Primera Cruzada: ¿Fanatismo religioso o expansionismo y poder?
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
No es la primera vez que leo, o veo por TV, articulos o documentales relacionados con las Cruzadas que explican las cosas a medias, imagino que hacen un contenido mas accesible al público no tan interesado en temas históricos como lo podemos ser nosotros.
O es que no quieren soliviantar a un poderoso actor involucrado, como puede ser la Iglesia o a una parte de los posibles espectadores cristianos que podrían sentirse heridos de insinuar que algo tan santo como la cruzada tuvo realmente objetivos tan mundanos.
En la epoca que hablamos hablar del sistema crediticio u ordenamiento juridico es entrarle a uno ganas de suicidarse. Ahora bien el mundo subterraneo economico era inmenso: el sistema de letras de cambio actual proviene de los pastores transhumantes o no. El usurero o prestamista es una figura esencial del pueblo etc etc Pero en esa epoca era dificil o casi imposible ver prestar dinero a profesionales. Cosa que si pasaba en Italia (el lio de ciudades) por comerciantes muchos judios. Asunto es que la corriente monetaria era casi nula: tierras y derechos feudales. Hay que sacar el dinedo: compraventa de las tierras con los derechos incorporados. Los Medicis no tardaron mucho en salir y proviene de esta inercia Aunque lo explico muy mal y rapido. En la epoca de las Cruzadas la monetizacion se hacia por compra: el oro estaba atesorado y no ahorrado. Conceptos economicos importantes puesto que un feudalismo no puede dar lo segundo. Si el consenso historiador es ese: en fin deplorable. Los nobles fueron engañados y otros como Bohemundo un rapaz de marca mayor calo a los obispos. Todos en verdad pero su idealismo les pudo. Bohemundo no ese si era un personaje.
No es la primera vez que leo, o veo por TV, articulos o documentales relacionados con las Cruzadas que explican las cosas a medias, imagino que hacen un contenido mas accesible al público no tan interesado en temas históricos como lo podemos ser nosotros.
O es que no quieren soliviantar a un poderoso actor involucrado, como puede ser la Iglesia o a una parte de los posibles espectadores cristianos que podrían sentirse heridos de insinuar que algo tan santo como la cruzada tuvo realmente objetivos tan mundanos.
Hombre... para mi lo realmente preocupante sería que los televidentes cristianos actuales se identificaran con la santidad de las cruzadas.
Solo pueden ser santas las personas Santiago porque es una cualidad solo humana: hacer la Voluntad de Dios. Acciones buenas=hombre de Dios, un hombre que no tiene ni que creer en Dios ni en nada, es lo mismo. Acciones durante una vida ademas de correctas hechas con sacrificio=santo el cual normalmente ha sido designado por Dios. Por eso un cristiano que piense asi seran pocos o los mal o.poco informados.
En los terrenos de la fe lo más recomendable es no dictar sentencias....
En los terrenos de la fe lo más recomendable es no dictar sentencias....
Perdona, pero yo no estoy sentenciando nada.
Más te he visto yo a tí sentenciar, desde tu ateísmo militante, cosa que me parece estupenda, según he podido deducir de tus esquemas mentales de pensamiento.
Puedes decirme que he sentenciado yo: no hay nada que yo diga que me invente.
Haya paz
Y bajemos el umbral de susceptibilidades
En temas religiosos toleremos el disenso, y demos al otro el trato que deseamos para nosotros.
En cuanto al tema de las cruzadas, no es un tema religioso, es estrictamente histórico. De hecho fueron promovidas por el Cesar, jefe de la Iglesia Ortodoxa, y llevadas a cabo por los Cristianos Latinos... 50 años después de haberse excomultado mutuamente. O sea, se llamaban perros herejes mutuamente y peleaban al servicio uno de otro por la "liberación" de Jerusalen, pero el objetivo era Antioquía...
Y en cuanto al concepto de Santidad... varía según la religión y el sistema filosófico, así que practiquemos la tolerancia también.
Un abrazo a todos y ¡A seguir!
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Realmente no hace falta profundizar tanto en la economia de la época para ver la relación que esta tenia con las Cruzadas, el toque de salida lo dió Alejo I con su deseo de recuperación de los territorios del imperio bizantino en la peninsula de anatolia, y como no, dicho deseo viene dado por las ansias de poder y riqueza, de modo que apartir de aquí la mayoria de protagonistas de esta historia, aprovechando la ocasión, se mueven por los mismos motivos. Al fin y al cabo ¿cual es el motivo real de todas las guerras?
No es la primera vez que leo, o veo por TV, articulos o documentales relacionados con las Cruzadas que explican las cosas a medias, imagino que hacen un contenido mas accesible al público no tan interesado en temas históricos como lo podemos ser nosotros.