro, preparando las posterior expansión vikinga. La nobleza y los gobernantes tenían tropas de caballería con guerreros armados con costosas armaduras, en las tumbas de estos caballeros han aparecido estribos y sillas de montar ornamentadas con aves de presa de bronce con incrustaciones de granates. Tácito en su “Germania” habla de los Suiones o suecos, descendientes del dios Freyr , como una tribu poderosa no solo por las armas y por los hombres sino también por su flotas de largo alcance. La elite de la caballería sueca es mencionada en la obra del historiador Jordanes, que escribió que los suecos tenían los mejores caballos junto a los turingios.
Desarrollo del núcleo de compañeros del noble o príncipe(al igual que en el resto de reinos germánicos de la misma época), surgimiento de una casta de proto-caballeros, adopción de técnicas de caballería de nómadas de Asia, estribo, yelmos pesados con cota de malla (que recuerdan a los “Cataphracs” sármatas) y grandes escudos redondos de madera. También aparecen en los relatos de las sagas nórdicas donde se describe al rey Adlis siempre combatiendo a caballo . La excavación del montículo funerario de este rey revela un enterramiento hacia el 575 de un poderoso personaje sobre una piel de oso y flanqueado de dos perros y ricas ofrendas . Armas de lujo, tanto locales como importadas ,como una espada franca, productos exóticos como un juego de tablero romano con peones de marfil acompañan al fallecido vestido en un costoso traje con hilos de oro y muestran los contactos distantes que tenia la casa Ygling en el S VI . La leyenda cuenta que el imperio de Harald Wartooth, heredado de su padre Ivars siglo VIII llegaba hasta el mediterráneo, expandiéndose por los cursos fluviales de la actual Rusia. El reinado del mítico Sigurd Hring, vencedor de su tío Harald Wartooth en la batalla de Bravelir y padre del legendario vikingo Ragnar Lodbrock, marca el final de esta era que pronto coincide con los primeros ataques s noruegos a los monasterios cristianos de la costa de Inglaterra .